DIF

Cerca de 300 guanajuatenses en su mayoría adultos mayores recuperarán la vista con cirugías de Cataratas

Salvatierra, Guanajuato. 9 de noviembre del 2017.-  La Secretaría de Salud (SSG) en un esfuerzo interinstitucional con DIF Estatal, la asociación para evitar la Ceguera en México y Fundación PRASAD, iniciaron este jueves en el hospital General de Salvatierra la segunda Campaña Quirúrgica de Catarata 2017 para la intervención de cerca de 300 guanajuatenses con problemas visuales.

En su mayoría son cerca de 300 adultos mayores que tienen de un 40 hasta una ceguera total, y con estas intervenciones estarán en condiciones de recuperar la vista.

El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud, Lic. Carlos Suárez Sánchez Presidente de la Fundación PRASAD y el coordinador de la Asociación para evitar la Ceguera en México (APEC), Juan Pablo Olivares; presidieron el arranque de la jornada con el apoyo de especialistas y residentes en oftalmología de Coyoacán, sede de APEC quienes durante tres días intervienen a pacientes de 21 municipios del estado.

Se suman a las intervenciones, personal del Hospital de Salvatierra entre anestesiólogos, enfermeras, entre otros.

Se destacó la participación del ITESS a cargo de la Lic. Alejandrina Lanuza Hernández, quien ha colaborado con la instalación de un albergue para los familiares de los pacientes durante su hospitalización; además de la Dirección de Rehabilitación del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad.

El secretario de salud Daniel Díaz Martínez dijo que este jueves se dio arranque a las jornadas pero desde meses antes se hizo una tarea de logística digna de reconocerse.

“Eso implica muchísimo trabajo antes de llegar este día así que mi reconocimiento a todo ellos que lo hacen posible, sobre todo a ustedes que nos tienen la confianza. Nosotros hacemos este trabajo  invariablemente de que recibimos un sueldo pero los especialista no, ellos lo hacen de corazón”.

Agregó que se intervinieron cerca de 300 pacientes y en la primera jornada se lograron con éxito cirugías de catarata en San Miguel de Allende, por lo que se espera que los pacientes cuenten con una evolución satisfactoria.

Informó que existen 650 unidades médicas en todo el estado, de las cuales en esta administración se entregaran de forma histórica 134 nuevas unidades o sustituidas en los 46 municipios.

Exhortó a la población a que aproveche las instalaciones del Hospital General de Salvatierra, porque es para su bien.

“Que las cuiden y que vayan a recibir sus pláticas de prevención promoción, está haciendo un poco de frio y favorece que haya enfermedades respiratorias aprovechen para que les pongan su vacuna de la influenza”.

El Lic. Carlos Suárez Sánchez Presidente de la Fundación PRASAD dijo que APEC es una institución con 100 años de existencia dedicada en forma asistencial a la atención de la vista de la población.

“Quiero que sepan ustedes para que vean en manos de quien está la salud visual de sus familiares en este momento no hay otra organización en toda la Republica Mexicana que pueda hacer este milagros tantas veces al día”, concluyó.

La señora Ofelia García González de 77 años de edad, originaria de Salvatierra fue una de las beneficiadas de la primera jornada realizada en San Miguel de Allende, quien a su vez reconoció que desde que fue intervenida ya puede ver mejor porque antes veía muy borroso y a ciertas horas del día perdía la visibilidad.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

SOP. Invierte SOP 54 MDP para construir el Centro de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en la capital

SOP/COM2017/118

  • Se ubica en la ciudad de Guanajuato
  • Espacio para mejorar la calidad de vida de niñas y niños en situación de maltrato
  • Inicia licitación para la cuarta y quinta etapa

Guanajuato, Gto., a 4 de mayo de 2017.- Con una inversión de 54 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública con el apoyo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia construye el Centro Integral de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Guanajuato capital.

“Este Centro, primero de su tipo en el Estado, es un espacio de transición en tanto se define la situación de vida de los beneficiados, que serán los niños, niñas y adolescentes en situación de maltrato, abandono o exposición y que son puestos a disposición del DIF en materia de asistencia social”, mencionó el Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública del Estado, Salvador Hernández González.

“El día de hoy lanzamos la licitación pública nacional para la construcción de los dormitorios, bardeado perimetral y estacionamiento en la zona poniente y oriente, con una asignación presupuestal para cada zona de 10 millones de pesos” precisó el funcionario.

Agregó que con estas dos etapas adicionales, se estarán destinando recursos superiores a los 54 millones de pesos, y al mismo tiempo aprovechó para invitar a las empresas guanajuatenses registradas en el Padrón Único de Contratistas “a participar, ya que para nosotros como Secretaría es importante que sean contratistas locales quienes realicen obras de calidad y así impulsar la economía del estado”.

El proceso de inscripción culmina el 10 de mayo, y el fallo se dará a conocer el 20 del mismo mes.

Recordó que la Secretaría de Obra Pública en una primera etapa se rehabilitó la casa ya existente ubicada en Las Biznagas para habilitar oficinas, así como la adaptación de la ludoteca y la construcción del primer edificio de dormitorios.

En la segunda etapa se construyó un edificio de maternales, el cual consta de dormitorios, dormitorios para el tutor, sanitarios, vestíbulo, área de estar, área de cunas, área de fórmulas y de estimulación, además de obra exterior.

La tercera etapa presenta un avance de obra del 10% y tiene como alcances la construcción del edificio de dormitorios norte y contará con cuartos para los tutores, terraza y sanitarios; además del edificio de comedores que contará con comedor, cocina, lavandería, baños y vestíbulo.

Para finalizar el Director de Licitaciones y Contratos mencionó que, con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia consolidan el compromiso de acercar las mejores obras a quién más las necesita para así impulsar la calidad de vida de nuestros niñas, niñas y adolescentes.

 

SOP. Centro de atención a niñas y niños impulsa la integración social en Guanajuato

SOP/COM2017/004

  • Inversión de 22.8 MDP
  • Espacio para mejorar la situación de niñas y niños en situación de maltrato
  • Cuenta con dormitorios, enfermería y juegos infantiles

Guanajuato, Gto., a 2 de enero de 2017.- Con una inversión de 17 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública con el apoyo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia construye el Centro Integral de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Guanajuato capital.

Este Centro, primero de su tipo en el Estado, es un espacio de transición en tanto se define la situación de vida de los beneficiados, que serán los niños, niñas y adolescentes en situación de maltrato, abandono o exposición y que son puestos a disposición del DIF en materia de asistencia social.

Así lo informó el Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública, Salvador Hernández González y comentó que en una primera etapa se rehabilitó la casa ya existente y se habilitaron oficinas, así como la adaptación de la ludoteca y la construcción del primer edificio de dormitorios.

En lo que se refiere a la segunda etapa, presenta un avance del 29% en la construcción del edificio de maternales, el cual contará con dormitorios, dormitorios para el tutor, sanitarios, vestíbulo, área de estar, área de cunas, área de fórmulas y de estimulación además de obra exterior.

La empresa encargada de realizar los trabajos de la tercera etapa es Segura Vega María del Carmen, y tiene como alcances la construcción del edificio de dormitorios norte y contará con cuartos para los tutores, terraza y sanitarios; además del edificio de comedores que contará con comedor, cocina, lavandería, baños y vestíbulo.

Para finalizar el Director de Licitaciones y Contratos mencionó que, con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia consolidan el compromiso de acercar las mejores obras a quién más las necesita para así impulsar la calidad de vida de nuestros niñas, niñas y adolescentes.

SOP. Supervisa DIF terminación del Centro Integral de atención a niños, niñas y adolescentes en Guanajuato

SOP/COM2016/214

  

  • Se construye el Centro de su tipo en el Estado
  • La inversión alcanzó los 9.4 MDP
  • Próximamente se licitarán 2ª y 3ª etapas

 

Guanajuato, Gto., a 11 de agosto 2016.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y la Secretaría de Obra Pública realizaron una supervisión de la terminación de la primera etapa del Centro Integral de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes ubicado en Guanajuato.

 

Este Centro, primero de su tipo en el Estado, es un espacio de transición en tanto se define la situación de vida de los beneficiados, que serán los niños, niñas y adolescentes en situación de maltrato, abandono o exposición y que son puesto a disposición del DIF en materia de asistencia social.

 

Durante el recorrido por las instalaciones, la Presidenta del DIF Estatal, Sra. Maru Carreño de Márquez aseguró “estoy muy contenta de ver realizado el sueño de este albergue de tránsito, era un sueño, porque nosotros queremos que las niñas, niños y adolescentes que no están bajo el cuidado de sus papás, sepan que ya vamos a tener un lugar muy hermoso en donde van a ser protegidos, contentos, cómodos,  felices, pero sobre todo, queremos que este lugar sólo sea un espacio de tránsito porque queremos que ellos vivan con una familia”.

 

Por su parte, el secretario de Obra Pública explicó que los trabajos realizados en esta primera etapa consisten en “la rehabilitación de una casa ya existente que se habilitó como oficinas, así como la adaptación de la ludoteca y la construcción del primer edificio de dormitorios terminado en su totalidad”.

 

Para llevar a cabo estos trabajos se ejercieron 9.4 millones de pesos y adelantó que ya se trabaja en el proyecto de las etapas 2 y 3 que incluirán la construcción del edificio de maternales, área de cocina y comedores así como un edificio más para dormitorios, para que de esta manera pueda entrar en operación.

 

En esta primera etapa, destacó Durán Miranda, rehabilitamos un espacio existente para dotar de: área administrativa, jurídico, 3 cubículos de trabajo social, pórtico, 4 cubículos de psicología, cámara de gesell, archivo, site y cuarto de bombas.

 

El nuevo edificio construido o primer contacto cuenta con: dormitorios, área de lectura, terraza, sanitarios y regaderas, enfermería y comedor. Además, se rehabilitó la ludoteca con arenero y juegos infantiles.

 

Incluye instalación eléctrica, hidráulica y sanitaria, voz y datos, sistema contra incendios, Circuito Cerrado con más de 20 cámaras de vigilancia, calentador solar, aire acondicionado y un biodigestor.

 

José Arturo Durán destacó que estos trabajos estuvieron a cargo de una empresa guanajuatense lo que contribuyó a generar cerca de 100 empleos de forma directa con mano de obra local, lo que permitió impulsar la economía de las familias.

 

Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia consolidan el compromiso de acercar las mejores obras a quién más las necesita para así impulsar la calidad de vida de nuestros niñas, niñas y adolescentes.

 

Un éxito stand COVEG En Día de la Familia

Manuel Doblado, Gto., 12 de marzo de 2016.

 

 

Más de mil familias visitan stand.

 

Un éxito stand COVEG

En Día de la Familia

 

■ Bajo el lema de “La unión familiar, como ejemplo de valores”, fue el trabajo de la Comisión de Vivienda.

 

Manuel Doblado, Gto.. 12 de marzo de 2016.- Con el lema de “La Unión Familiar, como ejemplo de valores”, personal de la COVEG realizan una brillante participación en el Día de la Familia, celebrado por el gobierno del Estado, en la Unidad Deportiva de esta ciudad.

 

El evento que superó las 5 mil personas de la ciudad anfitriona, así como de 7 municipios más como: Purísima, San Francisco del Rincón, Cuerámaro, Romita, Silao, León y Guanajuato. Hoy los padres de familia y chiquitines disfrutaron de un Macro Circo integrado por todas las dependencias del Estado, coordinados por el DIF estatal y municipal. Con juegos lúdicos, música, regalos y muchas sorpresas, hicieron la fiesta en este día donde la unión familiar fue el tema de la Comisión de Vivienda.

 

Del total de personas que se dieron cita en el “Día de la Familia”, cerca de mil padres de familia acompañados de sus hijos, asistieron al stand de la Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato, que también presentó un espacio circense, donde más de 25 trabajadores de COVEG se esmeraron en juegos lúdicos y regalos para las familias.

  

Durante el festejo y el recorrido por los diferentes 32 stands que lucieron en la Unidad Deportiva, la Presidenta del DIF estatal María Eugenia Carreño de Márquez, estuvo acompañada por el Lic. Alfonso Borja, Director del DIF; el alcalde de la ciudad y la presidenta del DIF local. En el espacio de COVEG, recibió a la comitiva el titular, Adrián Peña Miranda, quienes convivieron con las familias y visitaron cada uno de los espacios montados para hacer el día feliz a los chiquitines.

 

Finalmente Miguel Márquez Márquez, durante su mensaje en el acto principal del Día de la Familia hizo énfasis en los valores que promueve el Sistema Estatal DIF, donde ahora se promueven 7 valores como: amor, respeto, benedicencia, honestidad, responsabilidad, generosidad y el más importante, la unión de la familia.