gobierno del estado

SOP. Ampliará Bulevar Hidalgo en Salamanca

SOP/COM2017/293

 

  • La inversión supera los 39 MDP
  • Contará con 4 carriles, paraderos y ciclovía
  • Mejor infraestructura vial para la ciudad, impulso a la economía local: JADM

 

Salamanca, Gto.- a 14 de noviembre de 2017.- Para beneficiar a más de 100 mil habitantes de la ciudad, la Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve la ampliación de 4 carriles del Bulevar Hidalgo, vialidad de contará con paraderos, ciclovía y banquetas.

 

Esta modernización abarca 1.3 kilómetros del tramo de López Mateos a Las Torres e incluirá dos carriles por sentido y paraderos de autobús para seguridad de usuarios y peatones, así mejoramos la infraestructura vial de la ciudad y mejoramos la calidad de vida los salmantinos.

 

Así lo destacó el secretario de Obra Pública de Gobierno del Estado, José Arturo Durán Miranda quien explicó se reconstruirá la carpeta de rodamiento con la aplicación de base de pedraplén, subrasante, base hidráulica, base negra y finalmente la carpeta asfáltica.

 

“Queremos que los habitantes y visitantes de Salamanca circulen con mayor seguridad, por ese motivo vamos a ampliar el Bulevar Hidalgo y para ello estaremos destinando recursos superiores a los 39 millones de pesos” precisó el funcionario.

 

La vialidad, mencionó, actualmente cuenta con dos carriles de circulación, uno por sentido, y con esta obra se van a construir dos nuevos carriles con paraderos de autobús, ciclovía en ambos sentidos, guarniciones y banquetas.

 

Durán Miranda explicó que las acciones incluyen la construcción de terracerías, pavimentos e instalación de señalamiento horizontal y vertical.

 

Por tratarse de una zona urbana, dijo, también incluye la modificación a las instalaciones de agua potable, drenaje sanitario, drenaje pluvial, muros de contención, alumbrado público, reubicación de líneas de CFE, de Telmex, imagen urbana y medidas ambientales.

 

Aprovechó la ocasión para invitar a los contratistas interesados a inscribirse en el proceso de licitación pues el falló de la obra se tiene contemplado para el próximo 7 de diciembre con la finalidad de que las tareas arranquen antes de que concluya el 2017.

 

José Arturo Durán puntualizó que, con estas acciones, Gobierno del Estado ratifica el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita, en donde lo más importante es impulsar una mejor calidad de vida para todos los guanajuatenses.

 

 

SOP. Pavimentará Bulevar Francisco Villa en León

SOP/COM2017/292

 

  • Vialidad de 1 km y puente vehicular
  • Se pavimentará de Morelos hasta Fresno de Medina

 

León, Gto.- a 13 de noviembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado pavimentará el Bulevar Francisco Villa desde el Bulevar Morelos hasta la calle Fresno de Medina con una inversión que alcanza los 47 millones de pesos.

 

El objetivo en esta primera etapa, es pavimentar esta vialidad de mil metros con un ancho de 36 metros para contar con dos cuerpos y tres carriles de circulación cada uno, las obras deberán iniciar antes de concluir el 2017.

 

Lo anterior fue informado por el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien aprovechó para invitar a todos los contratistas guanajuatenses interesados a participar en esta licitación pública, pues la fecha límite para registrarse es el miércoles 15 de noviembre y el fallo programado para el lunes 4 de diciembre del año en curso.

 

Durán Miranda explicó que la obra consiste en la construcción de dos cuerpos con tres carriles cada uno a base de concreto hidráulico de 26 centímetros de espesor, cada carril de circulación tendrá 3.5 metros de ancho con camellón central para alojar ciclovía de 3 metros de ancho, guarniciones, banquetas y señalamiento operativo.

 

“Los trabajos incluyen la complementación del puente vehicular en el cruce con el arroyo El Saltillo, líneas de alimentación y distribución de agua potable, colector sanitario, colector pluvial, alumbrado público, reubicación de línea de CFE y semaforización” relevó el funcionario.

 

Explicó que, con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de ofrecer mejores vialidades a los guanajuatenses, y con la pavimentación del Bulevar Francisco Villa se mejora la infraestructura vial de la ciudad de León, lo que permitirá a los usuarios circular con mayor seguridad a su destino.

SOP. Construye Tec Purísima con recursos por 76 MDP

SOP/COM2017/291

 

  • Beneficiados más de 1,200 alumnos
  • En proceso de construcción Unidad D
  • Arrancará construcción de Unidad E

 

Purísima del Rincón, Gto.- a 12 de noviembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado construye y equipa el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Purísima del Rincón, trabajos en donde se ejercen recursos superiores a los 76 millones de pesos.

 

Actualmente se encuentra en construcción la Unidad Académica D con recursos por 27 millones de pesos y en breve iniciará la edificación de la Unidad Académica E con una inversión inicial de 20 millones de pesos.

 

Con estas acciones se beneficia de manera directa a más de 1,200 alumnos de la institución académica quienes cuentan con instalaciones dignas y modernas para su formación profesional.

 

Así lo destacó el secretario de Obra Pública de Gobierno del Estado, José Arturo Durán Miranda quien explicó “en el 2013 iniciamos con la construcción del plantel y hasta el momento en diversas etapas y en equipamiento hemos destinado recursos superiores a los 76 millones de pesos”.

 

Explicó que en este proceso se han construido tres edificios, cafetería, biblioteca, centro de cómputo, auditorio, salones y dirección, “el beneficio es para los alumnos, para la plantilla docente y administrativa, el objetivo es que cuenten con instalaciones dignas que les permite contar con una formación de calidad”.

 

Adicional a ello, se construyó la plaza, asta bandera, la vialidad de acceso al interior, jardineras, alumbrado público y la explanada con gradas a un costado de la cancha de futbol.

 

“Actualmente tenemos en proceso de construcción la Unidad Académica D que cuenta con un avance cercano al 75% y nuestro compromiso será concluir en diciembre de este año, incluirá salones, área de computo, sanitarios, aulas para docentes y explanada de acceso” explicó Durán Miranda.

 

Además, en breve iniciaremos la construcción de la Unidad Académica E que contará en la planta baja con auditorio, 6 aulas, sanitarios, cuarto eléctrico, vestíbulo y áreas administrativas, mientras que en la planta alta se construirán espacios para archivo, sanitarios, vestíbulo, áreas administrativas, 8 cubículos y 10 aulas.

Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de dotar de infraestructura de calidad a los jóvenes guanajuatenses en donde lo más importante es impulsar una mejor calidad de vida al acercar las obras a quien más las necesita.

Intensas las competencias en el Nacional Máster de Natación Curso Corto

Rosa Segura hace historia en el Máster

Tiene 94 años de edad y su energía no tiene límites. Rosa Segura, es una jalisciense que hace historia en el Máster de Natación Curso Corto por los logros que obtiene en cada competencia.

Su dedicación al deporte es ejemplar. Esta edición 2017 no fue la excepción y en el segundo día de participó en las pruebas de 50 metros libres, 200 metros pecho y en equipo de relevos mixto.

El campeonato tiene como sede el Centro Acuático del Macrocentro Deportivo I, en Guanajuato capital, que abrió sus puertas a cerca de 600 nadadores procedentes de la mayor parte de los estados de la república.

Rosa Segura conserva el título como la nadadora de mayor edad en el Máster y ha visitado en varias ocasiones las ciudades de León y Guanajuato para participar en las competencias de carácter nacional.

Propios y extraños aún se sorprenden y cada participación es aplaudida con júbilo por los compañeros de generación y con admiración por los más jóvenes que aspiran a mantener ese espíritu inquebrantable.

Rosa Segura obtuvo un tiempo de 1’33’’.02 en la prueba de 50 metros libre, un tiempo que supera incluso al alcanzado por categorías más jóvenes.

En los 200 metros pecho la marca fue de 9’58’’.13; y hubo una tercera participación ya cerca del mediodía en la prueba de relevos mixto, de 200 metros, al lograr un tiempo de 5’19’’.40.

En esta última prueba la jalisciense hizo equipo con Ignacio Galván de 76 años, Alicia Miranda de 71 y Carlos Salazar de 84 años.

Este domingo finalizan las competencias del Campeonato Nacional Máster de Natación.

Inicia el Campeonato Nacional de Natación Máster curso corto

Compiten 600 nadadores

Sede: Macrocentro I

Los mejores nadadores del país participan en el Campeonato Nacional de Natación Máster Curso Corto, que dio inicio en el Centro Acuático del Macrocentro I en Guanajuato Capital.

Organizado por la Federación Mexicana de Natación y la Comisión de Deporte, CODE como sede anfitriona; este evento nacional reúne a 67 equipos de 28 entidades federativas con un número aproximado a los 600 nadadores.

El Director de Deportes, Romualdo Hernández Chávez dio la declaratoria inaugural de este evento acompañado de Mario López Ortega presidente de la Asociación Estatal de Natación y de Alejandro Ávila, integrante del Consejo directivo de la FMN.

Para Guanajuato es un orgullo recibir a deportistas como ustedes que son ejemplo de vida”, dijo Hernández Chávez al dar la bienvenida a los participantes cuyas edades van de los 19 a los 90 años o más.

Tenemos aquí lo mejor de la natación en México, historias ejemplares de deporte y vida que tienen mucho que enseñarnos”, señaló.

Andrea Quiroz, deportista del Campeonato Nacional Centroamericano; fue la encargada de tomar el juramento deportivo los nadadores que participarán durante el fin de semana en pruebas individuales y por relevos.

CODE sí apoya a Nacho Prado

Luego de que surgieron algunas versiones infundadas sobre la falta de apoyos al ciclista guanajuatense Ignacio de Jesús Prado, la Comisión de Deporte del estado de Guanajuato, le informa que al ser uno de los atletas más destacados de la entidad y que forman parte del ciclo olímpico, el ciclista ha tenido los apoyos solicitados a CODE, incluyendo los de su participación en la Copa del Mundo de Pista.

A continuación se describen los apoyos que CODE ha otorgado al leonés quien ya ganó plaza para México a los JCC del 2018.

MONTO FECHA DE DEPOSITO CONCEPTO

$ 10,000.00

24 DE ABRIL

Apoyo con viáticos para llevar a cabo seis sesiones de entrenamiento especializado de pista durante el mes de abril, mayo y junio del año en curso.

$ 3,979.00

02 DE MAYO

Apoyo con el reembolso de gastos generados durante la participación en el Campeonato Nacional Elite 2017 celebrado el 15 y 16 de abril en Monterrey, NL.

$ 15,000.00

30 DE MAYO

Apoyo para que servidor y la atleta María Teresa Casas asistan a la Competencia T-T WON a desarrollarse los días 9, 10, 16, 23, 30 de junio y 01 de julio en Pensilvania.

$ 7,390.00

13 DE

SEPTIEMBRE

Apoyo con el reintegro de recurso casetas y gasolina con motivo de concentraciones en la Ciudad de México y Guadalajara previas al Campeonato Panamericano de Pista Elite que se realizó en Trinidad y Tobago del 29 de agosto al 03 de septiembre del año en curso.

$ 90,000.00

27 DE

OCTUBRE

Apoyo con viáticos para asistir a la Copa Mundo de Pista, que se llevará a cabo del 10 al 12 de noviembre Manchester, Inglaterra.

Cabe señalar que de acuerdo al plan de preparación del atleta no se tenía contemplado la participación en la prueba de contrarreloj en el Campeonato Mundial de Noruega, por esto fue que no se realizó erogación alguna por parte del CODE para este concepto ya que el mismo atleta y el entrenador no lo tenían contemplado.

SOP. Construirá Eje Metropolitano hasta carretera Silao-San Felipe

SOP/COM2017/286

 

  • Cuerpo derecho con longitud de 7 kms
  • Inversión supera los 160 MDP
  • En proceso de licitación ciclovía y ampliación a Comanjilla

 

León, Gto., a 05 de noviembre de 2017.- Con el objetivo de concluir en su totalidad el Eje Metropolitano con dos cuerpos de circulación, la Secretaría de Obra Pública en el Estado arrancará en breve la construcción del cuerpo derecho faltante que conectará de Puerto Interior a la carretera estatal Silao-San Felipe.

 

Actualmente la vialidad cuenta con un cuerpo de dos carriles de circulación a base de concreto asfáltico y el compromiso del Gobernador, Miguel Márquez Márquez es entregar el Eje Metropolitano con cuatro carriles de circulación en 2018 en su longitud total de 30 kilómetros desde Silao hasta León.

 

Así lo destacó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien informó ya se licitó el proceso de construcción de la etapa faltante con una inversión de 160 millones de pesos y deberían de arrancar los trabajos en el mes de diciembre para concluir la obra a más tardar en noviembre del próximo año.

 

“Ante la importancia de contar con una vialidad alterna de entrada y salida a la ciudad de León que permita reducir hasta en un 30% la carga vehicular del Bulevar Aeropuerto, queremos dotar a los usuarios de una carretera segura y confiable para todos los automovilistas” así lo señaló el funcionario estatal.

 

Durán Miranda destacó que la obra consiste en la construcción de un cuerpo con dos carriles de circulación a base de concreto asfáltico de Puerto Interior a la carretera Silao-San Felipe e incluye la ampliación de tres puentes vehiculares.

 

Para lograrlo se realizarán trabajos de despalme, excavaciones en corte, terraplenes, capa subyacente, subrasante, base hidráulica, base asfáltica y la colocación de carpeta asfáltica, así como la construcción de muros de concreto hidráulico y mecánicamente estabilizados, la construcción de caminos laterales y de servicio, y la instalación de señalamiento horizontal y vertical.

 

Recordó que el Eje Metropolitano permitirá conectar a los más de un millón 700 mil habitantes desde la carretera Silao-San Felipe hasta el Bulevar Delta en la ciudad de León.

 

José Arturo Durán mencionó que actualmente se encuentra en proceso de licitación la construcción de la ciclovía y el alumbrado público, así como la ampliación a 4 carriles de la carretera a Comanjilla, acciones en donde se contemplan recursos superiores a los 62.7 millones de pesos.

 

Con estos trabajos, la Secretaría de Obra Pública confirma el compromiso de ofrecer Mejores Caminos a los guanajuatenses, lo que permitirá impulsar el desarrollo económico y social de la entidad y así mejorar la calidad de vida de todos los habitantes.

 

SOP. Apoyarán laboratorios en supervisión de calidad de obras

SOP/COM2017/280

 

 

  • Firman convenio de colaboración para coordinar trabajos
  • Más de 48 laboratorios en el Estado
  • Esto permitirá mejorar infraestructura en favor de

guanajuatenses: JADM

 

Guanajuato, Gto., a 29 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado firmó un convenio de colaboración con la Asociación Nacional de Laboratorios Independientes al Servicio de la Construcción delegación Guanajuato con el objetivo de apoyar en la verificación y supervisión de las obras con la finalidad de que cumplan con la calidad y el control que la infraestructura requiere.

 

La Delegación Guanajuato cuenta con 48 laboratorios afiliados que estarán participando en estas tareas, además del intercambio de procesos, técnicas y capacitación que permitan la actualización del personal de la propia Secretaría.

 

Así lo destacó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda durante la firma del convenio en la que participó José Luis Reséndiz Merlos, presidente de la ANALISEC delegación Guanajuato.

 

“Este convenio nos permitirá fortalecer la vinculación entre la SOP y la Asociación de Laboratorios con la finalidad de verificar los procesos constructivos en nuestras obras, además, confirmar que cuentan con la calidad requerida la realización de estudios de mecánica de suelos, proyectos y supervisión” relató Durán Miranda.

 

Además, destacó el secretario, trabajar de manera conjunta en los campos de la geotécnica, control y verificación de calidad de los materiales, estudios de ingeniería, así como la supervisión de obras y realización de proyectos.

 

Con esta firma de convenio, la delegación Guanajuato de ANALISEC se compromete también a promover el crecimiento de los laboratorios asociados en materia de confiabilidad y competencia con la implementación de las normas vigentes.

 

Con estas acciones, confirmó el titular de la Secretaría de Obra Pública, se ratifica el compromiso de Gobierno del Estado de trabajar de forma conjunta con todos los sectores de la sociedad, en donde el esfuerzo conjunto permita impulsar una mejor calidad de vida a las familias guanajuatenses.

SOP. Construirá Unidades Médicas en Irapuato

SOP/COM2017/277

 

 

  • En comunidad La Calera y Lo de Juárez
  • La inversión alcanza los 13.4 MDP
  • Más infraestructura para cuidar salud de guanajuatenses

 

Irapuato, Gto., a 26 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado iniciará en breve la construcción de dos nuevas Unidades Médicas en el municipio de Irapuato, con estas acciones se dará cobertura en salud a más de 7,500 habitantes de las localidades de La Calera y Lo de Juárez.

 

Así lo informó el titular de la dependencia estatal, José Arturo Durán Miranda quien resaltó que en estas obras se van a destinar de forma conjunta con la Secretaría de Salud más de 13 millones de pesos para su construcción.

 

Explicó que estas Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud, también conocidas como UMAPS, contarán con dos consultorios, área de rehidratación oral e inmunización, sala de curaciones, consulta externa, sanitarios, cuarto de médico residente, sala de usos múltiples y sub almacén de medicamento.

 

En lo que se refiere a la obra exterior, están incluyen plaza de acceso, área de estacionamiento, bardeado perimetral, banquetas, cuarto de RPBI y patio de servicio y cisterna.

 

“Vamos a construir estas Unidades Médicas en un periodo de seis meses y las obras serán realizadas por empresas guanajuatenses lo que nos permite asegurar la generación de empleo en manos de personas que habitan en las inmediaciones del lugar, así multiplicamos los beneficios para los habitantes de Irapuato” precisó Durán Miranda.

 

Señaló que la UMAPS de la comunidad Lo de Juárez estará a cargo del contratista José Alberto Villafuerte Villegas y contará con recursos por 7.1 millones de pesos, mientras que la Unidad Médica de La Calera estará a cargo de Salvador Vargas Soto y el recurso a emplear supera los 6.3 millones de pesos.

 

Con estas acciones, confirmó el titular de la Secretaría de Obra Pública, se ratifica el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita y de esta manera se impulsa una mejor calidad de vida a las familias guanajuatenses.

SOP. Destina 95 MDP para la construcción del Parque Urbano en Celaya

SOP/COM2017/276

 

 

  • Anuncia Gobernador 10 MDP adicionales
  • En primera etapa incluye Auditorio y Parque Urbano
  • Beneficia a más de 50 mil habitantes

 

Celaya, Gto., a 25 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado construye el Parque Urbano en las antiguas instalaciones de la feria de Celaya, que incluye Auditorio, Parque, Andadores, Galerías y espacio para juegos infantiles.

 

Actualmente se destinan recursos por 95 millones de pesos, sin embargo, el Gobernador, Miguel Márquez Márquez anunció recursos adicionales por 10 millones de pesos para continuar con la construcción de este espacio abierto en favor de más de 50 mil habitantes de la ciudad.

 

El secretario de Obra Pública de Gobierno del Estado, José Arturo Durán Miranda explicó que la construcción del Parque Urbano se licitó esta semana con un monto inicial por 25 millones de pesos, la construcción del Auditorio con recursos por 70 millones de pesos y los 10 millones de adicionales anunciados por el mandatario estatal, que en suma, superan los 105 millones de pesos.

 

“Se trata de un proyecto ambicioso, este Parque Urbano se construirá en varias etapas, ahorita vamos a edificar andadores, espacios para galerías, áreas de convivencia, sanitarios, juegos infantiles y estacionamiento” destacó el funcionario.

 

En lo que se refiere a la construcción del Auditorio, comentó que ya se iniciaron los trazos de cimentación y excavación, se trata de un espacio con capacidad para más de 500 personas y 40 espacios para personas con discapacidad, “tendrá un gran foro y en una siguiente etapa incluiremos el equipamiento, la concha acústica e iluminación”.

 

En lo que se refiere al monto de 10 millones de pesos adicionales anunciados por el Gobernador, Durán Miranda destacó que con este recurso se ampliarán las metas y se anunciará a la brevedad cuales serían los alcances.

 

En esta primera etapa, agregó José Arturo Durán, se van a intervenir más de 2 mil 278 metros cuadrados de los más de 50 mil metros cuadrados con que cuenta el predio de las antiguas instalaciones de la feria.

 

Con estas acciones, precisó el funcionario estatal, se consolida uno de los proyectos más importante para los habitantes de Celaya, un espacio innovador, con áreas abiertas y novedosos que permitirán la cohesión social y el desarrollo de las artes y cultura.