Guanajuato, Guanajuato junio 2021.- Consolida y fortalece el Congreso del Estado de Guanajuato el trabajo legislativo en favor del tema migratorio en el estado, con la firma de un convenio de colaboración con la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional.
Jesús Oviedo Herrera, Coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional dijo que, en este rubro Guanajuato se posiciona en el tercer lugar nacional con el mayor flujo de personas en el 2020.
“Es por lo que, el poder legislativo se suma al esfuerzo que realiza el gobierno del estado, para dar una mejor calidad de vida a las y los Migrantes guanajuatenses al generar protocolos de atención que permitan atender esta situación y siempre estaremos al servicio de los guanajuatenses en el extranjero”.
El también presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política en el Congreso dijo que, el objetivo de este documento es, consolidar de manera conjunta el trabajo legislativo en este rubro, realizar actividades en el campo de la enseñanza, publicaciones, divulgación e investigación científica e intercambiar la información que esto genere.
Dijo también que, según cifras del INEGI se estima que, en nuestra entidad, alrededor de 62 mil 476 personas salieron del país, de esta cifra 93 de cada 100 radican actualmente en los Estados Unidos, en su mayoría jóvenes de entre 15 a 24 años.
Por su parte, Hugo Varela Flores, Presiente de la Comisión de Atención al Migrante dijo que, la firma de este convenio traerá grandes beneficios en pro de los Migrantes y sus familias.
“Con esta alianza que hoy se pacta con la firma de este documento de colaboración entre el Centro de Estudios Parlamentarios del Congreso del Estado y la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, estoy seguro de que en su conjunto ambas instituciones lograrán un impacto positivo en nuestra entidad en favor de las y los Migrantes”.
En su participación, Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que, Guanajuato en los últimos 3 años, ha hecho lo que no se ha logrado en ningún otra entidad del país en la atención del fenómeno migratorio.
“Publicamos un estudio en conjunto con el CIDE único en la nación y que está a punto de ser publicado ya en inglés en los Estados Unidos, más de 500 estudiosos del tema migratorio ya lo leen y se habla de este análisis como de la migración en general a nivel mundial, ejemplo Guanajuato y cuáles son las políticas públicas que nuestro estado procura llevar a cabo”.
Hernández dijo que, se realizó otro diagnóstico, pero ahora con el Centro de Investigación en Matemáticas, A.C, mejor conocido por sus siglas como CIMAT, en el que la dependencia a su cargo hizo un mapeo de las remesas y cuál es su uso y también de las personas que salieron de Guanajuato a los Estados Unidos.
Dijo que, el estado también es pionero en la atención de los jornaleros agrícolas que vienen cada año a la entidad y los Migrantes que solo vienen de paso en caravanas, al contar con 2 protocolos que garantizan y dignifican su estancia en tierras guanajuatenses.
El Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, también se atiende a refugiados que, en la búsqueda de llegar a la Unión Americana han hecho de Guanajuato su segundo hogar.
Los ciudadanos de alrededor de 50 comunidades internacionales que, encontraron aquí más y mejores oportunidades de desarrollo.
Al final dijo que, también se busca internacionalizar al estado en diversos rubros con el trabajo conjunto con otras dependencias, sin descuidar a aquellos Migrantes guanajuatenses que se encuentran distribuidos por el mundo.
León, Gto a 15 de junio de 2021.- El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEAGTO) firmó un Memorándum de Entendimiento con India México Business Chamber A.C.
Dicho acto formal tiene el objetivo de Fortalecer el Ecosistema de Innovación; promover la cultura y la dinamización de las Startups; la transferencia de tecnología y conocimiento para la competitividad con la aspiración de fortalecer aún más las relaciones amistosas con India, además de involucrar y promover la cooperación técnica compartiendo la experiencia y los conocimientos del desarrollo de India en las áreas mencionadas.
Antonio Reus Montaño, Director General de IDEAGTO mencionó que entre India y México se habla el mismo idioma, que es el de la innovación y por ello se pueden tender puentes, pero es necesario reconocer los recursos con que se cuentan y compartirlos.
“La tecnología permite que colaboremos entre nosotros, independientemente del lugar en el que te encuentres, por ello hoy se hace este convenio con India” dijo Reus Montaño
Por su parte, el Presidente del Subcomité de IT de India- México Business A.C., Pablo Gallegos Herrera manifestó que se trabajará para una mayor cooperación en la búsqueda de sinergias y soluciones en el sector de Tecnologías de la Información.
Agregó que el éxito de India se debe a varios factores como la innovación e investigación del sector académico, la determinación empresarial, el apoyo institucional, entre otros.
Actualmente aproximadamente 18 empresas indias de TI están establecidas en México, con presencia en estados como Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Coahuila y Aguascalientes, generando así 25 mil empleos.
Con la firma de este Memorándum de Entendimiento se contribuye a mejorar la futura cooperación bilateral, así como al desarrollo social y económico mutuo mediante la posible participación del sector privado.
A dicho acto protocolario también asistieron Juhi Rai, Representante Comercial y de Economía de la Embajada de India en México y Amparo Kushelevich, administradora general India-Mexico Business Chamber.
Guanajuato, Guanajuato 12 de abril 2021.- La Secretaría de Salud informa quese realizó la firma del convenio de colaboración entre fundación Alma y fundación B.R.N (de sus siglas en inglés Breast Reconstruction Network) de Guanajuato.
B.R.N es la nueva cara de la fundación Rebicam Guanajuato, misma que, en sinergia con la Secretaría de Salud Estatal ha reconstruido y reintegrado a más de 500 mujeres hasta el día de hoy.
Este es un esfuerzo por la buena voluntad de un gran equipo conformado por cirujanos plásticos certificados, anestesiólogos, residentes, enfermeras, camilleros, trabajadoras sociales, médicos de primer nivel de atención, incluso ya mujeres reconstruidas que apoyan moralmente a las pacientes a intervenir, que se han sumado al esfuerzo para lograr este objetivo común no solo a nivel estatal o nacional si no ya también con trascendencia internacional.
En el evento estuvieron presentes el Dr Gustavo Jiménez Múñoz Ledo, presidente de R.B.N, Dr. Carlos Molina Villa secretario de R.B.N.
Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud, quien ha dado importancia a esta necesidad de reconstrucción en el estado.
Sin duda una noticia que alienta a seguir sumando voluntades para lograr reconstruir a más mujeres y heroínas.
Cabe mencionar que la prevención del cáncer de mama debe enfocarse a la promoción de alimentos saludables, la actividad física y el control del consumo de alcohol, el sobrepeso y la obesidad, esto podría llegar a tener un efecto de reducción de la incidencia de cáncer de mama a largo plazo.
La reducción del riesgo mediante medidas de prevención es mínima, esas estrategias no pueden eliminar la mayoría de los cánceres de mama que se registran en los países de ingresos bajos y medios.
Hay dos métodos de detección: El diagnóstico precoz con los primeros signos y síntomas en la población sintomática y la aplicación sistemática de pruebas de tamizaje en una población aparentemente asintomática mediante mastografía en la población en general mayor de 35 años según las GPC mexicanas, este requiere de una cobertura mayor al 70% para reducir la mortalidad en un 20-30% según datos de la OMS, lo que representa un reto de salud pública para el país y el estado de Guanajuato.
León, Guanajuato, a 04 de agosto de 2020.- Con la finalidad de generar alternativas para que los habitantes de la capital del estado mejoren su calidad de vida a través de la educación, así como profesionalizar a las y los servidores públicos que coadyuvan en la administración, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) firmó de manera virtual un convenio de colaboración con el Gobierno Municipal de Guanajuato.
En este documento que establece las bases para un trabajo coordinado, también participaron el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG).
INAEBA pondrá al alcance de las y los guanajuatenses que se encuentran en rezago educativo su oferta, a la cual podrán acceder mediante cualquier computadora, celular o tableta conectada a internet y desde casa, así podrán cursar su primaria y secundaria a través del programa “INAEBA en tu casa”; esta oportunidad también la podrán tomar las y los servidores públicos que laboran en la administración, y será extensiva para sus familiares.
“El abrirnos este espacio no solamente podemos incidir en la vida de las personas de mantenimiento, servicios que todavía tienen pendiente, sino que yo pediría que abramos esta posibilidad a los esposos, a los hijos, a las familias de los trabajadores y que sean un ejemplo”, señaló la directora general del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero.
Las acciones conjuntas de actualización y capacitación integral a los servidores públicos buscan alinearse al programa de gobierno 2018-2021 del municipio de Guanajuato, donde se busca profesionalizar a los recursos humanos que colaboran en la administración pública y así ofrecer una atención de calidad a las y los ciudadanos.
Además de formar parte del Plan de Acción GTO que puso en marcha el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, cuyo objetivo es reactivar la entidad con educación a distancia, cuidando de todas y todos, después de la contingencia sanitaria provocada por el COVID-19.
“Con funcionarios y servidores públicos que estén capacitados, daremos un mejor servicio a la sociedad guanajuatense que siempre merece lo mejor; en nuestro programa de gobierno 2018-2021 la meta es y era crear un plan de profesionalización de los servidores públicos, en un modelo integral”, comentó el presidente municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña.
El primer edil agregó que la capital cuenta con 184 mil 239 habitantes, de los cuales 35 mil 705 se encuentran en rezago educativo, los cuales podrán cursar su primaria y secundaria con la oferta educativa que ofrece el INAEBA de manera virtual.
El convenio también fue firmado por el director general del IECA, Juan Carlos López Rodríguez; y en representación de Guadalupe Valenzuela Ríos, rectora de la UVEG, Francisco Villarreal.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
Guanajuato, Gto. 03 de junio 2020.- Para el Gobierno del Estado, es una prioridad agilizar la entrega de los apoyos crediticios que, a través de Fondos Guanajuato de financiamiento, se están otorgando para atenuar el desequilibrio económico que está generando la contingencia sanitaria, derivada de la pandemia por el COVID 19, dijo el Secretario de Gobierno Luis Ernesto Ayala Torres.
El funcionario estatal, encabezó la firma de un convenio de colaboración con el Colegio Estatal de Notarios y Fondos Guanajuato de Financiamiento, a través del cual dependencias como el Registro Civil y Registros Públicos de la Propiedad, estarán trabajando junto con el Colegio Estatal de Notarios, para agilizar y eficientar jurídicamente la adjudicación de los créditos a las personas que se han beneficiado con alguno de los programas que el Gobierno del Estado ha dispuesto para apoyar a los guanajuatenses e impulsar el desarrollo económico en el Estado.
Este acuerdo, permitirá la elaboración de los instrumentos notariales que sean necesarios para el otorgamiento de los financiamientos de los Programas “Mi Negocio Sigue”, “Mi Nómina Sigue”, “Adelante con tu Negocio”, “Adapta tu Negocio” y “Conserva el Empleo, así como la entrega de sus respectivas copias certificadas y/o testimonios notariales y las inscripciones que resulten necesarias en los Registros Públicos de la Propiedad y en el Registro Único de Garantías Mobiliarias del Registro Público de la Propiedad.
El registro de programas como “Mi nómina sigue” y “Mi negocio sigue” inició el 4 de mayo y cerró el 2 de junio, con un registro de 1,200 personas y en este momento sigue el proceso del trámite, por lo que el convenio servirá para que las solicitudes avancen de manera mucho más ágil. Al día de ayer, se han autorizado 36 créditos por un monto superior a los 52 millones de pesos.
En el caso de “Adelante con tu Negocio”, “Adapta tu Negocio” y “Conserva el Empleo, al día de hoy se sigue con el proceso de las solicitudes que se ingresaron con fecha límite el 30 de abril. De esta primera etapa, se han autorizado más de 1,800 créditos por un monto superior a los 40 millones de pesos.
Luis Ernesto Ayala Torres, Secretario de Gobierno, destacó que, con la firma, se formalizan los apoyos que el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, puso a disposición a través del planMarshall Guanajuato y agradeció el apoyo tanto del Colegio Estatal de Notarios, como de Fondos Guanajuato de Financiamiento y de los Registros Civil y de la Propiedad, para sumarse a la tarea de apoyar a los guanajuatenses.
Carlos Ramón Romo Rasen, Director General de Fondos Guanajuato de Financiamiento, dijo que el convenio es muestra del trabajo en equipo entre distintas instituciones para seguir apoyando a los guanajuatenses en estos tiempos de crisis.
Se trata de un esfuerzo para agilizar el proceso de los créditos emergentes de Fondos Guanajuato y que nos permitirá entregarlos de manera oportuna, con estricto orden y en apego a la normativa, ya que se trata de recursos públicos y es nuestro deber entregarlos con total transparencia.
El presidente del Colegio Estatal de Notarios, Francisco Alejandro Lara Rodríguez, reconoció el esfuerzo del Gobierno del Estado para impulsar el desarrollo económico de Guanajuato y dijo que el gremio notarial se solidariza con las autoridades, pero, sobre todo, con los guanajuatenses ante la compleja situación por la que atraviesa el país.
Este convenio fue firmado por Luis Ernesto Ayala Torres, Secretario de Gobierno; Francisco Alejandro Lara Rodríguez, Presidente del Colegio Estatal de Notarios; Carlos Ramón Romo Ramsden, Director de Fondos Guanajuato de Financiamiento.
Martín López Camacho, Subsecretario de Servicios a la Comunidad; Juan Hinojosa Diéguez, Director General del Registro Civil y Luis Miguel Aguirre Aranda, Director General de Registros Públicos de la Propiedad y Notaría.
*Se rehabilitarán 222 caminos
rurales y sacacosechas este año
*Al menos 28 municipios del
Estado ya firmaron sus convenios
Celaya, Gto., a 11 de abril de 2018.- Para este año ya se tiene convenida la construcción de 222 caminos rurales y sacacosechas, en 28 municipios del estado de Guanajuato, informó la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
La dependencia estatal detalló que del total de vialidades, 48 serán caminos rurales y 174 son sacacosechas; se trata de arterias que comunican a las zonas rurales con las urbanas, o a una comunidad con otra; así como caminos que permiten el acceso a las cosechas y su traslado.
Se prevé que en breve comiencen los trabajos en varios de ellos, de acuerdo con las condiciones de cada municipio.
Asimismo, la SDAyR puntualizó que la construcción de estos caminos representa el mejoramiento de 361.331 kilómetros de vialidad, con lo que se pretende que haya más agilidad en la zona rural y menos riesgo de accidentes.
Adicionalmente detalló que Manuel Doblado es el municipio donde más caminos sacacosechas se rehabilitarán, con 34 que representan 40 kilómetros.
En tanto que en Apaseo el Grande es el municipio donde más caminos rurales se rehabilitarán, con 6, que corresponden a 9.81 kilómetros.
Finalmente, la Secretaría informó que los municipios en los que ya se tienen convenida la construcción de caminos son: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Coroneo, Doctor Mora, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Juventino Rosas, Manuel Doblado, Moroleón, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Salamanca, San Diego de la Unión, San José Iturbide, Santa Catarina, San Luis de la Paz, Santiago Maravatío,Tarandacuao, Tarimoro, Uriangato, Victoria, Xichu y Yuriria.
MUNICIPIOS CON MÁS CAMINOS CONVENIDOS
Rurales
Juventino Rosas 6
Celaya 5
San José Iturbide 5
Saca cosechas
Manuel Doblado 34
Jerécuaro 20
Purísima del Rincón 25
Guanajuato, Gto., 27 de marzo de 2018.
Objetivo: Apoyar a las familias con Justicia Alternativa
GUANAJUATO, GTO., 27 de marzo del 2018.- Con la finalidad de apoyar a las familias en la solución de conflictos devengados de un crédito, la Comisión de Vivienda y el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, por conducto de sus titulares, Adrián Peña Miranda y la Magistrada Claudia Barrera Rangel, signaron un convenio de colaboración.
El acuerdo de voluntades permite la colaboración del Poder Judicial a través del Centro Estatal de Justicia Alternativa, que coadyuvará con la COVEG en la mediación de los conflictos con acreditados de vivienda. Con lo anterior, el Poder Judicial ayudará a la ciudadanía por medio de sus mecanismos alternativos de solución de controversias de una forma más rápida y transparente.
Adrián Peña Miranda, titular de COVEG, dijo que la finalidad de la firma de éste convenio es ayudarle, simplificarle y apoyar en lo posible y dentro del marco jurídico a las familias.
“Es una forma de allanarle al deudor un proceso judicial costoso y molesto, permite una recuperación más rápida y como decía la magistrada Claudia Barrera, despresurizar el poder judicial de tantos asuntos.
De igual forma, facilitar y dialogar antes con el deudor, ese es el objetivo, llegar primero a la instancia alterna que permita al deudor conocer el alcance de sus recursos y como los va a distribuir y poder pagar.”
Doria Cristina Escobar Candelas, directora jurídica de COVEG, aseveró que se busca el apoyo de los Centros de Justicia Alternativa para auxiliar a las familias y lograr una recuperación de recursos no judicializada y facilitar a nuestros deudores y al organismo la seguridad jurídica en todo su tema de sus inmuebles de los nuestros y de la cartera de la comisión de vivienda. Logrando con ello la liquidez de la institución.
En la firma de convenio también estuvo presente Rafael Horacio Montoya Vargas, director del Centro Estatal de Justicia Alternativa, así como Doria Cristina Escobar Candelas, directora jurídica de COVEG.
Guanajuato, Gto., 12 de noviembre de 2017.
Firman convenio de colaboración para implementar el sistema.
Guanajuato, Gto., 12 de noviembre de 2017.- Guanajuato y Durango por conducto de los titulares, Adrián Peña Miranda –COVEG- y José Flores Hernández de –COESVI-, signaron un acuerdo de colaboración mediante el cual se oficializó que el Estado de Durango pueda replicar el Sistema Geográfico de Información.
La firma de este convenio se llevó a cabo en las instalaciones de la Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato, donde ambos titulares y su personal de apoyo llevaron a cabo un primer encuentro para conocer el sistema y acordar las etapas de montaje de la plataforma y la capacitación del mismo.
Durante su intervención, Adrián Peña Miranda, titular de COVEG, señaló que la firma del convenio tiene como objeto oficializar la aportación del Sistema Geográfico de Información a la Comisión Estatal de Suelo y Vivienda –COESVI- de Durango.
Asimismo, comentó que Durango se convierte en la sexta entidad del país en contar con el apoyo de COVEG para compartir esta herramienta tecnológica creada por ingenieros en sistemas y tecnologías de la Información de Guanajuato, que tiene como primicia la aportación de múltiples capas con datos estadísticos y georreferenciación que auxilian en la toma de decisiones en materia de vivienda, planeación y desarrollo de infraestructura social, así como un instrumento vital para la creación de planes estatales y municipales de vivienda.
El Ing. José Flores Hernández, titular de la Comisión Estatal de Suelo y Vivienda del Estado de Durango, asistió con parte de su equipo directivo: Ing. Max Arreola, secretario particular y encargado de los temas de planeación; Lic. Londres Botello, secretario técnico; Ing. Héctor Romero, coordinador de sistemas y tecnologías de la información y Luciano Cifuentes, encargado de los programas sociales y federales.
El director de COESVI, dijo que “el Sistema Geográfico de Guanajuato es considerado a nivel nacional como una de las mejores prácticas, así que Durango tiene interés en replicar este esquema. Uno de nuestros proyectos prioritarios es que logremos un sistema similar y que mejor que contar con el apoyo, acompañamiento y capacitación del personal de COVEG.
Junto con Guanajuato, somos parte del Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda –CONOREVI-, y ahí hemos seguido a algunos Estados del país que ya están siendo capacitados por la gente de Guanajuato, como es el caso de Michoacán, Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas”.
Flores Hernández comentó que hoy lograron conocer el modelo del Sistema de Información e Indicadores de Suelo y Vivienda –SEIISV- de Guanajuato y el interés es replicar este sistema en Durango. Con la firma del instrumento jurídico se formaliza la colaboración entre ambas entidades para implementar este sistema de información para bien de los Duranguenses, alinear los esquemas y programas de vivienda.
Salvador Narváez Juárez, director de Proyectos Especiales de la COVEG presentó la evolución del organismo de vivienda desde sus orígenes como INDECO en los 80´s hasta hoy que es la Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato. También habló de los programas y esquemas de vivienda, que han sido punta de lanza a nivel nacional y replicados por otras entidades.
Ezequiel Pérez Mendoza, coordinador del Sistema Estatal de Información e Indicadores de Suelo y Vivienda -SEIISV-, presentó el Sistema Geográfico, donde resaltó la importancia de contener en un mismo sitio toda la información en múltiples capas, que se pueden incrementar tanto como desee la entidad que lo va a utilizar.
También expuso los requerimientos técnicos que se requieren para operar el Sistema, así como el personal necesario para capacitar, concentrar y actualizar la información.
Así mismo, se mencionó la parte de georreferenciación, que hoy en día es factible gracias a los sistemas y tecnologías de la información, que hacen más fácil y asertiva la toma de decisiones en materia de vivienda y ordenamiento del territorio. Es también una herramienta vital en aspectos de catastro, fraccionamientos y predios irregulares, así como los polígonos de contención urbana.
Por su parte Enrique Octavio González, director de planeación fue el encargo de coordinar el recorrido y dar a conocer la operatividad de la Comisión de Vivienda de Guanajuato.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.; 09 de octubre de 2017. Con la finalidad de apoyar a estudiantes guanajuatenses a través del desarrollo de competencias en el área de las matemáticas e investigación que tiene como misión el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) se realizó la firma de convenio con el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin).
La alianza quedó sellada por los titulares de ambas organizaciones, la cual permitirá vincular y difundir apoyos y proyectos que fortalezcan las oportunidades de la comunidad educativa.
Ante colaboradores de las diferentes áreas y departamentos del CIMAT se realizó la firma de convenio, teniéndolos como testigos con el objetivo de identificar a los perfiles que requieren este tipo de apoyos, pues anteriormente, se han apoyado a niños que han ganado en la Olimpiada Nacional de Matemáticas.
Aunque el CIMAT, es una institución nacional, este convenio beneficia solo a estudiantes del Estado de Guanajuato, o con residencia mínima de dos años en el estado.
Otros estudiantes han recibido apoyos con Becas Manutención y Becas de Movilidad para las competencias que tiene fueran de Guanajuato e incluso del país.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
León, Gto; 26 de julio de 2017. El Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin) firmó un convenio de colaboración con el Club Rotario de León A.C.
Con el objetivo de crear más convenios y que más estudiantes tengan la posibilidad de realizar sus estudios, los representantes de Educafin presentaron las diversas modalidades de apoyo de internacionalización ante los socios rotarios, así como las opciones de financiamiento y becas para grupos vulnerables de la población guanajuatense.
Durante la sesión se firmó un convenio entre Educafin y el Club Rotario de León con el objetivo de dar apoyo de un monto máximo y único de 10 mil pesos para su boleto de avión, y la otra parte a cargo del club.
En el 2015, se firmó un primer convenio para otorgar 10 beca de Apoyo Único de Movilidad para los estudiantes de intercambio internacional académico, aportando hasta 10 mil pesos, el restante corre por cuenta de los rotarios. Este año, se renueva el convenio con 12 apoyos de la misma beca.
La alianza se llevó a cabo en el marco de la sesión rotaria, a la que asistieron cinco de los 12 beneficiarios, quienes recibieron simbólicamente su boleto de avión.
Actualmente el organismo descentralizado de Gobierno del Estado ofrece becas jóvenes que destacan por algún talento (académico, deportivo, cultural, social), así como a sectores vulnerables de la población que no cuentan con recursos suficientes para continuar con sus estudios (discapacidad, indígenas, madres jóvenes o embarazadas, entre otros).
Una vez firmado el convenio por parte de Jorge Enrique Hernández Meza Director de Educafin y Luis Guillermo González Ramírez, presidente del Club Rotario de León, se dio por terminada la sesión del día.
Estudiantes que reciben apoyo:
Estudiante | Destino |
Giovanna Villaseñor Castro | Italia |
Axel Solalinde Granados | Holanda |
Jasson Sadye Antonio Maldonado Garnica | Austria |
Héctor Fermín Borja Amador | Austria |
Ana Paulina Glyka Navarro | Bélgica |
Miguel Francisco González Sánchez | Francia |
María Fernanda Márquez Amaro | Turquía |
Paloma Eliserio Inguanzo | Taiwán |
Fátima Moncada Jaime | India |
Pamela Flores Camacho | Taiwán |
Sara Hortensia Roel López | España |
Fernando Efraín Portales Márquez | U.S.A. |