escuelas

SEG prioriza la seguridad y sana convivencia escolar

  • La Delegación Regional I ha capacitado a más de 900 autoridades educativas, madres y padres de familia.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 28 de octubre del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través del Departamento de Convivencia Escolar de la Delegación Regional de Educación I, ha capacitado a más de 900 integrantes de la comunidad educativa con talleres y orientaciones sobre protocolos de seguridad escolar, así como temas de promoción y atención a la sana convivencia.

Los talleres buscan la conformación de redes estratégicas que proporcionen herramientas de apoyo, sensibilización, atención y capacitación al personal de la comunidad educativa, en materia de convivencia escolar, normatividad, prevención, atención a casos de conflicto y violencia.

La red de apoyo está conformada por personal de psicología, trabajo social y derecho, que actúa con base en los valores de Respeto, Responsabilidad, Equidad, Tolerancia, Corresponsabilidad, Justicia y Amor; lo que permite que toda actividad generada sea de calidad profesional y se imparta con calidez y un alto sentido de ética.

Las capacitaciones, orientaciones y servicio de apoyo socioemocional están dirigidos principalmente para escuelas de nivel básico pero las intervenciones se programan acorde a las solicitudes realizadas por las figuras directivas y de supervisión de cada centro educativo, para que posteriormente, la Delegación Regional I atienda sus necesidades con el fin de asegurar la salud, bienestar y seguridad escolar.

“Trabajamos con autoridades educativas, madres y padres de familia desde inicio de ciclo escolar; es fundamental que la comunidad escolar conozca los Protocolos para la Detección, Prevención y Actuación en casos de Conflicto, y temas de: Derechos Humanos, Interés Superior del Menor, Violencia Escolar y Habilidades Socioemocionales” señalaron Beatriz Reyes Sandoval y Oscar Morua García, psicóloga y enlace jurídico de la Delegación Regional de Educación I.

Es importante señalar que además de las capacitaciones y orientaciones que se facilitan, el departamento de Convivencia Escolar realiza también activaciones físicas y recreativas en los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.

Con estas actividades, se brinda una atención integral a las comunidades educativas.

Participan jóvenes en el mejoramiento de sus escuelas

Jóvenes realizaron la limpieza de su escuela, con la finalidad de generar mejores espacios.
  • Las Redes de Participación Juvenil de JuventudEsGto son agrupaciones que tienen como objetivo desarrollar habilidades de liderazgo positivo y su compromiso social.

León, Guanajuato; 17 de marzo 2022.- Con la finalidad de crear espacios dignos en el retorno escolar de las y los jóvenes de Guanajuato, la Red Indexer en coordinación con JuventudEsGto llevó a cabo la iniciativa “Mejorando mi Institución Educativa” en la Secundaria Técnica #58, como sede exitosa.

El proyecto tiene como objetivo, apoyar a las instituciones educativas a mejorar diversos espacios, y a través de ello, que los estudiantes sientan una mejor integración y pertenencia.

Toño Navarro, director general de JuventudEsGto dijo que con el retorno a las escuelas es necesario contar con espacios agradables, y funcionales en donde los jóvenes puedan convivir sanamente y con ello generar una mejor integración.

“Esto va más allá de dejar un parque, una escuela o un lugar bonito; el propósito es generar la intervención de estos espacios, porque trae consigo puntos en los que se puede dar una convivencia sana e inclusión social, que, en consecuencia, propicia la recomposición del tejido social a través de la participación de todos”.

Destacó que, este primer ejercicio, ayudará como ejemplo para que pueda ser replicado en más espacios públicos y/o escuelas; y con ello, poder dotar a las comunidades de lugares idóneos para fortalecer valores, estilos de vida saludables entre los niños, jóvenes y adultos.

Invitó además a los jóvenes de la Secundaria Técnica a hacer suyos los espacios, pero también a cuidarlos, pues son lugares que están destinados para que ellos mismos puedan desarrollarse en un ambiente pleno.

Finalmente, Raúl Roberto Ramírez Cárdenas, director de la institución agradeció la visita y señaló que este tipo de actividades ayudan a los jóvenes a hacer conciencia del cuidado de su escuela, pues a través del rescate de estos espacios se puede impactar en un mejor futuro para todos. así, es como se genera grandeza.

SSG vigila las medidas sanitarias en planteles educativos de 40 municipios

Guanajuato, Gto.15 de septiembre del 2021. Ante la actual contingencia por COVID-19, la secretaría de salud, a través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios refuerza la vigilancia y el control en planteles educativos, en tres ejes de acción: plan piloto para el regreso a clases, regularización y clases presenciales.

Daniel Diaz, secretario de salud, informó que las Coordinaciones de Regulación y Fomento Sanitario de las ocho Jurisdicciones Sanitarias, al 09 de septiembre de 2021 realizó 427 visitas de verificación tanto informativas como efectivas a planteles educativos tanto del sector público como Privado, abarcando con estas últimas visitas un total de 402 planteles educativos en 40 municipios del Estado.

El objetivo fue el constatar el cumplimiento de las disposiciones y recomendaciones para prevenir la transmisión del coronavirus. A la fecha, se capacitaron un total de 42 mil 711 personas como promotores de salud voluntarios de todos los niveles educativos.

Como resultado de la vigilancia se detectó que el 95% de las escuelas cuenta con buena ventilación, un 97% cuentan con un buen filtro sanitario, además, 89% practican un buen distanciamiento para evitar posibles contagios y el 77% cuenta con todos los insumos necesarios para un adecuado lavado de manos. Esto en los niveles básico, medio superior y superior.

Los Niveles Educativos visitados corresponden a los ubicados en los municipios de: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Doctor Mora, Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato, Irapuato, Jerécuaro, León , Manuel Doblado, Moroleón, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Silao, Tarimoro, Tierra Blanca, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán, Xichú y Yurirria.

SEG dignifica espacios educativos

Doctor Mora, Gto., noviembre de 2019.- La delegación noreste de la Secretaría de Educación de Guanajuato, realizó la entrega de acciones de dignificación de espacios en el preescolar Rubén Darío, de la comunidad Los Duraznos y en la Telesecundaria 814 de Ejido Vaguí, pertenecientes al municipio de Doctor Mora, en beneficio de 69 estudiantes.

En estas acciones se aplicó un recurso de casi 50 mil pesos que se ven reflejados en el embellecimiento de sus aulas así como el mantenimiento de los sanitarios, en ambas escuelas, mismas que permitirán un mejor desarrollo de sus estudiantes.

Héctor Montes Estrada, delegado regional en el Noreste, acompañado de Autoridades Educativas, señaló que “desde la SEG, a través del trabajo colaborativo, estamos generando acciones que contribuyan al logro del objetivo que tenemos; mejorar los aprendizajes de los estudiantes, que aprendan lo que les corresponde de acuerdo a su grado y que lo puedan demostrar. La importancia de dignificar los espacios educativos radica en la felicidad de los estudiantes al entrar a su escuela y verla bonita”, puntualizó.

En su mensaje de bienvenida, Rosa María Delgado Cabrera, directora del preescolar Rubén Darío, mencionó que “en la medida en la que se mejore nuestra escuela, nosotros como maestros nos motivamos a ser mejores cada día y los padres y madres de familia, también lo hacen, porque somos un equipo unido”. Señaló.

Por su parte, la comunidad educativa de la Telesecundaria 814, con una cordial bienvenida, recibió a las autoridades que hicieron entrega de las acciones a favor de su escuela y  la maestra Hortencia González Jiménez, Directora del plantel, agradeció por las mejoras al Centro de Trabajo y mencionó que “Es una escuela pequeña, pero los estudiantes son muy grandes, las alumnas y alumnos son disciplinados, respetuosos, proactivos e inteligentes, cuando egresan y se van a media superior, se llevan los aprendizajes que requieren para enfrentarse al siguiente nivel”, Destacó.

SEG toma protesta a 150 presidentes de república escolar

  • Se promueve la práctica de Derechos Humanos y la Convivencia Escolar

San Luis de la Paz, Gto., noviembre de 2019.- En el marco del programa de República Escolar, la Secretaría de Educación de Guanajuato, región noreste, en coordinación con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, tomó protesta como presidentas y presidentes a 150 estudiantes de nivel secundaria de los 8 municipios que conforman la región.

Ante la presencia de autoridades educativas, docentes y padres y madres de familia, el Lic. Héctor Teodoro Montes Estrada, delegado regional de educación, tomó protesta a las y los estudiantes quienes presidirán la República Escolar durante el presente ciclo escolar y agradeció a los involucrados que hacen de este programa un éxito.

“República Escolar es un modelo de formación que busca promover los valores sustentados en los principios de la democracia: el respeto a la legalidad, la igualdad, identidad y amor a la patria, así como el liderazgo en los estudiantes, que les permita transformar su escuela y su comunidad, a través del impulso de la participación activa de sus compañeros en atención a las necesidades de su institución” mencionó Montes Estrada.

Con la toma de protesta, los nuevos presidentes manifiestan ante la comunidad educativa, su compromiso para trabajar en favor de la escuela y su entorno, por medio de acciones de promoción para la práctica de los Derechos Humanos y  la Convivencia Escolar Pacífica.

Por su parte, Emmanuel Montoya Lino, presidente de República Escolar de la Telesecundaria 268 de la comunidad Loma de Buenavista, Doctor Mora, puntualizó que, “este programa nos brinda la oportunidad de participar en un proceso democrático, es un gran compromiso y responsabilidad que estamos asumiendo. Creo que podemos vivir en un mundo mejor, por eso los invito a no rendirse y trabajar por nuestras escuelas”.

Desde el ciclo escolar 2013-2014, la Secretaría de Educación implementa el modelo de República Escolar, el cual busca que las y los estudiantes participen en la realización de acciones que contribuyan a la movilización de sus aprendizajes, la mejora de su escuela y entorno, para la trasformación de su comunidad educativa.

Como parte de las acciones que las y los presidentes gestionan para la comunidad Educativa, se encuentran, Torneos Deportivos y Activación Física, Concursos Artísticos y Culturales, Dinámicas de Formación en Valores, Programas de Cuidado del medio ambiente, entre otras.

Durante el evento se llevó a cabo la Conferencia: Programación Neurolingüística y plan de trabajo.

Capacitación integral en prevención de la violencia en el entorno escolar

  • SEG fomenta en la comunidad educativa,  la unión de esfuerzos y acciones que contribuyan en el fortalecimiento de la Cultura por la Paz

Celaya, Gto., octubre de 2019.- Personal directivo, de prefectura, trabajo social, padres de familia y psicología, participaron en la capacitación integral de prevención de la violencia en el entorno escolar dirigida al personal de nivel secundaria.

Con esta capacitación, la SEG busca impulsar los liderazgos locales para el desarrollo de proyectos estratégicos al interior de los centros de educación, transformándolos en gestores de prácticas asertivas en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia.

En esta oportunidad participó personal de 30 escuelas secundarias de los municipios de Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Celaya, Cortazar, Comonfort, Juventino Rosas y Villagrán.

La capacitación se llevó a cabo durante 7 sesiones que se realizaron durante los meses de septiembre y octubre.

De esta manera, con enfoque didáctico, la SEG fomenta las competencias para el manejo de situaciones, para la convivencia y para la vida en sociedad.

Alumnos compiten en Olimpiada Regional de Informática

  • Alumnos con mejor desempeño, podrán ser seleccionados para competir en la Olimpiada Nacional de Informática

Irapuato, Gto., octubre de 2019.- Treinta dos alumnos de nivel secundaria participaron en la Olimpiada Regional de Informática, celebrada en Irapuato, con miras al estatal de la disciplina a celebrarse en el mes de noviembre, próximo, en la ciudad de Guanajuato, capital.

Lo anterior, se da en base a la convocatoria publicada por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en coordinación con el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), que establece que los alumnos que obtengan los mejores puntajes, podrán ser seleccionados para competir en la Olimpiada Nacional de Informática.

La Olimpiada Regional de Informática de Guanajuato, es un concurso donde los alumnos de nivel básico y medio superior, compiten para convertirse en los mejores programadores del Estado. Los alumnos serán seleccionados a través de varios exámenes de lógico-matemáticas y algorítmicas.

En la delegación regional sur oeste de la Secretaría de Educación, participaron 32 alumnos de las escuelas secundarias de Talentos y de la Oficial de Irapuato, cuya participación se centró en la solución de una serie de retos sobre un lenguaje de programación llamado “Karel”, que es un robot (software educativo) de código abierto, dirigido a alumnos principiantes en el estudio del lenguaje de programación.

Para el delegado de educación, Gabriel Espinoza Muñoz, en este tipo de eventos se pone en relieve la capacidad y el talento de los alumnos de esta Región Sur Oeste, donde los resultados en el ámbito matemático y tecnológico han sido sobresalientes, “esperamos en esta edición volver a obtener resultados importantes”, apuntó el funcionario de la SEG.

Los mejores alumnos del concurso estatal, formarán la preselección de Guanajuato, quienes serán preparados y entrenados para participar en la Olimpiada Mexicana de Informática en el estado de Zacatecas en el mes mayo de 2020.

SEG favorece la inclusión digital

  • Alumnos, docente y servidores públicos, se Certifican en Microsoft Office

Guanajuato, Gto. Octubre de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato trabaja para impulsar entre sus docentes, estudiantes y personal administrativo las certificaciones en el campo de las Tecnologías de la Información (TI).  Tal es el caso de la certificación Microsoft Office Specialist (MOS), la cual acredita el conocimiento, la habilidad y la productividad en el manejo de esta herramienta y que, además, cuenta con validez internacional.

“Estoy muy agradecida con las Secretaría de Educación de Guanajuato por la oportunidad de medir mis habilidades en el manejo de las herramientas de Word y Excel, ya que es una herramienta muy útil que aplico en mi trabajo ya que me facilita todos los procesos que realizo día con día. María del Rosario Ramírez Hernández, CEDE Villagrán.

La certificación MOS incluye programas como Access; Excel Expert y Excel Core; Power Point y Word Expert y Word Core.

A la fecha la  Secretaría de Educación de Guanajuato y la empresa Microsoft Office han entregado Certificados MOS Microsoft Office Specialist a 702 alumnos, 210 docentes y 952 personal administrativo de todo el Estado de Guanajuato.

A través del programa “Certifícate en TI, la SEG busca proporcionar a los estudiantes, docentes y personal administrativo ventajas competitivas en su desarrollo profesional impactando así en su productividad, en su capacidad de resolver problemas o situaciones específicas de su ámbito escolar y laboral. Para impulsar este programa, la SEG otorga becas para motivar a la comunidad educativa a obtener este documento profesional.

Para Rogelio Ángel Ortega García, alumno de la escuela secundaria técnica 12 de Cortazar, el certificarse le dio la oportunidad de medirse a nivel nacional con otros jóvenes que cursan su educación básica, media superior y superior en escuelas públicas y privadas de todo el país y reconocer que tiene las herramientas para competir bajo los estándares mundiales. Rogelio Ángel Ortega es ganador del 3er Lugar Nacional en Excel 2016 en el Campeonato MOS México 2019.
 

SEG capacita a padres de familia para brindar alimentos saludables en escuelas

  • Reciben capacitación padres de 43 escuelas de los municipios de Irapuato y Abasolo, como parte de las acciones del Programa Escuelas de Tiempo Completo.

Irapuato, Gto., octubre de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato capacita a padres de 43 escuelas de nivel básico de los municipios de Irapuato y Abasolo, en la preparación de alimentos nutritivos y saludables para sus hijos que estudian en escuelas del programa Escuelas de Tiempo Completo.

La capacitación gira en torno a tres temas: medidas básicas de seguridad en los espacios para la preparación y consumo de alimentos; apoyos para el servicio de alimentación y la preparación de menús saludables. Actividades que se llevaron a cabo en la escuela primaria “Narciso Mendoza” del municipio de Irapuato.

Las Escuelas de Tiempo Completo, son un factor de innovación educativa, que contribuyen a un mejor aprovechamiento, un uso efectivo de materiales educativos y un mejor aprovechamiento de los espacios físicos de los inmuebles escolares.

Una característica de estas escuelas, es contar con servicio de alimentos de manera gratuita, siendo necesario para esto el involucramiento de los padres de familia quienes trabajan de manera conjunta con los docentes, buscando así, brindar a los alumnos ambientes propicios para mejora de sus aprendizajes.

Para ello se ha dispuesto de varias etapas para la capacitación; en la primera etapa, asistieron representantes de 43 escuelas y el resto entra en una segunda etapa para completar las 101 escuelas de tiempo completo existentes en la región sur oeste de educación.

La delegación regional sur oeste, a través de su titular, Gabriel Espinoza Muñoz, dijo, “de esta manera, la SEG también atiende el sobrepeso y la obesidad en niñas y niños, una situación clave para la salud de nuestra comunidad educativa, por ello la capacitación en la preparación de platillos saludables y nutritivos”

Dentro de esta capacitación se llevan a cabo acciones como la incorporación de temas de activación física y el consumo de agua frecuente, que son complementarias al consumo sano de alimentos.

Estas acciones que ejecuta la Secretaría de Educación de Guanajuato en sus delegaciones, en específico la de esta Región Sur Oeste, además de contribuir a una alimentación sana, proporcionan a la comunidad estudiantil una orientación para tener un estilo de vida mejor, además de involucrar a los padres de familia en el cuidado y desarrollo de sus hijos.

Sistema de Inscripción Anticipada

  • Para el nivel preescolar, la fecha de preinscripción se extendió hasta el 29 de noviembre

Acámbaro, Gto., octubre de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, de acuerdo con el calendario escolar, asegura a partir del mes de octubre de 2019, a través del Sistema de Inscripción Automatizado (SIA), que los alumnos de tercer grado de preescolar y sexto grado de primaria que egresarán en el presente ciclo escolar 2019-2020, continúen con su educación básica en las instituciones públicas.

El proceso de inscripción de los alumnos de nuevo ingreso a preescolar, primero de primaria y primero de secundaria en las cabeceras municipales, será mediante los siguientes criterios: alumnos con discapacidad, alumnos con hermano en la escuela, domicilio de los padres de familia dentro de su área de influencia.

En el caso del nivel preescolar, el periodo de inscripción oficial, es del 21 al 25 de octubre de 2019; sin embargo, con la finalidad de captar el 100% de los alumnos de nuevo ingreso, la fecha se extiende hasta el 29 de noviembre del presente. Misma que sería directamente en los preescolares de elección de los padres de familia. Es preciso mencionar que el personal directivo, reporta las inscripciones a la USAE, de cada municipio para su control y seguimiento.

En el medio rural la inscripción se realizará de manera automática en la primaria o secundaria de la localidad, esto es, de escuela a escuela.

Si algún padre de familia no está de acuerdo con el lugar que se le asignó a su hijo, podrá solicitar el cambio de asignación en la U.S.A.E. de su municipio, a partir del 4 de noviembre y hasta el 20 de diciembre de 2019, dicha petición estará condicionada a que exista disponibilidad en la escuela solicitada ya que en seguimiento al acuerdo 54/2018, cada grupo no debe superar los 35 niños.

Para el próximo ciclo escolar 2020-2021 se asignaron en la región 5,371 alumnos a primero de primaria, de los cuales:12 por discapacidad, 1,312 por hermanos, 1,646 por Escuela-Escuela y 2,401 por domicilio.

De primaria a secundaria se asignaron 5,888 alumnos en la región, de los cuales: 10 por discapacidad, 528 por hermanos, 1,960 por Escuela-Escuela y 3,390 por domicilio.  

Una vez terminado el proceso SIA, a partir del 31 de octubre de 2019 cada escuela, donde se encuentran actualmente los niños cursando su educación básica, se le hace entrega de las cartas de asignación a todos los padres de familia o alumnos.

Así mismo el padre de familia puede consultar en la página de Internet www.seg.guanajuato.gob.mx, que escuela se le asignó a su hijo.