ESCUELA

El Centro de Desarrollo Infantil “Federico Frobel” celebra su 26 Aniversario

  • El CENDI presta un servicio integral de educación inicial y preescolar a las madres y padres trabajadores de la SEG

Celaya, Gto. octubre del 2019. – Entre sonrisas y rondas infantiles la comunidad educativa del Centro de Desarrollo Infantil, “Federico Froebel” del municipio de Celaya, celebra su vigésimo sexto aniversario.

El CENDI cuenta actualmente con 200 alumnos a los cuales se les presta un servicio integral de educación inicial  y preescolar a las y los  hijos de las madres y padres trabajadores de la Secretaría de Educación de Guanajuato y lo ha hecho desde el año de 1993 cuando abrió sus puertas.

Para celebrar la ocasión se reunieron en las instalaciones de la escuela, alumnos, maestros y padres de familia, así como el delegado regional de educación este, Lic. José Manuel Subías Miranda, en representación de la Secretaria de Educación de Guanajuato, donde los pequeños alumnos deleitaron a los asistentes con rondas infantiles tradicionales, para culminar con un delicioso pastel y almuerzo al que fueron convidados todos los asistentes.

Cabe destacar el reconocimiento realizado a la Maestra Verónica Gaytán Martínez, por sus 26 años de servicio, siendo miembro fundador del plantel y quien se despide de este centro educativo, para ocupar el cargo de directora en el CENDI Núm. 4 de Irapuato.

El  CENDI da atención para el desarrollo de los niños en las áreas: médica,  psicológica, área  pedagógica, trabajo social y nutrición.

SEG “Conferencia en Robótica”

  • Acudieron 300 Alumnos de los niveles de primaria y secundaria.

Acámbaro, Gto., octubre de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Sur Este, con el apoyo de IECA (Instituto Estatal de Capacitación), llevaron a cabo una conferencia sobre el tema de robótica.

Como parte de las actividades que realiza la Comisión Nuevas tecnologías, dentro del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación en Acámbaro, gestionaron la conferencia en robótica con el IECA.

El lugar del evento fue el salón de la Casa de la Cultura del Municipio de Acámbaro, donde acudieron 300 alumnos de la escuela primaria Ignacio Ramírez y secundaria Elías Macotela García.

El conferencista del IECA, Tomás Tovar Gutiérrez, Ing. en Mecatrónica, comentó que la capacitación se basó en la industria 4.0. la parte de automatización, utilizando un robot UR10 (Universal Robots) con el objetivo de impulsar el interés por la tecnología en los niños y jóvenes, dando a conocer el fundamento de robótica, qué es, para qué sirve y en qué se puede aplicar.

Saylin González Escamilla, alumna del primer grado de la escuela secundaria Elías Macotela García, dijo que fue una excelente experiencia el poder manipular el robot, y que le interesaría estudiar algo relacionado con la robótica, para poder diseñar un robot que pueda ayudar a los ancianos a subir las escaleras.

Emiliano Tovar Ramírez, también alumno de la escuela secundaria Elías Macotela García, recalcó que le gustaría poder programar y armar un robot, para ayudar a personas con diferentes discapacidades, como el no tener una pierna o un brazo.

SEG toma protesta a Organismos Escolares de Participación Social

  • Rinden protesta más de 1700 integrantes del CEPS Y APF.

San José Iturbide, Gto., septiembre de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Noreste, tomó protesta y capacitó a representantes de los 924 consejos Escolares de Participación Social en la Educación (CEPS) y Asociaciones de Padres de Familia (APF) de los municipios de la región, con la finalidad de impulsar la participación de las madres y padres de familia en la Educación.

Al encabezar el evento y tomar protesta, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación, felicitó a madres y padres de familia por el compromiso y responsabilidad que aportan a la educación de sus hijas e hijos.

“Con esta toma de protesta, asumimos el compromiso de trabajar de manera colaborativa con ustedes, madres y padres de familia, autoridades educativas y municipales. No perdamos de vista que nuestros estudiantes son un reflejo del trabajo de todos los involucrados en su educación. El objetivo es trabajar para mejorar los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes.” Señaló.

En el presente mes, los integrantes del CEPS Y APF, recibieron una capacitación sobre la normativa vigente que rige el funcionamiento y alcances de estos órganos, fortaleciendo de esta manera el proceso de elaboración de su plan de trabajo alineado al Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC) a fin de mejorar los aprendizajes de  niñas, niños y adolescentes.

Cada inicio de ciclo escolar se constituyen los organismos de participación social, de acuerdo a la normativa vigente. En la Región Noreste el cien por ciento de las escuelas de nivel básico, cuentan con un CEPS y APF debidamente integrado y capacitado.

Conforme a los lineamientos, en los Consejos Escolares de Participación Social, madres y padres de familia participan como gestores en la mejora de los centros escolares, en la toma de decisiones y asumen responsabilidades en torno a los aprendizajes de sus hijas e hijos, dan seguimiento a la ruta de mejora, a la normalidad mínima y a los resultados de las diversas evaluaciones, promueven la educación inclusiva y equitativa, impulsan estilos de vida saludables y seguros, participan en una convivencia escolar armónica y vigilan la aplicación de los recursos que llegan a la escuela para que sean utilizados en forma transparente.

En cada asesoría se contó con la presencia de autoridades educativas y municipales, para presidir el acto protocolario y tomar la protesta a los integrantes de los Consejos Escolares y Asociaciones de Padres de Familia.

Sumar Esfuerzos en bien la Comunidad de Educativa de la Región Sur Oeste de Educación.

  • Se reúne nuevo Subprocurador de Derechos Humanos, zona “B” con Autoridades de la SEG Sur Oeste.

Irapuato, Gto., septiembre de 2019.- La Subprocuraduría de los Derechos Humanos de la zona “B” y la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de su Delegación Regional Sur Oeste, habrán de fortalecer la coordinación en acciones que permitan respaldar el respeto a las garantías individuales de las personas, en especial de la comunidad estudiantil.

Lo anterior, se estableció durante la visita que hizo el nuevo Subprocurador de los Derechos Humanos de la zona “B”, Luis Cristian Ortiz Andrade a las oficinas de la Delegación Regional Sur Oeste donde fue recibido por el titular de la dependencia, Gabriel Espinoza Muñoz, con quien sostuvo una reunión de trabajo.

Durante este primer acercamiento con la Autoridad Educativa, el subprocurador de Derechos Humanos fue informado sobre los programas y acciones que lleva a cabo la Secretaría de Educación desde la Coordinación para la Convivencia e Integración de la Comunidad Educativa, de la Delegación de Educación Sur Oeste

De igual manera, se establecieron acuerdos para trabajar de manera coordinada en la escuela de la región Suroeste para promover el respeto a los derechos humanos a través de diversos programas que desarrolla la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos

Al concluir la reunión ambos funcionarios coincidieron en sumar esfuerzos y trabajar con sentido de responsabilidad social, privilegiando el acceso a la educación respetar las garantías individuales de las y los niños guanajuatenses.

“La generación de alianzas en bien de nuestros niños y niñas nos permite sumar esfuerzos para impulsar el desarrollo integral de los alumnos como prioridad en la Secretaría de Educación”, afirmó el Delegado Regional de Educación quien además agradeció la visita del subprocurador de los Derechos Humanos de la zona “B”.

SEG “PRE- Estrategia de Atención Directa a la Escuela”

  • Se han invertido 3,450,900 de pesos en la Región Sur Este.

Acámbaro, Gto., septiembre de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, cuenta con el “Programa Reforma Educativa- Estrategia de Atención Directa a la Escuela”, para apoyar con recursos directos a las comunidades escolares, cuyas escuelas se ubican en zonas de alta y muy alta marginación; para que cuenten con recursos financieros que les permitan fortalecer su autonomía de gestión.

Rafael Ferreira Aguilar, director de la Telesecundaria 60, de la comunidad de los Desmontes en Acámbaro Gto., comentó que el Programa de Reforma Educativa ha beneficiado a la institución, adquiriendo herramientas como equipo de cómputo, material para los jóvenes y capacitaciones para los docentes, con material propicio en estrategias y técnicas para mejorar en los alumnos, en sus enseñanzas y sus aprendizajes.

María de Lourdes Luna Delgado, maestra de la Telesecundaria 60, manifestó: “con el programa, se puso 80 metros de malla, se compraron 1 computadora lap top, 5 computadoras de escritorio, pintura, ventiladores en los salones y muebles”.

Por otra parte, la maestra Luna Delgado, recalcó que los alumnos se sienten muy contentos, motivados a seguir estudiando; por ser comunidad rural se sorprenden, les gusta ver programas, investigar en los equipos de cómputo; también los padres de familia le han comentado que les gusta que la escuela se encuentre equipada

En la Región Sur Este, fueron beneficiadas un total de 70 escuelas distribuidas de la siguiente manera: Preescolar 5, Primaria 10, Secundaria 55.

SEG “Primera Sesión Ordinaria de Consejo Técnico de Nivel”

Acámbaro, Gto., septiembre de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Sur Este, llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria de Consejo Técnico de Nivel, con la participación Jefes de Sector y Supervisores.

El propósito de esta sesión analizar y organizar las orientaciones para que el Consejo Técnico Escolar, concluya la etapa de planeación del Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC), considerando los resultados de la evaluación diagnóstica, compartiendo las situaciones que guarda el aprendizaje de los alumnos, las propuestas de mejora que como colectivo propongan y decidan, para que todos los alumnos logren los aprendizajes conforme al grado y nivel que cursan.

Se acordó un acompañamiento constante a los directivos escolares para que implementen prácticas pertinentes y, mediante su gestión, intervengan en la motivación, compromiso, formación y condiciones del trabajo docente.

De igual manera se dio a conocer que en el portal de la Secretaría de Educación de Guanajuato está a disposición la página “Tu espacio docente” en la que se pueden consultar y descargar materiales de interés para autoridades escolares y docentes relacionados con su práctica, asimismo la aplicación SEG Móvil para promover el uso con los padres de familia, donde se puede consultar desde el celular: calificaciones, inasistencias, rendimiento escolar, alertas, avisos de la escuela y calendario escolar.

SEG realiza Jornada Formativa 2019

  • Participan coordinadoras escolares del servicio de alimentación.

San Luis de la Paz, Gto., septiembre de 2019.En el presente ciclo escolar, el Programa de Escuelas de Tiempo Completo opera en 685 centros educativos de educación básica del estado, de los cuales 680 cuentan con el apoyo para el servicio de alimentación, beneficiando a un total de 63,802 alumnas, alumnos y adolescentes.

Ante la necesidad de brindar un servicio de calidad y generar una cultura de alimentación saludable entre la comunidad educativa de las ETC, la Secretaria de Educación de Guanajuato, a través de la Dirección General de Educación Básica y las Delegaciones Regionales, realizó una jornada formativa para madres y padres de familia que coordinan el servicio en las escuelas.

Las sesiones de trabajo se realizaron simultáneamente en 8 municipios, contando con la participación de 280 coordinadoras/es escolares del servicio de alimentación.

A través de actividades dinámicas y lúdicas se cumplió con el programa de trabajo de 20 horas cuyo objetivo fue brindar información del PETC y desarrollar competencias que les permitan promover prácticas de alimentación completa, equilibrada, inocua, adecuada y variada en ambientes seguros.

Para la capacitación, la Coordinación Estatal del PETC, seleccionó y contrató a personal especializado en el área de nutrición y salud, quienes abordaron temas importantes para el desarrollo y operación del servicio de alimentación en la escuela, medidas básicas de seguridad en los espacios para la preparación y consumo de alimentos, así como primeros auxilios.

Como cierre de la jornada de formación, se llevó a cabo una muestra gastronómica en la cual se pusieron en práctica los conocimientos adquiridos, se compartieron menús y prácticas de alimentación saludable.

Por lo que respecta a la región Noreste de la SEG, se contó con la participación de 70 coordinadoras/es del servicio alimentario de las 101 escuelas que cuentan con el Programa de Tiempo Completo, llevando a cabo la Jornada Formativa 2019, en dos municipios sede; San Luis de la Paz y Victoria.

María de la Luz Sosa Herrera, coordinadora del servicio de alimentación de la telesecundaria 533 de la Concepción, San José Iturbide, destacó que “Me pareció muy dinámica la jornada, mucho aprendizaje, lo más interesante fue llevar los conocimientos a la práctica, aprendí cosas muy interesantes”.

Durante el mes de octubre se llevará a cabo una jornada de fortalecimiento para las y los coordinadoras/es escolares del servicio de alimentación que fueron capacitados en el 2018, con la finalidad de reforzar los conocimientos y buenas prácticas en el servicio ofrecido al alumnado.

Mi Maestro Lector

San Luis de la Paz, Gto., agosto de 2019.- Con más de 25 años en la docencia,  el maestro José Ramón Rojas Monasterio, enaltece a la SEG, Región Noreste, por consolidar competencias comunicativas, generar espacios para el intercambio de ideas, experiencias, inquietudes y motivaciones en torno a la lectura, en sus estudiantes de la Escuela Primaria Unitaria Benito Juárez, de la comunidad Rancho Nuevo las Trojes, de San Luis de la Paz, donde labora desde el año 2000.

La comunidad Rancho Nuevo las Trojes, de San Luis de la Paz, con su espectacular paisaje y la mágica sonrisa de sus niñas y niños, esperan cada día al maestro José Ramón Rojas Monasterio, que desde hace 19 años llega a la escuelita a pie, en bicicleta, en moto o en coche, desde la cabecera municipal de San Luis de la Paz.

Ramón Rojas Monasterio, es un ávido lector, entusiasta, sensible, proactivo, disciplinado, responsable y empático, él comparte con los estudiantes su pasión por la lectura y los invita a aventurarse en el mundo de las letras, a tal punto que entre los 17 estudiantes que tiene en su escuela unitaria, algunos han leído más de 15 libros durante el ciclo escolar.

“Yo no dejo de sorprenderme cuando llega la hora de la salida y los chicos me piden, por favor, que les lea otro capítulo, y en el salón no vuela ni una mosca y se genera un gran silencio porque ellos están escuchando y al final, se llevan libros de nuestra biblioteca, para leer en casa”. Comentó.

Algunos libros que forman parte de su acervo bibliográfico, son:

La Pedagogía Freine, El hombre en busca de Sentido, Cómo  Mejorar la Evaluación en el Aula, Construir Competencias desde el Aula, Desarrollo de las Competencias Lectoras  y Obstáculos que se Presentan, Sobre la Enseñanza del Lenguaje Escrito,  Cero en Conducta, Maestro Multigrado, Elementos de la Planeación y Directrices para mejorar la Educación Multigrado.

“Estos libros me han dado la pauta para entender la importancia de la lectura y mis estudiantes han sido el motor de mi superación en la lectura ya que si quiero que ellos sean lectores, debo de darles el ejemplo”. Mencionó.

El maestro comparte una de sus mejores experiencias que ha tenido durante la docencia…

“Una de mis mejores experiencias fue cuando un alumno me comentó.

“maestro vengo a darle las gracias porque he aprendido mucho, me enseño sobre todo a comprender la lectura para poder salir adelante”.

Esas palabras representaron un reto y un compromiso de seguir con la tarea de enseñar a leer y sobre todo promover la lectura en todos los contextos”.

Para él, ser maestro unitario, representa una de las bondades más especiales, ya que es una oportunidad para encontrar en cada uno de los estudiantes, sus características particulares, desde primer grado hasta sexto.

“Los ves desarrollarse tanto en aprendizaje como en su crecimiento físico, ves la transformación de pensamiento y actitud. Comentó.

La disciplina de los estudiantes a su cargo, se puede palpar con el simple hecho de entrar al salón aseado, ordenado y observar a todos los alumnos usando su uniforme completo, limpio y planchado, cada uno en su lugar, esperando el momento para iniciar actividades.

En opinión del maestro José Ramón Rojas Monasterio, el docente tiene que ser activo y no pasivo, tiene que prepararse, superarse, tomar retos, abrazarlos y salir adelante con ellos y tener presente que la lectura será siempre una forma de humanizar y sensibilizar a la sociedad.

“Quiero prepararme muy bien en la rama de multigrado y dar pláticas y talleres a los docentes que no tienen una noción clara de lo que implica ser unitario”

La Secretaría de Educación de Guanajuato, se enorgullece por tener maestros apasionados por la lectura, con la vocación suficiente para trabajar día a día en la formación de mejores personas.

Aula educativa en el Hospital Regional de Celaya

La SEG atiende a niñas, niños y adolescentes que estén hospitalizados en el Hospital Regional de Celaya y en el  Hospital general IMSS zona 4 Celaya.

Celaya,Gto. agosto de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato impulsa el programa “Sigamos aprendiendo en el Hospital” con la apertura de  un  Aula Hospitalaria en el Hospital Regional de Celaya y en el  Hospital general IMSS zona 4 Celaya, respectivamente.

El Programa representa un apoyo para otorgar el derecho a la educación y a la salud, derechos fundamentales de la niñez y la adolescencia, logrando los aprendizajes establecidos en el currículo educativo, además de que los pacientes puedan convivir, compartir y jugar con sus compañeros, lo que sin duda les permitirá mejorar su salud.

Con el programa  “Sigamos aprendiendo en el Hospital” la Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud, SICES y el IMSS Delegación Guanajuato, suministran los recursos materiales, humanos y administrativos para que este grupo poblacional pueda iniciar o continuar sus estudios y facilitarles su reingreso a la escuela regular.

José Manuel Subías Miranda, Delegado Regional de Educación, informó que las  Aulas  del Hospital  Regional y el IMSS en Celaya, se convierten en un nuevo espacio de aprendizaje, inclusión  y seguridad, para todas las niñas, niños y adolescentes. Destacó que la coordinación entre dependencias para proporcionar a la par de los cuidados médicos; una atención psicológica, educativa y cultural, que se adapta a las características y necesidades de cada uno de los pacientes.

En Diplomado, Directores Supervisores de León actualizan forma de enseñanza

León, Gto., julio 15 del 2019.- La Delegación León de la SEG, reconoció a 52 directores y 7 supervisores que participaron en los diplomados: “”Una gestión directiva centrada en el aprendizaje”” y “”Una supervisión efectiva para la mejora del aprendizaje de nuestros alumnos”” respectivamente.

El diplomado “”Una supervisión efectiva para la mejora del aprendizaje de nuestros alumnos”” forma parte de la  estrategia  dirigida a mejorar las condiciones de estudio de los niños, actualizar las formas de enseñanza, fortalecer a los colectivos docentes y revalorar a la escuela pública, a partir de la profesionalización de los supervisores de educación básica.

En tanto que el diplomado “”Una gestión directiva centrada en el aprendizaje””  se realizó con el   objetivo de que los directores fortalezcan sus competencias profesionales para dirigir una escuela y  que favorezcan el máximo logro académico de los alumnos y brindar un servicio educativo de calidad.

En el acto, la maestra Rocío del Pilar López Contreras, a nombre de los coordinadores de grupo, agradeció a los alumnos su disposición para aprender y el profesionalismo mostrado a lo largo del curso. Reconoció que el camino apenas inicia y la importancia de seguir fortaleciendo la formación de los directivos escolares para lograr con ello mejorar los aprendizajes de los niños.

La maestra Martha Patricia Pérez reconoció, a nombre de todos los alumnos, el esfuerzo de los coordinadores de grupo y su capacidad como instructores. Invitó a sus compañeros a no dejar de aprender y a poner en práctica lo que adquirieron durante los 9 meses que duró el diplomado. Fue categórica al afirmar que es preciso que todos los directores estudien y se preparen para los retos que enfrentan día con día en su función.

Para finalizar,  Fernando Trujillo Jiménez, delegado regional de educación León, felicitó a todos los egresados, así como a los coordinadores de grupo por el trabajo realizado y por los resultados del mismo. Invitó a todos los egresados a conducirse con honestidad en su trabajo y a poner en práctica los pilares del liderazgo en la región: presencia, motivación y seguimiento, pues en ellos se cimenta la disciplina del líder educativo. Al finalizar el evento entregó un presente significativo y un reconocimiento a los coordinadores del grupo del diplomado: Mtra. Rocío del Pilar López Contreras del grupo de supervisores; Mtra. Liliana García Pacheco del grupo de directoras de preescolar; Mtra. Olivia Becerra Quiroz del grupo de directores de primaria y Mtro. José Omar García Corona, del grupo de supervisores de secundaria.”