Gobierno del Estado de Guanajuato

Gobierno del Estado sustituye UMAPS de Los Castillos en León

  • La obra presenta un 20% de avance.
  • Se invierten más de 16 millones de pesos.

León, Gto., a 09 de junio de 2022.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), sustituye la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) en la colonia Los Castillos de este municipio.

El titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez comentó que, la vida útil del inmueble anterior ya había concluido, razón por la cual el Gobernador del Estado, Diego Sinhue instruyó se destinara una inversión de más de 16 millones de pesos para la construcción de un edificio totalmente nuevo, en beneficio de las familias leonesas que requieren de servicios médicos de calidad.

Los trabajos iniciaron con la demolición de la antigua unidad médica, y se comenzó con la construcción del nuevo edificio, que contará con tres consultorios de medicina general, un consultorio dental, sala de espera, central de apoyo, archivo clínico, subalmacén de medicamentos, sala de usos múltiples, inmunizaciones y sanitarios.

También contará con sala de curaciones, estancia temporal de pacientes, patio de servicio, residencia de médicos, cocineta, aseo, área de lavado, almacén y cuarto de máquinas.

Tarcisio Rodríguez agregó que, en el exterior se construirá un área para residuos peligrosos, biológicos, infecciosos, un estacionamiento, área de espera, plaza de acceso, áreas verdes y barda perimetral.

El Secretario de Infraestructura, informó que la obra presenta un avance general del 20.06 por ciento y se tiene proyectado que concluya en noviembre del presente año. La nueva Unidad Médica beneficiará directamente a 3 mil personas, que al concluir las obras podrán contar con los servicios de salud básicos y con instalaciones de gran calidad.

Reconoce Gobierno del Estado trabajo de la FCARM y municipio de Celaya en proyecto de Vivienda Asequible

  • Se realiza en Celaya la 111 Asamblea Nacional de la FCARM.  
  • Desarrollarán proyecto en el predio Los Pirules en el municipio de Celaya. 

Celaya, Gto., a 06 de mayo de 2022.- “En Guanajuato compartimos la visión de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM) para que, sociedad y gobierno trabajemos de forma conjunta a fin de lograr el desarrollo sostenible”.

Lo anterior fue mencionado por Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), quien en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, asistió al acto solemne de inauguración de la 111 Asamblea Nacional de la FCARM.

El funcionario estatal reconoció la iniciativa que llevan a cabo la FCARM y el Gobierno Municipal de Celaya, quienes en conjunto organizaron un concurso para el desarrollo de un proyecto de vivienda asequible, a realizarse próximamente en el predio Los Pirules de Celaya.

Rodríguez Martínez recalcó que solo mediante esquemas como el que en conjunto están promoviendo, hacen posible que haya el acceso a una vivienda digna y económica; asentó que contar con un techo para resguardarse, es considerado como un derecho humano para todos.

Reiteró la felicitación a la FCARM por la organización del Concurso Nacional de Propuesta de Diseño Arquitectónico para el “Prototipo de Vivienda Asequible: Los Pirules, Celaya Gto.”; agregó que también es muy importante que en este proyecto hayan involucrado a jóvenes estudiantes de arquitectura y arquitectos recién egresados de esa carrera.

El titular de la SICOM expresó que, nadie mejor que los arquitectos para pensar y planear de la mejor forma el aprovechamiento del espacio, en este caso el público, para un proyecto de vivienda social en beneficio de quienes menos tienen.

Sostuvo que, en Guanajuato compartimos la visión de la FCARM para que, sociedad y gobierno trabajen de forma conjunta a fin de lograr el desarrollo sostenible; concluyó su mensaje invitándolos a continuar con esa tarea y con ello colaborar para que Guanajuato siga siendo Grandeza de México.

Durante el evento, se llevó a cabo la sesión de ayuntamiento de Celaya, donde el Presidente Municipal de Celaya, Javier Mendoza Márquez, agradeció a la FCARM el trabajar en el proyecto de vivienda asequible para los celayenses y posteriormente entregó las llaves de la ciudad al arquitecto Marco Antonio Vergara Velázquez, Presidente de la FCARM, así como a José Luis Cortés Delgado, Presidente de la Unión Internacional de Arquitectos; y extendió también una felicitación a la arquitecta Victoria Paulina Rodríguez Mosqueda, Presidenta del Colegio de Arquitectos de Celaya, quien encabezó al equipo organizador de la asamblea nacional de la FCARM.

Elige guanajuatense vivir en Canadá.

Guanajuato, Guanajuato. 25 de octubre del 2021. Un gran número de guanajuatenses destacan en otros países, sus historias inspiran y demuestran el potencial de la gente que radica en Guanajuato para brillar en el extranjero.

En esta ocasión, durante la transmisión del foro “Guanajuatenses por el Mundo”, que la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional transmite todos los jueves por Facebook Live, Román Gustavo Méndez Navarrete pudo platicar un poco del por qué eligió mudarse a la ciudad de Montreal en Canadá.

“Elegí vivir aquí, porque es un país muy bueno, bonito y a parte me enamoré de una chica canadiense, por eso me vine a vivir para acá”.

Román posee estudios en derecho por la Universidad del Valle de México, administración de empresas y educación por LaSalle Bajío. También es doctor en ciencias, consultor privado y fue asesor parlamentario en educación, ciencia, tecnología y agricultura.

Dijo que, fue secretario fundador de las comisiones de educación y vinculación municipal, recientemente en el sistema anticorrupción de Guanajuato durante el año 2018 y doctor “Honoris Causa” en derechos humanos.

“Durante mi vida profesional viví en el estado de Guanajuato, durante mis estudios de primaria, secundaria en Salamanca y después mi familia y yo, nos movimos a Irapuato, pero luego tuvimos que volver a Salamanca, ya que mi padre trabajó toda su vida para Petróleos Mexicanos como doctor, por eso tanta movilidad y cambios durante muchos años, así llegamos aquí, yo soy Veracruzano de nacimiento, pero guanajuatense por adopción”.

A través de la proyección de fotografías, Román pudo contar y compartir algunos pedazos de su vida y experiencias importantes que lo llevaron a salir adelante en Canadá y algunas otras partes del mundo.

En una de ellas, dijo que, al llegar a Montreal lo que más le sorprendió fue ver las calles cubiertas de nieve en una tarde soleada de invierno, ya que para la gente común que vive en países de clima templado, esto es todo un espectáculo.

Posteriormente en otra, dijo que, debido a una oportunidad laboral viajó a Israel y conoció un fortaleza llamada “Masada”, la cual es un yacimiento arqueológico que comprende restos de varios palacios y fortificaciones que se localizan en la cumbre amesetada de una montaña aislada, en una región oriental del desierto de judea y que en lo personal le gusta mucho.

“Aquí en Montreal me he encontrado con otros guanajuatenses, tuve la oportunidad de conocer a la hija de una amiga muy querida que también es de Salamanca. Ella estudió algo relacionado a las artes digitales y estuvo en algunos proyectos de películas como: Hotel Transilvania y vive por acá, con su marido quien es estadounidense y aquí los topé”.

Román dice que, últimamente en Canadá se abrieron muchas oportunidades en cuento a la migración profesional se refiere y que se observa con mayor frecuencia en esas tierras.

Desde su perspectiva, los clústeres estratégicos que tiene ese país son: el aeronáutico, ciencia y de la vida, información y comunicación, también lo relacionado con la moda, el cine, el diseño digital y las películas animadas, sin dejar de lado los videojuegos, todo esto motiva a que el flujo de personas sea constante.

“Por otro lado está la migración de los trabajadores agrícolas, en donde hay un fuerte recibimiento en todo México, ellos llegan, están en las granjas, trabajan ahí durante 3 meses, ahí viven, comen y ahí están de acuerdo a la temporada de cultivo, se ganan su dinero y regresan a México”.

Para Román, estar lejos de su tierra, familia, comida y amigos, es lo que más extraña, pero también el poder hablar en español, él se encuentra en la zona francófona de Canadá, en donde los habitantes en su mayoría hablan el francés y algo de inglés.

Dice que, incluso el gobierno de Quebec tiene una regulación para que los nuevos residentes aprendan a hablar el idioma forzosamente.

“Imagina atiendes el teléfono en español, luego vas al supermercado y hablas en francés o te topas con alguna persona extrajera y es posible que te hable en inglés, lo complejo es hacer esos clics en las tres lenguas, sobre todo si es lenguaje técnico es complejo”.

Al final de su participación dijo que, lo más importante que las y los jóvenes pueden hacer en su juventudes empaparse de conocimiento, leer y leer, es la primera forma más amigable de acercarse a otros mundos.

No temer a los procesos de internacionalización, porque entre menos conozcan, cabe la posibilidad de ser más apegado al contexto propio y no tienen apertura a otras culturas y así pueden amar más al planeta y te conviertes en un ciudadano del mundo.

Conjunta Guanajuato esfuerzos y acciones en favor de las personas Migrantes en tránsito.

Celaya, Guanajuato 07 de octubre 2021.- Desde el ámbito de sus respectivas competencias, el gobierno del estado busca brindar apoyo asistencial más cercano y directo a las personas migrantes en tránsito y jornaleras agrícolas durante su paso o estadía por Guanajuato.

Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional visitó este lugar en la ciudad de Celaya y ahí dijo que, una de las encomiendas del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, fue tratar con respeto a los derechos humanos y dignidad de las personas que crucen por el estado, para que, en el plano internacional, poder exigir lo mismo para la comunidad guanajuatense.

“Por eso creo que, con la firma de este convenio de colaboración traerá muchos beneficios a las personas Migrantes en tránsito. Gracias a las organizaciones y a los amigos de ABBA-Celaya, Guanajuato, por su incansable interés en el tema y las acciones continuas que nos alientan a renovar nuestros esfuerzos concretos”.

Por su parte, una mujer inmigrante residente del albergue agradeció el trabajo y la atención recibida para ella y otras personas que se encuentran en la misma situación.

“Yo quisiera decir que, ABBA es un lugar muy bueno y les agradezco a todos las cosas que han hecho hasta ahora por nosotros los inmigrantes”.

Actualmente este lugar atiende a un promedio de 20 personas de diversos países centroamericanos, algunos de ellos reciben atención médica especializada para atender diversas enfermedades y otros más a causa de lesiones permanentes que derivan en alguna discapacidad.

Anabel Pulido, titular del Instituto de la Mujer Guanajuatense como testigo de honor de esta firma, reconoció la labor realizada entre sociedad y gobierno en beneficio de todas y todos ellos.

“Yo sé que cada una de las personas que estamos aquí tenemos al final del día una historia, una situación que contar y el Secretario del Migrante es un compañero que se ha preocupado mucho porque todo el gabinete conozca a fondo el tema Migrante”.

Al final, Juan Hernández titular de la SMEI dijo que, el pasado 15 de septiembre se activó el Protocolo de Atención a Personal Migrantes y Caravanas.

Como parte de las acciones, se realizarán próximamente talleres en albergues y municipios en conjunto con el IMUG, así como la entrega de kits de higiene personal para prevenir la propagación de contagios por COVID-19 en la comunidad Migrante.

Reestructura de Gobierno del Estado de Guanajuato

  • Se suprimen el INIFEG, tres subsecretarías, una Delegación Regional de Educación y se reducen significativamente gastos de operación en general.
  • Se priorizan los servicios de salud, educación, seguridad y la atención a la ciudadanía.

      Guanajuato, Gto. 18 de septiembre de 2021.- Debido a los recortes presupuestales del Gobierno Federal hacia Guanajuato por más de 20 mil millones de pesos en los últimos 2 años, a la crisis económica y sanitaria; la Administración Estatal emprende acciones permanentes de reestructuración administrativa y operativa, para eficientar el gasto público.

Estas políticas de optimización de las estructuras y procesos del aparato gubernamental, se han realizado sin afectar los servicios fundamentales de salud, educación, seguridad y la atención a la ciudadanía; así como el impulso de proyectos estratégicos como el Programa de Impulso Social y el desarrollo infraestructura.

Este proceso abarcó cuatro políticas fundamentales: reducción del personal de las estructuras administrativas entre un 5 y un 10 por ciento, reducción del gasto de operación, evaluación de los proyectos de inversión, compactación y desaparición de estructuras gubernamentales.

Estas políticas se aplicaron a todas las dependencias y entidades de la administración, tomando en cuenta sus características, impacto social y eficiencia administrativa.

Producto de esta revisión se obtuvieron los siguientes resultados, que tendrán impacto a partir del último trimestre del año y en el presupuesto 2022: se lograron 431 millones de pesos con la reducción del capítulo de servicios personales y 184 millones de pesos en gasto de operación.

En el caso de la compactación y reducción de estructuras se obtuvieron los siguientes resultados: la integración de Instituto de Infraestructura Física Educativa a la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; desaparición de la Subsecretaría de Planeación en la Secretaría de Educación; y la compactación de 8 a 7 delegaciones regionales en la Secretaría de Educación.

Así mismo, la desaparición de la Subsecretaría de Información y Programación en la Secretaría de Desarrollo Social y Humano; la desaparición de la Subsecretaría de Fomento y Desarrollo Rural, de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural.

El impacto presupuestal de esta medida se ve reflejado en las disminuciones de los servicios personales y gastos de operación antes mencionados.

En el caso de la evaluación de los proyectos de inversión se tuvieron dos momentos: para el año 2021 se tuvo una disminución de casi 125 millones de pesos; para el 2022, una vez que se tenga la disposición presupuestal, se continuará con el análisis de la pertinencia de los proyectos presentados por las dependencias y entidades.

Para la implementación de estas políticas y sus repercusiones, el Gobierno del Estado tiene contemplada toda una ruta administrativa y legal, y respetará todos los procesos administrativos y legales de las personas afectadas por el recorte.

El recurso obtenido de esta reestructura en el 2021, se destinó a las áreas de salud, educación, desarrollo social y seguridad; misma medida administrativa que se aplicará en el 2022, para orientar el presupuesto a proyectos de inversión estratégicos y áreas prioritarias de la Administración Pública Estatal.

Los resultados de tales políticas públicas de austeridad y reestructuración operativa, permiten que Guanajuato sea un estado de vanguardia en la atención a la salud, la atracción de inversiones y en la aplicación de programas de reactivación económica.  

Activa el gobierno de Guanajuato el Protocolo de Atención a Migrantes en Tránsito.

  • La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional llevó a cabo una reunión informativa para generar acciones transversales, brindar protección y asistencia a las personas y caravanas migrantes que transiten por el territorio del estado de Guanajuato procedentes del sur del país.

Guanajuato, Guanajuato, 15 de septiembre 2021.- El gobierno del estado de Guanajuato activó el Protocolo de Atención a Migrantes en Tránsito para el periodo de agosto a septiembre del 2021, para garantizar el respeto de los derechos humanos de las personas migrantes y sujetas a protección internacional.

En reunión informativa la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo dijo que, la actual administración encabezada por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, demuestra el firme compromiso ante el tema de los Migrantes, tanto de nuestros paisanos que se encuentran fuera del país, como de los Migrantes en tránsito por nuestro territorio.

“La instrucción que hemos recibido es, atenderlos con mucha calidez, como se lo merecen, como cualquier persona que pasa por nuestro estado, que se sienta bienvenido y atendido por supuesto. Estas personas tuvieron que salir de sus países en busca de mejores oportunidades de desarrollo para ellos y sus familias”.

Dijo que, en el actuar institucional en el tema de la migración existe la plena convicción del estado de trabajar con pleno respeto a la dignidad de las personas y por encima de cualquier cosa el ejercicio pleno de sus derechos humanos.

“Hay un gran compromiso de nuestra parte, de todo el equipo del gobierno del estado y sobre todo en coordinación con la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, hoy contamos con esta dependencia que ha hecho su trabajo y lo reconocemos de manera muy puntual, con acciones que permiten atender a las personas y las caravanas de una manera transversal”.

Por su parte, Juan Hernández titular de la SMEI dijo que, actualmente existe una población de casi 90 mil migrantes varados en la frontera sur y es posible que en próximas horas salga alguno de los contingentes que buscan llegar a los Estados Unidos.

Dijo se mantiene una estrecha comunicación con los cuerpos diplomáticos de los países de origen que las integran como: Venezuela, Honduras, Haití, Guatemala y El Salvador.

“La SMEI se mantiene en contacto también con los diversos albergues que hay en el estado, para brindarles descanso y las condiciones necesarias para que continúen su trayecto”.

Hernández dijo que, la dependencia a su cargo considera que las caravanas podrían llegar de manera dispersa, no masiva de grupos de Migrantes, aproximadamente a finales de septiembre. También que algunas de las personas que las integran podrían ser casos positivos de COVID-19 y la vulnerabilidad de los que integran estos contingentes sería más alto que los que cruzaron por Guanajuato en 2018.

“Vemos también el paso de grupos de familias, también lo vimos en el 2018-2019 por lo que se debe tener una especial atención, con las niñas, niños, adolescentes y las mujeres migrantes”.

Al final de la reunión, se dijo que, actualmente el gobierno del estado a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional lleva a cabo una campaña informativa sobre los derechos de las personas migrantes.

Las dependencias que participan dentro del protocolo son: la Fiscalía General del Estado de Guanajuato; Secretaría de Gobierno; Secretaría de Seguridad Pública del Estado; Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración del Estado; Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (a través de Carreteras y Puentes Estatales de Cuota de Guanajuato (CyPEC).

La Secretaría de Desarrollo Social y Humano; Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas; Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato.

Así como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado (DIF); la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato; Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato; Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) y la Coordinación General de Comunicación Social.

Destaca Guanajuato en transparencia en obra pública; el 71% de los recursos se han contratado mediante licitación

Los 294 contratos de 2020 fueron divididos  entre 227 empresas, beneficiando a la mayor cantidad posible de constructores locales, principalmente pequeños y medianos.

Guanajuato, Gto., 28 de febrero de 2021.- “Guanajuato se caracteriza por la transparencia y la contratación de obra pública es prueba de ello, pues el 71% de los recursos invertidos en infraestructura durante 2020, se asignaron mediante licitación”.

Así lo señaló el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, quien detalló que el año pasado, la dependencia a su cargo contrató obras por 2 mil 125 millones de pesos, de los cuales, más del 71% se adjudicaron mediante licitación, conforme a los lineamientos de la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la misma para el Estado y los Municipios de Guanajuato.

“Contrario a lo que ocurre en otras entidades, en Guanajuato seguimos avanzando en transparencia. Los contratos entregados por adjudicación directa corresponden a montos pequeños y excepciones que establece la ley. Además, hemos buscado que estos contratos no se concentren en unas pocas empresas, sino que beneficien al mayor número de constructores guanajuatenses, principalmente pequeños y medianos”, agregó Rodríguez Martínez.

Durante 2020, en total se firmaron 294 contratos de obra pública; los cuales fueron asignados a 227 empresas, beneficiando con ello a la mayor cantidad posible de constructores locales, principalmente pequeños y medianos.

Aunado a ello, es importante destacar que el 98% de las acciones fueron para empresas guanajuatenses y solo un 2% para empresas foráneas, debido a la especialización necesaria para la ejecución de los proyectos.

“Las instrucciones del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, han sido claras y enfáticas: Guanajuato debe distinguirse por la transparencia y aplicación responsable de los recursos, y así lo hemos hecho”, agregó el funcionario.

Dijo que al presentarse la pandemia el año pasado, se redoblaron los esfuerzos para dar continuidad a la ejecución de obra y generar empleos, y aseguró que los recursos del empréstito otorgado al Estado, destinados para obra pública, están siendo invertidos de manera responsable para generar desarrollo y empleo, contribuyendo a la reactivación económica de la entidad.

Impulsa CEAG obras de agua potable en Juventino Rosas

  • Consolidan obras hidráulicas para garantizar el suministro a más familias
  • Se consolida infraestructura, para mejorar la operación de sistemas de agua potable

Juventino Rosas, Gto. a 10 de febrero de 2021.-  Derivado del trabajo coordinado que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato ha impulsado con los municipios en la Entidad, en Juventino Rosas se consolidan obras de agua potable para beneficiar a los habitantes de esta región de Guanajuato.

La obra de equipamiento y electrificación de pozo para agua potable que se construye en San José de Manantiales es un claro ejemplo del trabajo en equipo que la CEAG y el municipio han logrado para garantizar el suministro del vital líquido a las familias que habitan esta zona de Juventino Rosas.

Esta acción hidráulica actualmente presenta un avance del 65 por ciento y se destinaron 898 mil pesos para beneficio de más de 800 habitantes de esta localidad, contribuyendo para que las familias de la comunidad cuenten con el servicio del vital líquido en sus hogares, mejorando su calidad de vida.

Cabe recordar que dentro de las obras para este municipio, la dependencia Estatal concluyó los trabajos de la segunda etapa del sistema de agua potable en El Jaralillo; obra que dotará del vital líquido a 768 personas de la comunidad y la cual consistió en la instalación de 3.2 kilómetros de tubería, 4 cajas para operación de válvulas, 254 tomas domiciliarias, así como piezas especiales y de control.

De esta manera el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua trabaja de manera coordinada con los municipios de la Entidad, priorizando obras y acciones de agua que mejoren la calidad de vida de las y los habitantes de Guanajuato.

#UnidosSomosGrandeza

Arranca construcción del sistema de agua potable sector Cuitzeo en Abasolo

  • Mejoran suministro de agua con obras hidráulicas en beneficio de más familias

Abasolo, Gto. a  15 de enero de 2021.- En gira de trabajo por el municipio de Abasolo el Gobernador Diego Sinhue realizó el arranque del sistema de agua potable sector Cuitzeo de los naranjos, obra que mejora el suministro de agua en la cabecera municipal, para que más familias puedan contar con el vital líquido en la cantidad necesaria para el desarrollo de sus actividades cotidianas.

Para esta importante acción se destina una inversión de 8 millones de pesos, y los trabajos constan de la instalación de 12.4 kilómetros de tubería, 19 cajas para la operación de válvulas, 650 tomas domiciliarias; así como la colocación de piezas especiales y de control para una mejor distribución de agua a los hogares beneficiados.

Durante el arranque de dichas obras el Gobernador del Estado estuvo acompañado por la Directora de la CEAG Angélica Casillas Martínez, quien dijo durante su intervención que desde el Gobierno del Estado se trabaja para que las familias del estado cuenten con una mejor calidad de vida, con agua en la cantidad y calidad suficiente que les abra las puertas al desarrollo social, humano y económico de acuerdo con la dinámica social que vivimos actualmente.

“Queremos que ustedes y sus familias vivan mejor, por ello estamos emprendiendo las acciones necesarias que los beneficien a todos con un mejor abastecimiento y distribución del vital líquido” dijo la Funcionaria Estatal.

Durante esta gira de trabajo también se entregó oficialmente la construcción del Sistema de Agua Potable en las Colonias: Guadalupe, Lomas de Santa María y Lomas del Sol, una obra muy importante para garantizar el suministro de agua a toda la cabecera municipal.

A esta acción se destinó una inversión de 14.8 millones de pesos, con lo cual se concluyeron los trabajos para la instalación de un tanque metálico elevado de 250 mil litros de capacidad, 2 tanques superficiales de mampostería de 350 mil litros y 250 mil litros de capacidad; y 3.2 kilómetros de tubería.

Con estas acciones se refrenda el compromiso del Gobierno del Estado, para mantener, mejorar e incrementar el servicio de agua en beneficio de más familias de Guanajuato, elevando gradualmente su calidad de vida.

También estuvieron presentes Samuel Cruz Chessami Presidente municipal de Abasolo, los secretarios de estado Tarciso Rodríguez Martínez y Gerardo Morales Moncada titulares de SICOM y SEDESHU, respectivamente.

#UnidosSomosGrandeza

CEAG entrega pipa para suministro de agua a más familias en San Luis de la Paz

●     Garantizan abastecimiento del vital líquido a familias de zonas vulnerable en San Luis de la Paz

●      En total son 16 pipas para mejorar el suministro del recurso vital en 12 municipios de Guanajuato

Guanajuato, Gto. a 09 de diciembre de 2020.– El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua realizó la entrega de una pipa para distribución de agua potable en el municipio de San Luis de la Paz, con la finalidad de garantizar el suministro del vital líquido en zonas vulnerables del municipio.

Este camión cisterna tiene una capacidad para trasladar hasta 10 mil litros de agua y tuvo una inversión tripartita por 1 millón 597 mil  232 pesos con la participación de la federación, estado y municipio.

Aunque se distribuirá el vital líquido a todas las familias de zonas vulnerables, entre las primeras acciones se contempla garantizar el suministro constante a las localidades Norita del Refugio, Las Pilas y Ranchito del Refugio para el desarrollo de sus actividades cotidianas, y donde habitan 614 personas.

Esta acción forma parte del programa para la adquisición de 16 camiones cisterna con capacidad de traslado de hasta 10,000 litros para la distribución de agua potable en puntos estratégicos, el cual se lleva a cabo con la participación del Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y los municipios participantes.

En total se estarán beneficiando a 12 municipios, los cuales a través de los organismos operadores de agua municipales se encargaron de la operación de las pipas para el suministro de agua para consumo humano, en zonas vulnerables y que más lo necesiten.

Cabe señalar que el componente para la adquisición de estos camiones cisterna surge dentro del programa de agua potable, drenaje y tratamiento “PROAGUA” cuyo objetivo es Incrementar y sostener la cobertura y/o eficiencias de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento de los municipios, en este caso particular, con la aportación de inversión tripartita entre la Conagua, la CEAG y los propios municipios.

Además de San Luis de la Paz los otros municipios beneficiados son: Acámbaro,  Celaya, Guanajuato, Moroleón, Purísima del Rincón, Salvatierra, , Salamanca, San Francisco del Rincón, Silao, Uriangato y Valle de Santiago.

En el evento de entrega del camión cisterna participaron Juan Gabriel Segovia Director General de Gestión Social en representación de Angélica Casillas Directora General de la CEAG y el Presidente Municipal de San Luis de la Paz Luis Gerardo Sánchez.

#UnidosSomosGrandeza