Jerécuaro, Gto., enero de 2020.- Con la campaña “Dona una Cobija”, la Secretaría de Educación de Guanajuato, Delegación Regional Sureste, a través del Comité de Promotores de Valores, entregó 105 cobijas a estudiantes del preescolar Ma. Matilde García Hernández, escuela primaria General Heriberto Jara y la Telesecundaria 519 de la comunidad Las Canoas del municipio de Jerécuaro, ya que durante la temporada invernal registran las temperaturas más bajas en la entidad.
Las cobijas fueron donadas por personal de la Delegación Regional, así como de particulares que se sumaron a la causa.
El Delegado Regional de Educación Sureste, Maestro Vicente Sierra Espitia, en su intervención, agradeció a las personas que hicieron posible la entrega de cobijas: “siempre es bueno tener un gesto de gratitud, darle a los demás, compartir lo que tenemos; y el día de hoy es lo que vamos a hacer, también con esta visita estamos más conscientes del servicio que les debemos de prestar a ustedes como maestros, directores y autoridades escolares”.
Por su parte la Directora de la escuela primaria General Heriberto Jara, María Hernández, agradeció este tipo de acciones, las cuales sirven para motivar la educación de las y los alumnos.
Irapuato, Gto., diciembre de 2019.- Con el objetivo de despertar el interés por las disciplinas científicas y tecnológicas entre la comunidad estudiantil se llevó a cabo el Primer Torneo Estatal de la “Hora del Código 2019”, así como la Feria de Proyectos de Ciencia y Medio Ambiente en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior del Irapuato (ITESI), con la presencia de la secretaria de Educación en Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez.
Los ganadores del Primer Torneo Estatal de la “Hora del Código 2019” son:
1er. lugar: Jesús Alejandro Rosiles Muñoz, alumno de la Secundaria Técnica No. 112 de Cortazar.
2do. lugar: Fernando Razo Luna, alumno de la Escuela de Talentos de Irapuato.
3er. lugar: Itzel Cano Rivas, alumna de la Secundaria Oficial de Pénjamo.
4to. Lugar: Omar Pérez Pérez, alumno de la Escuela de Talentos de Irapuato.
5to. lugar: Arnold Ángelo Montoya Jiménez, alumnos de la Secundaria Oficial de San Lucas de Jerécuaro.
Se tuvo una participación de 48 estudiantes de educación básica ganadores de los Torneos Regionales de la Hora del Código, “quiero felicitarlos por su esfuerzo y perseverancia, sigan así, además quiero reconocer a sus madres y padres de familia, y a sus docentes, ya que su apoyo es muy valioso. Sin duda alguna, el que estén hoy aquí se debe al gran equipo que han formado. Ustedes son los ganadores de esta gran alianza”, enfatizó la titular de Educación en el Estado de Guanajuato.
Paralelo a las actividades del Torneo Estatal de la “Hora del Código”, se realizó una presentación de 30 proyectos desarrollados por estudiantes de educación básica que van desde: conservación del agua, energías limpias, movilidad, realidad aumentada, promoción del arte y la cultura, internet de las cosas entre otros.
“Logros como estos, nos comprometen a seguirlos apoyando para que logren una mejor formación y sigan participando en este tipo de competencias. Sabemos que formarlos y educarlos en el uso de la ciencia y las nuevas tecnologías, impulsa su creatividad e innovación y es educarlos para el cambio, es formar personas ricas en originalidad, flexibilidad, visión, emprendimiento, iniciativa y confianza, en suma: es formar a ciudadanos y seres humanos propositivos y proactivos que aporten todo su talento a la Grandeza de Guanajuato”, apuntó la titular de la SEG.
Finalmente, se hizo la entrega de reconocimientos a escuelas participantes, así como los responsables de la demostración de Proyectos de Ciencia y Medio Ambiente que por vez primera se realizó a la par con el Torneo Estatal de la “Hora del Código”.
San Luis de la Paz, Gto., octubre de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, región Noreste, lleva a cabo por segundo año consecutivo, la gran final del torneo de futbol soccer “Mundialito por la Paz” en el cual participaron más de 400 estudiantes, con la finalidad de promover la participación de la comunidad educativa en actividades que contribuyan a la cultura de la paz, promoviendo los valores deportivos como el espíritu lúdico, compañerismo, el esfuerzo y la sana competencia.
A través del torneo de futbol soccer, que inició el pasado 19 de septiembre, como una actividad enmarcada en la Semana Escolar por la Paz 2019, participaron 27 escuelas primarias de San Luis de la Paz, resultando como finalistas en la rama femenil, los equipos de las escuelas, Vicente Guerrero y Nación Chichimeca y en la rama varonil, los equipos de las escuelas Vicente Guerrero y Gregorio Torres Quintero.
El delegado de la Región Noreste, Héctor Teodoro Montes Estrada, destacó la importancia de generar actividades que fomenten buenos hábitos y disciplina en los estudiantes.
“Alumnas y alumnos quiero felicitarlos por este gran logro y los exhorto a seguir trabajando por sus sueños, con la misma pasión que mostraron el día de hoy. Sigan en la búsqueda de ser la mejor versión de ustedes mismos y a través de la práctica del deporte, reconocerse como niñas y niños capaces de transformar su entorno”, señaló Montes Estrada
La unidad deportiva de este municipio, fue el escenario de un partido sumamente reñido en la rama femenil, que se definió en ronda de penales. Con un marcador de 5-3, las alumnas de la escuela primaria Nación Chichimeca, se coronaron como campeonas del torneo.
Por su parte, en el estadio municipal conocido como campo del internado, se jugó la final de la rama varonil, resultando como campeones del mundialito por la paz 2019, los estudiantes de la escuela Gregorio Torres Quintero, con un marcador de 5-1.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, impulsa actividades que promuevan la adquisición afectiva de valores, vinculada a la resolución de problemas, de manera que los niños y niñas se reconozcan como agentes de cambio.
León, Gto., julio 2 del 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, galardonó a 379 estudiantes e instituciones de la Delegación Regional León, que obtuvieron logros sobresalientes en diferentes actividades escolares durante el ciclo escolar 2018-2019, en programa de premiación escolar “Gala de Triunfadores”, que fue presidido por el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez.
En el evento celebrado en la Universidad La Salle se reconoció a estudiantes, escuelas y docentes con logros educativos sobresalientes durante el Ciclo Escolar 2018–2019 en: formación cívica e historia; tecnología educativa; cultura física y deporte; matemáticas, lenguaje y comunicación; así como de excelencia académica.
Los galardonados corresponden a 38 acciones y programas de fortalecimiento del aprendizaje en los que destacan proyectos, concursos, y torneos internacionales, nacionales, regionales y locales, de las que se desprenden 379 premiados, quienes obtuvieron primeros, segundos, terceros lugares o menciones honoríficas tanto de estudiantes, centros escolares e instituciones culturales y de investigación.
En su intervención, Yoloxóchitl Bustamante Díez, secretaria de Educación de Guanajuato, dijo que un factor fundamental para alcanzar un buen logro educativo es el papel prioritario que las familias le conceden a la educación de calidad de sus hijas e hijos. “Su activa participación, trae consigo, la adquisición de valores de sana convivencia, de desarrollo socioemocional y de hábitos que sientan las bases para toda su vida”, explicó.
Aseguró que este tipo de reconocimientos, “busca apoyar a nuestras niñez y juventud, con educación de calidad, para que den un salto al mundo de la innovación, a un mundo de conocimiento y de las nuevas tecnologías, en donde los valores, el deporte, la cultura y el arte, sean herramientas fundamentales para su desarrollo integral”.
Participaron también en el evento, las secretarias generales del SNTE, Adriana Sánchez Lira Flores de la sección 13 y María Bertha Solórzano Lujano de la sección 45, además de docentes, estudiantes y padres de familia.
León, Guanajuato. A 27 de Junio de 2019. El Instituto Estatal de la Juventud (Guanajoven) llevó a cabo la sesión ante comité evaluador para revisar los más de 300 expedientes que se recibieron por parte de los jóvenes que participaron en la convocatoria del Premio Estatal de la Juventud 2019.
“Estamos muy contentos en este gran proceso de evaluación, donde nos acompañan expertos en la materia de cada una de las categorías. Todos ellos evaluarán y escogerán a los jóvenes que cumplan con todos los requisitos para ser la o el ganador. . Esto será un detonante para continuar con el principio del modelaje, la innovación y sobre todo que los jóvenes sigan demostrando que Guanajuato es la grandeza de México” comentó Jorge Romero, Director General de Guanajoven.
Los jóvenes o grupos que resulten seleccionados serán informados vía telefónica y por correo electrónico por el Instituto de la Juventud Guanajuatense previo al Día Internacional de la Juventud y los resultados se publicarán en el portal del Instituto de la Juventud Guanajuatense.
Para la selección de los galardonados se tomarán en consideración los siguientes aspectos: Trayectoria sobresaliente 60%, Impacto social 20%, Presentación del expediente 10%, Acontecimientos destacados 10% obteniendo el 100 % de la calificación.
Las seis categorías en las que participaron las y los jóvenes son: Compromiso Social, Ingenio Emprendedor, Academia y Tecnología, Protección al Medio Ambiente, Expresiones Artísticas, Discapacidad e Integración.
*son invertidos cerca de 13 mdp
Uriangato, Guanajuato noviembre de 2018. A buen ritmo avanzan los trabajos en la construcción de la sustitución de la escuela primaria Aguiluchos de Chapultepec, obras en las que son invertidos cerca de 13 millones de pesos, así lo informó Pedro Peredo Medina titular del INIFEG.
La reconstrucción del inmueble presenta un avance físico del 50 por ciento y una vez finalizados los trabajos se estará beneficiando a más de 390 niñas y niños.
Las obras de sustitución incluyen la construcción de un edificio de tres niveles conformados en planta baja por un aula de usos múltiples, un aula USAER, una dirección y dos aulas. El primer nivel incluye cinco aulas, mientras que el segundo nivel consta de cinco aulas más. En obra exterior se contempla además una cancha de usos múltiples, una barda perimetral con pórtico de acceso así como la colocación de un bebedero y una cisterna.
“La construcción de esta obra obedece a la necesidad de que los estudiantes cuenten con mejores espacios educativos, pues las antiguas instalaciones ya habían cumplido su tiempo de vida útil, es por ello que se tomó la decisión de demoler el inmueble y construir nuevas instalaciones que contarán además con características innovadoras tanto en su diseño como en su funcionalidad” expresó Peredo Medina.
Irapuato, Guanajuato a 24 de octubre de 2018. Más de 8.1 millones de pesos invierte el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Guanajuato, en la ampliación del SABES ubicado en la Localidad de La Valencianita.
Las obras consisten en la construcción de un edificio de dos niveles el cual incluye en planta baja un laboratorio de ciencias, un aula y unos servicios sanitarios, mientras que el segundo piso será conformado por un centro de cómputo y un taller de corte y confección.
“Las acciones que estamos realizando en este plantel educativo estarán beneficiando a más de 100 jóvenes y señoritas los cuales podrán hacer uso de sus nuevas instalaciones en los primeros días del próximo año, pues actualmente presentan un avance físico del 32 por ciento. La ampliación de este inmueble además ayudará a que los estudiantes puedan realizar sus prácticas académicas en los espacios adecuados y con ello podrán optimizar sus conocimientos” indicó Pedro Peredo Medina titular del INIFEG.
En obra exterior además se realiza la construcción de una plaza cívica, así como la instalación de una micro planta.
En esta misma localidad el INIFEG también realiza la construcción de un aula y rehabilitación eléctrica en la escuela primaria Guadalupe Victoria, mientras que en el jardín de niños Gabriela Mistral se edifica un aula y se instalará un bebedero, todo esto en beneficio de más de 591 niños y niñas.
Irapuato, Guanajuato. Marzo de 2018. La construcción de la secundaria de nueva creación ubicada en Colinas del Río, avanza a muy buen ritmo, según lo señaló Pedro Peredo, Director General del INIFEG, Instituto encargado de realizar dicha acción.
“A lo largo de la administración que encabeza el gobernador Miguel Márquez Márquez se han estado invirtiendo cifras sin precedentes en la construcción, rehabilitación y mantenimiento de escuelas en todo el Estado; y aquí en Irapuato la construcción de esta nueva secundaria estará beneficiando a más de 270 estudiantes” señaló Peredo Medina.
En las obras son invertidos más de 14.6 millones de pesos los cuales se ejecutan en la construcción de seis aulas, una dirección, servicios sanitarios, un patio cívico, una cancha de usos múltiples techada, además la edificación de barda y enmallado perimetral, su pórtico de acceso y la instalación de un bebedero.
El avance físico real de la obra es del 18 por ciento y se estima que los trabajos sean finalizados en el mes de agosto, para que los estudiantes puedan hacer uso de sus nuevas instalaciones.
Inicia construcción de la secundaria de nueva creación “Centenario de la
Constitución de 1917”; se invierten más de 5.2 millones de pesos.
Apaseo el Grande, Gto. 4 febrero 2018.– Con una inversión que supera los 5.2
millones de pesos, dio inicio la construcción de la secundaria de nueva creación
que tendrá por nombre “Centenario de la Constitución de 1917”.
Así lo informó el director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa
del Estado de Guanajuato, (INIFEG) Pedro Peredo Medina, quien destacó el
compromiso del Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez, de construir los
espacios educativos en los lugares donde no se tienen, con la finalidad de que las
y los estudiantes no deban trasladarse a grandes distancias.
La nueva secundaria estará conformada por un módulo que en su primera etapa
contempla la construcción de la planta baja, misma que contará con 4 aulas y un
servicio sanitario; además la inversión también proyecta la construcción de barda
perimetral, patio cívico y la colocación de un módulo de bebederos.
Peredo Medina señaló que la construcción de la secundaria permitirá que los
niños y las niñas de Apaseo el Grande cuenten con más centros educativos que
les permita continuar con su preparación académica.
El funcionario estatal detalló que los trabajos que recién inician en el lugar,
presentan un 8 por ciento de avance físico, y se estará realizando la supervisión
de acuerdo a la programación que se tiene establecida en el instituto, con la
finalidad de entregar obra de calidad a los y las estudiantes.
Pedro Peredo refrendó el compromiso del INIFEG de seguir trabajando fuerte para
construir la mayor cantidad de espacios educativos en el Estado, “el Gobernador
Miguel Márquez ha sido muy claro en la instrucción que nos dio, debemos seguir
trabajando como si fuera el primer día, para garantizar que los guanajuatenses
cuenten con espacios educativos de calidad”
Finalmente afirmó que las acciones que el Instituto realiza durante el presente
año, fueron proyectadas a realizarse tanto en zona urbana como rural.
[wzslider] *Se beneficia a más de 440 alumnos
Salvatierra, Guanajuato. A 22 de junio de 2017. Encabeza el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina entrega de espacios educativos por más de 9.2 millones de pesos acompañado por el subsecretario para el desarrollo educativo Abel Arteaga y el coordinador de educación municipal Guillermo Mendoza.
Con una inversión superior a los 5.3 millones de pesos las autoridades realizaron un corte de listón simbólico en la escuela primaria Luis H. Monroy ubicada en la localidad Gervacio Mendoza, en donde el INIFEG realizó la edificación de un aula USAER, una cocina con comedor, una cancha de basquetbol, además de un techado para cancha de prácticas y la instalación de un bebedero y una cisterna.
“Como una instrucción del gobernador Miguel Márquez Márquez en el INIFEG, estamos realizando las mejores obras aquí en Salvatierra y en todo el Estado, para que ustedes niñas y niños cuenten con las mejores condiciones para que puedan estudiar en los mejores lugares. Ahora ustedes ya tienen espacios dignos, ya pueden consumir sus alimentos en esta cocina y comedor que hoy les venimos a entregar” mencionó Peredo Medina.
Durante su intervención el Director General del INIFEG anunció que en próximas fechas el gobernador del Estado Miguel Márquez estará asistiendo a este municipio para entregar las nuevas instalaciones de la escuela primaria La Reforma, la cual ya se encuentra prácticamente lista para ser utilizada.
Posteriormente los funcionarios se trasladaron a la Secundaria Técnica Núm.52 Ramón López Velarde, en la que el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, ha realizado obras desde el año 2012. “La educación es un tema primordial para nuestro Gobernador, es por ello que hemos venido realizando acciones de mejoramiento desde que comenzó su administración aquí en esta escuela y en las que en suma se han ejecutado cerca de 4 millones de pesos” señaló el titular del INIFEG.
Entre las acciones entregadas en el plantel educativo se encuentra la adecuación de un taller multifuncional, la construcción de un taller de informática, una cocina con comedor, la adecuación de una biblioteca, la instalación de un techado para cancha de prácticas, así como la rehabilitación y mantenimiento general del plantel educativo; todas estas acciones en beneficio de más de 300 estudiantes.