CORTAZAR

CEAG concluye obras de agua y drenaje en Salvatierra y Cortazar

  • Mejoran servicios de agua y drenaje en el Estado
  • CEAG concluye obras de agua y drenaje en Salvatierra y Cortazar

Salvatierra / Cortazar, Gto a 18 de mayo de 2020. La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en coordinación con los municipios de Salvatierra y Cortazar realizaron trabajos de construcción de sistemas de agua potable y redes de drenaje tanto para las cabeceras municipales como para localidades de esta región del Estado.

En el municipio de Salvatierra, la CEAG llevó a cabo 11 acciones hidráulicas, entre las que se encuentra; el equipamiento de pozos, la construcción de líneas de conducción y redes de distribución de agua potable, planta potabilizadora y tanques elevados para almacenamiento de agua potable.

La comunidad de Ojuelos de Salvatierra con una población de 435 habitantes, se vio beneficiada en una primera etapa con la construcción de la línea de conducción, red de distribución y el tanque elevado para 125 mil litros de capacidad para dotar del vital líquido a esta localidad del municipio.

Dentro del desarrollo de los trabajos hidráulicos para este municipio, la CEAG realizó los trabajos de construcción del sistema de agua potable para Santa Rosa Tejocote, obra que beneficiará a más de 300 habitantes de la comunidad lo que contribuirá en su desarrollo social.

En este desarrollo de más obras hidráulicas, para el municipio de Cortazar se trabajaron en acciones hidráulicas como la Red de alcantarillado sanitario en la Colonia Guanajuato, la Perforación de pozo de agua para la zona nororiente y el suministro de 2 mil 169 micromedidores para la cabecera municipal, lo que se traduce en más y mejores servicios de agua y drenaje para las familias de esta zona del municipio.

En suma, para Salvatierra y Cortazar se realizaron 19 acciones hidráulicas con una inversión concurrente de 32 millones de pesos para beneficio de quien más lo necesita, mejorando su calidad de vida y contribuyendo a su desarrollo social integral.

#EsoEsGrandeza

Benefician a 13 mil habitantes de Cortazar con obras de agua y drenaje.

  • Invierten 8 millones de pesos en construcción de drenaje y perforación de pozo de agua potable

Cortazar, Gto.  25 de Junio de 2019.- Como parte de las acciones que la Comisión Estatal del Agua realiza para el presente año, en el municipio de Cortazar se dio inicio a dos obras hidráulicas que tendrán un beneficio permanente para los habitantes de la zona Nororiente de la ciudad.

La Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ing. Angélica Casillas Martínez y el Presidente Municipal Ariel Corona Rodríguez fueron los encargados de dar el banderazo inicial de construcción de drenaje en la colonia Guanajuato y la perforación de pozo Nororiente.

La Construcción de Drenaje en la Colonia Guanajuato en una segunda etapa constará de suministro y colocación de 1 mil 391 metros de tubería PVC en 8, 12 y 16 pulgadas de diámetro, así como la construcción de 26 pozos de visita y 175 descargas domiciliarias; y reparaciones a red de agua.

Por otra parte la perforación del pozo Nororiente se lleva a cabo con equipo rotatorio y lodos de perforación ademado con tubería de 14 pulgadas de diámetro.

La titular de la CEAG en su participación puntualizó “Sabemos del gran compromiso de las autoridades que encabezan el sector hidráulico aquí en el municipio y al presentar este proyectos no dudamos en apoyarlos, porque sabemos que su organismo operador trabaja muy bien con la implementación de proyectos, obras y acciones que permiten garantizar un servicio de calidad y en la cantidad necesaria para el desarrollo de las actividades de todos los usuarios”.

Añadió que en el Gobierno del Estado se impulsa realizar más obras y acciones hidráulicas para todos los habitantes de la Entidad, ampliando las coberturas de agua, drenaje y saneamiento, mejorando la calidad de vida de las familias de Guanajuato.

Estas obras de drenaje y agua cuentan con una inversión Estatal, Federal y Municipal por 8 millones de pesos, beneficiando a 13 mil habitantes de Cortazar.

#CuidaElAgua

Beneficia SEG y programa Ver Bien para Aprender Mejor a más de 6 mil alumnos de la Región Este

  • Busca SEG atender problemas de deserción por discapacidad visual.

Cortazar, Gto. 19 de junio de 2019.-  La Secretaría de Educación de Guanajuato, en coordinación con la Fundación Ver Bien Para Aprender Mejor, entregó más de 6 mil lentes a alumnos de educación primaria de los municipios de Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Cortazar, Comonfort, Celaya, Juventino Rosas y Villagrán.

En su mensaje José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación,  destacó que el  objetivo del programa Ver Bien para Aprender Mejor es  evitar la deserción causada por problemas de discapacidad visual, esto es porque los niños con problemas de aprendizaje no detectados a tiempo, tienen mayor riesgo de asumir problemas de aprendizaje y en el futuro abandonar el sistema educativo.

El evento se realizó en la escuela primaria  Leona Vicario, del municipio de Cortazar, donde las autoridades educativas, acompañados por el alcalde de Cortazar Ariel Corona Rodríguez, realizaron la entrega simbólica de  anteojos de alta calidad, para los alumnos que padecen de agudeza visual como miopía, hipermetropía y astigmatismo.

La fundación  “Ver bien para Aprender Mejor”,  inició en el mes de septiembre del 2018 con la capacitación a docentes para realizar la detección gruesa, en los alumnos de todas las escuelas primarias públicas, con la finalidad de realizar un diagnóstico fino por parte de los optometristas en las brigadas realizadas del 28 de enero al 28 de marzo de 2019, donde se beneficiaron un total de 6,526 alumnos en la Región Este.

Recorrerá Guanajuato Carro de Comedias de UNAM

* El proyecto teatral itinerante de la máxima casa de estudios realizara gira por 10 municipios, a partir del 19 de junio.

* La compañía dirigida por Jesus Diaz presentara “El cornudo imaginario”, comedia clásica de Moliere.

Guanajuato, Gto., a 18 de junio de 2019.- El Carro de Comedias de la Universidad Nacional Autónoma de México, proyecto itinerante diseñado para popularizar el teatro clásico, realizara una gira por 10 municipios de Guanajuato a partir del 19 de junio, presentando “El cornudo imaginario”, de Moliere.

Esta gira forma parte del programa Cultura en Movimiento del Instituto Estatal de la Cultura y abarcará una decena de funciones gratuitas en espacios públicos y algunas escuelas, iniciando en la Escuela Secundaria Quanax-Huato, de Guanajuato capital y concluyendo el 28 de junio, en la Explanada Municipal de Purísima del Rincón.

El espectáculo también se estará presentando en San Francisco del Rincón, Dolores Hidalgo, León, Irapuato, Salamanca, Cortazar, Salvatierra y Acámbaro.

El Carro de Comedias es un proyecto de la Dirección de Teatro de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, que desde hace más de 20 años ha ofrecido versiones contemporáneas de textos clásicos en escuelas, festivales, calles y plazas públicas, propiciando el acercamiento al teatro a muy distintos públicos.

Las representaciones del Carro de Comedias tienen lugar en un escenario móvil especialmente diseñado y son los propios actores los encargados de armarlo y dotarlo de los elementos escenográficos necesarios para ofrecer una representación sumamente atractiva.

Aunque en un principio las funciones del proyecto se restringían a Ciudad Universitaria, con el correr de los años, el Carro de Comedias ha llegado a otros puntos del país e incluso el extranjero. En julio, la compañía formará parte de la representación mexicana en el Festival de Teatro Clásico de Almagro (España).

“El cornudo imaginario”; obra que estará presentando en Guanajuato la compañía universitaria, es una adaptación a una de las primeras obras del gigante de la comedia clásica: Jean-Baptiste Poquelin, Molière (1622-1673). Se trata de un enredo en el que se involucran tres parejas que, a partir del hallazgo de un retrato, hacen suposiciones erróneas sobre quién tiene amoríos con quién, suscitando una alocada serie de conflictos.

El montaje es dirigido por Jesús Díaz y cuenta con las actuaciones de: Diego Santana Murillo, Alexia Fossati, Jorge Escandón, Gerardo Efraín Gallardo, Bella Elvira Nava y Pamela Lucio.

***

La gira en breve

El cornudo imaginario

Carro de Comedias UNAM

Mie. 19 Guanajuato

11:00 hrs. Escuela Secundaria Quanax-Huato

Jue. 20 San Francisco del Rincón

19:00 hrs. Plaza Francisco Márquez

Vie. 21 Dolores Hidalgo

19:00 hrs. Plaza Principal

Sab. 22 León

17:00 hrs. Centro Cultural Imagina

Dom. 23 Irapuato

19:30 hrs. Plaza Miguel Hidalgo

Lun. 24 Salamanca

18:00 Centro de las Artes de Guanajuato

Mar. 25 Cortazar

11:00 Escuela Secundaria Antonio Madrazo

Mier. 26 Salvatierra

18:00 hrs. Rinconada del Carmen

Jue. 27 Acámbaro

20:00 hrs. Atrio Parroquial

Vie. 28 Purísima del Rincón

20:00 hrs. Explanada Municipal

Entrada libre. Programación sujeta a las condiciones climáticas y a cambios sin previo aviso.

Recibe Cortazar primera Feria del Libro y la Lectura

*Renueva Instituto Estatal de la Cultura vocación y alcance de Biblioteca en tu Plaza
*Más de 30 actividades artísticas y literarias se ofrecerán en la primera visita del programa.

Biblioteca en tu Plaza, programa itinerante de acercamiento y estímulo a la lectura del Instituto Estatal de la Cultura, renovará su formato para convertirse en la Feria del Libro y la Lectura, cuya primera edición se realizará del 8 al 10 de febrero, en el Jardín Principal de Cortazar.

Además de la biblioteca móvil y las presentaciones artísticas para niños que habían caracterizado el programa desde su establecimiento hace cinco años, la ahora Feria del Libro y la Lectura incluirá una selección de títulos de Ediciones La Rana para exhibición y venta, además de actividades literarias, como presentaciones de libros, lecturas y encuentros con autores locales.

De esta manera, el Instituto Estatal de la Cultura, a través de su Dirección de Promoción Cultural, pretende acercar los libros a la gente y presentar la lectura como un acontecimiento festivo y familiar, complementando la labor que realizan las bibliotecas municipales; además de hacer visibles los esfuerzos locales en los ámbitos literario y editorial.

La Feria del Libro y la Lectura en Cortazar incluirá más de 30 actividades, incluyendo funciones de títeres y narración de cuentos con Mireya Anguiano, Elizabet Guerrero y Títiri Tátara; lecturas en voz alta con Susana Mosqueda y María de Jesús Niño y charlas literarias sobre obras de Gabriel García Márquez con Carmelita Martínez.

El evento también contará con la participación de autores cortazarenses, como Jorge Vera Espitia, Julio Jorge Celis Polanco y José Andrés Márquez Farías.

La biblioteca itinerante que forma parte de la Feria del Libro y la Lectura cuenta con mil 800 volúmenes, principalmente de libros para niños, los cuales se ofrecen para préstamo gratuito en sitio, en un horario de 10:00 a 20:00 horas. Los visitantes también podrán disfrutar de proyecciones en un planetario móvil y dinámicas lúdicas alrededor del libro.

La Feria del Libro y la Lectura se realizará en colaboración con los ayuntamientos y se plantea que cada fin de semana visite un municipio diferente. El itinerario del proyecto se puede seguir a través de la página web y las redes sociales del Instituto Estatal de la Cultura.

Con inversiones históricas, Cortazar participa de la grandeza de Guanajuato

  • En los últimos seis años, Gobierno del Estado ha invertido más de 1 mil 167 millones de pesos para impulsar el desarrollo integral de Cortazar.
  • Gobierno de Guanajuato cumple compromisos en materia de educación, infraestructura, salud, desarrollo económico y desarrollo social.
  • “Trabajemos unidos para seguir mejorando la calidad de vida de las familias”: Gerardo Morales Moncada, titular de SEDESHU.

 

Cortazar, Gto. 28 de septiembre de 2018.- La grandeza de Guanajuato resalta en el trabajo y compromiso de su gente, sus tradiciones, sus valores y el desarrollo de sus municipios como Cortazar, donde el Gobierno del Estado ha realizado inversiones históricas, en los últimos seis años, por más de 1 mil 167 millones de pesos para impulsar una mejor calidad de vida en la población.

Durante la sesión solemne del tercer Informe de resultados del gobierno municipal de Villagrán y con la representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), José Gerardo Morales Moncada, aseguró que dicha inversión, “fue destinada a obras y acciones encaminadas a modernizar la infraestructura municipal y mejorar la calidad de vida de las familias cortazarenses”.

Destacó que los compromisos asumidos por el Gobierno de Guanajuato en materia de educación, salud, infraestructura, desarrollo económico y desarrollo social fueron cumplidos.

En materia educativa, Morales Moncada destacó la construcción del Centro de Atención Múltiple Adolfo López Mateos, “por su alto significado social en beneficio de la educación de nuestras niñas y niños con alguna discapacidad”. También fueron atendidas las escuelas primarias Gregorio Torres Quintero, J. Jesús Macías Garma; Padre Hidalgo, y las Telesecundarias No. 16 y No. 83.

Además, se realizaron obras en el CECYTE y en el CONALEP, así como la construcción de la Unidad de Docencia y el acceso vehicular oriente en la Universidad Politécnica de Guanajuato.

En el tema deportivo, el titular de la Sedeshu enumeró: La construcción del Centro de Iniciación Acuática; la construcción de la pista de atletismo, la cancha de futbol con pasto sintético y la cancha de futbol 7 en la Unidad Deportiva Sur; y la reconstrucción de la alberca semiolímpica y baños y vestidores en la Unidad Deportiva Norte.

En materia de desarrollo económico, dijo que se apoyó la diversificación de la economía con la atracción de dos nuevas empresas: Fortaleza y Productos de Maíz del Campo, que está generando 279 nuevos empleos. También se rehabilitó el Mercado Miguel Hidalgo y se iluminó la Parroquia de San José.

Para impulsar a los productores del campo, se construyeron 93 obras de bordería y se tecnificaron 746 hectáreas con sistemas de riego de agua subterránea.

En materia de infraestructura, Morales Moncada resaltó la rehabilitación de la carretera Cortazar – Salvatierra; la construcción del Bulevar Politécnica, y la  rehabilitación de la carretera Tierra Fría – Eje Carretero Cortazar – Jaral  del Progreso.

De igual forma, se pavimentaron 7 calles y se modernizaron y rehabilitaron 10 caminos rurales. Se construyeron 2 puentes vehiculares.

En materia de desarrollo social, se llevaron a cabo diversas acciones para mejorar la calidad de vida de las familias.

A través de la Estrategia Impulso Social se ejecutaron 538 obras y acciones, como pavimentación y electrificación de calles, servicios de agua potable y drenaje. Se realizaron 2 mil 260 acciones de mejoramiento de vivienda, entre ellas, cuartos, pisos firmes, techos dignos y entrega de calentadores solares.

Enfatizó la construcción y equipamiento del Centro Impulso Social en la colonia El Pípila.

En el área de atención a la salud, se construyeron 5 Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) en las comunidades de El Huizache, La Mocha, De Parra y Tierra Fría y está en proceso la de Cañada de Caracheo.

Finalmente, en materia de seguridad, se entregaron recursos por 50 millones 740 mil pesos a través del FORTASEG.

A nombre del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el funcionario estatal hizo un reconocimiento al trabajo realizado por toda la sociedad cortazarense “por los logros resultados alcanzados gracias al trabajo y esfuerzo de todas y todos, por trabajar en la construcción de un mejor Cortazar, de igual forma al Ayuntamiento y a su presidente municipal Hugo Estefanía Monroy, así como a las y los funcionarios de su gobierno”.

“Finalmente, podemos asegurar, amigas y amigos cortazarenses, que los compromisos asumidos por el Gobierno del Estado con ustedes, están todos cumplidos”, dijo el representante de la Sedeshu. //–

[wzslider autoplay=”true”]

 

Aumenta productividad de parcelas en Cortazar con Agricultura de Conservación

*SDAyR informa que con la asistencia de MasAgro,
productores como Jaime Ángeles ha aumentado
de una a dos toneladas el rendimiento de sus hectáreas

 

Cortazar, Gto., a 31 de mayo de 2018.- Como resultado de haber adoptado un sistema de producción sustentable basado en la Agricultura de Conservación (AC), productores de Cortazar han logrado aumentar rendimientos en cultivos de maíz y cebada entre una a dos toneladas por hectárea, en comparación con la labranza tradicional (LT), informó la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).

Lo anterior, puntualizó la dependencia estatal, fue a través del programa MasAgro Guanajuato, que promueve la adopción del sistema de AC además de otras tecnologías sustentables, que buscan mejoras en todo el proceso productivo.

El trabajo con el productor cooperante Jaime Ángeles comenzó en el ciclo Primavera-Verano 2016, con la implementación de dicha práctica y otras tecnologías como fertilización integral (análisis de suelo, uso del sensor Green Seeker para recomendación de fertilización), así como aplicación de productos biorracionales para el control de insectos y para monitoreo el uso de feromonas.

Asimismo, en el ciclo inmediato de Otoño-Invierno se le dio continuidad al sistema ahora con el cultivo de cebada, para lo que se realizaron ajustes como bajar la densidad de siembra a una recomendada con fertilización integral, de 150 a 100 kilos por hectárea.

La Secretaría informó que de esta manera se han desarrollado cuatro ciclos de trabajo, dos de Primavera-Verano y dos de Otoño-Invierno.

Cuyo éxito ha sido producto del esfuerzo del productor cooperante con la asistencia técnica del programa MasAgro Guanajuato; lo que representa una alternativa para que más productores de la región adopten y adapten este sistema a sus necesidades.

Finalmente, la SDAyR detalló que con el objetivo de expandir estos resultados en más parcelas, se realizaron dos eventos demostrativos con asistencia de más de 60 personas de comunidades aledañas a la cabecera municipal: Caracheo, El Zapote, Corralejo y Las Fuentes.

 

Hectáreas más productivas
En la parcela del productor Jaime Ángeles, el incremento de productividad ha sido de una a dos toneladas por ciclo, como se observa en la siguiente tabla:

Ciclo AC LT
Primavera-Verano 2016 (maíz) 14.5 ton/ha 12.0 ton/ha
Otoño-Invierno 2016-2017 (cebada) 6.8 ton/ha 5.0 ton/ha
PrimaveraVerano 2017 (maíz) 12.5 ton/ha 10.5 ton/ha
Otoño-Invierno 2016-2017 (cebada) 6.8 ton/ha 5.3 ton/ha

 

Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse a número 01 800 CAMPO GT (226 7648), donde se les informará cómo pueden implementar en sus parcelas la Agricultura de Conservación.

Inicia SOP construcción de Unidad Médica en Cortazar

SOP/COM2018/144

 

  • Ubicada en Cañada de Caracheo

 

Cortazar, Gto., a 10 de mayo de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado inició los trabajos para construir una Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) en el municipio de Cortazar.

 

Las obras consisten en la construcción de un edificio principal que contará con consultorio, archivo clínico, área de inmunización e hidratación, sala de curaciones y atención de partos de bajo riesgo.

 

Contará además con el bardeado perimetral, área de acceso, caseta y estacionamiento, almacén, cocineta, dormitorio médico, área de recuperación y patio de servicios.

 

El objetivo es ofrecer una espacio moderno y funcional para la atención oportuna de los habitantes de la región de Cañada de Caracheo.

 

La Secretaría de Obra Pública informó que dentro de los alcances de la acción contratada se contemplan el sembrado de proyecto prototipo, adecuación de obra exterior y edificio, la cimentación, instalaciones, albañilerías y acabados.

 

La empresa contratista encargada de realizar esta obra es Ivone Torres Moreno y de acuerdo al programa de obra deberá concluir los trabajos en noviembre del presente año.

 

 

Concluye SOP trabajos de conservación del camino La Mocha-San Isidro en Cortazar

SOP/COM2018/097 

  • Se intervinieron 6.5 kilómetros

 

Cortazar, Gto., a 02 de abril de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó los trabajos de conservación en el camino La Mocha-San Isidro en el municipio de Cortazar.

 

En una longitud de 6.5 kilómetros se realizaron trabajos de conservación carretera consistente en colocación de carpeta de concreto asfáltico, una carpeta de riego de sello premezclado y la colocación del señalamiento horizontal.

 

Estas acciones de conservación carretera se realizan en todo el estado, durante todo el año, con el objetivo de fortalecer la infraestructura vial tanto en zonas metropolitanas.

 

Los trabajos estuvieron a cargo de la empresa guanajuatense Zanatta Zago Álvaro José, la cual generó un promedio de 15 empleos de mano de obra local.

 

La Secretaría de Obra Pública trabaja en los 46 municipios del estado con acciones de infraestructura vial, tanto en las zonas rurales como en las metropolitanas.

Inicia SOP trabajos de construcción de velaria en Universidad Politécnica de Guanajuato en Cortazar

SOP/COM2018/105

INICIA SOP TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN DE VELARIA EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE GUANAJUATO EN CORTAZAR

  • Velaria en foro al aire libre

Cortazar, Gto., a 06 de abril de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado inició los trabajos para construir la velaria en foro al aire libre en la Universidad Politécnica de Guanajuato en el municipio de Cortazar.

La velaria a construir será a base de cubierta sujetada a mástil o armadura central y mástiles perimetrales; incluye el diseño arquitectónico, cálculo estructural y desarrollo del proyecto ejecutivo.

La dependencia estatal informó que los trabajos están a cargo de la empresa guanajuatense denominada Díaz Pérez Juan Manuel, y deberá concluir los trabajos asignados en el mes de julio del presente año.

Actualmente se presenta un avance del 7% en su ejecución con la realización de los estudios arquitectónicos para iniciar con la instalación de los mástiles y concluir la obra en tiempo y forma.