derechos humanos

SEG aplica curso especializado en Derechos Humanos

Podrán participar docentes de educación básica.

Guanajuato, Gto., 06 de octubre de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, ofrece un curso de capacitación especializado en Derechos Humanos dirigido a docentes del nivel de educación básica, con el fin de fortalecer los conocimientos para promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes.

El curso es impartido por especialistas en Derechos Humanos y se realiza en tres sesiones con duración de dos horas y media cada una, en las que se abordarán los temas: Derechos de niñas, niños y adolescentes y el procedimiento de determinación del interés superior en casos concretos. Sustracción, tráfico y trata de menores de edad y Derechos de las personas con discapacidad.

Las actividades se realizarán por medio de la plataforma Microsoft Teams. Las y los  docentes interesados, deberán solicitarlo en el siguiente link y en el día de la aplicación.

–           Las fechas se estarán actualizando de acuerdo al día y a la delegación regional correspondiente en el siguiente link:

http://www.seg.guanajuato.gob.mx/Difusion/2020/Septiembre/cursoderechoshumanos.pdf

Estereotipo, principal causa de discriminación a migrantes: PDHEG.

  • El ombudsperson guanajuatense dijo que, sobre las personas migrantes pesa un estereotipo, que los vincula con la delincuencia, la generación de conflictos sociales y sus desventajas económicas.

Guanajuato, Guanajuato. 15 de julio del 2020. Para la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos de Guanajuato PDHEG, las personas migrantes se ven expuestas a una diversidad de abusos en sus derechos por factores contemporáneos.

Así lo dijo, José Raúl Montero, titular de este organismo autónomo durante su participación en el “Diagnóstico del fenómeno migratorio y propuestas de políticas públicas” con enfoque en derechos humanos.

“Todo esto incide en que sobre las personas que viven en el contexto de la migración, pesa un estereotipo, que los vincula con la delincuencia, la generación de conflictos sociales y sus desventajas económicas, que derivan en políticas públicas contrarias o poco garantistas de los derechos humanos”.

El ombudsperson dijo que, los factores son:

  • Desconocimiento del lenguaje al lugar al que arriban.
  • La falta de conocimiento de la cultura y sistemas jurídicos.
  • Desconocimiento de sus derechos y los mecanismos de protección los mismos.
  • Las condiciones de necesidad que generalmente tienen las personas migrantes.
  • Exposición de abusos de autoridad o de convertirse en víctimas del delito.

José Raúl Montero dijo que, el contar con una herramienta como el diagnóstico migratorio hecho por el CIDE para el estado de Guanajuato es importante, al ser un documento novedoso y de calidad que permitirá dimensionar la movilidad interior local e internacional en la entidad.

“Estoy convencido que esto nos permitirá tomar mejores decisiones para proteger de manera más amplia los derechos humanos de una colectividad con necesidades que no pueden demorar más”.

Por su parte, Nuty Cárdenas, investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C, dijo que, el trabajo hecho por el estado de Guanajuato es reconocido al promover campañas de documentación para los connacionales, sobre ¿dónde adquirir documentos?, ¿cuáles son los requisitos? Etcétera, ya que esos son los primeros pasos para el goce del ejercicio de sus derechos humanos como personas migrantes.

“Ellos sufren mucha discriminación, por cómo se visten, cómo hablan y el rechazo por no saber o conocer las tradiciones culturales del país a donde se dirigen”.

Dijo que el CIDE detectó ese fenómeno no solo en los paisanos que retornan, sino con los que van en tránsito y los que se quedan en los municipios de acogida.

Ann-Kathrin Beck, de la fundación política alemana, KAS (Konrad Adenaver Stiftung) dijo que, ellos trabajan en México para fortalecer el diálogo con la ciudadanía y los migrantes.

“Nos da mucho gusto saber que Guanajuato ha pedido este estudio, esta vinculación con diferentes organizaciones para estar a la vanguardia con este esfuerzo con el que demuestra que si se hacen las cosas y las hacen bien”.

Al final de la charla, Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional, dijo que, al conocer esta movilidad internacional el reto es también para la o las secretarías de educación en Guanajuato y el resto del país, ya que no bastará con la educación bilingüe.

SEG y Procuraduría de los Derechos Humanos suman esfuerzos.

  • Se llevan a cabo jornadas por la convivencia y la paz en escuelas de la Región Suroeste.

Irapuato, Gto., febrero de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con la Procuraduría de los Derechos Humanos del  Estado de Guanajuato, llevaron a cabo en la Escuela Secundaria Técnica No. 32 de Irapuato el evento denominado: “Jornadas por la Convivencia y la Paz en las Escuelas”.

El evento se desarrolló con la finalidad de fortalecer las acciones que permitan construir entornos propicios para de respeto a la dignidad de las personas, en la comunidad educativa.

La suma de esfuerzos entre la Secretaría de Educación y la Procuraduría de los Derechos Humanos, ha sido fundamental en el desarrollo y ejecución de este tipo de actividades en beneficio de las y los alumnos, así como de los padres de familia.

El maestro, Eduardo Cardona, director de la escuela, agradeció la atención en favorecer la convivencia libre de violencia en la comunidad educativa del plantel y señaló “hoy  es un día especial para nosotros,en el que funcionarios de la SEG y de Derechos Humanos  nos visiten con elementos que nos permitan mejorar nuestra convivencia es de agradecerles en estas Jornadas por la Paz, tengan la seguridad de que todo lo que hoy habremos de compartir será de utilidad y lo llevaremos al seno de la familia y de esta forma contribuir por un Guanajuato mejor”.

Con la representación de la Secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Díez, el delegado de la Región Suroeste, Gabriel Espinoza Muñoz, reconoció el trabajo responsable que por años la Técnica 32 ha entregado a la comunidad “ Hoy somos lo que logramos” y agregó “la educación para una cultura de la paz basada en el conocimiento de los Derechos Humanos, constituye un imperativo en la medida que, a través de ella, las personas adquieren conciencia de la obligación de respetar los derechos humanos y del derecho a disfrutarlos, tanto en forma individual como en la sociedad”.

Por su parte el procurador José Raúl Montero de Alba dijo “es un gusto trabajar de manera trasversal con la Secretaría de Educación para llevar a las escuelas un mensaje de paz, un mensaje de respeto donde podamos transitar con ustedes que son el presente y futuro de este gran país”.

Acto seguido el procurador Montero de Alba hizo entrega al director de la Escuela Secundaria Técnica No. 32 de un reconocimiento por su trabajo y profesionalismo en su quehacer educativo preparando a hombres y mujeres de bien.

Se contó con representantes del Municipio y de organismos no gubernamentales, quienes fueron testigos de diversos talleres y actividades propias de las Jornadas por la Convivencia y la Paz en las Escuelas.

Sumar Esfuerzos en bien la Comunidad de Educativa de la Región Sur Oeste de Educación.

  • Se reúne nuevo Subprocurador de Derechos Humanos, zona “B” con Autoridades de la SEG Sur Oeste.

Irapuato, Gto., septiembre de 2019.- La Subprocuraduría de los Derechos Humanos de la zona “B” y la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de su Delegación Regional Sur Oeste, habrán de fortalecer la coordinación en acciones que permitan respaldar el respeto a las garantías individuales de las personas, en especial de la comunidad estudiantil.

Lo anterior, se estableció durante la visita que hizo el nuevo Subprocurador de los Derechos Humanos de la zona “B”, Luis Cristian Ortiz Andrade a las oficinas de la Delegación Regional Sur Oeste donde fue recibido por el titular de la dependencia, Gabriel Espinoza Muñoz, con quien sostuvo una reunión de trabajo.

Durante este primer acercamiento con la Autoridad Educativa, el subprocurador de Derechos Humanos fue informado sobre los programas y acciones que lleva a cabo la Secretaría de Educación desde la Coordinación para la Convivencia e Integración de la Comunidad Educativa, de la Delegación de Educación Sur Oeste

De igual manera, se establecieron acuerdos para trabajar de manera coordinada en la escuela de la región Suroeste para promover el respeto a los derechos humanos a través de diversos programas que desarrolla la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos

Al concluir la reunión ambos funcionarios coincidieron en sumar esfuerzos y trabajar con sentido de responsabilidad social, privilegiando el acceso a la educación respetar las garantías individuales de las y los niños guanajuatenses.

“La generación de alianzas en bien de nuestros niños y niñas nos permite sumar esfuerzos para impulsar el desarrollo integral de los alumnos como prioridad en la Secretaría de Educación”, afirmó el Delegado Regional de Educación quien además agradeció la visita del subprocurador de los Derechos Humanos de la zona “B”.

C y Procuraduría de los Derechos Humanos cierran filas con profesionales de la salud en materia de respeto a derechos humanos

Guanajuato; Guanajuato. 13 de septiembre 2017.- El secretario de salud Daniel Díaz Martínez y el Procurador General de los Derechos Humanos José Raúl Montero de Alba sostuvieron un encuentro con los jefes jurisdiccionales y demás personal de salud para cerrar filas en torno a la calidad de la atención.

El titular de la SSG dijo que la salud es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de alguna índole y los encargados de velar por ella son los principales responsables de garantizar el cabal cumplimiento de este derecho.

 

Por ello, aseguró que el Instituto de Salud Pública del Estado se suma a este programa especializado en profesionalizar el desempeño de los servidores públicos de las instituciones de salud enfocado en el respeto y cuidado de los derechos humanos, principalmente en reforzar la protección del derecho a la salud.

José Raúl Montero de Alba, Procurador de los Derechos Humanos del estado de Guanajuato, mencionó que siente cierta empatía por la profesión médica, ya que, reconoce y comprende el valor del compromiso de la profesión pues es trabajar con personas que tienen ciertas necesidades o carencias.

Exhortó al público a recordar el verdadero compromiso con su carrera, ya que para ser un buen servidor público es necesario actualizarse y especializarse para poder brindar una mejor atención, por ello apuesta siempre por la capacitación.

Recordó que ambas dependencias deben cooperar y sumar para la sociedad.

”Como Institución es responsabilidad de la Procuraduría construir instrumentos efectivos que protejan a las personas de mejor manera frente al Estado para garantizar el pleno desarrollo de los seres humanos”.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Presenta De La Salle y Comunidad Loyola nuevo Centro Pro Derechos Humanos de la niñez

  • Gobierno de Guanajuato alinea su trabajo en favor de los derechos de los niños.
  • Diego Sinhue felicita la suma de esfuerzos de organismos privados.  

León, Guanajuato, a 06 de mayo de 2016.- El secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, atestiguó la presentación del Centro de Promoción de Derechos Humanos de las Niñas, Niños y Adolescentes conformado por la Casa Hogar Loyola y la Universidad De La Salle.

La suma de esfuerzos entre los organismos de la sociedad civil, como el que hoy se ha presentado, revelan el fuerte compromiso y vocación de servicio de la sociedad civil organizada, que se interesa y trabaja por los demás, especialmente de quienes más necesitan de apoyo, dijo el titular de la Sedeshu.

“Los organismos de la sociedad civil, como es el caso de Casa Hogar Loyola y la Universidad De La Salle, a través de su departamento de Solidaridad Universitaria, son aliados invaluables en los esfuerzos de las instituciones públicas en la atención a los grupos más vulnerables de la población por su situación de pobreza y marginación”, afirmó Diego Sinhue en su mensaje a nombre del gobernador Miguel Márquez Márquez.

Agregó que “ante la dificultad de llegar a todos los rincones donde se viven las necesidades humanas más apremiantes, las instituciones privadas levantan la mano para apoyar a esas personas, con el único objetivo de ayudar, por amor al prójimo; eso es vocación de servicio”.

 “El gobierno de Guanajuato reconoce este esfuerzo de los organismos de la sociedad civil organizada. En el último año, por medio del programa de Apoyo Impulso a Organizaciones de la Sociedad Civil, que opera la Secretaría de Desarrollo Social y Humano,  se aplicaron más de 33 millones de pesos para apoyar a 38 instituciones privadas que se dedican a la asistencia, apoyo y desarrollo de grupos humanos vulnerables, especialmente a niñas y niños”.

“Hace unos días, el gobernador del estado Miguel Márquez Márquez, instaló el Sistema Estatal de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, con el cual se impulsará, de manera coordinada, todo el trabajo que realiza el gobierno de Guanajuato en favor de la niñez; así mismo alinearemos las estrategias del Estado para prevenir y actuar ante acciones que vulneren los derechos humanos de nuestros niños”, aseguró Diego Sinhue en su intervención.

El Centro de Promoción de Derechos Humanos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Comunidad Loyola de León y la Universidad La Salle, tendrá como ejes de acción la promoción, difusión, investigación y defensa de los derechos humanos de la niñez y adolescencia en Guanajuato.

La presentación tuvo lugar en las instalaciones de Universidad De La Salle y asistieron: el Rector de dicha Universidad, Andrés Govela Gutiérrez; Mauricio Battaglia, representante legal de Casa Hogar Loyola; Raymundo Sandoval, Director del Centro de Promoción de Derechos Humanos de las Niñas, Niños y Adolescentes en Guanajuato; Rafael Yamin, miembro del Patronato  de Comunidad Loyola y presidente del Consejo Ciudadano para el Desarrollo Social y Humano, entre otros.

 

[wzslider]