León, Guanajuato, a 28 de abril de 2015. Los próximos días jueves 30 de abril, viernes 1° y sábado 2 de mayo, el Teatro del Bicentenario festejará el Día del Niño con una innovadora producción del ballet La bella durmiente a cargo de la compañía Joven Ballet de Jalisco. Esta compañía se ha distinguido en su corta vida por el rigor y nivel técnico de sus integrantes, así como por la frescura de sus producciones. Bajo la dirección artística de Dariusz Blajer, destacado bailarín, coreógrafo y maestro de ballet, la compañía se ha presentado exitosamente en diferentes escenarios nacionales y del extranjero.
El ballet La bella durmiente recrea la historia de la princesa Aurora, quien es hechizada por una malvada bruja durante la ceremonia de su bautizo. Sentenciada a caer en profundo sueño a partir de su cumpleaños 16, sólo podrá despertar gracias al primer beso de auténtico amor que reciba.
El estreno de este ballet tuvo lugar el 15 de enero de 1890 en plena época del romanticismo tardío, en el Teatro Mariinski de San Petersburgo con coreografía de Marius Petipa y basado en el famoso cuento de Charles Perrault La bella durmiente del bosque. El libreto fue escrito por Ivan Vsevolozhsky, director de los teatros imperiales, quien incluyó otros personajes del universo fabuloso de Perrault, como el Gato con botas o Caperucita roja y el lobo y quien también fue el responsable de diseñar el vestuario. La música estuvo a cargo del famoso compositor P.I. Tchaikovsky el cual imprimió matices espléndidos de orquestación.
Con más de 40 artistas en escena, esta innovadora producción del Joven Ballet de Jalisco fue especialmente concebida para ser presentada al aire libre, y adaptada expresamente para presentarse en la Explanada Sur del Teatro del Bicentenario incorporando efectos especiales y técnicas de video–mapping para la ambientación escénica del espectáculo, a través de la proyección de imágenes dinámicas en tercera dimensión y en alta definición, mismos que logran capturar la magia de este cuento de hadas, en un espectáculo ideal para toda la familia.
Joven Ballet de Jalisco
Dariusz Blajer, director artístico
El Joven Ballet de Jalisco constituye un proyecto que comenzó sus actividades el 15 de agosto de 2013, bajo petición de la doctora Myriam Vachez Plagnol, Secretaria de Cultura de Jalisco, con el cometido de formar una compañía profesional de danza. Su misión es difundir la danza y ofrecer al público funciones de amplia calidad técnica y artística.
Al frente de esta agrupación se encuentra el maestro Dariusz Blajer, reconocido por su amplia trayectoria nacional e internacional. Conformado por tres maestros y 24 bailarines de diferentes nacionalidades, la visión del Joven Ballet de Jalisco consiste en posicionarse como una de las mejores compañías de danza clásica, neoclásica y contemporánea a nivel mundial.
La bella durmiente del bosque
Joven Ballet de Jalisco
Jueves 30 de abril / 20:30 horas
Viernes 1° de mayo / 20:30 horas
Sábado 2 de mayo / 20:30 horas
Duración aproximada: 90 minutos, sin intermedio.
Precios: $100 – Entrada general, no numerado.
Recomendada para mayores de 5 años.
En la Explanada Sur del Teatro del Bicentenario
Consulta más información en:
http://teatrodelbicentenario.com/la-bella-durmiente
http://forumcultural.guanajuato.gob.mx/el-teatro-del-bicentenario-celebra-el-dia-del-nino-con-el-ballet-la-bella-durmiente/
León, Guanajuato a 23 de abril de 2015. En el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Danza, conmemorado en todo el mundo por iniciativa de la UNESCO, el Teatro del Bicentenario se une a este espíritu festivo a través de una muestra de trabajo dancístico que realizan academias, compañías y agrupaciones artísticas del Estado de Guanajuato. La primera edición de esta fiesta dancística está abierta a todo el público (entrada libre) y se llevará a cabo el próximo sábado 25 de abril, a partir de las 18:00 horas, en la Explanada Norte del Teatro del Bicentenario.
El Día Internacional de la Danza fue establecido por la Unesco en 1982, atendiendo a una iniciativa del Comité Internacional de Danza, perteneciente al Instituto Internacional de Teatro (ITI/UNESCO). La fecha seleccionada fue el 29 de abril, día del nacimiento de Jean-Georges Noverre, revolucionario coreógrafo francés creador del ballet moderno.
Cada año, se da a conocer en esa fecha un mensaje especial firmado por alguna personalidad de renombre mundial en la danza, para difundirlo en todo el mundo con la finalidad de traspasar barreras culturales, políticas y étnicas. Este año el coreógrafo y bailarín español, Israel Galván, es el representante del Día Internacional de la Danza 2015, cuyo inspirador mensaje invita a todo el mundo a celebrar esta disciplina artística y mostrar su universalidad.
(http://www.international-dance day.org/en/picts/message_Israel_Galvan_2015_spanish.pdf).
En esta primera edición en el Teatro del Bicentenario, se presentará un amplio programa que incluye las diferentes disciplinas dancísticas, representadas en esta ocasión por las siguientes agrupaciones guanajuatenses, seleccionadas de una convocatoria abierta, realizada el pasado mes de marzo:
Dance Studio – Rather be (jazz) y Welcome to the ‘60s (tap)
Danzarte – Chicago (jazz)
Grupo De Danza Contemporánea de la Universidad De La Salle Bajío – El mundo mágico de Cri-Crí (contemporáneo)
Belly Dance Najma – El gran sueño de una noche en el desierto (belly dance)
Tribu Bibaani – Bailando en tribu (belly dance)
Cubart Ballet – Suite Giselle (ballet)
Proyecto T4 – Poetas y locos (contemporáneo)
Compañía DCL – Cartas a Haendel (contemporáneo)
Tango León de los Aldama – La danza de lo infinito (tango)
Grupo Folklórico Masehualistli – Nuevo León alegre (folklórico)
Compañía de Danza Sacromonte – Flamenco y Amor brujo (flamenco-danza española)
Celebración del Día Internacional de la Danza
Teatro del Bicentenario
ENTRADA LIBRE
En la Explanada Norte del Teatro del Bicentenario
*Espectáculo al aire libre, sujeto a las condiciones climatológicas.
Más información en: http://teatrodelbicentenario.com/dia-internacional-de-la-danza/
León, Guanajuato a 22 de abril de 2015. Este próximo sábado 25 de abril, como parte de la Temporada de Música de Cámara del Auditorio Mateo Herrera se presentará el American String Quartetreconocido internacionalmente como uno de los mejores cuartetos del mundo, que ha dedicado décadas moldeando un sonido de lujo por el cual se ha hecho famoso.
El ensamble conformado por Peter Winograd y Laurie Carney en los violines, Daniel Avshalomov en la viola y Wolfram Koessel en el violonchelo, cuenta con una trayectoria de casi 40 años, con presentaciones en las más importantes salas de concierto alrededor del mundo. Es el cuarteto residente en el Festival Aspen Music desde 1974 y en la Escuela de Música de Manhattan en Nueva York desde 1984.
El cuarteto nació cuando sus miembros originales aún eran estudiantes en la Juilliard School, su carrera despegó a raíz de que ganaron en el Coleman Competition y en el Naumburg Award, en el mismo año. De manera individual, los integrantes se presentan constantemente en recitales y clases magistrales. En el otoño de 2010, realizaron su cuadragésima gira en Europa, con actuaciones en Alemania, Suiza, España e Italia.
El plato fuerte de las celebraciones por su 35 º Aniversario, fue el lanzamiento en el verano de 2010, de su primer nuevo CD luego de varios años, titulado “Eco de Schubert”, cuyo nivel se empareja con el monumental último cuarteto de Schubert, con obras que llevan la influencia de los maestros de la Segunda Escuela Vienesa, Alban Berg y Anton Webern. Con una repetición de la aclamada actuación del Cuarteto en el Merkin Concert Hall del último mes de enero de aquél año, el repertorio ofrecido postulaba que la línea creativa de la Primera a la Segunda Escuela Vienesa ha sido continua – y evidente cuando estas obras se escuchan ambas en un mismo contexto-. Este CD es del sello NSS Music, una nueva empresa de Nadja Salerno-Sonnenberg dedicada a proyectos de alto riesgo intelectual que son frecuentemente pasados por alto por los principales sellos discográficos. La extensa discografía adicional del cuarteto puede escucharse a través de los sellos Albany, CRI, Music Masters, Musical Heritage Society, Nonesuch y RCA.
Campeones de la nueva música, American String Quartet ha interpretado numerosos estrenos, entre ellos el Cuarteto No. 4 de Richard Danielpour, por encargo de los Amigos de la Música de Cámara de Kansas City, y el “Llamado de una voz distante” de Curt Cacioppo, comisionado por los Amigos de la Música de Cámara de Arizona. En enero de 2009, el Cuarteto estrenó el Cuarteto de Cuerdas N º 2 de Tobias Picker en la ciudad de Nueva York para celebrar el 90º Aniversario de la Escuela de Música de Manhattan, y en mayo de 2011, los American estrenaron las Cuatro Danzas para Cuarteto de Cuerda y Orquesta de Cuerdas de Glen Cortese, obra comisionada por los Oregon Mozart Players.
El programa que interpretarán para su cita en el Auditorio Mateo Herrera el próximo sábado está integrado por el Cuarteto de Cuerdas No. 5 en Re Mayor Op. 76 de Haydn; Cuarteto de Cuerdas No. 3 de ShostakóvichyCuarteto de Cuerdas No. 1 en Do Menor Op 51 de Brahms.
AMERICAN STRING QUARTET
Estados Unidos
Sábado 25 de abril, 19:00 horas
$200 entrada general
Auditorio Mateo Herrera
León, Guanajuato a 20 de abril de 2015. El próximo jueves 23 de abril, el Forum Cultural Guanajuato presenta como parte del programa “Noches en los jardines del Forum” a Los Folkloristas agrupación de músicos mexicanos pioneros en la difusión de la música tradicional latinoamericana, quienes están cumpliendo 49 años de trabajo ininterrumpido de investigación musical de las expresiones culturales y rescate de las raíces folklóricas de México y Latinoamérica; incorporando este conocimiento a su repertorio y divulgando tanto en México como en otros países, la riqueza de su música folklórica.
Los Folkloristas, integrado por Olga Alanís, Valeria Rojas, José Ávila, Enrique Hernández, Diego Ávila, Omar Valdez y Sergio Ordóñez, presentarán un programa con variados ejemplos musicales, populares y tradicionales de México y otros países Latinoamericanos. El concierto realiza un recorrido por temas del folclor de Bolivia, Chile, Venezuela, Perú, Panamá, Cuba, Ecuador, Colombia y México.
Incluirán temas de su repertorio histórico como Tierra Mestiza del compositor Gerardo Tamez, la Maldición de Malinche de Gabino Palomares e incluirán temas de su más reciente producción Cantando con la muerte, así como repertorio nuevo.
En el concierto Los Folkloristas ejecutan más de 65 instrumentos para ejemplificar cada uno de los géneros de cada país, respetando los instrumentos típicos con los que se tocan en cada región y que han ido adquiriendo a lo largo de su trayectoria.
El programa que interpretarán el próximo jueves está integrado por las siguientes piezas:
1. SAN LORENCINA (Cueca) Bolivia
2. REFALOSA DEL ADIOS (Refalosa) Chile
3. CANTO DE LA MAÑANA (Pasaje-Joropo) Venezuela
4. TONDERO Y RESBALOSA (Tondero y Resbalosa) Perú
5. FLOR DE TIKINKINI (Pirecua) México
6. EL HUERFANITO (Son Huasteco) México
7. TAMBORITO Y TUNA Panamá
8. TIERRA MESTIZA Gerardo Tamez México
9. CANTO FUNERARIO Cuba
10. MALDICIÓN DE MALINCHE Gabino Palomares México
11. SOBRE UNA TUMBA A UNA RUMBA (Clave-Son) Cuba
12. VASIJA DE BARRO (Danzante) Ecuador
13. EL MUERTO MURIÓ (Coplas) México
14. SOMOS, SOMOS, SOMOS (Tonada) Bolivia
15. CHIMBILILÍ (Buyerengue) Colombia
16. LA RENCA (Valona) México
17. MALHAYA LA COCINA (Caramba) México
18. EL NECIO Silvio Rodríguez Cuba
19. EL COCO (Son Jarocho) México
Música
Los Folkloristas
Noches en los Jardines del Forum
Jardín de las Esculturas, 20:30 horas
Jueves 23 de abril de 2015
Duración aproximada: 90 minutos, sin intermedio
Recomendado para toda la familia
Forum Cultural Guanajuato
Prolongación Calzada de los Héroes No. 908Col. La Martinica, C.P 37500
León, Guanajuato, México.
Tels. (477) 104 11 05
León, Guanajuato a 8 de abril de 2015. La compañía multidisciplinaria Finzi Pasca (Suiza), reconocida a nivel mundial por la creación de espectáculos propositivos, tanto en su estética como en el tratamiento interdisciplinario de las diferentes vertientes escénicas, así como con un enorme contenido humano, presenta los próximos días 17, 18 y 19 de abril en el Teatro del Bicentenario, el espectáculo La Verità, escrito y dirigido por Daniele Finzi Pasca.
La Verità es una reflexión estética sobre el amor, la realidad y los sueños, en un juego de imágenes que oscilan entre lo bello, lo absurdo y lo poético. En esta realidad onírica, numerosos personajes tienen como marco un telón monumental pintado por Salvador Dalí, para la ópera Tristán e Isolda, en Nueva York (1940). Sumergido en el surrealismo de este enorme lienzo, Finzi Pasca hace surgir de él historias, imágenes, humor y poesía.
Desde su estreno en la Place des Arts de Montreal, en enero de 2013, La Verità, se encuentra en una exitosa gira mundial, presentándose en los más importantes recintos de Europa, Asia y Latinoamérica.
Daniele Finzi Pasca, originario de Lugano, Suiza, ha presentado por todo el mundo sus más célebres espectáculos Ícaro, Corteo, Rain, Bianco su bianco y Donka. Un artista único, que cuenta con el máximo reconocimiento de la crítica internacional, por su extraordinaria capacidad para conmover al público con sus creaciones, que han aportado una novedosa significación al suceso escénico.
En 1983, fundó el Teatro Sunil, compañía en la que plasmó una visión del clown, la danza y la actuación denominada ‘Teatro de la Caricia’. En 2003, el Cirque du Soleil lo invita para crear y dirigir el espectáculo Corteo. Al año siguiente, diseña y dirige la ceremonia de clausura de las Olimpiadas de Invierno en Torino, Italia. En 2009, fundó Inlevitas, junto con Julie Hamelin Finzi, compañía que desarrolló diversos proyectos artísticos, incluidos la ópera, el teatro acrobático y cine. En 2010, el Festival Internacional Chéjov de Moscú, lo invita a crear un espectáculo para inaugurar los festejos del 150 aniversario del nacimiento del escritor ruso: Donka, una carta a Chéjov.
En 2011 creó la Compagnia Finzi Pasca, junto con Antonio Vergamini, Hugo Gargiulo, Julie Hamelin y Maria Bonzanigo. Esta estructura, nace del deseo de entrelazar los exitosos proyectos de Teatro Sunil e Inlevitas.
Entre sus más recientes tareas artísticas, Finzi Pasca fue llamado para crear y dirigir la ceremonia de los Juegos Olímpicos de Sochi, Rusia, en 2014. Fue elegido para crear y dirigir la próxima edición de la Fête des Vignerons 2019, en Vevey, Suiza, un evento organizado cada cuarto de siglo, que atrae a miles de espectadores de todo el orbe.
En palabras de Daniele Finzi Pasca: “El lenguaje de la acrobacia, del teatro físico puede fácilmente conquistar este territorio, el territorio donde no es ni día, ni noche, donde la luz no toca la realidad pero la dibuja, la inventa, la reinventa. El lenguaje de la acrobacia excita nuestro inconsciente, haciéndonos ver paisajes interiores que parecen más verdaderos que lo real“.
El espectáculo La Verità, se presentará en tres funciones en el Teatro del Bicentenario en las siguientes fechas: viernes 17 de abril, a las 20:00 horas; sábado 18 de abril, a las 19:00 horas y el domingo 19 de abril, a las 18:00 horas. Los boletos están a la venta en las taquillas del Forum Cultural Guanajuato (Teatro del Bicentenario y Auditorio Mateo Herrera), así como por el sistema ticketmaster.
TEATRO ACROBÁTICO
La Verità, de la Compañía Finzi Pasca (Suiza)
Escrito y dirigido por Daniele Finzi Pasca
Abril
Viernes 17 / 20:00 horas
Sábado 18 / 19:00 horas
Domingo 19/ 18:00 horas
Duración aproximada: 125 minutos, con un intermedio.
Precios: $80, $120, $230, $260, $390, $420, $450
Acceso a partir de 12 años.
Más información en: http://teatrodelbicentenario.com/la-verita/
León, Guanajuato a 26 de marzo de 2015. Este próximo sábado 28 de marzo, el Forum Cultural Guanajuato presentará una espléndida Temporada de Música de Cámara en su Auditorio Mateo Herrera, reconocido por su calidad acústica como una de las salas de concierto más importantes del país.
El programa, pensado para el disfrute pleno de la música clásica, está conformado por cuatro importantes agrupaciones, la primera de ellas es el VERDHER TRIO(Estados Unidos) residente de la Universidad Estatal de Michigan que está integrada por el violinista Walter Verdehr, la clarinetista Elsa Ludewig-Verdehr y la pianista Silvia Roederer.
El Verdehr Trio se ha concentrado en el moldeado y la definición de la personalidad del trío compuesto por violín, clarinete y piano. Con presentaciones a lo largo de todo el mundo desde hace más de cuarenta años, es un líder reconocido en el campo de la música de cámara.
Para el programa que presentará este próximo sábado, escucharemos obras de Jennifer Higdon, Bright Sheng, Alexander Arutiunian, Gershwin, Bruch y Brahms.
Para la segunda cita de la temporada que será el 25 de abril, el Mateo Herrera recibirá al AMERICAN STRING QUARTET (Estados Unidos) reconocido internacionalmente como uno de los mejores cuartetos del mundo que ha dedicado décadas moldeando un sonido de lujo por el cual se ha hecho famoso.
El ensamble conformado por Peter Winograd y Laurie Carney en los violines, Daniel Avshalomov en la viola y Wolfram Koessel en el violonchelo, cuenta con una trayectoria de casi 40 años, con presentaciones en las más importantes salas de concierto alrededor del mundo. En su visita al Forum Cultural, interpretarán piezas de Haydn, Shostakóvich y Brahms.
El sábado 30 de mayo tocará el turno de PACÍFICA QUARTET (Estados Unidos) integrado por Simin Ganatra y Sibbi Bernhardsson en los violines, Brandon Vamos en el violonchelo y en la viola, Masumi Per Rostad.
Apreciado por su virtuosismo, interpretación y repertorio, este cuarteto es reconocido internacionalmente con premios como el Avery Fisher Career Grant en 2006 y un Grammy en 2009. Residente en las instituciones Lincoln Center y la Longy School of Music de Boston, la agrupación es defensora de la música contemporánea pues encarga y estrena al menos ocho obras nuevas anualmente y presenta un ciclo dedicado a las nuevas músicas.
El programa que presentarán como parte de la Temporada estará integrado por obras de Beethoven, Ligeti y Ravel.
Para cerrar el primer ciclo de le Temporada, el Auditorio Mateo Herrera recibirá el 13 de junio a INTERPRETI VENEZIANI (Italia) quienes tocarán obras de Vivaldi y Paganini.
Entre sus importantes logros hay que destacar su participación en el Festival de Bayruth y conciertos en el Palacio Real de Stockholms, participación en el tele maratón World Vision en el Teatro Kirov para celebrar la restitución del nombre de San Petersburgo, un concierto en la Sala Sinfónica Osaka en emisión directa para la radio japonesa, conciertos en la Sala Suntory y en la Sala Kjoi de Tokyo, y apariciones en glamurosas temporadas de conciertos como las de Sapporo y Yokohama durante cuatro giras en Japón.
El talento de sus integrantes, su habilidad como solistas y como músicos de conjunto así como el alto nivel de sus representaciones, han hecho que tengan una entusiasta acogida por parte tanto de la audiencia como de la crítica.
Todos los conciertos de este Temporada serán a las 19:00 horas con un costo de $200 entrada general, hay un costo preferente de $160 pesos para estudiantes, maestros y personas afiliadas al INAPAM con credencial vigente que se aplica hasta siete días naturales antes de cada actividad.
Los esperamos.
León, Guanajuato a 20 de marzo de 2015.La Fundación BBVA Bancomer, a través del Forum Cultural Guanajuato presentan en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, la muestra: Paralelismos Plásticos en México. Cuatro décadas en la Colección BBVA Bancomer (1960-1990), integrada por 71 obras de 61 artistas reconocidos en los ámbitos nacional e internacional.
Durante la presentación, realizada el pasado 12 de marzo, Gabriela Velásquez Robinson, Directora de Fomento Cultural de la Fundación BBVA Bancomer, comentó que desde sus inicios, la Fundación BBVA Bancomer tiene el firme compromiso de promover y fomentar las diversas expresiones artísticas; por esta razón en 2011 se inició con esta exposición itinerante, la cual ha sido visitada por más de 100 mil personas en 10 ciudades.
Recordó que desde hace más de dos décadas, la Fundación BBVA Bancomer fomenta el arte y la cultura, manteniendo un firme compromiso por impulsar la implementación de ambiciosos programas culturales y, en particular, la formación de las jóvenes generaciones de creadores. Es en este contexto que se han realizado una serie de exposiciones para llevar las pinturas y las esculturas que forman parte del patrimonio del Grupo Financiero, para que amplios públicos las puedan conocer y disfrutar.
Agregó que “uno de los componentes clave que ha tenido la exposición, es el programa de actividades paralelas, donde artistas, curadores y expertos reconocidos, brindan talleres, y pláticas a niños, jóvenes y adultos sobre distintas disciplinas y temas vinculados a la muestra.
Hasta la fecha se han desarrollado más de 18 actividades, por lo que continuaremos realizándolas en este museo, fomentando el interés por el arte y la cultura”.
Por su parte Amelia Chávez Padilla, Directora del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, comentó que como parte de la misión que propone el museo está fortalecer el desarrollo de una cultura humanista, a través de la sensibilización y valoración de patrimonio artístico, así como propiciar la formación de públicos, para lo cual desde su apertura en noviembre del 2008, se ha desarrollado un programa de exposiciones, curadas desde el propio museo o producto de la vinculación con destacadas instituciones nacionales e internacionales, como la que en este momento nos ocupa.
“Todas las exposiciones presentadas en el museo van acompañadas con un programa académico y formativo que incluye conferencias, talleres especializados, talleres familiares, visitas acompañadas y actividades creativas, por lo cual en esta ocasión incluiremos también actividades propuestas y diseñadas específicamente para incrementar el goce estético de esta exposición.”
Agregó que “Es un gusto para el Museo de Arte e Historia de Guanajuato albergar la exposición Paralelismos Plásticos en México. Cuatro Décadas en la Colección BBVA Bancomer 1960-1990, y agradecemos a la Fundación BBVA Bancomer la confianza brindada y la oportunidad de que el público guanajuatense se deleite con obras de artistas mexicanos del más alto nivel.”
Paralelismos Plásticos en México. Cuatro Décadas en la Colección BBVA Bancomer 1960-1990,hace visible el proceso de continuidad y renovación del lenguaje plástico mexicano en ese periodo. La muestra reúne algunas de las obras producidas por una generación de artistas que cambió el rumbo del arte en nuestro país.
La exposición estará abierta al público del 13 de marzo al 14 de junio de 2015 en la Sala Luis García Guerrero del Museo de Arte e Historia de Guanajuato.
León, Guanajuato a 20 de marzo de 2015. Desde el pasado 5 de marzo, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato presenta una exposición queinvita a ver el arte de manera diferente: Tapas. Spanish Design for food una exhibición organizada por AC/E Acción Cultural Española cuyo objetivo es mostrar cómo el diseño y alimentación se interrelacionan desde siempre.
El contenido se divide en tres apartados: La Cocina, donde se presentan algunos instrumentos que nos ayudan a transformar los alimentos en el ámbito del cocinero. La Mesa, con los objetos domésticos para servir y degustar la comida de manera formal e informal. La Comida, el diseño en sí de los propios alimentos, desde los más tradicionales a las innovaciones más vanguardistas; y se finaliza con dos intervenciones ex profeso de destacados creadores de food design, el artista Antoni Miralda, y el ex-designer Martí Guixé. Se trata de una degustación, un “tapeo”, de cómo la creatividad entrelaza gastronomía y diseño, dos de las disciplinas españolas más pujantes y de mayor proyección internacional en el arranque del siglo XXI.
Más de 150 piezas, con videos y fotografías, que interrelacionan el mundo de la cultura material de la alimentación, con la historia, la arquitectura, el interiorismo, el diseño industrial y gráfico.
Tapas. Spanish Design for foodtiene como tema genérico la interrelación del diseño con la comida y la gastronomía en España. Pero descubriendo qué papel tiene la creatividad en cada uno de los muchosaspectos que lo rodean. Por ello, quiere ser una mirada transversal, que abarcando ámbitos diversos, sea una ventana por la que echar un vistazo que consiga abrir el apetito del visitante,y le invite a conocer cada tema más en profundidad
Acerca de ACCIÓN CULTURAL ESPAÑOLA
Acción Cultural Española (AC/E) es un organismo público dedicado a impulsar y promocionar la cultura y el patrimonio de España, dentro y fuera de nuestras fronteras, a través de un amplio programa de actividades que incluye exposiciones, congresos, ciclos de conferencias, cine, teatro, música, producciones audiovisuales e iniciativas que fomentan la movilidad de profesionales y creadores.
Es un instrumento ágil y eficaz para proyectar la imagen de España como un país con talento, innovador y dinámico en la producción artística y orgulloso de su legado. La cultura, la lengua y el patrimonio histórico y contemporáneo son piezas esenciales de la imagen de España.
Del patrimonio al arte emergente, del cine a la fotografía, de la ciencia a la historia y de la arquitectura al urbanismo, los proyectos de AC/E rescatan las más diversas facetas de la contribución española a la cultura universal, al tiempo que la renuevan con las más recientes aportaciones de nuestros creadores.
HORARIOS DE VISITA AL MUSEO
Martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas
Sábado y domingo de 11:00 a 18:00 horas Admisión: Exposiciones temporales $20 pesos; exposiciones permanentes sin costo. Precios preferentes a estudiantes y maestros con credencial vigente así como a personas afiliadas al INAPAM y niños.
Estudiantes y maestros en grupo; entrada sin costo. DOMINGO, entrada libre.
FORUM CULTURAL GUANAJUATO / Museo de Arte e Historia de Guanajuato.
Prolongación Calzada de los Héroes No. 908, Col. La Martinica. León, Guanajuato; C.P. 37500 Tel. (477) 104.11.05 http://forumcultural.guanajuato.gob.mx
@ForumCultural @M_A_H_G