Día Mundial del Medio Ambiente

Lleva Gobernadora más apoyos y obras para San Diego de La Unión y Dolores Hidalgo

  • Libia Dennise refrendó su compromiso con las familias del municipio de San Diego de La Unión.
  • Conmemora Gobernadora el Día Mundial del Medio Ambiente con reforestación de Área Natural Protegida.

San Diego de La Unión/Dolores Hidalgo C.I.N. Gto. 05 de junio de 2025.– La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrendó su compromiso con el municipio de San Diego de la Unión, al entregar escrituras como parte del Programa “Papelito Habla” y apoyos a mujeres y hombres del campo con equipamiento de proyectos productivos.

Además, la Mandataria Estatal supervisó y entregó obras en beneficio de las familias sandieguenses. “Tenemos que hacer que cada día valga, porque la gente confío en nosotros y a ustedes nos debemos. Por eso estar aquí, para entregar estos apoyos, para mí es muy importante, porque son varios programas muy importantes de esta administración”, dijo la Gobernadora.

Entrega Libia Dennise Apoyos Mi Familia Productiva

“Gobernar no se hace desde un escritorio; se hace escuchando, caminando junto a la gente y entendiendo de primera mano sus necesidades y aspiraciones”, dijo la Gobernadora al entregar los Apoyos Mi Familia Productiva; Escrituras y Ampliación de Redes de Agua y Drenaje.

Libia Dennise, acompañada de Juan Carlos Castillo Cantero, Presidente Municipal de San Diego de la Unión, entregó estos apoyos en beneficio de 118 familias.

Fueron entregados 29 módulos de tortillería, 37 cisternas de 2 mil 500 litros y 52 molinos para nixtamal, equipamiento en el que se invirtieron 1.02 millones de pesos con aportación Estatal, 320 mil de origen municipio y el resto, 380 mil pesos, de los beneficiados.

Se entregaron, de manera simbólica, 128 silopacas, 564 pacas de rastrojo de maíz de 450 kg. y 75 toneladas de alimento, para 393 productores.

Se invirtieron 1.2 millones de pesos, de los cuales, el Estado puso 350 mil, el Municipio 540 mil y los beneficiados 317 mil 105.

También se entregaron apoyos del Seguro Agropecuario por 2.01 millones de pesos a 423 unidades de producción agrícola, en atención a mil 340 hectáreas afectadas por la sequía en 2024.

Familias de San Diego cuentan con certeza legal de su patrimonio

En lo que se refiere al Programa “Papelito Habla”, se entregaron 35 Escrituras Públicas de Propiedad que benefician a 137 habitantes de San Juan Pan de Arriba y La Jaula.

Al contar con escrituras se consolida el patrimonio familiar, brinda certeza jurídica, acceso a servicios básicos, posibilidad de obtener créditos para mejorar viviendas e incrementa la recaudación del impuesto predial.

Esta entrega se realizó a través de la Dirección General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra, de la Secretaría de Gobierno.

Llevan agua y drenaje para la Gente

A través de la Secretaría del Nuevo Comienzo, se entregaron, de manera simbólica, las obras de ampliación de las redes de agua potable y drenaje en Lomas del Pedregal, La Presita de la Luz, Ciudadela, Ejido Santa Anita y San Antonio, realizadas en el último año.

Se invirtieron, en conjunto 3 millones de pesos, aportados a partes iguales entre Estado y Municipio.

Supervisión de Obra de la Escuela Primaria José María Esquivel

Libia Dennise supervisó los trabajos de construcción de infraestructura educativa en la Escuela Primaria José María Esquivel, estos trabajos son parte de la reubicación de la escuela primaria del mismo nombre, ya que sus instalaciones actuales, en el centro del Municipio, tienen una antigüedad aproximada a los 45 años.

Se destinó una inversión de más de 24.4 millones de pesos en esta obra, que consta de la construcción de 12 aulas, sanitarios, dirección, patio cívico, comedor, barda perimetral, cancha de usos múltiples y techado.

Los trabajos iniciaron en octubre de 2024 y se estima queden concluidos en noviembre del presente año 2025, en beneficio de 197 alumnos, 12 docentes y el personal administrativo, su avance físico, al momento, es del 40 por ciento.

Es través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y se la Secretaría de Obra Pública (SOP), que el Gobierno de la Gente, tiene, entre otras metas: ampliar la cobertura educativa; mejorar la infraestructura educativa; y optimizar espacios.

Entrega Gobernadora oficinas y bodega del Centro Nuevo Comienzo

Durante esta gira de trabajo, Libia Dennise entregó oficinas administrativas y la bodega del Centro Nuevo Comienzo de “El Jagüey”. Como parte de estos trabajos se incluye una barda perimetral, una caseta de vigilancia y sanitarios.

“Siempre que vengo para acá me reciben con mucho cariño y con ese mismo entusiasmo, yo les prometí que no les iba a fallar, que iba a ser una Gobernadora chambeadora, como somos las mujeres en Guanajuato y aquí estamos cumpliendo nuestra palabra”, expresó.

Se invirtieron 2.3 millones de pesos de origen estatal y otros 300 mil pesos en equipamiento.

“Para San Diego de La Unión viene lo mejor, porque vamos a seguir trayendo proyectos y obras que benefician a nuestra gente, hay proyectos que le van a cambiar el rostro a San Diego de La Unión y seguiremos trabajando en equipo”, expresó.

Conmemora Gobernadora el Día Mundial del Medio Ambiente

En esta gira de trabajo, también por el municipio de Dolores Hidalgo, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente, en compañía de Adrián Hernández Alejandri, Presidente Municipal de Dolores Hidalgo.

En la Cuna de la Independencia Nacional, la Gobernadora inició la reforestación y arrancó una ‘línea morada de riego’ en el Megaparque Bicentenario, considerado Área Natural Protegida desde 1997.

“Hoy, en este día tan importante los invito a que contribuyamos con pequeñas acciones para que las cosas cambien. Son acciones que podemos hacer todas y todos para ayudar a cuidar el medio ambiente”, dijo la Gobernadora.

En el Gobierno de la Gente, agregó, la principal encomienda es generar bienestar y progreso para las familias y, con el trabajo en equipo, se logran grandes cosas de beneficio social.

En este parque, se plantarán 300 árboles de la especie palo blanco, palo dulce, pata de vaca y mezquite para contribuir con la conservación y protección de la naturaleza.

La ‘línea morada de riego’ es un sistema de distribución de agua tratada para el riego de áreas verdes; se denomina ‘morada’ por el código internacional para identificar el agua tratada y que no es apta para consumo humano.

En estas obras se invertirán más de 10.6 millones de pesos, con aportaciones del 50% estatal y 50% municipal, para proporcionar agua para riego a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Xoconostlito al Megaparque Bicentenario y al Parque Lineal de la salida a Guanajuato.

El Megaparque Bicentenario tiene 28.44 hectáreas de extensión, con vegetación de matorral xerófilo y plantas acuáticas, además de fauna como aves migratorias, reptiles y mamíferos y es un pulmón verde y zona de recarga de acuíferos. Cuenta con bordos de captación de agua, espacios recreativos y el Centro Regional de Competitividad Ambiental (CERCA).

PAOT realiza Ecoferia en Apaseo el Grande

  • Continúan las actividades en conmemoración al Día Mundial del Medio Ambiente.
  • Autoridades invitan a la ciudadanía a evitar el uso del plástico.

Apaseo el Grande, Gto., a 06 de junio de 2023.- En el marco de la conmemoración a la edición 50 del Día Mundial del Medio Ambiente, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato (PAOT), realizó la Ecoferia en colaboración con el municipio de Apaseo el Grande.

En este evento, José Gerardo Morales Moncada, Procurador Ambiental y de Ordenamiento Territorial, convocó a las y los asistentes a revisar sus consumos de agua, además de sumarse a la iniciativa del Día Mundial del Medio Ambiente, sin contaminación por plásticos, pues toneladas de este residuo se producen en un día y terminan contaminando el agua.

“En el mundo se generan 17 mil toneladas de plástico en un día, residuos de este tipo terminan en el mar. Desde 1972 por primera vez la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 5 de junio para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, este año con el lema sin contaminación por plásticos, por eso los invitó a sumarse, reciclar y reutilizar sus botellas, ya que las acciones que hagan ahora nos ayudan a construir la sociedad que las próximas generaciones necesitan”.

En la ceremonia protocolaria se contó con la presencia de José Luis Oliveros Usabiaga, Presidente Municipal; Juana Acosta Trujillo, Presidenta de la Comisión de Medio Ambiente; Luz Itzel Mendo González y Miguel Hernández Álvarez, Regidores; además de contar con la presencia del Oficial Mayor, Salvador Varela Noguel; Paulina González Santillana, por parte de la Conafor; y Carlos Eduardo Flores Guerrero, Gerente General de la Comercializadora el Capricho.

La Ecoferia, es el encuentro para el intercambio de experiencias, conocimientos, innovación y proyectos que reúne la participación de dependencias de los 3 órdenes de gobierno.

En esta edición se contó con diversos estands, con expositores de la PAOT; CONAFOR; ITESI; Instituto Tecnológico de Roque; CBTA 175; Profesores y Profesoras Jubilados; Comité Municipal de Agua y Alcantarillado, Dependencias Municipales y Empresas.

Dentro de las actividades recreativas se instalaron juegos de mesa gigantes, exposición de insectos y presentación de proyectos ambientales, que fueron impartidos a las y los alumnos del Preescolar María Montesori; Centro de Atención Múltiple; a las Escuelas Primaria, Mariano Matamoros; Fernando de Tapia y Nuevo Mundo; Colegio Guanajuato; CBTA 175; Telesecundaria #318 y #556; CECyTE; SABES; Escuela Técnica #8 y Prof. Jubilados de la Sección 13 del SNTE.

Desde la PAOT se continúan impulsan programas de Corresponsabilidad Social para sensibilizar a la población en temas de Educación Ambiental, con el fin de impulsar una economía circular, además del cuidado y aprovechamiento de nuestros recursos naturales.

PAOT conmemora Día Mundial del Medio Ambiente en Juventino Rosas

  • Más de mil personas se reunieron en la explanada del centro histórico para participar en las actividades programadas.
  • En esta edición se conmemoran 50 años que la ONU estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente, con el lema sin contaminación por plásticos.

Santa Juventino Rosas, Gto., a 06 de junio de 2023.- En conmemoración al Día Mundial del Medio Ambiente, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato (PAOT), en colaboración con el H. Ayuntamiento de Santa Cruz de Juventino Rosas, realizaron una feria ambiental con la participación de instituciones educativas y CONAFOR.

En la ceremonia presidida por José Gerardo Morales Moncada, Procurador Ambiental y el Presidente Municipal, Fernando Gasca Almanza, se señaló esta edición se conmemoran 50 años desde que la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU) decretó esta fecha para resaltar el objetivo de elevar la importancia sobre el cuidado de los recursos naturales.

“La importancia de cuidar el medio ambiente es tarea de todas y todos, aquí participamos todas las generaciones, y desde la PAOT tenemos clara nuestra misión. Hoy se cumplen 50 años de conmemorar esta fecha y en esta edición se resalta el lema sin contaminación por plásticos, por lo que los invitó a hacer conciencia, aplicar buenas prácticas ambientales y sumarse en acciones por nuestra casa común, Guanajuato”, señaló Morales Moncada.

Por su parte, Fernando Gasca resaltó la colaboración hecha con la PAOT para impulsar la Educación Ambiental entre los Santacrucenses.

“Es una conmemoración que nos recuerda que a diario debemos actuar por la protección ambiental, reducir la contaminación y cuidar nuestros recursos naturales. Agradezco la colaboración con la PAOT por impulsar actividades y programas enfocados en la participación ciudadana en temas ambientales”.

Dentro del evento se contó con la valiosa participación de la Presidenta del DIF Municipal, Esperanza Plancarte de Gasca; Heriberto Gámez Rivera, Titular de la Dirección de Medio Ambiente; Isidro López Freyre Director de Educación; Síndico Ruth Mendoza Gasca; y la Supervisora Escolar de la Zona 105 Maestra Judith Olivares.

Entre las instituciones que participaron con estand en la feria ambiental se encuentran: CONAFOR; Planet Youth; Coordinación de Salud; DIF Municipal; Prevención de Delito; Instituto de la Mujer; ITESI; CEBETIS 238 y Altex Xtra.

En este pabellón de actividades se invitó a los Santacrucenses.a jugar Jenga; Twister; Uno; Lotería; Futbol; Golf; Bolos; así como la exposición de pinturas; proyectos ambientales e insectos.

En Guanajuato cada vez son más las acciones y programas que posicionan al estado como un referente de equilibro en desarrollo social, económico y medio ambiente, un territorio sustentable y sostenible. Y el trabajo coordinado que se hace con otras instituciones fortalece las acciones a favor de nuestra casa común.

En la primaria Nacimiento de Hidalgo conmemoran el Día Mundial del Medio Ambiente

  • Sembraron 300 árboles en 31 escuelas.

Pénjamo, Gto, 05 de junio de 2023.- Como parte de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, la Secretaría de Educación, a través de la Delegación regional VI, con apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, llevaron a cabo una plantación de arbolitos en la escuela primaria Nacimiento de Hidalgo, en la comunidad de San Vicente. 

Las 130 alumnas y alumnos que conforman la comunidad estudiantil, emocionados, decidieron bautizar como “Pinocho”, al primer arbolito que les tocó plantar, e hicieron el compromiso junto con sus maestras y maestros de estar cuidando del desarrollo de sus nuevos compañeros de patio. 

El Delegado de la Región VI, Anselmo Conejo Cornejo, comentó que esta actividad, se replicó en otras 31 escuelas, para alcanzar el número de 300 árboles sembrados, incluyendo los municipios de Pénjamo, Abasolo, Huanímaro y Cuerámaro. Agradeció el apoyo de la SMAOT (Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial), quienes proporcionaron las especies endémicas.  “Hoy nos toca hacer un compromiso con estos arbolitos que vamos a sembrar, regarlos, cuidarlos y procurarlos, para que crezcan fuertes y sanos”.

 Por su parte, Bernardo García Castillo, en representación de la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, destacó “En este día, se estarán reforestando un aproximado de 2 mil árboles en diferentes escuelas de todo nuestro estado. Con estas pequeñas acciones, estamos haciendo grandes cosas”. 

La alumna Valeria Guadalupe Herrera Morado, tuvo a bien declamar para los presentes la poesía “A mi árbol”, que nos habla del compromiso para salvaguardar a los árboles de los peligros que los acechan.

La señora Blanca Lidia Vázquez Camarillo, madre de familia y subdelegada de la comunidad San Vicente, agradeció a las autoridades estatales y escolares por impulsar en los pequeños el cuidado por el medio ambiente.

Estuvieron presentes, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado regional VI, Bernardo García Castillo en representación de María Isabel Ortiz Mantilla, secretaria de Medio Ambiente  y Ordenamiento Territorial; Blanca Lidia Vázquez Camarillo, sub Delegada de la Comunidad San Vicente y la maestra Ma. De Jesús Núñez Magdaleno, directora de la primaria Nacimiento de Hidalgo.

Alumnos de Salamanca participan en proyecto de divulgación de la ciencia

  • Proyecto “Conexión con la base Italo-Francesa de Concordia en Antártida, la Frontera del Mundo”.

Salamanca, Gto. 09 de junio de 2021.- En el marco de la celebración del “Día Mundial del Medio Ambiente” alumnos de secundaria participan en video enlace con investigadores de la Base Concordia en la Antártida.

El evento organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato, IDEA Gto y la Embajada de Italia, se enfocó al planteamiento del “Future Remote 2021” con el tema “Transiciones” para impulsar la participación de estudiantes de nivel básico en actividades de divulgación de la ciencia.

Durante el evento virtual, participaron alumnos y alumnas de diferentes partes de la República Mexicana, así como de Italia. Dieciséis alumnos de las secundarias Héroes Salmantinos y Técnica 38, representaron al estado de Guanajuato.

Con este enlace los niños y niñas pudieron interactuar con los investigadores de la estación Concordia ubicada en la Meseta Antártica Oriental, considerada por la comunidad científica como un sitio estratégico para el estudio de la perforación del casquete terrestre, estudios paleo climáticos, clima terrestre, espacio interplanetario, estrellas, ciencias de la tierra y medicina aeroespacial.

Alexander Aguilera Rico de 15 años de edad, estudiante de la Escuela Técnica 38 del municipio de Salamanca, planteó a los investigadores de Concordia, la pregunta: debido a las condiciones climáticas ¿es posible que el virus del COVID-19 se presente en ese lugar? Y de ser posible ¿qué harían?

Los científicos explicaron que, quienes habitan la Base Concordia, estuvieron en cuarentena sometidos a exámenes rigurosos, con seguridad extrema y salieron hasta arrojar resultados negativos ante el COVID-19; sin embargo, aseguraron que en caso remoto de haber resultado alguno de ellos positivo al virus, la Base Concordia está equipada para la eventualidad de aislamiento ante una sospecha de COVID y se cuenta con los equipos necesarios para el cuidado indicado hasta su evacuación, en caso de que no hubiera posibilidad de evacuación, se cuentan con todos los sistemas para poder dar la atención requerida.

Los estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica 38 fueron: Mauricio Alejo Robles Gutiérrez, Mildred Camila Clemente Rocha, Enrique Reyes Juárez, Ayelén Naydelin Mosqueda Almanza, Juan Manuel Patiño Mondragón, Alexander Aguilera Rico, Claudia Vanessa Vargas Ruíz y Valeria Morales López.

De la Escuela Secundaria Héroes Salmantinos participaron Alessandra Sinahi Conejo Vázquez, Janet González Pérez, Fátima Andrea Huerta Silvestre, Israel Juárez Gutiérrez, Rosa Paola Márquez Salazar, Ángel David Pantoja Valerio, Juan Gael Santos Flores y Jesús Emmanuel Vega Flores.