*Los equipos son una herramienta de autosustento, tanto
alimentario cómo económico, dijo Paulo Bañuelos
Dolores Hidalgo, Gto., 16 de agosto del 2022.- Para impulsar la economía de las familias rurales, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal, entregó 83 molinos de nixtamal en Dolores Hidalgo.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y el presidente municipal Adrián Hernández Alejandri, entregaron los apoyos en el patio de la presidencia a dónde se dieron cita todos los beneficiados.
Bañuelos detalló que la entrega corresponde al programa Mi Familia Productiva y Sustentable, a través del que se busca dar herramientas productivas a los beneficiados, ya sea para su propia alimentación o bien, para emprender un negocio a pequeña escala.
Es el caso de los 83 molinos de nixtamal entregados este día, con los que se prevé que las mujeres y hombres beneficiados procesen su maíz para su propio sustento, o para la venta en su comunidad.
Para ello se hizo una inversión total de $514 mil 600 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $270 mil 680 pesos y el Municipio $243 mil 920 pesos. Los beneficiarios no tuvieron que poner ni un peso.
“Son apoyos que realmente mejoran de alguna manera la calidad de vida de la gente, porque ya tienen una posibilidad para hacer sus tortillas, sus gorditas, tienen alimento a la mano y también pueden vender su nixtamal y ya se ganan un dinero para extra”, dijo Paulo Bañuelos.
Al evento también asistieron directores de área del gobierno municipal y miembros del Ayuntamiento de Dolores Hidalgo.
Dolores Hidalgo, Guanajuato. 2 de agosto de 2022.- Con motivo de la Semana Mundial de Lactancia Materna, se inauguraron dos Primeras Salas de Lactancia Materna de la Jurisdicción Sanitaria I con sede en la capital.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de Salud del estado informó que las salas se encuentran en la UMAPS la California y Palma Prieta en el municipio de Dolores Hidalgo.
Ambas salas cuentan con zona de extracción de leche materna y zona de amamantamiento conformando a su vez clínicas de lactancia materna.
Explicó el secretario de salud que la lactancia materna puede disminuir las probabilidades de desarrollar cáncer de mama en especial para aquellas madres que han amamantado a sus bebés por más de un año.
Además, que los bebés que reciben más tiempo leche humana tienen menos riesgo de ser adultos con obesidad.
El Dr. Daniel mencionó que para que estas salas funcionen al 100 por ciento de su capacidad en atención se realiza la capacitación del personal del municipio.
La capacitación es un ejemplo de apoyo y la educación en el Sistema de Salud de Guanajuato.
A la par estas dos unidades están trabajando para la nominación de Unidades Amigas del Niño y la Niña.
Estas dos acciones refrendan al estado como el mejor Sistema de Salud a nivel nacional.
Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 27 de julio del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, reconoció el esfuerzo y compromiso de educadores orientadores del programa de Preescolar Alternativo que contribuyen a elevar la calidad del servicio educativo con equidad en localidades rurales o suburbanas.
“El programa de Preescolar Alternativo es un esfuerzo más que prioriza a los niños y niñas que viven en zonas rurales y suburbanas, en virtud de que existen poblaciones que por sus características es a través de becarias y becarios que se acerca el servicio educativo” mencionó Montserrat Bataller Sala, Delegada Regional I.
Además, la titular de la Delegación Regional enfatizó la importancia de la participación comunitaria al permitir la expansión del servicio a través de jóvenes estudiantes de preparatoria y licenciatura en Educación o Carreras afines, para que una vez capacitados, se desempeñen como Coordinadores de grupo en el nivel preescolar, recibiendo a cambio la asignación de una beca para continuar con su desarrollo profesional durante su permanencia en el Programa.
Con emoción y satisfacción de su labor profesional, María Elena Almanza Espinoza, Coordinadora Regional del Programa, mencionó “tengo 28 años de servicio en el proyecto alternativo con este programa podemos ver escuelas dignas y nuestra mayor fortaleza fue lograr la participación social que deja una cultura de esfuerzo”.
Con la participación de becarias y becarios en el Programa de Preescolar Alternativo, mejoran las experiencias formativas de los niños y niñas y se contribuye a la formación de docentes mediante la asignación de una beca económica y capacitación permanente a los jóvenes seleccionados, hasta la conclusión satisfactoria de su Licenciatura en Educación.
“Me llena de orgullo apoyar a los jóvenes becarios en el proceso de su formación académica, a lo largo de 19 años en el proyecto, mi mayor logro es transmitir conocimiento, pero, sobre todo ver el crecimiento de los chicos. Preescolar es el nivel más importante y el más comprometedor para poder acceder a niveles más complejos” expresó Juana Griselda Trujillo Saavedra, Educadora Orientadora de la Zona 234.
Los docentes reconocidos en el evento fueron: María Elena Almanza Espinoza, Educadora Orientadora de la Zona 206 y como Coordinadora Regional del Programa; Karla Erika Trejo Ceballos, Educadora Orientadora de la Zona 204; Ma. de Lourdes Sánchez Sánchez; Educadora Orientadora de la Zona 205; Osiel René Facundo Torres, de la Zona 214; Yatzmín González Herrera, Educadora Orientadora de la Zona 215.
Laura Martínez Vargas, Educadora Orientadora de la Zona 216; Imelda Mendoza Espinoza, de la Zona 217; Claudia Verónica Cruz Vázquez Educadora, Orientadora de la Zona 225; Liliana Trujillo Rivera, de la Zona 232; y Juana Griselda Trujillo Saavedra, Educadora Orientadora de la Zona 234.
Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 25 de julio del 2022.- Para fortalecer el pensamiento lógico matemático y las habilidades de lenguaje y comunicación en los estudiantes, la comunidad escolar de la primaria “Heroínas de México”, de este municipio, realizó cierre de actividades de la Semana de Fortalecimiento Educativo con la “Feria del Conocimiento”.
Los 629 alumnos y alumnas que asisten al centro educativo demostraron aprendizajes adquiridos en el ciclo escolar 2021 – 2022 ante sus madres y padres, quienes se mostraron orgullosos y entusiasmados por convivir en un ambiente escolar, además, de mostrar su apoyo a los estudiantes para que continúen con su formación académica.
“Estas actividades permiten que los niños y niñas se desarrollen mejor; tengo dos niñas en esta escuela, la de tercer grado investigó sobre la cultura chupícuaro que le permitió conocer sobre las raíces e identidad y a mi otra hija, de quinto grado, fortaleció las matemáticas, con el tema de medidas de capacidad. Es muy buen proyecto” comentó el padre de familia, Emmanuel Pérez Rivera.
El subdirector de gestión escolar, Marcelino Rivera Villatoro, expresó que como equipo de trabajo saben que es prioridad la implementación de actividades y proyectos con base en un enfoque lúdico que despierte en los alumnos el interés por permanecer en la escuela y, además, se atiendan las áreas de oportunidad que presentan los alumnos a partir de los resultados de RIMA.
“Los niños son los guías en esta Feria del Conocimiento, están encargados de poner el ejemplo a sus mamás y papás en las actividades que realizaron, les explican cada detalle de sus trabajos, se ven motivados y contentos de ver a su familia involucrada en sus actividades escolares” añadió el maestro Marcelino Rivera Villatoro.
Los estudiantes de primer grado realizaron el proyecto “Lo mejor de mí” que les permitió fortalecer la materia de español con mini historias; las y los alumnos de segundo grado abarcaron matemáticas con “érase una vez unas figuras” en donde construyeron tangram con sus padres; y el proyecto “vamos al tianguis” fue realizado por niñas y niños de tercero para fortalecer aprendizajes de cultura e identidad.
Estudiantes de cuarto y quinto grado fortalecieron el área de matemáticas con los proyectos “Los problemas de mi comunidad” y “Rancho alegre”, respectivamente; mientras que los de sexto realizaron una galería de arte que incluyó música, poesía y arte culinaria en el proyecto llamado “No es lo mismo, pero es igual”.
Laura Verónica Álvarez Bautista, docente de quinto año aclaró que con sus colegas trabajaron por proyectos y en su caso, el proyecto Rancho Alegre le permitió rescatar costumbres, tradiciones, lugares históricos de Dolores Hidalgo, además, de que los estudiantes mejoraron habilidades matemáticas al sacar áreas y medidas de las maquetas que realizaron de su rancho; “los niños se sienten motivados al proyectar trabajo que realizaron a sus papás y mamás” dijo.
“Con el proyecto -No es lo mismo, pero es igual” las y los alumnos realizaron actividades que integran varias áreas de conocimiento; hicieron un álbum de recuerdos en donde integraron lo realizado durante sus seis años de formación; una poesía escrita en náhuatl; sacaron áreas y perímetros con el uso de tangram, degustaron platillos realizados con frutas naturales y realizaron carteles con mensajes de motivación, agradecimiento y despedida, al estar por egresar de la escuela” compartió orgullosa Adriana Torres Soria, maestra de sexto grado.
Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 22 de julio del 2022.- Como parte de las actividades realizadas en la Semana de Fortalecimiento Educativo, la comunidad escolar de la primaria Cocomacan, de este municipio, culmina con “Robots en la escuela”, proyecto escolar que brinda nuevas oportunidades de aprendizaje en áreas de programación y robótica con el uso de materiales LEGO y Cyber Robot.
“El proyecto surgió por el interés de los mismos estudiantes de sexto grado, quienes durante el ciclo escolar realizaron proyectos innovadores para cuidado del medio ambiente, por ejemplo, molinos de viento que funcionaron a partir de conexiones sencillas de circuitos; carros ecológicos y maquetas con paneles solares a pequeña escala que permitieron cargar un celular” comentó el subdirector de gestión escolar, César Alejandro Santiago Dzib.
Con el proyecto de robots en la escuela, los estudiantes fortalecieron las áreas de lenguaje y comunicación, razonamiento lógico matemático y el socio-afectivo; asimismo, al descubrir la manera de crear un robot a partir de kits de Cyber Robot y LEGO, también pusieron a prueba el desarrollo de habilidades de análisis, solución de problemas y trabajo colaborativo.
Los alumnos participantes efectuaron una programación sencilla mediante una aplicación móvil, que les dio movilidad a los robots creados; “reconocemos que los alumnos son -nativos digitales- y consideramos que explotando su capacidad de aprendizaje pueden asumir los conocimientos más rápido. Como escuela decidimos apostar por los proyectos de robótica en el entorno escolar durante la semana de reforzamiento” comentó César Alejandro Santiago Dzib. (Provigil)
“La educación avanza a un ritmo significativo y estos niños son el futuro, por lo que necesitan de prácticas innovadoras y digitales; es esencial nuestro apoyo como maestras y maestros para que puedan enfrentar cualquier desafío con las herramientas y habilidades necesarias a lo largo de su formación” reiteró el subdirector de gestión educativa al animar al magisterio a realizar este tipo de proyectos significativos para los estudiantes.
La Secretaría de Educación de Guanajuato agradece el compromiso y vocación que muestran las y los maestros para brindar un servicio educativo fortalecido, al igual que la puesta en marcha de prácticas innovadoras que mejoran el aprendizaje tecnológico y digital como herramienta de motivación para niñas, niños y adolescentes.
Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 20 de julio del 2022.- Como parte de las actividades realizadas en la Semana de Fortalecimiento Educativo, equipo docente, madres y padres de familia de la Escuela “Miguel E. Abed”, localizada en este municipio, realizan un campamento para 45 alumnos y alumnas de sexto grado que concluyen su educación primaria.
“La actividad está enfocada como estrategia de apoyo socioemocional, con el uso de actividades de educación física y trabajo en equipo, así como el fortalecimiento de los aprendizajes adquiridos en este ciclo escolar. Con la colaboración de madres, padres y toda la plantilla docente diseñamos una actividad de sano esparcimiento para despedir a los estudiantes que están por egresar” mencionó el docente de Educación Física, Marco Antonio Barajas.
Con la bienvenida a las y los pequeños que ingresaron a la escuela en esta ocasión con un cambio de ropa, casa de campaña y artículos personales, comenzó la aventura del campamento que puso en práctica su autonomía y, con la despedida de sus padres, asumieron nuevas responsabilidades en un ambiente distinto, fuera de casa.
Los 45 estudiantes apoyados de docentes, madres y padres realizaron el armado de sus propias casas de campaña, llevaron a cabo actividades recreativas y juegos, tuvieron karaoke y finalmente, contaron historias alrededor de una fogata; “queremos propiciar en este cierre de ciclo que los estudiantes fortalezcan su personalidad, su autonomía, socialicen más, sean jóvenes seguros que sepan trabajar en equipo y mejoren sus habilidades comunicativas” compartió la maestra de sexto grado, Alejandra Espino Sanjuan.
Por su parte, Ma. Felicitas Godínez Gallardo, la directora enfatizó que en estos días de trabajo de fortalecimiento académico también se abarcan los temas de educación socioemocional y educación física, “agradezco el apoyo y el voto de confianza que mamás y papás han puesto en nosotros para realizar este campamento escolar; espero que sea una gran experiencia para todos ustedes” comentó entusiasmada.
La Secretaría de Educación de Guanajuato agradece y reconoce el compromiso, vocación y creatividad que tienen las y los docentes para brindar un servicio educativo, al igual que la puesta en marcha de actividades que contribuyen al desarrollo formativo para que niñas, niños y jóvenes continúen motivados con sus estudios.
Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 18 de julio del 2022.- Como parte de las actividades realizadas en la Semana de Fortalecimiento Educativo, la comunidad escolar de la primaria Los Tres Colores, de la localidad Jamaica de este municipio, realizó el “Ludicón”, proyecto escolar que otorga oportunidades de aprendizaje a partir de actividades recreativas, artísticas y culturales para los estudiantes que asisten al centro escolar.
Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, reconoció a la comunidad educativa por la vocación, energía y felicidad que los docentes impregnan a las niñas y niños en el marco de la Semana de Fortalecimiento Educativo previo al cierre del ciclo escolar, “es evidente que son una comunidad bien liderada y articulada que contribuye de manera favorable en el proceso educativo de la niñez dolorense”.
La alumna Karen compartió el entusiasmo con el que todos sus compañeros realizaron las actividades promovidas por sus maestras y maestros en compañía de madres y padres de familia, “fue muy divertido ver obras de teatro, trabajar el aspecto socioemocional, cuentacuentos y realizar torneos de fútbol de estudiantes contra maestros” mencionó.
“Es un gusto presenciar el compromiso y trabajo arduo de nuestros docentes en compañía de mamás y papás, en el fortalecimiento académico trabajamos con actividades diferenciadas que motiven a nuestras niñas y niños a seguir estudiando y, además, mejorar sus habilidades y conocimientos” comentó orgullosa Alejandra Salazar Hernández, jefa de sector 505 de primarias estatales quien además aclaró que en Consejo Técnico Escolar las siete zonas escolares que están bajo su liderazgo convinieron en trabajar dos semanas de fortalecimiento para promover un mayor aprendizaje en la comunidad escolar.
Por su parte, la directora escolar Diana Ricaud Villagómez, enfatizó que en estas semanas de trabajo de fortalecimiento académico también se abarcan los temas de educación socioemocional y educación física, “para atender el aspecto emocional los estudiantes se expresan a diario en su Libro Viajero, hacemos activaciones físicas una vez al mes, trabajamos dentro del aula actividades propias del Programa Escolar y, de igual forma, motivo y reconozco el trabajo de mi equipo docente y de apoyo porque es importante que uno esté bien para ayudar” dijo.
Además, fortalecen el campo de razonamiento lógico matemático con actividades auténticas tituladas “Viaje académico al zoológico” y “La kermes de mi escuela”, desafíos que buscan que las y los lean con atención las consignas de la actividad, puedan seleccionar los datos necesarios para resolver problemas aditivos con números naturales y decimales utilizando los algoritmos convencionales.
A la demostración de actividades asistió Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; Montserrat Bataller Sala, Delegada Regional I; Alejandra Salazar Hernández, jefa de sector 505 de primarias; Martha Leticia Marmolejo Flores, supervisora de la Zona Escolar 510; y Diana Ricaud Villagómez, directora de la primaria.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 07 de julio del 2022.- Con orgullo y compromiso de trabajo por mejorar los entornos escolares, estudiantes que integran la red de mediación escolar participan en un panel donde comparten experiencias significativas y plantean acciones enfocadas en la promoción de una vida libre de violencia y la sana convivencia de la comunidad educativa.
El encuentro llevado a cabo en el Auditorio Mariano Abasolo, de Dolores Hidalgo, motivó un espacio benéfico y de reflexión para los más de 130 mediadores escolares y docentes en nivel secundaria de los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.
Las alumnas, Melanie Julissa, de la Secundaria General Fuego Nuevo; Esperanza, de la Telesecundaria 711; Leticia, de la secundaria Praxedis Guerrero, así como Jesús Eduardo de la Secundaria Oficial Arq. Carlos Obregón Santacilia; representaron a sus homólogos al ejercer su derecho a la participación y expresión de ideas sobre la vivencia de los derechos humanos y sana convivencia en sus centros escolares.
El panel “Compartiendo Experiencias”, dirigido por Beatriz Reyes Sandoval, psicóloga y promotora de Convivencia Escolar, consistió en cuatro rondas de preguntas sobre cómo los estudiantes entienden la mediación escolar desde su posición, para qué consideran que son útiles y la importancia en su desarrollo personal, así como sus propuestas para promover una cultura de paz, a vivir en ambientes sanos, libres de violencia y el derecho a la no discriminación.
El estudiante Jesús, orgulloso representante de San Diego de la Unión, destacó las nuevas redes de colaboración que ha formado en su proceso de formación como mediador escolar “aparte de aprender a identificar y solucionar de mejor manera los conflictos, son muy importantes para mí todas las nuevas amistades que he creado y con ello, amplío mi red de apoyo”.
En su participación, la alumna sanmiguelense Melanie Julissa, compartió con los asistentes la importancia de conocer, identificar y manejar nuestras emociones, “me gusta, que ahora puedo apoyar de una mejor manera a mis compañeros en determinado conflicto… agradezco a docentes y facilitadores del programa por brindarnos herramientas que nos hacen mejorar cada día” expresó.
Por su parte, Leticia, estudiante de San Felipe, recalcó que las herramientas y habilidades que ha fortalecido le permiten mejorar el ambiente de su escuela, al motivar a sus compañeras y compañeros a crear espacios libres de violencia, “hay alumnos que buscan pelearse, pero debemos motivarlos a que sean empáticos, respetuosos y a comprender que son el ejemplo para las generaciones futuras”.
La alumna dolorense Lizbeth Guadalupe, mencionó que siente una gran responsabilidad al ser una mediadora de paz por encaminar cualquier conflicto a un acuerdo de paz, “es una iniciativa para poner nuestro granito de arena en cada persona que nosotros tratamos, dar el mensaje de que los problemas pueden tener varias soluciones y jamás se arreglan con violencia. Debemos compartir nuestros aprendizajes, debemos cambiar desde dentro de la escuela para después, mejorar nuestro ambiente en sociedad”.
Este foro en el que compartieron experiencias significativas, forma parte de los trabajos de la Red de Mediación Escolar en 33 escuelas secundarias de la región Norte del estado, en los que se abordan temas de desarrollo de habilidades socioemocionales, manejo de conflictos y modelo de actuación ante problemas o diferencias entre dos o más personas.
El maestro Juan Manuel Ortega Sánchez, de la Telesecundaria 1005 en San Miguel de Allende, aplaudió a los integrantes de dicha red por asumir la iniciativa de cambiar las problemáticas existentes en cada centro escolar, “han logrado que sus compañeros tengan confianza en ustedes como mediadores al expresarles respeto, tolerancia y empatía” dijo.
Por su parte, Gloria Marcela Morales Vázquez, maestra en la Telesecundaria 711, comentó “he visto que podemos generar líderes positivos en las escuelas y a través de este programa podemos impulsar que los alumnos generen ambientes de cultura de paz que tanto necesitamos en las escuelas y de igual forma, logren proyectarlo fuera del centro escolar a su comunidad”.
Adrián Rangel, facilitador internacional en cultura de paz y transformación de conflictos, ofreció una plática que invitó a la reflexión y empatía para ser agentes de cambio en cualquier lugar en el que nos desenvolvamos, “nunca olvides que, frente a ti, tienes a una persona igual de valiosa que tú” comentó a docentes y estudiantes.
Para finalizar el encuentro regional de redes escolares, jóvenes y docentes representantes de las 33 escuelas secundarias de la región, fueron reconocidos como líderes ocupados en aportar estrategias para mejorar el desarrollo académico, socioemocional y comunitario a través de acciones que construyen una cultura de paz en sus centros educativos.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 30 de junio del 2022.- Con el objetivo de diseñar experiencias de aprendizaje a partir de la exploración de herramientas digitales, 26 docentes y directivos en nivel primaria potencializan el aprendizaje de su alumnado con el taller “Un acercamiento a la educación en la nube” que busca innovar la práctica docente a través de los medios electrónicos, virtuales y redes sociales disponibles.
El taller busca la formación docente en el uso de las Tecnologías de la Información, Comunicación, Conocimiento y Aprendizaje Digitales (TICCAD) y participan maestras y maestros adscritos al sector 505 de primarias estatales y quienes brindan atención educativa en los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.
“El futuro del aprendizaje parece garantizar el uso de herramientas digitales y éstas no sólo pueden lograr que el aprendizaje sea más ameno, sino que también pueden ayudar a lograr los objetivos de aprendizaje deseados de manera más rápida” argumentó el ponente Jonathan Eduardo Loera González, catedrático de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), unidad Aguascalientes.
El taller es realizado en sesiones virtuales con el objetivo de implementar el uso de las TICCAD en experiencias de aprendizaje innovadoras y vinculadas a la atención de los indicadores educativos más bajos en el ciclo escolar 2021-2022, los cuales refieren a las unidades de análisis de español y matemáticas, y con ello, lograr los aprendizajes esperados en niñas y niños.
Las y los docentes involucrados en el taller “Un acercamiento a la educación en la nube” son conscientes de que necesitan fortalecer su práctica para mejorar los rendimientos escolares, y si bien resaltaron que existe un mayor involucramiento de las madres y padres de familia a partir de la pandemia, también reconocieron que existen competencias precisas en las que deben trabajar para diseñar material adecuado, desarrollar aprendizajes y motivar el buen desempeño.
Para Alejandra Salazar Hernández, jefa de Sector 505 de primarias estatales, el taller “es una iniciativa que apoya la inclusión digital y promueve el uso de las nuevas
tecnologías como una herramienta para mejorar la calidad educativa, las cuales son útiles y transformadoras, además de que rompe con aquellos esquemas de educación tradicional”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato agradece y reconoce la puesta en marcha de acciones que contribuyen al logro de los objetivos del Pacto Social por la Educación, en su Eje de Reconocimiento Docente, el cual busca generar las acciones formativas idóneas para que las y los maestros fortalezcan su desarrollo profesional.
Dolores Hidalgo, Guanajuato. 30 de junio de 2022.- El Hospital General de Dolores Hidalgo activó el “Código Vida”, para la procuración de órganos de un joven de 16 años de edad, quien perdió la vida a causa de un accidente vial.
Antes de donar sus órganos, el personal de salud rindió un aplauso al héroe sobre el pasillo del honor del Hospital General de Dolores Hidalgo.
Juan Pablo era el menor de 3 hermanos y trabajaba en una cerámica de Dolores Hidalgo, hasta que desafortunadamente sufrió un aparatoso accidente.
Su mamá mencionó que fue un chico cariñoso y amoroso con toda su familia, se llevaba muy bien con los niños y lo seguían mucho.
Creció en una familia muy grande y unida, por eso está agradecida con la vida por estos años de haberlo tenido cerca; ahora se dio la oportunidad de que su hijo trascendiera en este mundo, donando sus órganos.
Ambas córneas serán trasplantadas a dos pacientes del Hospital General de León en espera de estos dos órganos y los dos riñones se trasplantaron ya a dos menores de edad en lista de espera en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León.
En sí ha devuelto la esperanza a cuatro pacientes en lista de espera de un órgano, mientras que la familia de Juan Pablo lo recordarán como el joven de corazón de barro y aliento de vida.
Con Juan Pablo este año suman en el Centro Estatal de Trasplantes 19 donadores de órganos este 2022, de ellos se han generado 77 órganos y tejidos, 32 riñones y 41 córneas, 5 hígados y 8 tejidos músculo esqueléticos.
Guanajuato tiene un recurso estatal para ofrecer con tratamiento inmunosupresor por un año para que el órgano no se rechace.
Con esta donación de órganos una vez más Guanajuato refrenda su liderazgo en la materia, con 13 donadores por millón de habitantes, la tasa más alta a nivel nacional, inclusive por arriba de la Ciudad de México.
Además, es el único estado que ha legislado para que órganos que sean de menores se trasplanten en menores.