Celaya, Gto., 21 de febrero del 2024.- Para cuidar del patrimonio que representa la sanidad vegetal, Guanajuato mantiene control y vigilancia sobre las principales plagas y enfermedades de los cultivos a través de diversos programas fitosanitarios que este año ya se operan.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, informó que las campañas cubren una buena parte de las variedades de cultivos de Guanajuato, y se realizan siempre en coordinación con las y los productores agrícolas del Estado para mantener el mayor control.
“Siempre lo he dicho, que en Guanajuato la sanidad vegetal es un patrimonio; somos de los estados que más invertimos en este tema, tan sólo el año pasado fueron más de $40 millones de pesos para operar estas campañas que año con año apoyamos y que se operan a través del Cesaveg; ahí hacemos equipo con ellos y con los productores, y ahí están los resultados: un campo con las plagas bajo control”, dijo el Funcionario estatal.
El Secretario informó que actualmente se llevan a cabo nueve campañas de manejo fitosanitario: de crucíferas; de Frutales; de Frutillas; de la Vid; del Agave; del Sorgo; en Agricultura Protegida; en Viveros Productores de Material Propagativo y de Granos Básicos.
Así como el programa Guanajuato Zona Premium agrícola de México. Se fomenta la certificación de Buenas Prácticas Agrícolas a través de los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación y a través de esquemas particulares que requiere el mercado destino.
“A través de estas nueve campañas y el programa de Guanajuato Zona Premium, abarcamos la problemática de sanidad vegetal desde los viveros de producción de plantas, hasta los cultivos básicos como maíz y sorgo, el agave, vid y las hortalizas. Con esto, aseguramos atender las principales necesidades en sanidad vegetal e inocuidad en el estado”, finalizó Bañuelos.
León. Guanajuato. 20 de febrero del 2023.- En el marco del Día Internacional Contra el Cáncer Infantil, la Jurisdicción Sanitaria VII con sede en la ciudad de León continúa con acciones destinadas a concientizar y mantener informada a la población sobre esta enfermedad.
La Secretaria de Salud, Ligia Arce dio a conocer que en los Centros de Salud se impulsa la creación de periódicos murales informativos, con el objetivo de proporcionar datos esenciales sobre la prevención, detección temprana y tratamiento del cáncer infantil.
Una de las estrategias más recientes y para facilitar el acceso a información crucial, es el uso del código QR, el cual redirige a un cuestionario enfocado en la detección temprana de sospechas de cáncer.
Esta herramienta está dirigida a padres y tutores, con el propósito de empoderarlos con conocimientos que les permitan reconocer posibles indicios de la enfermedad y buscar ayuda médica de manera oportuna.
Arce Padilla destacó la colaboración con BADER de México en sus dos plantas: Split ubicada en el Parque Industrial Piel Santa Rosa.
En esta iniciativa, se llevaron a cabo sesiones de sensibilización sobre el cáncer dirigidas a los empleados.
En total, participaron 200 trabajadores distribuidos en 4 grupos, evidenciando así el compromiso de diversas instituciones en la lucha contra esta enfermedad.
BADER TABACHINES también formó parte de estos talleres, con un total de 210 trabajadores participaron activamente, distribuidos en 6 grupos diferentes.
La alta asistencia y participación reflejan el compromiso y el interés de nuestra comunidad laboral en aprender más sobre esta importante causa. Queremos resaltar la valiosa contribución del área de servicios médicos de la empresa en la elaboración de los periódicos murales informativos. (blazeair.com)
Se distribuyeron en ambas plantas 580 volantes, sobre signos y síntomas de sospecha de cáncer infantil.
La Secretaria de Salud reafirmó el compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad, promoviendo acciones concretas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de nuestros niños y niñas, así como a generar conciencia sobre la importancia de la detección temprana y el acceso a un tratamiento adecuado.
Valle de Santiago. Guanajuato. 21 de febrero del 2023- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través de CAISES La Loma en Valle de Santiago continúan el proyecto de “Salud Mental Comunitaria para la Prevención del Suicidio”.
Este proyecto se realiza en coordinación con la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato.
Se inició en el mes de septiembre del año pasado con cuatro conferencias magistrales donde asistieron cerca de mil 600 estudiantes de la institución.
Durante el mes de enero del presente año se fijaron las fechas para comenzar las entrevistas con las y los estudiantes a fin de identificar a aquellos con riesgo suicida, para también iniciar grupos reflexivos que prevengan conductas suicidas
El pasado 13 de febrero el personal de Salud Mental de CAISES La Loma terminó de entrevistar al alumnado, brindando atención oportuna a aquellos que presentan pensamientos de riesgo suicida, determinando la severidad del mismo y así, ofrecerles un tratamiento psicológico.
Se culminará el próximo 29 de febrero en las instalaciones de la UTSOE, donde el personal de psicología ofrecerá capacitaciones a docentes sobre intervención en crisis psicológica, ya que las y los maestros fungen como primer contacto en la institución para atender conductas de riesgo en salud mental.
Participan 20 escoltas representantes de primarias de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 21 de febrero del 2024.- En su incansable búsqueda por fomentar valores cívicos entre las y los estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), región I, a través de la zona 2 de Educación Física, llevó a cabo con éxito el “Concurso de Escoltas de Bandera” en Dolores Hidalgo.
En un vibrante y patriótico encuentro, el auditorio municipal Mariano Abasolo se convirtió en el epicentro de la cultura cívica, al recibir a 20 escoltas, representantes de escuelas primaria procedentes de los municipios de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión. Con el objetivo de reconocer el esfuerzo y dedicación de los participantes, además de consolidar la importancia de la educación cívica como pilar fundamental en la formación integral de nuestros estudiantes.
El Delegado Regional de Educación I de la SEG, Juan Rendón López, inauguró el evento felicitando a los participantes por su compromiso en enaltecer los símbolos patrios. Agradeció a docentes, madres y padres de familia por su apoyo continuo en fortalecer la educación cívica y ética, destacando su papel crucial en la formación de buenos ciudadanos.
Rendón López expresó su entusiasmo al señalar que este tipo de eventos invitan a trabajar por una mejor educación, promoviendo espacios lúdicos y una convivencia escolar pacífica. Instó a la participación activa de madres y padres de familia en la formación de sus hijos, así como a respaldar a los docentes para brindar una educación de calidad a la juventud.
Durante la competencia, los estudiantes demostraron su fervor patrio y habilidades en las marchas escolares, reflejo de su destacado rendimiento académico. La escolta de la primaria Ejército Mexicano, de Dolores Hidalgo, se alzó con el primer lugar, seguida por la escuela Margarita Maza de Juárez, de San Diego de la Unión, en segundo lugar, y finalmente, la primaria Insurgentes, de Dolores Hidalgo, fue acreedora del tercer lugar.
El evento contó con la destacada presencia de autoridades educativas y municipales, incluyendo al Delegado Regional I, Juan Rendón López; al Jefe de Sector 15 de Primaria, Gerardo Rafael Laguna González; la Supervisora de Educación Física zona 2, Laura Leticia Calderón Juárez; la regidora Eustolia Sánchez Márquez; y el director de Educación, Raúl Martínez Cortés.
La jornada fue enriquecida por la participación especial de la escolta y banda de guerra del CBTIS 75, quienes brindaron un toque adicional de solemnidad y patriotismo al evento cívico.
La SEG reafirma su compromiso en el cumplimiento del Pacto Social por la Educación, con actividades que fortalecen el trabajo en equipo, fomentan la práctica de las obligaciones cívicas, promueven el sentido de identidad y refuerzan el respeto a los símbolos patrios.
Valle de Santiago, Gto. 21 de febrero de 2024.- Estudiantes de la Escuela Primaria Francisco I. Madero de la Comunidad Zapotillo de Mogotes, montaron una exposición al exterior de las aulas, en la que compartieron con la comunidad educativa los diversos proyectos que han trabajado durante el periodo.
La exposición contó con la participación de los alumnos de 2º “A”, quienes realizaron la muestra “Instalando Emociones”, correspondiente al campo formativo: Lenguajes.
3º “A”, realizó “Croquis de Zoológicos y Máscaras de Animales”, del campo formativo: Saberes y pensamiento científico y 3º “B”, realizó la exposición “Mi Amigo el Ajolote”, un proyecto de investigación comunitaria.
Finalmente, los alumnos de 5º “B”, realizaron el experimento “Estetoscopio Casero”, del campo formativo: Saberes y pensamiento científico.
Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, reafirmó el compromiso desde el Gobierno del Estado de Guanajuato para con las instituciones educativas que forman a nuestras niñas y niños.
Reconoció el trabajo del cuerpo docente y del compromiso de las madres y padres de familia para con sus hijas e hijos, pues su apoyo y acompañamiento son fundamentales para que puedan cumplir sus sueños.
De la misma manera, Elia Castro Alvarado, directora de la Primaria Francisco I. Madero, agradeció el apoyo que recibe su escuela por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato, que es en beneficio de sus 229 estudiantes, para que puedan realizar sus actividades académicas, culturales y deportivas en las mejores condiciones.
Como parte del programa, la alumna Maylin González de 5to. grado representó el cuento “Una delgada historia”, mismo que presentó en la 9ª edición del Encuentro de Cuentacuentos realizado por la Zona 509 de Primarias.
Estuvieron presentes, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI; Elia Castro Alvarado, directora de la Primaria Francisco I. Madero; Guadalupe Liliana García Pérez, jefa USAE Valle de Santiago; Gloria Peña García, Supervisora de la Zona 509 de Primarias, Rosa Isela Ramos Prieto, encargada del programa de Participación Social, cuerpo docente, madres de familia y cuerpo estudiantil.
Celaya, Gto., 20 de febrero del 2024.- Guanajuato es un gran productor de cebolla; a nivel nacional ocupa el segundo lugar en producción con más de 214 mil toneladas y un valor de la producción de más de $1 mil 300 millones de pesos anuales.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), indicó que estas cifras también son un orgullo para el estado, pues siempre se ubica en los primeros lugares de producción de alimentos, especialmente hortalizas.
“El cultivo de cebolla es otro que pone a Guanajuato en alto, porque somos segundo lugar a nivel nacional y contribuimos de manera importante a surtir el mercado nacional e internacional. Hace tiempo que nos hemos convertido en el refrigerador de México y es precisamente por esta capacidad de producción que tenemos para las hortalizas y otros productos que exportamos a todo el mundo”, dijo el Funcionario estatal.
De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), los municipios más productores son Juventino Rosas, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, León y Romita.
Bañuelos dijo que por encima de Guanajuato, está Chihuahua 293 mil 695 toneladas anuales y en tercer lugar se ubica Zacatecas, con 190 mil 493 toneladas. Sin embargo, en Guanajuato la producción va en crecimiento: del 2021 al 2022 aumentó el 8.4%, mientras que Chihuahua tuvo un decrecimiento del 0.9%.
En el 2022, el dato más reciente que se tiene, se sembraron 7 mil 737 hectáreas de este cultivo, distribuidas en 32 municipios del Estado, la mayoría en parcelas de riego.
Juventino Rosas es el principal productor con 39 mil 158 toneladas y $260.4 millones de pesos en valor de la producción; le sigue San Francisco del Rincón con 28 mil 85 toneladas y $180.1 millones de pesos en valor de la producción; y en tercer puesto, Purísima del Rincón con 26 mil 40 toneladas y $133 millones de pesos en valor de la producción.
“Mi reconocimiento a las y los agricultores que hacen posible esto, sobre todo a los de Juventino Rosas que deben sentirse orgullosos de ser los principales productores de cebolla en el estado, una producción que es orgullo de Guanajuato a nivel nacional”, finalizó el Secretario.
Guanajuato, Gto. 19 de febrero de 2023.- Este fin de semana, el talento juvenil guanajuatense brilló en el torneo regional FIRST LEGO League (FLL) temporada 2023-2024, celebrado en la Ciudad de México, con cuatro escuelas asegurando su participación en el torneo nacional.
El evento regional, que incluyó las categorías Explore (estudiantes de primaria baja) y Challenge (estudiantes de primaria alta y secundaria), quienes demostraron su destreza en la construcción y programación de robots, así como su capacidad para abordar desafíos formativos.
En la categoría Explore, los equipos representantes de Guanajuato fueron la primaria Guadalupe Victoria de Dolores Hidalgo, la primaria Miguel Hidalgo de Tierra Blanca y la primaria Maestro David Alfaro Siqueiros de Irapuato. Estos equipos recibieron elogios por su creatividad y dedicación en la solución de desafíos planteados, destacando los equipos PEQUES INNOVADORES de la primaria Guadalupe Victoria, municipio de Dolores Hidalgo quien recibió el premio a la Solución al Desafío, HOGAFËNI (CREADORES) de la primaria Miguel Hidalgo, municipio de Tierra Blanca quien recibió premio a la Programación y al equipo XPLORART DAS de la de la primaria Maestro David Alfaro Siqueiros, municipio de Irapuato, quien recibió premio a la Programación así como asegurar su pase al evento nacional.
Por otro lado, en la categoría Challenge, las escuelas guanajuatenses arrasaron en reconocimientos y pases al evento nacional. El equipo KNOWMADS de la primaria Francisco I. Madero de Acámbaro se destacó al obtener el primer lugar regional, así como el premio al Proyecto de Innovación y el pase directo al torneo nacional. Otro equipo sobresaliente fue TECNOLIONS de la secundaria Escuela de Talentos de León, que aseguró el segundo lugar regional, el premio al Diseño del Robot y el primer lugar en el juego del Robot, junto con su pase al evento nacional.
Asimismo, el equipo QUEENS de la secundaria Alfonso Reyes de Salvatierra, logró el tercer lugar y el premio a la Motivación, con lo que obtuvo su pase al nacional.
El equipo THUNDERS de la secundaria Otilio E. Montaño de Celaya obtuvo el premio al equipo Revelación del torneo.
Además, el equipo ROBOTALENT de la Secundaria de Talentos de Irapuato fue reconocido por su excelencia en la ingeniería y el equipo ROBOTIX ART DAS de la primaria Mtro. David Alfaro Siqueiros de Irapuato, recibió el premio Core Values.
La etapa nacional del torneo FIRST LEGO League temporada 2023-2024 está programada para el 09 de marzo en las instalaciones de la Fundación Politécnica en Ciudad de México.
Se espera que los equipos guanajuatenses continúen demostrando su talento y dedicación, elevando el nombre del estado en esta competencia nacional.
Estas destacadas actuaciones son reflejo del compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato en fomentar la vocación científica y tecnológica entre los estudiantes de educación básica, preparándolos para afrontar los desafíos del siglo XXI.
Irapuato, Gto., 19 de febrero de 2024.- Al acompañar al Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, participó en la Ceremonia de Conmemoración del 111 Aniversario del Ejército Mexicano, en la ciudad de Irapuato.
En las instalaciones de la 12va Región Militar, el General de Brigada DEM Enrique García Jaramillo, en nombre de las Fuerzas Armadas, dijo en su mensaje el Ejército Mexicano que surge para mantener el orden constitucional y salvaguardar las instituciones legalmente constituidas.
Además, agradeció al Gobernador del Estado, por su solidaridad hacia los militares con el apoyo económico que se ha brindado a los elementos caídos o lesionados en cumplimento de su deber, así como a sus familias, a través de un Decreto Gubernativo en el cual el Gobierno de Guanajuato se solidariza con el personal del Ejército.
Por su parte, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dijo que Guanajuato está muy orgulloso del Ejército Mexicano, pues siempre han sido apoyo para las y los mexicanos, en las situaciones más difíciles, tanto por desastres naturales y combate al crimen organizado.
“En estos momentos es de destacar el servicio que han dado al país, así como agradecer la valentía, el profesionalismo y la solidaridad de sus integrantes. El Ejército Mexicano ha demostrado que sólo tiene un interés supremo: el respeto a la ley, a la vida y los intereses de las y los mexicanos.
Finalmente destacó la voluntad y el trabajo coordinado entre el Ejército Mexicano, el Estado y los municipios, que ha permitido salir avante en la tarea de brindar seguridad a las y los guanajuatenses. A esta ceremonia asistió el Fiscal General del Estado Carlos Zamarripa Aguirre; así como el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Héctor Tinajero Muñoz; el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera; y el Presidente del Congreso del Estado, Alfonso Borja Pimentel.
Tarimoro, Gto., 19 de febrero del 2024.- Con un gran potencial de crecimiento y aprovechando los residuos de otras actividades agrícolas, Noelia Isabel Ferrusquia Jiménez, ha consolidado el cultivo de setas en Tarimoro, gracias al apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, visitó las instalaciones de la Granja de Hongos “El Terruño”, donde se realiza esta técnica, ahora equipadas para llevar la producción al siguiente nivel.
Ahí, Noelia Ferrusquia explicó que el proyecto surgió en 2022 cuando inició los estudios de su maestría en Ingeniería de Biosistemas; ahí comenzó a producir hongos seta a base de residuos agroindustriales, para utilizarlos como un alimento funcional. Sin embargo, su producción era limitada, pues requería de más equipo.
Actualmente Noelia produce aproximadamente 50 kilos mensuales de estos hongos que se distribuyen para su venta en tiendas vegetarianas y restaurantes orgánicos y veganos, tanto en Tarimoro con el vecino estado de Querétaro. Con el equipamiento que recibió de la Secretaría, se prevé potenciar la producción.
A Noelia se le apoyó con recurso para la adquisición de equipo diverso, como un refrigerador; un deshidratador solar; cortadora de forraje; una báscula, entre otros artículos que le permitirán mejorar su producción.
“El recurso que nos otorgó la Secretaría, nos ha permitido realizar de forma más eficiente nuestra producción e innovar para seguir alcanzado nuevas metas del mercado. Estamos muy agradecidos con el secretario Paulo Bañuelos, ya que desde el primer día creyó en nosotros y no dudó en brindarnos esa confianza y calidez que lo caracteriza. Igualmente, gracias al gobernador Diego Sihnue por impulsar a que estos recursos sean destinados a estos programas”, dijo Noelia Ferrusquia.
Las setas son utilizadas en la preparación de alimentos, ya que se consideran saludables por tener un alto contenido de proteína, ser baja en grasa y colesterol; tener fibra, vitaminas A y B, hierro, calcio, potasio e hidratos de carbono entre otros elementos necesarios para completar una alimentación balanceada. Además ayuda a mejorar el sistema inmune.
Paulo Bañuelos Rosales indicó que las bondades de este proyecto y el arrojo de Noelia, fueron determinantes para dirigir los recursos necesarios para impulsarlo.
“Nos da mucho gusto ver que hay jóvenes como Noelia que emprenden, que tienen estas ideas y que trabajan para hacer cumplir sus metas. El campo necesita de todo el apoyo y tanto el Gobernador, como un servidor, estamos puestos para apoyar estos proyectos, que además aprovechan los residuos agrícolas, es un ciclo completo”, dijo el Secretario.
Yuriria. Guanajuato. 19 de febrero del 2024- En el mes de marzo de 2024 iniciará la segunda aplicación de la “Encuesta Juventud y Bienestar 2024” dirigida a estudiantes de tercero de secundaria, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud.
En el caso correspondiente de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca únicamente el municipio de Yuriria estará aplicando este cuestionario con las y los estudiantes de las secundarias y telesecundarias existentes.
De acuerdo a la información que brindó la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación (USAE) del municipio de Yuriria, se tiene contemplado aplicar 1,043 encuestas a estudiantes de tercero de secundaria, una semana antes se tendrá el listado oficial de las secundarias que se abarcarán y el número exacto de alumnos que lo responderán.
Ligia Arce agregó que la encuesta Juventud y Bienestar recaba información de cuatro pilares fundamentales de los entornos donde se desenvuelven las y los adolescentes, que son: familia, amigos, tiempo libre y escuela. Identifica los factores de protección percibidos del día a día del menor, al igual que los factores de riesgo.
Al tener conocimiento de esta información entra en marcha la Estrategia de Prevención de Adicciones Planet Youth, que en coordinación con las unidades de salud, instituciones educativas, personas de la comunidad y padres de familia, coordinan acciones enfocadas en las necesidades de cada colonia o localidad del municipio, para así implementar un plan que disminuya el riesgo de que las niñas, niños y adolescentes consuman sustancias psicoactivas a temprana edad, y a su vez crezcan en ambientes sanos que apuesten a los factores de protección.