Gobierno del Estado de Guanajuato

Guanajuato Modelo Nacional en temas de Agua

Guanajuato Modelo Nacional en temas de Agua

  • La dotación por habitante al día bajó de 240 litros en el 2000, a 170 litros en 2018; por debajo de la media nacional que es de 239
  • Se tiene capacidad instalada para tratar 8.9 de cada 10 litros de agua residual, generados en cabeceras municipales

Guanajuato, Gto, a 27 de Febrero de 2020.- Durante su visita a Guanajuato para la firma del convenio marco e coordinación entre el Gobierno del Estado y la Comisión Nacional del Agua, la titular de la dependencia federal Blanca Jiménez Cisneros dijo que ha sido notable el trabajo de Guanajuato en diversos temas del sector hidráulico, que se ven reflejados en una buena administración del recurso hídrico, su cuidado y ahorro por parte de los usuarios, así como el avance notable en el tratamiento de aguas residuales.

La titular de Conagua invitó a funcionarios y asociaciones civiles del sector a promover el trabajo de Guanajuato en otras latitudes, llevando las experiencias para que sean replicadas por otros estados, con la finalidad de que focalicen sus políticas hídricas con programas y proyectos que tienen resultados en Guanajuato y son ejemplo a nivel nacional.

Resaltó el caso de los Consejos Técnicos de Aguas mejor conocidos como los COTAS, asociaciones que comparten asesorías y conocimiento a usuarios de aguas nacionales, para mejorar la administración del recurso, redituando en un mejor costo beneficio, al promover el uso responsable del recurso y obtener mejores resultados en la producción del alimentos en el uso agrícola, con proyectos innovadores que vienen a suplir las alternativas tradicionales en la siembra y el riego, por ejemplo.

Cabe señalar que Guanajuato es el único estado a nivel nacional que destina recursos financieros por parte del Gobierno del Estado para la operación, administración y ejecución de proyectos demostrativos para el ahorro del agua de parte de los COTAS como: parcelas demostrativas para siembra de verduras y legumbres, riego por goteo, captación de agua de lluvia, siembra de árboles nativos para la reforestación de zonas específicas que así lo requieran.

Los volúmenes de dotación de agua por habitantes al día en Guanajuato demuestran que los habitantes tienen buenos hábitos y entienden la importancia del recurso en nuestra vida, “El tener la dotación de 170 litros en promedio por habitante al día, demuestra que la gente en Guanajuato se preocupa por el agua, esta medición es un record nacional, estamos hablando que la media en el País se encuentra entre los 220 y 240 litros, y Guanajuato está muy por debajo de este” dijo la Directora de Conagua.

También hizo un reconocimiento para el avance que ha tenido Guanajuato en el tema de saneamiento al contar con capacidad para tratar hasta el 89 por ciento de las aguas residuales, cuando la media nacional es del 63, superando por más de 20 puntos esta medición.

“Guanajuato supera la media nacional en tratamiento de las aguas residuales, incluso por encima de la ciudad de México, eso demuestra la continuidad de trabajo en proyectos y la visión de las autoridades del sector hidráulico para seguir avanzando en temas de suma importancia en la agenda hídrica” puntualizó Jiménez Cisneros.

Por último, dijo que contar con autoridades comprometidas con el sector hídrico, como el Gobernador Diego Sinhue y la Directora de la CEAG Angélica Casillas, facilita el trabajo, coordinación y ejecución de acciones, para implementar proyectos entre el Gobierno del Estado y la Federación que permitan mejorar la calidad de vida de más habitantes, así como el ahorro y cuidado del recurso vital.

#EsoEsGrandeza

Consolidan programa de obras y acciones hidráulicas 2020 en Guanajuato

●           Promueve CEAG cercanía con municipios para impulsar calidad de vida de más familias con obras hidráulicas

●            Se tienen considerado invertir 292 MDP en concurrencia federal y estatal para obras de agua, drenaje y saneamiento

Guanajuato, Gto, a 16 de Febrero de 2020.- Un objetivo fundamental para la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato es impulsar y promover la cercanía con los Organismos Operadores de Agua y la federación para trabajar juntos en la implementación, ejecución  e impulso de obras y acciones hidráulicas, que se traduzcan en mejorar la calidad de vida de más familias de la Entidad, al contar con los servicios de agua, drenaje y saneamiento.

Por ello y con la finalidad de dar a conocer las reglas de operación de los programas del sector hidráulico, para realizar proyectos, obras y acciones en la materia, la CEAG llevó a cabo 4 reuniones regionales en los municipios de Irapuato, Celaya, Dolores Hidalgo y San Francisco del Rincón, con autoridades municipales y directivos de los organismos operadores de agua de los 46 municipios del estado.

En estas reuniones la CEAG expuso a los municipios dichos lineamientos, con la finalidad de afianzar las propuestas que se presenten y les apoye en la integración completa de sus proyectos para que puedan ser tomados en cuenta para cristalizar con participación financiera de los tres órdenes de gobierno.

Respecto a dichos encuentros entre la CEAG y municipios, el Presidente del Consejo Directivo de Agua de Moroleón Marco Eduardo Villagómez dijo que son muy productivos estos acercamientos y refuerza vínculo de trabajo y sinergia con la CEAG “Como organismos operadores de agua nos sentimos muy respaldados, apoyados y guiados, para ingresar los proyectos de manera correcta  para que se lleven a cabo proyectos, obras y acciones en  beneficio del municipio y del Estado”.

Por su parte Vicente Morales Director del Sistema de Agua Potable de Santiago Maravatío dijo que este tipo de encuentros son muy importantes para los organismos operadores de agua, porque de ahí depende el bienestar de todos los servicios a los usuarios “Un punto fundamental del que se habló fue la micromedición, en el cual la gente pide el ahorro del agua y que sea por servicio medido, gracias a estas propuestas que se compartieron en esta reunión, esto nos servirá para presentar nuestros proyectos y propuestas de obras en tiempo y forma para beneficio de la gente de nuestros municipios”.

Cabe destacar que para el presente año la inversión por parte de la CEAG en concurrencia con la CONAGUA para obras hidráulicas es por 292 millones de pesos, más la aportación de recursos por parte de los municipios en proyectos, obras y acciones en materia de agua.

#EsoEsGrandeza

Más familias de Victoria cuentan con el vital líquido en sus hogares

  • Entregan sistemas de agua potable para localidades de Palmillas, Estancia de Abajo y San Jerónimo en Victoria

Victoria, Gto. 23 de Septiembre de 2019.- En gira de trabajo por el municipio de Victoria, la Directora General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Angélica Casillas Martínez y la Alcaldesa Berenice Montes Estrada, realizaron la entrega del sistema de agua potable para las localidades de Palmillas y Estancia de Abajo en este municipio con beneficio para 880 habitantes.

“Estamos muy contentos con este nuevo sistema de agua, nos da mucho gusto estar con ustedes aquí el día de hoy y agradecemos mucho el apoyo y buen funcionamiento que está dando esta importante obra que mucho necesitábamos” destacó la Delegada de Palmillas María Victoria Salinas Alonso.

Cabe señalar que para cristalizar el nuevo sistema de agua se realizaron acciones de  suministro y colocación de 9 mil 960 metros de tubería, construcción de un tanque superficial de mampostería de 150 mil litros de capacidad y 12 cajas para la operación de válvulas.

Para que todos los habitantes contaran con el vital líquido en la comodidad de sus hogares se llevó a cabo la instalación de 215 tomas domiciliarias, rehabilitación de área de pozo y tren de válvulas, así como el equipamiento, electrificación del pozo e instalación de una bomba sumergible para bombear un gasto de hasta 8.3 litros de agua por segundo.

“Estamos respondiendo a sus necesidades porque queremos su bienestar, con mejores oportunidades para ustedes, para sus hijos, y no queremos que el acceso al agua represente una barrera; por el contrario, que sea el parteaguas para elevar su calidad vida, el desarrollo social, humano y económico de sus familias” puntualizóAngélica Casillas Directora de la CEAG.

También en este mismo municipio la CEAG concluyó la obra hidráulica para el sistema de agua potable de la localidad de San Jerónimo (El Llanito), una obra compleja por la orografía de la zona, que gracias a la suma de esfuerzos de los tres niveles de gobierno hoy lleva el recurso vital a 40 familias de esta localidad.

En estas obras y acciones hidráulicas que se entregaron en el municipio de Victoria, el Gobierno del Estado, la Federación y el municipio destinaron una inversión multianual concurrente por 13.4 millones de pesos.

Es importante mencionar que durante el presente año se programó un presupuesto de 93.8 millones de pesos para impulsar 48 obras y acciones de este tipo por parte de la CEAG en los 46 municipios.

Con ello se busca mejorar la calidad de vida de más familias de la zona rural del Estado de Guanajuato a través del suministro de agua potable.  

#CuidaElAgua

Familias de Los Martínez en Valle de Santiago cuentan con nuevo sistema de agua potable

  • Mejoran calidad de vida de más de 1 mil habitantes en Valle de Santiago con obras para el abastecimiento de agua potable

Valle de Santiago, Gto. A 17 de Septiembre de 2019.-  El presidente municipal de Valle de Santiago, Alejandro Alanís Chávez en compañía del Director General de Desarrollo Hidráulico de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Javier René Pérez Zárate, entregaron el nuevo sistema de agua potable de la localidad Los Martínez que mejora la calidad de vida de 1 mil 060 habitantes con el abastecimiento del vital líquido.

En esta importante obra hidráulica la CEAG destinó una inversión multianual concurrente entre los tres órdenes de Gobierno por 11 millones 240 mil 656 pesos.

Entre las acciones que se llevaron a cabo destaca la perforación, equipamiento y electrificación de pozo, suministro y colocación de 7 mil 260 metros de tubería, fabricación de un tanque con capacidad para almacenar 100 mil litros de agua y la instalación de 370 tomas domiciliarias.

“Me da mucho estar con ustedes para entregar esta importante obra que se cristaliza con la suma de esfuerzos de autoridades y habitantes; porque queremos que cuenten con los servicios para el suministro del vital líquido en la cantidad y calidad para el desarrollo de sus actividades” señaló el representante de la CEAG.

Por otra parte el Presidente Municipal Alejandro Alanís destacó que su administración busca el desarrollo de más familias de la zona rural, focalizando acciones a través de obras para la dotación de agua potable directa en los hogares, porque es uno de los principales factores para que los habitantes puedan vivir mejor y un punto medular para su desarrollo social, humano y económico.

Cabe señalar que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato durante el presente año realiza en total 6 acciones hidráulicas en el municipio de Valle de Santiago entre las que se incluye la construcción del sistema de agua potable para la localidad de Los Zambrano, obra que presenta un avance del 78 por ciento; así como el suministro e instalación de micromedidores de agua y la rehabilitación de la redes de drenaje sanitario en algunas calles de la cabecera municipal, sólo por mencionar algunas.

En total se estarán destinando 9.2 millones de pesos para obras hidráulicas durante 2019 para este municipio, con la finalidad de ampliar y mantener los servicios de agua y drenaje en beneficio de más familias.

#CuidaElAgua

Capacitan en Cultura del Agua a personal de nuevo ingreso de los Organismos Operadores del Estado

“Comparten estrategias para fomentar el cambio de hábitos”

Dolores Hidalgo, Gto.-  Derivado de las estrategias que la Comisión Estatal del Agua implementa con los Organismos Operadores de Agua para impulsar la Cultura del vital Líquido en los municipios, se llevaron a cabo capacitaciones a personal  de 9 Espacios de Cultura del Agua de nuevo ingreso.

Estas capacitaciones están enfocadas en conocer cuáles son las acciones que se realizarán para el presente año y como aplicarlas en cada uno de los sectores de la población.

Algunos de los temas que se abordaron en la capacitación fueron:

·         ¿Qué es la cultura del Agua?

·         Funciones de los Espacios de Cultura del Agua

·         Nuevas estrategias de cultura del Agua

·         Acciones a implementar de cultura del Agua en mi municipio

·         Formas y canales para comunicar la Cultura del Agua

Cabe mencionar que la CEAG programa capacitaciones para los Espacios de Cultura del Agua durante todo el año, con el objetivo de generar un acercamiento constante y permanente para dar seguimiento a las acciones que se impulsan entre la población para el cuidado, ahorro y reutilización del vital líquido.

Asistieron a estas capacitaciones personal de los Organismos Operadores de los municipios de Ocampo, San José Iturbide, San Diego de la Unión, San Felipe, Celaya, Yuriria, Cuerámaro, Romita y Villagrán.

Es importante destacar que con la implementación de estrategias tendientes al ahorro del agua en los sistemas, fomento de nuevo hábitos en la población, micro medición y ajuste de tarifas se ha identificado que el consumo habitante del vital líquido ha disminuido del año 2010 que era de 198 litros por habitante al día a 175 litros en 2017.

“27 años Cuidando AGUAnajuato”

#CuidaElAgua

Trabaja CEAG con municipios para mejorar los servicios hidráulicos

[wzslider transition=”‘slide'”]

ºFortalecen a los Organismos Operadores de Agua

Moroleón, Gto. a 07 de Diciembre.- Con la finalidad de realizar acciones coordinadas y  seguir trabajando en equipo, la Comisión Estatal del Agua realizó en el municipio de Moroleón la Cuarta Reunión Sectorial de Organismos Operadores de Agua.

Mediante esta reunión se comparten experiencias exitosas para replicar en los organismos de agua de la entidad  y se exponen indicadores de medición con el objetivo de mejorar el servicio del vital líquido.

         El programa y temario contó con la participación de especialistas en los temas de Eficiencia en sistemas de agua potable, Operación y mantenimiento de plantas de tratamiento de lodos activados, aspectos legales en cobros por la prestación del servicio y recaudación.

         Dicha reunión la encabezó la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ing. Angélica Casillas Martínez, acompañada de los Presidentes Municipales de Moroleón Jorge Ortiz Ortega y Uriangato Anastasio Rosiles Pérez.

         Durante su participación la Directora de la CEAG señaló “El agua es un factor determinante para seguir avanzando, y nosotros como autoridades del sector tenemos un gran compromiso para cristalizar aspectos fundamentales para el desarrollo del sector hídrico”.

Subrayó que desde el primer día de la nueva administración estatal, el sector hidráulico ha tenido el apoyo del Gobernador del Estado Diego Sinhue, por ello  destacó se trabaja de manera permanente para responder con hechos y eficiencia a los guanajuatenses.

Por su parte el Alcalde de Moroleón, Jorge Ortiz Ortega agradeció a la Comisión Estatal del Agua y su titular la Ing. Angélica Casillas el apoyo y trabajo coordinado que de manera permanente se tiene con la dependencia Estatal “Estamos agradecidos con estas reuniones ya que nos ayudan a todos los organismos del Estado de Guanajuato, siempre es importante que se invierta en capacitación, en mejorar nuestros sistemas de agua que todos necesitamos, todos cuidemos el agua en Guanajuato”.

Asistieron a esta reunión sectorial 84 directivos y operativos de sistema de agua potable de 32 municipios de Guanajuato.

Con estas acciones la Comisión Estatal del Agua refrenda su compromiso por la capacitación y actualización constante del personal de los Organismos de Agua de los municipios.

#CuidaElAgua

Trabaja CEAG en norte del estado para mejorar los servicios hidráulicos

“Ampliación de la planta de tratamiento de San Felipe era muy importante para garantizar el saneamiento de las aguas residuales de la cabecera municipal” Alejandro Vázquez operador de la PTAR´S.

 

Guanajuato, Gto. A 21 de noviembre del 2018.- Gracias a las estrategias que ha implementado la Comisión Estatal del Agua para impulsar más obras de agua, drenaje y saneamiento, para el presente año se realizan 43 acciones hidráulicas en la Zona Norte de la Entidad.

Lo anterior mediante una inversión entre los tres niveles de gobierno por más de 121 millones de pesos en los municipios de Dolores Hidalgo, Ocampo, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende y San Felipe.

Algunas de las obras que se llevan cabo a cabo son:

  • La Construcción de línea de conducción, tanque y red de distribución (etapa 2 de 3) en la Comunidad de Guanajuatito y Puerto de Nieto en San Miguel de Allende.
  • La Construcción del drenaje sanitario (primera etapa) en la localidad de El Tajo en el municipio de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.
  • En San Felipe se lleva a cabo la construcción de línea de conducción, tanque, línea de alimentación y red de distribución en la localidad de El Zapote.
  • En la cabecera municipal de Ocampo se realiza la rehabilitación de red de drenaje para las calles Hidalgo y Juan Torres.
  • Así como la construcción de sistema de agua potable (etapa 1 de 2, incluye línea de conducción, tanquey red de distribución) para la comunidad de Pozo Ademado, Ejido Gómez Villanueva, Cóporo en el municipio de San Diego de la Unión.

Cabe mencionar que dentro de las acciones que se construyen en esta zona del Estado, destaca en San Felipe la ampliación de la planta de tratamiento de cabecera municipal, por medio de la cual se incrementará la capacidad en un 50 por ciento para tratar las aguas residuales de este municipio, coadyuvando así a mejorar las condiciones del medio ambiente.

“Actualmente la planta cuenta con una capacidad de 70 litros por segundo lo cual ya no era suficiente por lo que era muy importante esta ampliación con la incorporación de otro reactor para el tratamiento de agua residual de la cabecera municipal por al menos durante los próximos 10 años” menciona Alejandro Vázquez operador y jefe de turno de la planta de tratamiento de aguas residuales de San Felipe.

https://www.sendspace.com/file/dq2ocb

Con estas acciones la Comisión Estatal del Agua continúa impulsando el bienestar de las familias de Guanajuato, coordinando permanentemente con los municipios, obras de servicios básicos como el agua, drenaje y saneamiento.

#CuidaElAgua

Sumará Secretaría de Infraestructura a constructores de Canacintra para impulsar obra pública

SOP/CS-SICOM/035

  

  • Implementarán Marca Guanajuato entre contratistas para resaltar calidad.

 

  • Más de 70 empresas registradas se sumarán a las Comisiones Mixtas para apoyar en mejorar y eficientar infraestructura en los municipios.

 

 

León, Gto., a 05 de noviembre de 2018.- La secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (Sicom) de Gobierno del Estado, se reunió con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) delegación León con el objetivo de incorporar su experiencia en la realización de infraestructura en los 46 Municipios.

 

A partir de esta fecha se incorporarán los socios del sector construcción a las Comisiones Mixtas y mesas de trabajo, así como la participación de más de 70 empresas en procesos de licitación para desarrollar infraestructura de calidad.

 

“Se trata de una nueva generación de constructores industrializados quienes aportarán ideas novedosas, modelos constructivos diferentes y procesos de calidad, lo que sin duda nos permitirá desarrollar obra pública eficiente en favor de guanajuatenses” puntualizó el secretario estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez al finalizar la reunión.

 

Agregó que como Gobierno del Estado se cumplirá con las nuevas tareas de planeación, pero con una visión regional que permita desarrollar proyectos que agrupen a una mayor población y que resulte en nuevos esquemas de trabajo.

 

En esta reunión, el presidente de Canacintra León, Roberto González, reiteró el compromiso del sector para participar en estas acciones, así como la incorporación y apoyo de los sectores que conforman la Cámara, como el automotriz, plástico, de la construcción, alimentos y metal-mecánico en la planeación y ejecución de obra pública en la entidad.

 

Para concluir, Tarcisio Rodríguez reiteró el compromiso de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad por participar con todos los sectores de la sociedad con la finalidad de desarrollar acciones de calidad que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes y así consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.

Falla Secretaría de Infraestructura primeras obras en rubros de educación, deporte y mejores caminos

SOP/CS-SICOM/024

 

  • Reitera compromiso con el sector de la construcción en Guanajuato.

 

  • En este año se han generado más de 12 mil empleos en la ejecución de obra pública estatal y la responsabilidad es mantener este esfuerzo.

 

Guanajuato, Gto., a 23 de octubre de 2018.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado informó que se privilegiará la contratación de empresas guanajuatenses para la realización de la obra pública en el Estado como parte del impulso a la economía regional y la mano de obra local.

 

Así lo señaló el titular de la dependencia, Tarcisio Rodríguez Martínez quien dio a conocer que ya se fallaron las primeras obras de esta Administración Estatal por un monto que supera los 55 millones de pesos y en todos los casos se trata de empresas 100% guanajuatenses.

 

“Estos fallos fueron otorgados a contratistas que cumplen con todos los requisitos técnicos y legales, pero, además, sabemos de su experiencia y calidad, invitamos a todos los interesados a registrarse y actualizarse en nuestro Padrón Único y participar en los concursos para mantener este esfuerzo de manera conjunta” precisó el secretario.

 

Rodríguez Martínez explicó que las primeras obras en el tema de infraestructura serán para la pavimentación del camino San Antonio Texas en Silao y el camino a la localidad El Bozo en San Luis de la Paz.

 

En educación, la primera etapa del edificio de aulas de la unidad académica de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende plantel Comonfort, la tercera etapa de la unidad académica en el Instituto Tecnológico de Celaya campus II, la construcción del estacionamiento en la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende y la tercera etapa del Nodo de Creatividad para el Emprendimiento y la Innovación en el Instituto Tecnológico de León.

 

En el impulso al deporte, se construirá la primera etapa del módulo de gimnasia que estará ubicado en el Macrocentro Deportivo León I.

 

Tarcisio Rodríguez precisó que la participación de las más de 36 ramas del sector de la construcción en la realización de obra pública en los 46 Municipios ha generado más de 12 mil empleos de forma directa en este 2018, lo que sin duda a permitido mantener el impulso a la economía de las familias con mano de obra local y el crecimiento del sector construcción.

 

“Vamos a consolidar este esfuerzo entre Gobierno y el sector, reiteramos el compromiso para crear a la brevedad la Unidad Estatal de Costos que permita eficientar el trabajo de las empresas para acercar infraestructura de calidad que favorezca el desarrollo de los guanajuatenses” finalizó Tarcisio Rodríguez Martínez.

Interesa a Ministerio de Medio Ambiente de Panamá gestión y manejo del agua en Guanajuato

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

“El objetivo de esta visita es precisamente conocer cómo funcionan los COTAS en Guanajuato, nosotros tenemos conocimiento de que es uno de los lugares donde tienen mayor experiencia y muchos casos de éxito” IMTA.

 

 

  • Interesa a Ministerio de Medio Ambiente de Panamá gestión y manejo del agua en Guanajuato
  • Se reúne CEAG, IMTA y Ministerio de Medio Ambiente de Panamá

 

Guanajuato, Gto. A 21 de octubre del 2018.- Interesados en la gestión, proyectos y estrategias en materia de agua que son implementadas por parte del estado de Guanajuato, personal del ministerio de medio ambiente de Panamá y del Instituto Mexicano de tecnologías del agua IMTA acudieron a las instalaciones de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato para tener una reunión con Directivos de la Dependencia Estatal.

 

Durante esta, se presentaron los modelos de trabajo de Guanajuato en materia hidráulica para impulsar ahorro de agua y trabajo en coordinación con la sociedad civil organizada, usuarios de aguas nacionales y entidades gubernamentales a favor del cuidado del recurso.

 

Cabe señalar que en Guanajuato la CEAG trabaja en la implementación de acciones a través de la administración del Fideicomiso para la Participación Social en el Manejo del Agua (FIPASMA), por medio del cual se operan y actualizan 16 programas de manejo sustentable de los 20 acuíferos del estado a través de 14 Consejos Técnicos de Aguas (COTAS) y el Consejo Estatal del Hidráulico (CEH).

 

“El objetivo de esta visita es precisamente conocer cómo funcionan los COTAS en Guanajuato, nosotros tenemos conocimiento de que es uno de los lugares donde tienen mayor experiencia y muchos casos de éxito, es por ello que hemos invitado a nuestros compañeros de Panamá, para que se lleven esta experiencia y puedan replicarla en su País” destacó la Mtra. María de los Ángeles Suárez Medina del Instituto Mexicano de Tecnologías del Agua.

 

La CEAG a través de los COTAS realiza apoyos a los usuarios en la integración expedientes gestionados bajo los distintos programas institucionales o de vinculación institucional; brinda acompañamiento a los usuarios y genera estadísticas de consumo de agua de los acuíferos del Estado a través de sistema de medición con la finalidad de generar ahorro del vital líquido a través de estrategias que permitan hacer más con menos, es decir eficientar el uso del agua.

 

“Estamos compartiendo y recibiendo las experiencias que tienen con los COTAS, en su organización, dando seguimiento a un convenio bilateral, entre el gobierno Mexicano y Panamá, a través de la oficina de Relaciones Exteriores, en el cual el IMTA nos está capacitando a la disponibilidad de agua y hoy día estamos recibiendo las experiencias de cómo la organización aquí en Guanajuato a administrado eficientemente el recurso agua, con la participación de los COTAS en esta región” menciona Regino Martínez Técnico en Recursos Hídricos de la Regional de Veraguas e integrante de la comitiva del Ministerio de Ambiente de Panamá.

 

Es importante mencionar que Guanajuato es ejemplo a nivel nacional al ser el único estado del País que destina recursos económicos para la operación y administración de los COTAS, así como impulso a proyectos demostrativos que permiten el ahorro del agua para que los usuarios conozcan la implementación y resultados como alternativa a sus cultivos, que reditúen mejorando la producción con menor gasto de agua y ahorro de energía eléctrica, lo que permite también menores gasto económico.

 

Por su parte Eduardo Gómez Técnico en Recursos Hídricos de la Regional de Chiriquí e integrante de la comitiva del Ministerio de Ambiente de Panamá  resaltó que la intención de la visita a Guanajuato es llevar una visión de cómo en México se están llevando a cabo acciones en pro del recurso agua. “En especial en Guanajuato que por lo que sé, ha llevado a cabo una buena gestión en los Consejos Técnicos, la verdad muy agradecidos con todos, vamos a replicar en Panamá con los compañeros técnicos todas las enseñanzas que nos hemos llevado de ustedes” puntualizó.

 

De esta forma la CEAG a través de los COTAS continúa impulsando la coordinación y trabajo entre sociedad y gobierno para planear, plantear y obtener propuestas que abonen en el manejo asertivo del recurso vital en Guanajuato.