Irapuato, Gto., a 20 de marzo del 2016.- Durante el 2015, más de 1 mil 750 comerciantes se beneficiaron con la rehabilitación de 14 centros de abasto en el estado a través del Programa de Fortalecimiento a Centros de Abasto Social ‘Mi Plaza’ de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).
Los comerciantes apoyados pertenecen a los municipios: Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Dolores Hidalgo, Huanímaro, Irapuato, León, Moroleón, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Felipe, San Miguel de Allende y Villagrán.
‘Mi Plaza’ tiene como objetivo promover la rentabilidad de los centros de abasto en el estado con estrategias integrales que conserven una de las tradiciones de mayor arraigo en la entidad como es el comercio.
De esta manera, los comerciantes conocen nuevos esquemas para posicionar sus negocios a la vez que conservan la tradición de la cercanía y el trato con los clientes.
En este sentido en los últimos años, los centros de abasto y mercados atendidos cuentan –de acuerdo a las necesidades de la población donde se ubican- kiosco de servicios digitales como conexión a Internet, terminal bancaria, servicio de entrega, así como pago de servicios.
En el periodo mencionado, se atendió con diagnóstico integral a 9 centros de abasto en beneficio de 900 comerciantes, en los municipios de: Apaseo el Grande, Irapuato, Manuel Doblado, San Luis de la Paz, León y Dolores Hidalgo.
Con este diagnóstico se determina las necesidades de infraestructura, mejora operativa e imagen comercial, así como el plan de trabajo de los centros de abasto.
Asimismo, se entregó equipamiento especializado en apoyo de más de 220 comerciantes de seis Centros de Abasto Social en Apaseo el Grande, Celaya, Doctor Mora, Moroleón, San Luis de la Paz y Ocampo.
Gobierno del Estado promueve el desarrollo empresarial de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) del estado con estrategias de posicionamiento comercial para la conservación y generación de empleos.
Irapuato, Gto, a 19 de Febrero del 2015.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, ha invertido más de 2.8 millones de pesos para el desarrollo de marcas colectivas en la entidad que ya cuentan con su registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI).
Hasta el momento las marcas colectivas que ya cuentan con registro ante el IMPI son: Pan grande de Acámbaro, Huanímaro Exclusivo Blanco, Sombreros San Pancho Pueblos del Rincón y Nopal Villa Valtierrilla y se encuentran otras tres en desarrollo.
El desarrollo de estas marcas colectivas en la entidad tiene el objetivo de fortalecer y agregar valor a los sectores tradicionales de Guanajuato.
Con esta estrategia se integran empresarios de un mismo sector para que desarrollen productos estandarizados para que, bajo regímenes de calidad compitan en nuevos mercados de comercialización y con el reconocimiento de región de origen.
Con la generación de las marcas colectivas, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), impulsa nuevas vocaciones económicas sumando valor agregado a las actividades primarias que se desarrollan en los municipios detonando la economía de la región y así como nuevas oportunidades de empleo.
Las marcas colectivas son signos distintivos reconocidos en la Ley de la Propiedad Industrial y en el mercado; distingue los productos y servicios de las asociaciones, sociedades de productores, fabricantes, comerciantes o prestadores de servicios, legalmente constituidas, respecto de los productos o servicios de terceros.
Una marca colectiva también ayuda a identificar el origen geográfico u otras características habituales de diferentes personas que las utilizan bajo el control de un titular.
Con el desarrollo de este tipo de marcas, el Gobierno del Estado fortalece las actividades primarias que se desarrollan en los municipios al agregarles valor, de esta manera se detona la economía local y se generan y conservan empleos.
El compromiso del Gobierno del Estado, es generar un entorno competitivo para que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de Guanajuato puedan desarrollarse con el objetivo de abrir nuevas oportunidades de empleo.
Guadalajara, Jalisco, a 20 de marzo del 2015.- Empresarios guanajuatenses fueron apoyados por el Gobierno del Estado para participar en la Expo de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) que se realizó del 18 al 20 de marzo en la ciudad de Guadalajara.
Los expositores beneficiados pertenecen al sector Agroalimentos los cuales promovieron más de 200 productos de 50 empresas como Lácteos, Cárnicos, Frescos, Congelados, Bebidas, Panificación, Confitería y Procesados.
El apoyo que recibieron de parte de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), consistió en subsidio con una parte de su stand, además de asesoría y capacitación en la venta y exhibición de su empresa.
Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) que participaron en la Expo, tienen con el distintivo ‘Marca Guanajuato’ que las caracteriza por ser marcas que cuentan con estándares de calidad para su comercialización.
Los empresarios apoyados pertenecen a los municipios: León, Celaya, Salamanca, Acámbaro, Jaral del Progreso, Salvatierra, Irapuato, Guanajuato, Ocampo, Valle de Santiago, Tarimoro, Huanímaro y Pénjamo.
El Gobierno del Estado, promueve el desarrollo empresarial de las marcas guanajuatenses por medio de programas que permitan su incorporación en nuevos mercados de expansión a fin de que se posicione lo hecho en Guanajuato en nuevos escaparates.
Carlos Quintanilla Acosta empresario del municipio de Ocampo dedicado a la fabricación de jamón serrano artesanal afirmó que por medio del apoyo del Gobierno del Estado ha participado en diferentes foros le han permitido crecer como marca con el posicionamiento de su producto en nuevos espacios de comercialización.
“Lo que vine buscando fueron contactos clientes particulares, restaurantes, bares, organizadores de eventos, chefs y me voy muy contento estoy terminando con muchos gusto tengo un distribuidor en Guadalajara negociado de la Expo han surgido un par de cadenas de restaurantes; estoy muy contento del resultado y feliz de los logros que se han podido obtener” comentó.
La Expo ANTAD, es considerada uno de los foros de negocios más importantes para el sector detallista, industriales y productores con el objetivo de fortalecer y fomentar las relaciones comerciales hacia nuevos esquemas de negocios.
El participar en este tipo de espacios permite a los empresarios conocer nuevos modelos de comercialización, además de establecer relaciones de negocios que permitan aumentar su cartera de clientes y ventas.
En esta edición ANTAD reunió a 2 mil 400 empresas Industriales y productoras del sector detallista, con la presencia de 42 mil Visitantes entre cadenas detallistas asociadas y no asociadas, mayoristas, distribuidores, compradores internacionales, pequeño comercio, emprendedores e independientes.
Se contó con la participación de visitantes de 30 países, destacando: Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Corea Del Sur, Costa Rica, Cuba, Egipto, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala; entre otros.