Dolores Hidalgo, C. I. N., Gto. 28 de septiembre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realizó actos cívicos, desfiles, actividades deportivas, históricas y culturales, en el marco del 102 Aniversario de la Colocación de la Primera Piedra de las Escuelas del Centenario, en el municipio de Dolores Hidalgo.
Con la asistencia de autoridades educativas, municipales, egresados del centro educativo de nivel primaria, así como madres y padres de familia, Juan Rendón López, Delegado Regional I, presidió el evento que reconoce a las Escuelas del Centenario, como institución destacada en la historia de la Cuna de la Independencia Nacional.
El titular regional de educación, mencionó en su discurso que, a lo largo de 3 días se promovió la convivencia, sentido de pertenencia, a la vez que reforzó las habilidades socio emocionales de la comunidad educativa.
Se llevaron a cabo diferentes actividades culturales, deportivas y cívicas, como: cuadrangulares de futbol interescolar, con equipos representativos de las primarias “Bicentenario”, “Cocomacan”, “Centenario” y “Josefa Ortiz de Domínguez”; charlas con ex alumnos destacados y conferencias a cargo del cronista de la ciudad, César Aguayo.
Teatro guiñol, muestras de danzas, bailes típicos de nuestro país y participación del coro de la Casa de la Cultura; activaciones físicas, una kermés promovida por la Asociación de Padres de Familia (APF) con la participación y entusiasmo de niñas, niños, egresados y sociedad en general que se unió a la conmemoración.
Dentro de las actividades, se realizó la inauguración de una muestra fotográfica que narra la transformación del centro educativo a lo largo de las décadas, gracias al acervo histórico de las Escuelas del Centenario, además, de una exhibición de bandas de guerra, con la participación de la Primaria Josefa Ortiz de Domínguez, Secundaria Técnica No. 16 y 42.
En representación de las y los alumnos, Luis Manuel Lozada Rosas, alumno de quinto grado, comentó que para él es un privilegio asistir a clases en la escuela con mayor historia de la Cuna de la Independencia, “muchos personajes ilustres se han formado aquí y tenemos la responsabilidad de seguir representando con orgullo a nuestra escuela” mencionó.
“En ambos turnos, la escuela Josefa Ortiz de Domínguez y Centenario, se festeja el compromiso del señor Ignacio E. Lozano, en su visita a la Cuna de la Independencia, en la que priorizó la educación e impulsó la construcción de las Escuelas del Centenario, y además, el 102 aniversario de la colocación de la primera piedra del edificio escolar” refirió Juan Rendón López.
El Delegado Regional I agradeció la suma de esfuerzos y voluntades por parte de madres y padres de familia, ex alumnos, instituciones públicas, autoridades educativas, municipales y comunidad en general, “el compromiso es que hagamos juntos de la educación el pilar fundamental para el crecimiento de nuestro estado. Sigamos haciendo de Guanajuato el Mejor Sistema Educativo de México”.
Leónides Araiza Salazar y Armando Gloria García, directores escolares de las Primarias “Centenario” y “Josefa Ortiz de Domínguez”, respectivamente; agradecieron el apoyo para realizar una celebración que involucra a toda la comunidad educativa y que repercute en la recuperación de aprendizajes, además de promover espacios de sana convivencia, líneas del Pacto Social por la Educación.
Para finalizar las actividades, se realizó la develación de placa conmemorativa a los 100 años de la inauguración de las Escuelas del Centenario, acompañados de Carlos Gómez Flores Lozano, sobrino nieto de Ignacio E. Lozano, benefactor del centro educativo.
Las “Escuelas del Centenario” ocupan en Dolores Hidalgo una manzana completa ubicada a una cuadra del Jardín Principal y fueron construidas para conmemorar el Centenario de la Consumación de la Independencia de México (1821-1921).
Originalmente, el conjunto se diseñó como dos institutos: el primero para niños y el segundo para niñas. Desde su concepción hasta su conclusión, este inmueble educativo resulta ser un ejemplo único en su género y digno de rescatar su historia
En dicha conmemoración también se contó con la presencia de: Gerardo Rafael Laguna González, jefe del sector 15 nivel primaria; José Luis Martínez Bocanegra, coordinador de Atención y Vinculación Educativa; Adrián Hernández Alejandri, presidente municipal de Dolores Hidalgo; David Vázquez, secretario del H. Ayuntamiento; Raúl Martínez Cortés, director municipal de Educación; Laura Adriana Flores Vázquez, en representación del Comité de Pueblos Mágicos; así como madres y padres integrantes de las mesas directivas de la institución.
Valle de Santiago, Gto. 28 de septiembre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato fomenta el trabajo coordinado entre sociedad y gobierno, en este sentido, la Delegación regional VI tomó protesta a 276 madres y padres de familia que integran los Consejos de Participación Escolar y Asociación de Padres de Familia.
La Participación Social en la Educación precisa de la colaboración -sistemática y organizada- de actores sociales como los padres de familia y representantes de sus asociaciones, maestros, directivos escolares, exalumnos, así como los demás miembros de la comunidad interesados en trabajar con el fin común del mejoramiento del centro escolar.
En su mensaje, Alejando Alanís Chávez, Presidente municipal de Valle de Santiago, señaló que tanto él como su Administración, están en la total disposición de seguir trabajando de la mano con las autoridades educativas y con las asociaciones de padres de familia.
Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, reiteró el compromiso de invertir en trabajos de mantenimiento menor en 50 escuelas del municipio, acciones que, se multiplican con el apoyo decidido del municipio y de madres y padres de familia.
Destacó la importancia de seguir trabajando hombro a hombro con madres y padres de familia, y con la suma de esfuerzos de autoridades civiles y de la sociedad civil, pues destacó que es trabajando unidos como se alcanzan los grandes objetivos.
El Delegado de educación fue el encargado de tomar protesta a quienes representan 283 escuelas de nivel básico en el municipio.
Posteriormente, se llevó a cabo un panel en el que se concientizó sobre la importancia del involucramiento de padres y madres de familia y de la sociedad, buscando el beneficio de las y los estudiantes, contando con la participación de Alejandro Alanís Chávez, presidente municipal de Valle de Santiago; Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI; Leticia Gómez Cervantes, supervisora de la zona 534 de primarias; Benjamín Rico Mosqueda, participante del programa Adopta una Escuela; Verónica Gámez Arredondo, madre de familia de la escuela primaria Corregidora; Olga García Amézquita, delegada de la comunidad de Zapote de San Vicente; y Ricardo Mauricio Arias Muñoz, presidente del COMUPAE como moderador.
Guanajuato, Gto. 27 de septiembre del 2023.- Estudiantes Guanajuatenses de los niveles de primaria y secundaria obtuvieron un total de cuatro medallas al terminar su participación en la 7.ª, edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB) que se realizó en modalidad virtual.
Las preseas obtenidas, una de Oro, una de Plata y dos de Bronce, son el resultado de la preparación de alumnas y alumno. El equipo Guanajuatense obtuvo además cinco menciones honoríficas.
El ganador de la medalla de Oro fue Ander Alonso Albores Ramírez, alumno de quinto de primaria de la escuela Nuevo Continente de Celaya. Por su parte, Braulio Padilla Rangel, de segundo de secundaria del Instituto Salamanca, obtuvo medalla de Plata y la medalla de Bronce fue para Kyzha Myranda de León Zamarripa, estudiante de primero en la secundaria Técnica número 1 de León.
Las menciones honorificas fueron para: Ivan Velkan Vigueras Alonso y Demian González García, de quinto de primaria del Instituto María Montessori de León; Julián Emilio Martínez Villegas, de la de secundaria Técnica número 26 de Moroleón; Sofia Martínez Sánchez, alumna de sexto de primaria de la escuela Juan Pablo II de León; y María Ximena Álvarez Martínez de segundo de secundaria del Instituto La Salle de Guanajuato capital.
El equipo representativo del Estado de Guanajuato se concentró en las instalaciones del Centro de Investigación en Matemáticas, CIMAT, para llevar a cabo su preparación respectivas evaluaciones.
La Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica promueve el estudio de las matemáticas desde una perspectiva que muestre al ingenio y a la creatividad como cualidades primordiales.
27 de septiembre de 2023. Purísima del Rincón, Gto. En el marco del 4to Foro de Rectores de México – China, el Mtro. Ricardo Narváez, titular de la Universidad (UVEG) junto con la responsable del área de internacionalización, formó parte de una delegación de académicos y administrativos en un viaje de trabajo a la República Popular China, con el objetivo de explorar oportunidades de colaboración académica y tecnológica entre ambas naciones.
Como parte del programa de actividades, el titular de la UVEG impartió una ponencia con el tema de Estrategias para la digitalización de la educación superior, compartiendo foro con Fan Xianrui, Vicepresidente de la Universidad Nacional Abierta de China.
Durante su reciente visita a Beijing, se evaluaron la posibilidad de establecer lazos de colaboración con esta institución líder en China. El encuentro no solo sirvió para fortalecer la relación entre México y China, sino que también reveló el profundo interés de la Universidad de Pekín por la literatura y la cultura latinoamericana. El Centro de Idiomas Extranjeros de la Universidad de Pekín ha realizado la traducción al chino de obras literarias destacadas de autores latinoamericanos como Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez, un gesto que destaca la importancia de promover la literatura y la diversidad cultural en el corazón de China.
La UVEG, por su parte, sigue impulsando la cooperación bilateral que prometen ser una importante oportunidad de intercambio entre ambas instituciones. Durante la visita a China, el Mtro. Narváez también tuvo la oportunidad de explorar el ámbito tecnológico en compañía de la delegación mexicana. La empresa Xiaomi, considerada la tercera marca con mayor relevancia en México. La UVEG pudo conocer de primera mano los portales tecnológicos, los procesos de Internet de las cosas y los laboratorios de desarrollo de esta corporación.
Además de su impacto en la industria tecnológica, Xiaomi se distingue por su compromiso con la comunidad al ofrecer programas de pasantías y contratación de talento latinoamericano, así como por su activa participación en proyectos de responsabilidad social.
En el marco del foro, participó en una reunión fructífera con la empresa Huawei, líder en tecnología a nivel global. Durante la mesa de trabajo se conversó sobre la oportunidad de acercar ofertas laborales y pasantías a nuestros estudiantes, así como becas para programas de capacitación.
Uno de los momentos más esperados de este viaje de trabajo, fue la gestión de una importante firma de Convenio con la Universidad de Beijing Foreign Studies University. Con estos esfuerzos se abrirán las puertas a oportunidades de certificaciones internacionales y una experiencia enriquecedora ya que se especializa en estudios internacionales y lenguas extranjeras
Como parte de los siguientes pasos de colaboración, se analiza el lanzamiento de nuevos convenios en tecnología en la nube para la comunidad de la UVEG, fortaleciendo así la capacidad tecnológica y educativa de la institución y fomentando un intercambio de conocimientos y experiencias con las universidades chinas.
El 4to Foro de Rectores de México – China fue un espacio de diálogo exitoso que consolidó la relación entre la UVEG y las instituciones académicas y tecnológicas de China, que prometen ser beneficiosas tanto para la comunidad educativa como para el desarrollo tecnológico y social de ambas naciones.
#EducaciónSuperior #Guanajuato #Pitch #UVEG #Educación #Online
San Miguel De Allende, Guanajuato, 26 septiembre de 2023.- El Sistema de Salud Gto en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria II en San Miguel de Allende reforzó las acciones en la lucha contra el embarazo en adolescentes.
Durante el período de 2018 a 2022, logrando una disminución de más de 650 nacimientos de madres adolescentes en esta región.
En 2018, se contabilizaron 1757 nacimientos de madres adolescentes, cifra que disminuyó a 1605 en 2019, y continuó descendiendo a 1309 en 2020, 1124 en 2021 y 1080 en 2022.
Estos logros son resultado del compromiso del Sistema de Salud GTO, que ha implementado de manera exhaustiva acciones destinadas a la prevención del embarazo en adolescentes y al fomento del ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las personas adolescentes.
Esta estrategia recae en la creación de una red de 12 Servicios Amigables en la Jurisdicción Sanitaria II, estos servicios cuentan con personal de salud altamente capacitado para brindar temas Médicos, Psicológicos brindando atención cordial y empática, teniendo una red de integridad en temas de salud sexual y reproductiva.
Los adolescentes pueden recibir orientación, consejería, prescripción y entrega de métodos anticonceptivos, así como prevención de infecciones de transmisión sexual y de embarazos no planificados. Todo esto se lleva a cabo en un ambiente de confidencialidad y privacidad, con absoluto respeto a los derechos sexuales y reproductivos de los jóvenes.
En el marco de estos esfuerzos, se llevarán a cabo acciones intensivas durante la Semana de Prevención de Embarazo Adolescente, que se celebrará del 25 al 29 de septiembre.
Estas actividades incluirán webinars informativos y participativos destinados a adolescentes, así como colaboraciones con socios estratégicos, como los Grupos Municipales de Prevención del Embarazo Adolescente en los 9 municipios de la Jurisdicción Sanitaria.
La Jurisdicción Sanitaria II en los últimos años en la reducción de los nacimientos de madres adolescentes.
La Semana de Prevención de Embarazo Adolescente representa un esfuerzo continuo para abordar este importante desafío en la región y garantizar un mejor futuro para las adolescentes, promoviendo su bienestar y desarrollo integral.
Guanajuato, Gto. 26 setiembre 25 del 2023.- En coordinación con el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, IMUG, la Secretaría de Educación de Guanajuato, realizó el evento “Educación en la Gestión Menstrual” en la secundaria general “Guadalupe Victoria” de esta ciudad en la que participaron 420 estudiantes, quienes convivieron en un ambiente de confianza y recibieron información respecto a mitos sobre el tema.
Esta Secretaría de Educación de Guanajuato, en colaboración con instancias gubernamentales, sociales y productivas como el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, realizan una estrategia de promoción entre la comunidad educativa sobre la importancia del cuidado y prevención de la salud física y mental, con acciones que fortalezcan hábitos de salud y bienestar corporal.
Entre otros objetivos se busca que las labores de salud deben reenfocarse de la atención, hacia la prevención y promoción de la salud, la reducción de riesgos y al fomento de los factores y competencias protectoras de la salud.
El evento contó con la presencia de Anabel Pulido López, directora general del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, IMUG, quien invitó a las y los estudiantes a aclarar todas sus dudas sobre el tema para que todas y todos pudieran tener un mayor conocimiento del tema, en el cuidado de su salud y en su desarrollo como persona para el logro de una vida más plena, más consensuado, donde se pueda tener el conocimiento de que acciones y cuidados deban de realizar.
Por su parte, Christian Mauricio Muñoz García, director general del Desarrollo Integral para la Comunidad Educativa de la SEG, resaltó que el porvenir está en manos de los jóvenes y que no es fácil porque se van a encontrar muchas dificultades, “pero si se van tomando decisiones de manera informada” y si son conscientes de todas las decisiones que toman, los beneficios o prejuicios, recaerán principalmente en ellos, los jóvenes.
Enfatizó, que todas y todos pertenecen a una comunidad educativa en la que se pueden fortalecer y se pueden ayudar a construir un mejor futuro para lograr nuestro proyecto de vida. Dijo que “si estamos informados y vemos la salud como un proceso indispensable en nuestra vida y reconocemos que, para ser felices, ser plenos, también hay que ser saludables”.
De la misma manera, la Katherine Córdova Sauceda, Coordinadora de Salud para las Mujeres, de la Dirección de Atención Integral a las Mujeres, abordó el tema de “Ejerciendo mis derechos: Ciclos Saludables”, que tuvo como objetivo informar a niñas y adolescentes sobre los cambios emocionales y fisiológicos que se presentan en su cuerpo al crecer, así como, proporcionarles información que contribuya al fortalecimiento de su autoestima y autonomía al reconocer la menstruación como un proceso natural, el cual; no debe ser considerado como un tema de deshonra o tabú, además de, brindarles herramientas de autocuidado e higiene que les permita conocer su cuerpo; entender cómo funciona el ciclo menstrual para la mejora de su salud, bienestar y calidad de vida.
El encuentro contó además con la participación de Araceli Hernández Espinosa, supervisora escolar de la Zona 13 de secundarias generales y Carlos Alejandro Martínez Guerrero, director de la Secundaria General Guadalupe Victoria, así como Sandra Josefina Arrona Luna, Coordinadora de Vinculación Interinstitucional de Salud Mental e Integral de la SEG.
Como parte del evento, se hizo entrega a las adolescentes, de un kit para menstruaciones saludables, conformado por una cartuchera con toallas sanitarias, toallitas húmedas y gel antibacterial.
· En un año recibieron más de 195 mil 300 consultas en un año.
· Este grupo poblacional es el más sano, por lo que las visitas a los servicios de salud son mínimas.
Guanajuato, Guanajuato, 25 septiembre de 2023.- El Sistema de Salud Gto fortaleció las actividades de atención médica y preventiva direccionadas para los jóvenes guanajuatenses.
De acuerdo con cifras de CONAPO 2023 en el estado de Guanajuato viven 1 millón 127 mil adolescentes, representando el 17.82 % de la población estatal total.
De 10 a 14 años habitan 298 mil 428 niños y 276 mil 767 niñas mientras que de jóvenes de 15 a 19 años existen 285 mil 21 niños y 275 mil 884 niños.
Díaz Martínez indicó que este grupo poblacional es el más sano, por lo que las visitas a los servicios de salud son mínimas
No obstante, explicó que es en el que se inician las exposiciones a factores de riesgo entre ellos sexo inseguro, consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, ingesta inadecuada de alimentos y sedentarismo por señalar algunas que determinan problemas en su edad y la aparición de enfermedades crónico-degenerativas del adulto.
La maduración sexual y el inicio de las relaciones sexuales son aspectos claves de la adolescencia, que requieren información, acompañamiento y asistencia por parte de las familias, la escuela y servicios de salud, para que puedan ejercer su sexualidad de manera segura y libre de riesgos (embarazo temprano, planificado o no, las infecciones de transmisión sexual, incluida la infección por el VIH, la coacción y la violencia sexual).
En cuanto al uso de las unidades de salud por parte de los adolescentes, durante el 2022, los motivos de consulta más frecuentes en las unidades médicas fueron:
Las infecciones respiratorias agudas con 108 mil 198 consultas, 25 mil 348 consultas por COVID-19, 16 mil 330 consultas por infecciones de vías urinarias, 14 mil 397 consultas por infecciones intestinales.
8 mil 897 consultas por intoxicación por picadura de alacrán, 6 mil 535 consultas por úlceras, gastritis y duodenitis.
5 mil 543 consultas por gingivitis y enfermedad periodontal., 4 mil 140 consultas por otitis media agudas, y 3 mil 548 por accidentes de transporte en vehículos con motor y 2 mil 364 por vulvovaginitis; con un total de 195 mil 300 consultas en el año anterior.
El Dr. Daniel Díaz recordó que en los 46 municipios están disponibles servicios de salud para poder mejorar la salud y bienestar en la población, a través de redes de servicios de salud efectiva, eficiente y con equidad, focalizando intervenciones integrales y transversales que favorecen la adquisición de estilos de vida saludables, impactando en la disminución de riesgos asociados a la morbilidad y mortalidad.
Por ese motivo exhortó a la población a acercarse a los servicios de salud que ofrece el Sistema de Salud de Guanajuato.
Guanajuato, Gto., a 22 de septiembre de 2023.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo y la economía de las familias guanajuatenses, se llevó a cabo la entrega de equipamiento productivo del programa “Mi Negocio Contigo Sí”, a través del cual se crean y fortalecen empleos dignos y sustentables en los 46 municipios del Estado.
Ramón Alfaro Gómez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, resaltó que esta estrategia impulsada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es un apoyo de capital semilla orientada a ayudar a las personas, a las y los guanajuatenses que buscan iniciar o enriquecer su propio negocio.
“Las iniciativas pequeñas nacen de las redes de apoyo personales, es por eso por lo que el día de hoy hacemos entrega de herramienta productiva con el fin de fortalecer su empleo en beneficio de sus familias”, dijo.
Los apoyos representan una inversión de más de 5 millones 500 mil pesos en beneficio de 150 guanajuatenses de los municipios de Guanajuato, Dolores Hidalgo C.I.N., Ocampo, Romita, San Felipe y Silao que se dedican principalmente a actividades comerciales de los giros de alimentos, artesanías, metal-mecánica, comercio, servicios, construcción y textil-confección.
El Gobierno del Estado, a través de este programa se impulsa el desarrollo de un oficio productiva por cuenta propia, la creación y fortalecimiento de nuevos negocios, la consolidación de más y mejores empleos que sean dignos y sustentables, así como su conservación y generación.
Con estas acciones, la SDES impulsa estrategias que apoyen y promuevan el crecimiento profesional y personal de las y los guanajuatenses, con la finalidad de que cuenten con mejores oportunidades que se refleje en una mejor calidad de vida para ellos y sus familias.
Guanajuato, Gto. 22 de septiembre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) concluyó con éxito la 10ª Semana Escolar por la Paz, la cual se desarrolló del 18 al 22 de septiembre con la participación de instituciones de educación básica y media superior en acciones que fortalecieron la participación y responsabilidad de toda la comunidad educativa para consolidar la paz duradera en el entorno escolar.
Esta significativa semana se caracterizó por la corresponsabilidad, colaboración, trabajo en equipo y entusiasmo de las y los estudiantes, sus directivos y docentes, madres y padres de familia, así como dependencias estatales y municipales, quienes convencidos de que la paz es el punto de partida para construir una mejor sociedad, se sumaron a las jornadas de trabajo, tal como lo marca la Agenda Transversal “Educamos para la Paz”, que se presentó en el arranque de la semana.
Durante cinco días, la comunidad educativa del estado registraron el desarrollo de actividades lúdicas, deportivas, artísticas, culturales y de prevención, acorde a cada nivel educativo, así como talleres prácticos de mediación escolar y webinars virtuales a cargo de especialistas, con temas como: Estrategias para crear un espacio seguro, 100 sueños en movimiento, Vamos a crear el Día de la Paz, todos los días y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, elemento esencial para una convivencia en la paz, entre otros, todos con una amplia participación.
También se escenificaron ocho obras de teatro de Artes en la Escuela, siete caravanas “Convivir es compartir”, cuenta cuentos, circuitos de lectura y obras de teatro, dos mini mundialitos de futbol y exposiciones de arte alusivas a la paz y concursos de dibujo.
Cabe destacar que en cada actividad se priorizó que las y los estudiantes aprendieran a resolver conflictos de forma pacífica, individual y colectivamente, fortalecieran sus habilidades socioemocionales a través de la promoción de los derechos humanos, con base en prácticas pedagógicas inclusivas, equitativas y participativas.
Tal es el caso de la escuela Ignacio Allende de la comunidad La Semita, San Luis de la Paz, donde la maestra Norma Edith Sánchez de Santiago, llevó a cabo tertulias literarias, collage de la maleta de mi vida y creación de carteles donde el tema central fue “el derecho a vivir sin violencia”, logrando un significativo impacto y trascendencia por el involucramiento de las familias.
Otra actividad que despertó las emociones fue la gran final del torneo de futbol 7 “Mini Mundialito”, el cual fue planeado para concluir el día internacional de la paz, y con ello impulsar la sana convivencia y competencia entre estudiantes de doce primarias del municipio de San Luis de la Paz, donde resultaron finalistas las escuelas Chupitantegua y Gregorio Torres Quintero, y en medio de un partido reñido se quedó con el triunfo esta última, con un marcador de 3 a 1. Enlace de la transmisión del partido: (https://fb.watch/ncRG60dVKK/?mibextid=Nif5oz).
De igual forma, en las principales calles de Irapuato se realizó un desfile con la participación de más de 700 personas, entre docentes, estudiantes, madres y padres de familia, así como personal de la Delegación Regional IV, quienes portaron mantas y pancartas alusivas al fomento de la paz en las escuelas y en los entornos sociales.
En el colegio Marina Roa Rodríguez, del municipio de Coroneo, se dio cierre de actividades con los talleres de derechos humanos y habilidades socioemocionales al alumnado de la institución, para de incentivar la empatía entre compañeros e impulsar el buen manejo de sus emociones, así como crear ambientes escolares seguros y empáticos.
Ahí, el alumno Dilan Ubaldo Medina, se comprometió, a nombre de todo el alumnado, a desarrollar los valores que sus madres, padres y docentes les inculcan, para contribuir a un mundo pacífico.
Mientras que, en Valle de Santiago, a manera de clausura de la Semana Escolar por la Paz, niñas y niños de la primaria Francisco I. Madero de la comunidad Zapotillo de Mogotes, realizaron un desfile, acompañados de madres y padres de familia, así como de sus maestras y maestros, además montaron una exposición de sus propuestas en favor de la promoción y permanencia de la paz en su entorno, tanto académico, como social.
Las y los estudiantes, plasmaron mensajes significativos, que reflejan su deseo por aportar su granito de arena, tales como: “No hay camino hacia la paz, la paz es el camino”, “solo caminando juntos hacia la paz, podremos encontrarla de verdad”, entre otros”.
Una pieza fundamental para el éxito de las actividades a nivel estatal fue la intervención de más de 700 docentes de la Comisión Multiplicadores por la Paz de las Repúblicas Escolares, quienes enriquecieron los contenidos de las estrategias.
La Semana Escolar por la Paz, forma parte de la estrategia de la Agenda Transversal “Educamos para la paz”, que establece la coordinación de las diversas instancias y aborda de forma integral los programas que inciden en la protección de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, en los diferentes ámbitos de la escuela, trayectos escolares, hogar, comunidad y ciberespacio.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato refrenda el compromiso de impulsar el Pacto Social por la Educación, en el componente de convivencia escolar pacífica, y así propiciar espacios seguros y armónicos donde las y los estudiantes se desarrollen de forma integral para seguir construyendo el Mejor Sistema Educativo de México.
Yuriria, Guanajuato, 22 septiembre de 2023.- El Sistema de Salud Gtopor medio de la Jurisdicción Sanitaria V realizó la Caravana Planet Youth 2023 en la comunidad de Cerano en el municipio de Yuriria.
Esta caravana fue organizada por la Casa de la Cultura contando con la participación de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, CAISES Yuriria, el Grupo de Danza Revolucionario de Cerano e Instituto de la Mujer.
Se instalaron módulos informativos de Servicios Amigables, se aplicaron pruebas rápidas de VIH y entrega de preservativos, además el área de enfermería ofreció tomas de presión arterial, glucosa y medición de peso y talla.
Además, la coordinación de Casa de la Cultura organizó varias presentaciones artísticas, con bailes folclóricos, danzas árabes y una variedad de expresión de talentos con niños y jóvenes del lugar.
Para las madres y padres de familia el personal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia impartió una plática sobre la importancia de la vigilancia parental y los factores protectores dentro de casa para evitar las adicciones en las niñas, niños y adolescentes.
Así mismo el área de Salud Mental presentó la Estrategia de Prevención de Adicciones Planet Youth, invitando a las y los asistentes a apostar en pro de la convivencia familiar, las actividades deportivas y/o culturales, el amor parental y la comunicación en el hogar, factores de protección que previenen que las y los menores consuman sustancias psicoactivas desde temprana edad.
A lo largo de este 2023, el H. Ayuntamiento de Yuriria, con las dependencias que le conforman y el CAISES Yuriria, han realizado distintas comunidades del municipio, los cuales buscan crear conciencia entre la población adulta que asiste, siempre con un enfoque preventivo, enfocado en los factores de protección donde crecen las niñas, niños y adolescentes.