gobierno del estado

Gran participación de docentes, madres y padres de familia en Jornadas de Limpieza en escuelas de educación básica del estado

El objetivo en común: Recibir a niñas y niños en entornos, cómodos, limpios y seguros.

Guanajuato, Gto. 26 de agosto de 2023.- Con la finalidad de mantener los planteles educativos de educación básica en óptimas condiciones para el regreso a las aulas en el próximo ciclo escolar, madres y padres de familia, en coordinación del personal docente, participan en Jornadas de Limpieza en las escuelas de educación básica en diversos municipios del estado de Guanajuato.

Jazmín Suárez López, madre de familia, quien tiene a su pequeño en el Jardín de Niños Sócrates, del municipio de San Miguel de Allende, comentó que la jornada de limpieza sirvió también como un espacio de convivencia entre padres e hijos, además de colaborar a tener un espacio seguro que promueva la motivación y aprendizaje de las y los niños, “el kínder está en perfectas condiciones, pero con estas acciones ayudamos a que sea vea más bonito y nuestros niños ven que nos preocupamos por ellos”.

En la primaria Miguel Hidalgo en la comunidad Cerro Prieto del Carmen y Reforma Educativa en la comunidad El Tambor de Valle de Santiago, padres y madres de familia, también se aplicaron en la jornada de aseo, desinfección y limpieza de espacios, material didáctico, contenedores, así como la remoción de hierba, en cada uno de los planteles educativos, a fin de que las y los estudiantes encuentren sus escuelas en las mejores condiciones.

Por su parte, Suleima Yuliana Soria Brito, docente encargada de la escuela primaria José Ma. Morelos, de la comunidad El Tenorio, en Acámbaro, agradece el apoyo por parte de los padres de familia: “Se valora mucho el apoyo y compromiso por parte de los padres y madres de familia, ya que con su colaboración tendremos su escuela limpia y en condiciones cómodas y seguras para recibir a sus hijas e hijos”.

También en León, madres y padres de familia, acompañados de maestros y directivos, continuaron con la jornada de limpieza en las aulas y respetando la organización escolar, las autoridades escolares estuvieron monitoreando y dando acompañamiento a los padres de familia para que en este arranque de ciclo escolar todos los alumnos cuenten con espacios limpios higiénicos y seguros.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato suma esfuerzos coordinados para cuidar y mantener en las mejores condiciones sus centros escolares para que niñas, niños y jóvenes regreses a clases en el ciclo escolar 2023-2024 en un ambiente armónico y saludable.

Docentes de Telesecundaria se preparan de cara al arranque del ciclo escolar

Con su experiencia enriquecen los programas educativos.

Huanímaro, Gto. 24 de agosto de 2023.- Maestras y maestros de Telesecundaria pertenecientes a la Zona 501, afinan los últimos detalles de cara al arranque del ciclo escolar, trabajando de manera intensiva en el Consejo Técnico Escolar, realizado en las instalaciones de la Telesecundaria no. 99 de la Comunidad Rancho de Guadalupe de este municipio.

En esta sesión se abordó lo correspondiente a la planeación didáctica y evaluación, que parte de un proyecto educativo, atendiendo características específicas identificadas en los programas analíticos y la evaluación formativa.

Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, destacó la importancia del trabajo en estos Consejos Integrados de Zona, ya que es fundamental para la planeación de los programas.

Agradeció el compromiso de las maestras y maestros de la Zona, así como su importante aportación para el enriquecimiento de los programas educativos que son en beneficio de sus alumnas y alumnos.

Diana Alejandra Martínez Vargas, ATP (Apoyo Técnico Pedagógico) de la Zona 501 de Telesecundarias, señaló que se trabaja con maestras y maestros en estructura, organización correspondiente al marco curricular.

Destacó el apoyo recibido por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato con el seguimiento y acompañamiento en los procesos de planeación, en apego al programa sintético, que permite, a partir del codiseño, un acercamiento mayor a las necesidades y a las características de cada uno de los grupos que se atienden.  

Por su parte, las y los docentes se dijeron listos y puestos para recibir a sus alumnas y alumnos el próximo lunes, con todo el compromiso para hacer sentir al alumnado bienvenidos, seguros y fomentar el interés por el aprendizaje.

A través del Consejo Integrado se enriquece la participación de maestras y maestros, por medio del análisis que hace desde su colegiado, lo que enriquece los programas académicos que se estarán aplicando en el ciclo escolar que arranca el próximo lunes 28 de agosto.

Sinfonietta MIQ de gira por Guanajuato, León y San Miguel de Allende

La agrupación de música de cámara propia del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ), la Sinfonietta MIQ presenta su primera gira estatal por tres ciudades: Guanajuato, León y San Miguel de Allende del 23 de agosto al 9 de septiembre en su Segunda Temporada Verano 2023.

El 23 de agosto a las 20:00 horas el Auditorio Mateo Herrera será anfitrión del programa I de la temporada de la Sinfonietta, concierto que también apertura la Temporada de música de cámara del Forum Cultural Guanajuato en León.

Los jueves 24, 31 de agosto y 7 de septiembre a la misma hora, la Temporada Verano se celebra en el Museo Iconográfico del Quijote, sede principal para mantener la tradición iniciada por los Jueves Musicales del MIQ, proyecto musical del museo que persiste desde hace más de una década.

En San Miguel de Allende, la Sinfonietta se presentará por primera ocasión con los tres conciertos de la temporada los sábados 26 de agosto, 2 y 9 de septiembre a las 20:00 horas en el templo Oratorio de San Felipe Neri en el centro de la ciudad.

Con más de 10 músicos en escena, la Temporada Verano incluye un repertorio sustancial de música de compositores mexicanos como Javier Compeán y Víctor Rasgado, así como de clásicos de Tchaikovsky, Verdi, Britten, Quintanar, Casella y Villalobos, bajo la dirección titular del Mtro. Juan Trigos y director artístico de la Sinfonietta MIQ y del Mtro. Jesús Almanza como director huésped, actual director de la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, del Coro Municipal Santiago de Querétaro y de la Camerata Santiago de Querétaro.

Javier Compeán, originario de Guanajuato es el compositor residente de la temporada, por lo que se interpretarán sus piezas en cada concierto. Artista independiente y profesor-investigador de la Universidad de Guanajuato ha sido ganador del Tercer Premio en el Concurso Internacional de Composición Percussion Arts Society en el 2021, además de acreedor a la Mención Honorífica en el Concurso Nacional Melesio Morales.

De mano del guitarrista Mario Ortiz y de Jesús Almanza, director invitado se estrenará mundialmente el concierto de guitarra y ensamble, versión escrita por encargo especial para la Sinfonietta MIQ.

La temporada rinde homenaje al extraordinario compositor mexicano Víctor Rasgado, fallecido el pasado 18 de enero de 2023.

La Sinfonietta MIQ es un proyecto musical único en México, fundado por el Museo Iconográfico del Quijote. Formada por 25 músicos y una cantante soprano, busca difundir la música de compositores mexicanos al rescatar la figura de los compositores residentes, así como los grandes clásicos del S. XX y XXI. Cada concierto cuenta con un ensamble distinto, solistas invitados y músicos de talla internacional, gracias a su versatilidad y combinación instrumental.

Gracias a la colaboración con el Forum Cultural de Guanajuato y la Dirección de Cultura y Tradiciones del Gobierno Municipal de San Miguel de Allende con el Museo Iconográfico del Quijote ha sido posible la primera gira estatal de la Sinfonietta, con la encomienda de incrementar el acceso a la cultura y las artes entre los guanajuatenses con el apoyo de Gobierno del Estado de Guanajuato y la Fundación Cervantina de México A.C.

En Guanajuato, los boletos tienen un costo de $80 general y $50 pesos preferente (estudiantes e INAPAM) están a la venta en taquillas del museo en Manuel Doblado #1 Centro, Guanajuato, Guanajuato de 9:30 a 19:00 h. de martes a sábado y domingo de 12:00 a 19:00 h. o el mismo día del concierto.

Para el Auditorio Mateo Herrera en León, están disponibles en taquilla del auditorio o por el sistema Ticket Master.

Para conocer la programación completa, ingresa a

https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/sinfonietta-miq

Guanajuato, Gto. a 17 de agosto 2023

Jefatura de Vinculación

Museo Iconográfico del Quijote

·         Sinfonietta MIQ, agrupación de música de cámara del Museo Iconográfico del Quijote se presenta por primera vez en Guanajuato, León y San Miguel de Allende gracias a la colaboración con el Forum Cultural y el Gobierno Municipal de San Miguel de Allende

Armando Merino pianista de Bellas Artes se presenta en el Museo Iconográfico del Quijote

Armando Merino, pianista de Bellas Artes y Maestro de Artes Musicales por The Manhattan School of Music de Nueva York llega al Museo Iconográfico del Quijote a brindar el concierto “Wolfgang Amadeus Mozart y Franz Liszt: Un lenguaje de luz y cristal” en los Jueves Musicales del MIQ este 3 de agosto del 2023.

Piezas de Mozart como Fantasía en re menor, KV 397; Robert Schumann y Franz Liszt como “Widgmung”, Rapsodia húngara núm. 2, Soireés de Viena núm. 6, así como “La campanella” de Paganini podrán ser deleitadas por el público bajo el virtuosismo de Armando Merino, quien ha sido acreedor de menciones honoríficas por la Escuela Nacional de Música de la UNAM.                                                                 

Se ha presentado en México, Estados Unidos y Francia. Todos sus discos contienen primeras grabaciones mundiales de obras de grandes compositores mexicanos. Actualmente es profesor de la UNAM, Maestro de Artes Musicales en The Manhattan School of Music de Nueva York y concertista de Bellas Artes.

Gracias la colaboración del MIQ con el programa del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura en los estados a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera es que concertistas destacados a nivel nacional e internacional se presentan en los Jueves Musicales del MIQ. Este sería el segundo concierto del año bajo esta colaboración que beneficia al público de Guanajuato capital y sus turistas.

El concierto inicia a las 20:00 horas en el Patio de las Esculturas del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ). Los boletos se adquieren en las taquillas del museo con precio $80 pesos general y $50 pesos preferente (adultos mayores, estudiantes y personas con discapacidad)

2 de agosto 2023 Guanajuato, Gto.

MIQ renueva sus exposiciones para vacaciones de verano

Con tres nuevas exposiciones pictóricas, el Museo Iconográfico del Quijote se prepara para recibir a los turistas y locales en estas vacaciones de verano en Guanajuato Capital. Las exposiciones temporales serán inauguradas el viernes 14 de julio a las 18:00 horas en compañía de sus artistas quienes ofrecerán un recorrido guiado para el público.   

“Rumbo al Mictlán. Tránsitos entre la vida y la muerte” de Dhante Loyola; “Lontananza” por Diego Glazer y la exposición colectiva “Babel” por Arturo Arvizu, Arturo Márquez y Jorge Luna son las tres exposiciones que van desde el realismo, muralismo hasta el surrealismo, exhibidas en tres salas que albergarán más de 50 obras.

Desde Islas Mujeres, Dhante Loyola presenta “Rumbo al Mictlán. Tránsitos entre la vida y la muerte”. Pintor y escultor mexicano, es egresado del ahora INBAL y la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Con más de 30 años de trayectoria artística cuenta con más de 45 exposiciones colectivas y 30 exposiciones individuales presentadas en diversos países como Francia, Italia, Colombia, Perú, México y Cuba. Actualmente es representante del Festival del Caribe y miembro del Movimiento Muralista Mexicano.

“Lontananza” es la serie de cuadros de Diego Glazer, artista emergente nacido en Suiza y crecido en Querétaro. “Realismo estético ultramoderno” en sus pinturas realista captar la naturaleza del alma humana y, del mismo modo, la del paisaje, el río o la montaña, la desnudez o el reposo, el reflejo ante el espejo como espacio momentáneo en el que la persona se ve a sí misma como un otro.

Ha exhibido en México, Estados Unidos e Italia. Fue acreedor al segundo lugar en la Bienal de Santangel entregada en el Museo de Arte de Querétaro y el primer lugar en el certamen Greenwich Village and Surroundings del Club Salmagundi, Nueva York, entre otros reconocimientos.

“Babel” es una exposición pictórica que retoma el mito de La Torre de Babel como un reflejo del desconcierto que vivimos ante los cambios tecnológicos y el exceso de información digital, lo cual cambia continuamente nuestros hábitos y así el mundo se interpreta y reinterpreta cada día.

La contaminación informática cuestiona el conocimiento y ante el sobre estímulo de toda clase de supersticiones o ideologías extremas, es capaz de confrontar desde naciones hasta individuos en los núcleos más íntimos.

Arturo Arvizu (Francia), Arturo Márquez (México) y Jorge Luna (México) presentan esta exposición colectiva como parte de las muestras temporales del MIQ de julio a septiembre 2023 con tres visiones muy distintas en torno al sentimiento de la población de la segunda década del siglo XXI.

Las tres exposiciones estarán disponibles hasta el 3 de septiembre 2023 en el museo emblema de Guanajuato, por albergar la colección más importante de obra de arte en el mundo inspirada en Don Quijote entre otros personajes del escritor Miguel de Cervantes con cerca de mil piezas.

Para conocer más sobre el museo puedes visitar sus redes sociales y página web  https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/

Guanajuato, 12 de jul 2023.

Concertistas de Bellas Artes regresan a los Jueves Musicales del MIQ en Guanajuato

Concertistas de Bellas Artes, considerados como los músicos e intérpretes más destacados de la música de cámara en México se presentarán en los Jueves Musicales del MIQ gracias a la colaboración del Museo Iconográfico del Quijote con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera.

A partir del 6 de julio al 15 de diciembre del 2023, un jueves al mes el MIQ brindará un concierto con concertistas de Bellas Artes con repertorios de música clásica del S.XVIII, XIX y XX de compositores emblemáticos como Beethoven, Sergei Rajmáninov, Bach, Mozart, Franz Liszt, entre otros, interpretados por el virtuosismo de músicos de todo el país

Los Jueves Musicales del MIQ son un proyecto que inició hace más de una década y que en el 2019 culminó con la realización de 300 conciertos, recibiendo a más de 600 intérpretes mexicanos y extranjeros, lo cual posicionó al Museo entre los primeros recintos con más conciertos de música de cámara realizados a nivel nacional junto con la Sala Manuel M. Ponce en el Palacio de Bellas Artes.

En este año, se retomó la colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura encabezada por el Mtro. José Julio Díaz Infante, a través del Lic. Onofre Sánchez Menchero, Director General del MIQ y el Mtro. Juan Trigos, director titular de la Sinfonietta MIQ, agrupación propia del museo y responsable de la programación de los Jueves Musicales del MIQ.

Este 6 de julio a las 20:00 horas se inicia con el proyecto musical con el concierto de piano y violín a cargo de Salomé Herrera y Luis David Aguirre, interpretando piezas de Haendel, Beethoven, Vieuxtemps, Bloch y Saint-Saens.

Luis David Aguirre, estudió en la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, donde también cursó música de cámara con Serguei Trush. Realizó el posgrado en el Conservatorio Richard Wagner en Viena. Ha sido integrante de la Orquesta Iberoamericana de Viena, New Cosmos Orchestra y Richard Wagner Konservatorium Orchester, en Austria y en México forma parte del Nova Ensamble de México desde 2018 y es su actual concertino desde 2019.

Salomé Herrera, realizó estudios en México, Italia y Francia, donde obtuvo medalla de oro en el Conservatorio Superior de París. Ha sido jurado de concursos de ingreso y egreso en varios conservatorios de Francia. Actualmente solista de Bellas Artes.

Los siguientes conciertos de los jueves musicales son:

3 agosto 2023  20:00 h

Guanajuato

Silvia Rizo, soprano

Armando Merino, piano

Concierto por los 200 años del Estado de Guanajuato

14 de septiembre 2023 | Guanajuato

Rodolfo Ritter, piano

Concierto con INBAL y MIQ en Alcaldía Benito Juárez, Cdmx

“Cervantes en BJ”

Casa de Cultura Juan Rulfo

7 octubre 2023 20:00 h         

Carlos Salmerón y Erik Cortés, piano

28 octubre 2023 20:00 h       

Alcaldía Benito Juárez

Casa de Cultura Juan Rulfo

Zulyamir López Ríos, soprano

Emmanuel Padilla, Arpa

Concierto 36 aniversario del MIQ

9 noviembre 2023 20:00 h    

Guanajuato

Raúl Moncada, clavecín

Rafael Urrusti, flauta 

Concierto con INBAL y MIQ en Querétaro

Jornadas Artísticas Cervantinas en Museo De Los Conspiradores           

23 noviembre 2023 20:00 h  

Daniel Olmos, guitarra

“Concierto Navideño” 200 años de Guanajuato como Estado

7 diciembre 2023 20:00 h     

Guanajuato

Viktoria Horti, violín

María Teresa Frenk, piano

Para conocer más del programa, la presentación oficial del “Regreso de los Jueves Musicales del MIQ en colaboración con el INBAL” está disponible en la Fan Page de Facebook del Museo Iconográfico del Quijote

Guanajuato, Gto a 4 de julio del 2023.

Consulta la cartelera del MIQ en

Reconoce Casa Real de España labor de investigación del Museo Iconográfico del Quijote en Guanajuato

Gracias a la red de escritores, académicos e investigadores que han participado en las 31 ediciones del Coloquio Cervantino Internacional, la relación entre España y Guanajuato se ha fortalecido a través de la labor del Museo Iconográfico del Quijote, bajo la colaboración del Gobierno del Estado de Guanajuato, la Fundación Cervantina de México A.C. y la Universidad de Guanajuato.

Como resultado, la Casa Real de España envío una invitación al Director del Museo Iconográfico del Quijote, el Lic. Onofre Sánchez Menchero para asistir a la ceremonia de entrega de la V Edición del Premio de Historia Órdenes Españolas el pasado 31 de mayo, galardón internacional creado en 2017 por las Órdenes Españolas de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa, actualmente considerado por las universidades de todo el mundo como el reconocimiento más importante en la ciencia de la Historia, y el principal referente internacional en esta disciplina.

A través de investigadores como los doctores Alfredo Alvar, Florencio Sevilla, Javier Blasco, Christian Duverger entre otros, que han participado en diversas ediciones del Coloquio Cervantino Internacional en Guanajuato, este evento se ha convertido en un referente a nivel mundial en estudios literarios e históricos.

El Coloquio Cervantino Internacional reúne a connotados escritores, investigadores y artistas especializados en literatura, historia, arte y antropología, principalmente de España, Francia, Estados Unidos y México para dialogar sobre la construcción de la cultura e identidad mexicana, así como de los estudios sobre la obra de Miguel de Cervantes Saavedra y sus implicaciones en la literatura hispanohablante contemporánea.

Durante 3 días se realizan 11 conferencias acompañadas de las Jornadas Artísticas Cervantinas, eventos artísticos como conciertos, exposiciones de artes visuales y teatro que complementan el programa académico, todo de forma gratuita, beneficiando a más de 8 mil personas de forma presencial y virtual.

El Coloquio ha convocado cada año, desde 1987 al 2022, a 1750 artistas, 200 críticos, historiadores y escritores y más de 300 ponencias magistrales que dan como resultado la edición de las Memorias del Coloquio, libros que recopilan las investigaciones y conclusiones que abonan al desarrollo académico de México y su aportación a las ciencias sociales en el mundo, con un tiraje inicial de mil ejemplares y respectivas reimpresiones.

Las actividades culturales, artísticas y literarias del Museo Iconográfico del Quijote han fortalecido históricamente las relaciones entre México y España, desde su inauguración con el presidente de España, Felipe González; el presidente de México, Miguel de la Madrid, y su fundador Eulalio Ferrer (empresario y mecenas), el 6 de noviembre de 1987 en la Ciudad de Guanajuato.

A sus 36 años, el MIQ es reconocido como el museo con la mayor colección en artes visuales, inspirada en Don Quijote con cerca de mil piezas, a la par de la Biblioteca Cervantina Eulalio Ferrer que alberga 2 mil volúmenes, con 250 ediciones de Don Quijote en español impresas en distintos años y países de Hispanoamérica, así como con 52 traducciones a otras lenguas, y una vasta obra analítica y biográfica sobre Miguel de Cervantes Saavedra, custodiada a través del Centro de Estudios Cervantinos, por el Gobierno del Estado de Guanajuato, la Fundación Cervantina de México y la Universidad de Guanajuato.

Para conocer más sobre la labor del Museo Iconográfico del Quijote visita su página

https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/conocenos

Guanajuato, Gto a 6 de junio 2023

La Delegación Regional VI reconoce el trabajo de los docentes

Son galardonados 113 maestras y maestros por generar mejores condiciones para el aprendizaje

Abasolo, Gto. 19 de mayo de 2023.- En el marco de la Semana de Reconocimiento Docente, la Delegación Regional VI, a través de la Coordinación de Desarrollo Educativo y el Departamento del Desarrollo del Docente, galardonó a 113 maestras y maestros, en un evento en el que se resaltó el trabajo que vienen realizando en pro de la educación de niñas, niños y adolescentes.

En su mensaje, Anselmo Conejo Cornejo, delegado de la Región VI, destacó la labor que realizan las maestras y maestros, ya sea que se desempeñen como supervisores, ATP, jefes de sector, directores o docentes frente a grupo, buscando siempre elevar el aprendizaje y el aprovechamiento académico de niñas, niños y adolescentes, pues aportan su conocimiento, su capacidad, su experiencia para innovar en el proceso educativo.

“Felicidades maestras, maestros por todo su empeño, por su dedicación; ya lo he dicho antes, pero es porque es cierto, ustedes son las mejores maestras, los mejores maestros de este país. Con ustedes, estamos construyendo el mejor sistema educativo de México”.

Esta intervención educativa, surge en el marco del Pacto Social por la Educación, en el componente de Reconocimiento a la función docente, el cual tiene el objetivo invitar a los participantes a conocerse y valorarse en el desarrollo de competencias profesionales.

Para esto, se realizó un proceso en el cual, los propios docentes reconocen a sus colegas y potencializan sus saberes y experiencias profesionales a través de diálogos. Como parte de este ejercicio, se valoró su participación en diferentes programas educativos y su autoría como los mejores PAE (Programa de Aplicación Escolar).

El PAE, contempla diferentes temáticas como, comunidad que trasciende, instrumentos para la observación, retroalimentación y evaluación de las prácticas docentes en el Modelo SAAE, diplomado de liderazgo y el acompañamiento académico al colegiado escolar, diseño de proyectos educativos ABP en Telesecundaria, estrategias didácticas y aprendizaje basado en proyectos para educación física y estrategias lúdicas para el fortalecimiento de la lengua en el nivel preescolar.

Niñas y niños tienen un día de Feria

Más de mil estudiantes de primaria disfrutaron de los juegos mecánicos y función de circo

Abasolo, Gto. 18 de mayo de 2023– Más de mil niñas y niños pasan un día de Feria, gracias al trabajo coordinado entre la Secretaría de Educación, por medio de la Delegación Regional VI y la Administración Municipal, quienes hicieron posible que menores de primaria de nueve comunidades, disfrutaran completamente gratis de las atracciones que ofrece la Feria Abasolo 2023.

Desde temprana hora, personal de presidencia, de DIF municipal, así como personal de educación, coordinaron el traslado de alumnos, docentes y padres de familia al recinto ferial, donde se les dio la bienvenida con un box lunch, para después subirse a los juegos mecánicos y asistir a la función de circo.

En su mensaje, el delegado de la Región VI, Anselmo Conejo Cornejo, dijo que es muy importante la formación académica que brindan las maestras y maestros dentro del aula, pero que es también muy importante que se diviertan sanamente, que convivan, tanto con sus compañeros, como con estudiantes de otras instituciones, por que eso los ayuda a formar lazos de amistad.

“Un reconocimiento a las maestras, a los maestros que siempre traen la camiseta bien puesta por la educación de sus estudiantes”.

También agradeció a las autoridades municipales y al DIF por su apoyo a la niñez, por su disposición a trabajar de la mano con Gobierno del Estado y lograr que los pequeños tuvieran un día de ensueño.

Por su parte, la presidenta municipal, Rocío Cervantes Barba, resaltó la importancia de las niñas y niños se diviertan, que sonrían y sean felices. Resaltó el gran trabajo que hacen los docentes, “gracias maestras, gracias maestros, por esa vocación de servicio, por lo que día a día hacen por nuestra niñez”.

Finalmente, el director de DIF municipal, Francisco Rodríguez Vega, comentó que la verdadera vocación del servidor público es ver las caras felices de las niñas y de los niños. Hizo un reconocimiento a las maestras y a los maestros, así como a los padres de familia que acompañan a los pequeños en cada día, dentro y fuera de sus escuelas. (https://pattenmonument.com/)

Durante todo el día, los pequeños rieron, brincaron y se divirtieron, subiéndose a la rueda de la fortuna, al carrusel, al barco pirata, a todas las atracciones que ofrece esta edición de la Feria de Abasolo, disfrutando con sus compañeros, maestras, maestros y padres de familia que acompañaron a los estudiantes.

Estuvieron presentes, Anselmo Conejo Cornejo, delegado de la Región VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato; Rocío Cervantes Barba, presidenta municipal de Abasolo; Francisco Rodríguez Vega, director de DIF municipal; maestra Margarita Saavedra supervisora de educación básica; maestra Rocío García, ATP de la Zona 554 y el maestro Gerardo Medel Villafaña, coordinador de educación de presidencia municipal de Abasolo.

Asistieron a la Feria de Abasolo 2023 niñas y niños de las comunidades San Rafael de Horta, El Salitre de Saavedra, El Alacrán, El Varal, La Cofradía de Guerra, Paso de la Canoa, San Vicente, Nombre de Dios y Tlanalapa.

Celebra Museo Iconográfico del Quijote el Día Internacional de los Museos con eventos gratuitos

Mujeres artistas visuales, arquitectas y doctoras en Historia del Arte encabezan la cartelera cultural especial por la celebración del Día Internacional de los Museos en el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) este 18 y 19 de mayo, con nuevas exposiciones de pintura y charlas, sobre la relevancia de estos recintos como lugares que promueven la cultura de paz, el desarrollo social y bienestar humano, así como la preservación del patrimonio cultural de Guanajuato. El 18 de mayo, la entrada al museo será gratuita, así como todas sus actividades.

Montserrat Báez, Maestra en Historia del Arte por la UNAM abre la cartelera con una charla virtual sobre “Museos, sostenibilidad y bienestar” a las 11:00 h por Facebook Live del MIQ.

Maestra en Historia del Arte por la UNAM, actualmente es Doctoranda en Estudios Históricos por la Universidad de Teramo, Italia y la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el control de colecciones y curaduría, y ha participado como curadora invitada en instituciones como el INAH, Museo Soumaya y la BUAP.  Ha presentado comunicaciones y conferencias en congresos nacionales e internacionales en países como Estados Unidos, Bélgica, Italia y España.

Por la tarde a las 18 horas, la celebración tiene su auge con la inauguración de exposiciones de artes visuales por el Día Internacional de los Museos: “Estas ruinas que vemos” por Samara Colina y “Salto al vacío” de Cuca Fernández. Ambas artistas encuentran en la pintura una forma de catarsis y exploran temáticas como feminismo, libertad e identidad.

Samara Colina originaria de la Ciudad de México, presenta su nueva serie “Estas ruinas que vemos” donde cuestiona los símbolos institucionalizados que reproducen estereotipos de género, como los monumentos de la ciudad de Guanajuato y los escudos de las ciudades y estados del país, interviniéndolos para resignificarlos y darles un nuevo sentido.

En “Salto al vacío” de Cuca Fernández es su nueva serie de pintura acompañada de textos poéticos de Javier Padilla para presentar una metáfora personal sobre sentimientos de libertad, el temor y placer a lo desconocido.

Nacida en Chile, Cuca Fernández ahora reside en la ciudad de León donde desarrolla proyectos creativos colectivos y de educación, como el taller de arte TransformArte Atelier, el cual comparte con la artista leonesa Michelle Mena, donde se dedica a impartir educación artística para la niñez y adultos con discapacidad.

El viernes 19 de mayo a las 12:00 horas, la Arq. Carolina Escobar, actual responsable de la restauración del Teatro Juárez en Guanajuato, comparte una charla presencial sobre “Sostenibilidad del patrimonio cultural de los museos”

Carolina Escobar es Maestra en restauración de sitios y monumentos, y Doctora en Arquitectura y Medio Ambiente. Con más de 20 años de experiencia ha sido responsable de proyectos y obras como la restauración del Convento Agustino s. XVI de San Pedro y San Pablo en Yuriria, la restauración de la Catedral de Celaya, la restauración de la Casa del Conde Rul, en Guanajuato capital. Actualmente se encuentra ejecutando restauraciones de casonas históricas en el centro de Santiago de Querétaro y del Teatro Juárez en alianza con la Empresa Lerma Construcciones, S.A. de C.V. en Guanajuato capital.

El Museo Iconográfico del Quijote tiene 36 años de ser el museo más emblemático de Guanajuato, gracias a la exhibición de cerca de mil piezas inspiradas en personajes de la literatura de Cervantes, además de resguardar en su acervo la colección de la Biblioteca Cervantina Eulalio Ferrer con más de 2 mil volúmenes de libros antiguos y extraordinarios, en colaboración con la Universidad de Guanajuato y el Gobierno del Estado de Guanajuato.

Para conocer la cartelera consulta la página del MIQ

https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/

nuevas exposiciones mayo-jul2023
Cuca Fernández, Salto al vacío