Cearg

Convoca el IEC a inscribirse en el Programa de Formación Técnica en Museografía

Guanajuato, Gto., a 25 de enero de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en coordinación con el Centro Nacional de las Artes y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), convocan a todas las personas interesadas en adquirir conocimientos teóricos y técnicos en museografía, a inscribirse al Programa de Formación Técnica en Museografía 2018.

La formación técnica para las artes es una de las líneas de trabajo sustantivo para el Instituto Estatal de la Cultura, por ello generó el Programa de Formación Técnica en Museografía, que busca formar de manera integral, en la práctica y en la teoría, museógrafos capacitados para realizar diseños museográficos y montajes especializados en diversos espacios, además de buscar la generación de formas de vida dignas y oficios que permitan la sustentabilidad de los alumnos.

Los interesados en formar parte de este Programa, deberán entregar en formato digital antes del 13 de febrero, los siguientes requisitos: copia de último certificado de estudios (a partir de secundaria), copia de credencial de elector vigente, copia de acta de nacimiento, CURP, copia de comprobante de domicilio reciente, así como carta de exposición de motivos y Curriculum Vitae. El costo de inscripción para los aspirantes que resulten seleccionados será de $1,000.00 pesos.

El contenido temático del programa, está integrado por: La museografía y sus áreas de acción. Consideraciones legales, de conservación y metodológicas sobre las exposiciones. Movimiento de colecciones y diseño museográfico. Conceptualización y producción museográfica. Así como, El proyecto museográfico.

El Programa Estatal de Formación Museográfica, llevará a cabo sus 380 horas actividades académicas en la Escuela de Museografía José Chávez Morado, ubicada en el Museo Olga Costa, en la ciudad de Guanajuato.

Con estas acciones, el Instituto Estatal de la Cultura cumple con la profesionalización del personal relacionado con los espacios culturales del Estado, a través del programa de Formación Técnica en Museografía.

Para mayores informes acude al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato, comunícate al tel.: 01 (464) 6416612 Ext. 107, o bien al correo electrónico lavrsal@hotmail.com con Luis Alejandro Vidal Rodríguez.

El IEC reconoce a lo mejor de la cestería guanajuatense en Tierra Blanca

Salamanca, Gto., a 22 de enero de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato y el H. Ayuntamiento de Tierra Blanca, llevaron a cabo de manera exitosa la vigésimo sexta edición del Concurso Estatal de Cestería y Encuentro de Tejedores de Fibras Rígidas.

La congregación indígena otomí de Cieneguilla, en el municipio de Tierra Blanca, es reconocida por la elaboración de piezas de cestería mediante técnicas tradicionales y de alta calidad, es un arte popular heredado por muchas generaciones quienes transmitieron sus conocimientos a través del tiempo.

Con la participación 75 concursantes provenientes de los municipios de Acámbaro, Victoria y Tierra Blanca se presentaron a participar 225 piezas, la premiación se realizó el pasado sábado 20 de enero a las 15:00 horas en el Jardín principal de dicha comunidad.

Los miembros del jurado seleccionaron a los ganadores en las distintas categorías de la siguiente manera: en Miniatura se reconocieron las cuatro mejores piezas y cuyos creadores fueron: Ma. Dolores Roque con su juego de canastitas, Justina Marcela Pérez con su aventador, Josefina Roque Félix con su juego de miniatura en 3 piezas y finalmente Jonh Kenedi Roque García con su pieza canastita.

En la categoría de fibra de ixtle, el primer lugar fue para Edmundo Hernández González, con su pieza denominada onda de tren; en segundo lugar resultó Edelmira García, con su bolsa; el tercer lugar fue para Brígida González con su escobetilla de lechuguilla; y en cuarto lugar Brígida García con su pieza: mochila con bolsita de lado.

Para diseño libre el primer lugar fue para José Carlos Flores, con su pieza panadera con tapa, en segundo lugar Lorenzo Garnica, participó con su olla pequeña, el tercer lugar con fue para Marta Vallesteros que presentó una pieza denominada organizador, el cuarto lugar fue para Precilia Roque con su florero con patitas y finalmente en quinto lugar resultó Gabriela Hernández con su pieza cestito.

En palma el primer lugar lo obtuvo Eulalia García, con un sombrero de trenza de pico; el segundo lugar fue para Ma. Elena Ortíz con una bolsa de trenza, en tercer lugar resultó Rosa Pérez con su petaquita de palma seca, el cuarto lugar Delfina García con juego de dulceras y en quinto lugar Marina Hernández con su petate para cama.

En la categoría de fibra de mimbre, Leonor García, con la pieza costurero, obtuvo el primer lugar y el segundo lugar fue para María Remedios Hernández con la pieza mini bolsita.

En el tejido con vara de sauz el primer lugar fue para Gregorio Hernández con una canasta de dos almuerzos; en segundo Ma. del Refugio Hernández, con su pieza denominada juego de canastitas 3 piezas; y el tercer lugar fue para Justina Pérez con su sombrerito de vara de sauz.

Finalmente, en la categoría de carrizo es la que se entregaron más premios, los cuales se repartieron de la siguiente manera: en primer lugar Andrés Gallegos, Martín Hernández y María Félix Velázquez; el segundo lugar fue compartido por Catalina Hernández, Ofelia Hernández y María Álvarez.

En tercer lugar de la misma categoría resultaron ganadores Tomás Pérez, Ofelia García y Margarita García; el cuarto lugar fue para Matilde García, María Remedios Roque y Primitivo Velázquez; en quinto lugar se reconoció a Silvano González, Teódulo Álvarez y Francisco García; y finalmente en sexto lugar resultaron Ma. Isabel Moreno y Luciano Roque.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.

El IEC apoya a jóvenes creadores guanajuatenses con la exposición de su obra

Salamanca, Gto., a 20 de enero de 2018. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato y la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, invitan a la inauguración de la exposición de los ganadores en artes visuales y medios audiovisuales del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA) edición 2017, que se llevará a cabo el martes 23 de enero, a las 18:30 horas.

El propósito de este programa, es generar condiciones favorables para el desarrollo artístico de los guanajuatenses, a fin de promover la formación, la creación y la producción artística en diversas expresiones del arte.

El programa PECDA emite anualmente su convocatoria a jóvenes creadores para otorgar estímulos con el objetivo de desarrollar proyectos artísticos susceptibles a realizarse durante diez meses en las disciplinas de artes visuales, medios audiovisuales, música, teatro, danza, letras, letras en lenguas indígenas e investigación en patrimonio cultural.

Es así que, los jóvenes creadores: Ariadna Rapozo Castro, Héctor Campos García y Héctor Daniel Aguilar Ramírez en Artes Visuales, así como Fátima Edith Ramírez Domínguez, ganadora de la categoría de Medios Audiovisuales; presentarán al público sus obras, concluyendo así su proceso de participación en dicho programa de fomento y estímulo a la creación de artística, que se lleva a cabo gracias al apoyo del Instituto Estatal de la Cultura.

Las obras que se mostrarán a partir del 23 de enero y hasta el 9 de febrero en el Museo Olga Costa, son el resultado del trabajo realizado por los jóvenes artistas, propuestas que invitan al espectador a tener experiencias visuales diferentes, donde además de observar, se reflexiona y se cuestiona su quehacer artístico.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 104.

El IEC reconoce a creadores de máscaras de pastorela y torito en Abasolo

Salamanca, Gto., a 20 de diciembre de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG) y la presidencia municipal de Abasolo a través de su Casa de la Cultura, realizaron la décima edición del Concurso–Exposición: “De Coloquio, Pastorela y Torito: Las Máscaras”.

Las pastorelas son representaciones teatrales tradicionales en Guanajuato, que utilizan máscaras de diversos diseños y cuya temática principal, está centrada en la lucha entre San Miguel y Luzbel; éste último acompañado de diablillos tratando de impedir que los pastores lleguen al portal de Belén para adorar al Niño Dios.

La premiación se realizó el pasado 19 de diciembre, a las 16:00 horas en el Museo de Abasolo “Miguel Hidalgo”. Todas las máscaras inscritas en este concurso serán exhibidas en dicho museo desde 19 de diciembre del presente año hasta el 30 de enero de 2018.

En este concurso-exposición participaron 22 creadores populares guanajuatenses que elaboran máscaras de coloquio, pastorela y del torito provenientes de los municipios de Abasolo, Huanímaro y Salamanca; los cuales se ajustaron a las técnicas, materiales y diseños tradicionales de su región de procedencia.

En la categoría de Pastorela y Coloquio, Baltazar Gutiérrez Morales fue acreedor al primer lugar con su máscara San Miguel Arcángel, el segundo lugar fue para Juana Fabiola Gutiérrez con La tatita, Luz Baltazar Gutiérrez ganó el tercer lugar con Baltebor y el cuarto lugar fue para Fidel Gutiérrez con su pieza denominada Herodes.

Y dentro de la categoría denominada Torito, el primer lugar fue para María del Carmen López García con la máscara El diablito; el segundo lugar fue para Alondra Venegas con su máscara Caporal, Cecilia Gutiérrez ganó el tercer lugar con El Catrín y finalmente el cuarto lugar fue para Alejandro Gutiérrez Hernández con la máscara El diablito.

El Instituto Estatal de la Cultura tiene presente y conserva esta tradición de las pastorelas y coloquios a través de estos concursos y exposiciones de máscaras, que fueron utilizadas en el siglo XVI por españoles como una forma de evangelización a los pueblos originarios de América.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.

La Orquesta Sinfónica de Sn. José Iturbide presentará su concierto navideño

Salamanca, Gto., a 14 de diciembre de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en colaboración con el H. Ayuntamiento de San José Iturbide y su Casa de Cultura, invitan al concierto navideño de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Orgullo Musical Guanajuato de San José Iturbide, que se llevará a cabo el día hoy en el Auditorio de la Presidencia Municipal de dicho municipio, en punto de las 19:00 horas.

El programa de formación Orgullo Musical Guanajuato cuenta con 8 orquestas Sinfónicas en distintos municipios del Estado de Guanajuato y San José Iturbide es una de las sedes de estas agrupaciones musicales integrada por 98 niños, niñas y jóvenes.

En el año 2009 inició el proyecto de formación musical impulsado por el Instituto Estatal de la Cultura en San José Iturbide con la Banda Tradicional integrada por instrumentos de metales, maderas y percusiones; posteriormente y gracias al desempeño de sus integrantes, evolucionaron para convertirse en Banda Sinfónica con la incorporación de instrumentos como: cornos, oboes, flautas, saxofones, timbales, etc.

Fue así que, gracias al apoyo del Instituto Estatal de la Cultura, en mayo de 2015 se integró a la Banda Sinfónica la sección de cuerdas para conformar la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Orgullo Musical Guanajuato de San José Iturbide, quienes durante a casi 3 años han trabajado continuamente en la formación musical de sus 98 integrantes.

Para esta ocasión, la Orquesta Sinfónica Orgullo Musical Guanajuato de San José Iturbide presentará su concierto navideño, además de ser una ocasión propicia para mostrar los avances académicos correspondientes al ciclo 2017, bajo la dirección de los maestros Ángelo Luna Soto y Ramiro Olivarez Gálvez .

PROGRAMA
-Carros de fuego
-Finlandia
-O Solé mío
-Marcha Eslava
-O fortuna
-Noches de nostalgia
-Pompa y circunstancia
-El Niño del tambor
-Carol of the bells
-Christmas de México
-Joy to the world
-Adeste fideles
-Llego Noel
-Jingle bells rock
-Noche de paz
-Feliz navidad

Este concierto busca el encuentro y enriquecimiento musical entre los integrantes de las orquestas sinfónicas pertenecientes al programa y sus familias como parte esencial del programa de formación musical.

El Programa Orgullo Musical Guanajuato, del Instituto Estatal de la Cultura está a cargo de la formación de 2 mil niños y jóvenes guanajuatenses, en todos los rincones del Estado, a través de una metodología específica propia, basada en un sistema pedagógico Colectivo, Sistematizado, Heterogéneo y Significativo, único en el país y a la vanguardia de la tecnología educativa musical.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 64-719-29.

Concluye ciclo de conciertos Navidad Musical en León, San José Iturbide y Salamanca

Salamanca, Gto., a 12 de diciembre de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invitan al cierre del ciclo de conciertos sinfónicos Navidad Musical con las Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles Orgullo Musical Guanajuato que se llevarán a cabo en León, San José Iturbide y Salamanca.

Desde el pasado viernes 1 de diciembre inició este ciclo de 9 conciertos navideños con las Orquestas Sinfónicas, en Purísima del Rincón y posteriormente se han llevado a cabo en cada una de las sedes de dichas agrupaciones musicales, registrando llenos totales en cada una de las presentaciones en Irapuato, Uriangato, Acámbaro, Cortazar y Jaral del Progreso.

Finalmente, será el turno de las Orquestas Sinfónicas de León, San José Iturbide, para cerrar con broche de oro con la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado en el Centro de las Artes de Guanajuato, esta última integrada por 147 de los mejores elementos del programa de formación Orgullo Musical Guanajuato provenientes de todas las regiones de nuestro Estado.

León 13 de Diciembre Teatro del Bicentenario
San José Iturbide 14 de Diciembre Explanada del Jardín Principal
Salamanca 16 de Diciembre Centro de las Artes de Guanajuato

Todos los conciertos se llevarán a cabo a las 19:00 horas y el acceso será gratuito con cupo limitado.El Programa Orgullo Musical Guanajuato, del Instituto Estatal de la Cultura está a cargo de la formación de 2 mil niños y jóvenes guanajuatenses.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 64-719-29.

Concierto Sinfónico Navidad Musical en Jaral del Progreso

Salamanca, Gto., a 11 de diciembre de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato y en colaboración con el H. Ayuntamiento de Jaral del Progreso y su Casa de Cultura, realizarán el concierto navideño de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Orgullo Musical Guanajuato de Jaral del Progreso en el Templo del Sagrado Corazón ubicado en la comunidad de Capitiro en éste municipio, el lunes 11 de diciembre punto de las 19:00 horas.

Los conciertos que integran el ciclo Navidad Musical, tienen como objetivo el encuentro y enriquecimiento musical de los integrantes de las orquestas sinfónicas pertenecientes al Programa Orgullo Musical Guanajuato y sus familias, como partes fundamentales de este proyecto formativo.

Actualmente, la Orquesta Sinfónica Orgullo Musical Guanajuato de Jaral del Progreso, forma parte de las 8 orquestas Sinfónicas conformadas en distintos municipios del Estado de Guanajuato y está integrada por 63 niños, niñas y jóvenes.

En el año 2009, el Instituto Estatal de la Cultura impulsó el proyecto de formación musical en Jaral del Progreso con la Banda Tradicional integrada por secciones instrumentales de metales y percusiones; posteriormente evolucionaron en Banda Sinfónica y finalmente en 2015, con apoyo del Instituto Estatal de la Cultura, se entregó la dotación instrumental necesaria para integrar la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Jaral del Progreso.

Para este concierto navideño, la Orquesta Sinfónica Orgullo Musical Guanajuato de Jaral del Progreso presentará durante 60 minutos un repertorio de música clásica, así como temas navideños, que serán una ocasión propicia para mostrar los avances académicos correspondientes al ciclo 2017, bajo la dirección de los maestros Miryam Azucena Pacheco y Francisco Acosta Cervantes.

1ª Parte – 4to. Movimiento de la Sinfonía del Nuevo Mundo de Dvorak
Arabesque – Burgmuller
Andate (Sinfonía de la sorpresa) – Haydn
Minuet 3 -Bach
Concierto en La menor – Telleman
Danza Rusa – Tchaikovsky

2ª Parte ( con la orquesta de cuerdas)-
Red lion
Concierto para triangulo
Gatatumba
Greensleeves (Qué niño es éste)
Oid un son en alta esfera
Jingle bells
Joy to the world

El Programa Orgullo Musical Guanajuato del Instituto Estatal de la Cultura, está a cargo de la formación de 2 mil niños y jóvenes guanajuatenses en todos los rincones del Estado, a través de una metodología específica propia, basada en un sistema pedagógico Colectivo, Sistematizado, Heterogéneo y Significativo, único en el país y a la vanguardia de la tecnología educativa musical.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 64-719-29.

El IEC invita al Concierto Sinfónico Navidad Musical en Cortazar

Salamanca, Gto., a 07 de diciembre de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato y en colaboración con el H. Ayuntamiento de Cortazar, llevan a cabo el concierto navideño de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Orgullo Musical Guanajuato de Cortazar en el Templo de la Virgen de Guadalupe de dicho municipio en punto de las 19:00 horas.

El programa de formación Orgullo Musical Guanajuato cuenta con 8 orquestas Sinfónicas en distintos municipios del Estado de Guanajuato y Cortazar es una de las sedes tradicionales de estas agrupaciones musicales integrada por 95 niños, niñas y jóvenes.

En el año 2009 inició el proyecto de formación musical impulsado por el Instituto Estatal de la Cultura en Cortazar con la Banda Tradicional integrada por instrumentos de metales, maderas y percusiones; posteriormente y gracias al trabajo y dedicación de sus 40 integrantes, evolucionaron para convertirse en Banda Sinfónica con la incorporación de instrumentos como: cornos, fagots, oboes, flautas, saxofones, tuba de pecho, timbales, etc.

Fue así que, gracias al apoyo del Instituto Estatal de la Cultura, en mayo de 2015 se integró a la Banda Sinfónica la sección de cuerdas con 55 integrantes para conformar la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Orgullo Musical Guanajuato de Cortazar, quienes durante a casi 3 años han trabajado ininterrumpidamente en la formación musical de sus 95 integrantes.

Para esta ocasión, la Orquesta Sinfónica Orgullo Musical Guanajuato de Cortazar presentará su concierto navideño, además de ser una ocasión propicia para mostrar los avances académicos correspondientes al ciclo 2017, bajo la dirección de los maestros Hiram Javier Méndez Flores y Ramiro Olivarez Gálvez.

PROGRAMA
Primer Bloque Dirigido por el maestro (Hiram Xavier Méndez Flores)
1.- Vangelis “Carros de fuego”
2.- Dvorak Sinfonía No. 9, cuarto movimiento.
3.- Tchaikovsky “Marcha Eslava”
4.- Beethoven Sinfonía 7, segundo movimiento.

Segundo Bloque dirigido por el maestro (Ramiro Olivarez Gálvez)
1.- Jean Sibelius “Finlandia”
2.- Edward Elgar “Pompa y Circunstancia”
3.- Sibelius “Finlandia”
4.- Villancico “Niño del tambor”

Tercer Bloque
(Villancicos)
1.- Joy to the world (Hiram Méndez)
2.- Noche de paz (Hiram Méndez)
3.- Christmas in México (Ramiro Olivarez)
4.- Carol of the bells (Ramiro Olivarez)

Este concierto busca el encuentro y enriquecimiento musical entre los integrantes de las orquestas sinfónicas pertenecientes al programa y sus familias como parte esencial del programa de formación musical.

El Programa Orgullo Musical Guanajuato, del Instituto Estatal de la Cultura está a cargo de la formación de 2 mil niños y jóvenes guanajuatenses, en todos los rincones del Estado, a través de una metodología específica propia, basada en un sistema pedagógico Colectivo, Sistematizado, Heterogéneo y Significativo, único en el país y a la vanguardia de la tecnología educativa musical.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 64-719-29.

El IEC realiza Ciclo de Conciertos Sinfónicos: Navidad Musical

Salamanca, Gto., a 07 de diciembre de 2017.- Como parte de las actividades de desarrollo artístico y musical de los alumnos que pertenecen al Programa Orgullo Musical Guanajuato, el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato llevan a cabo un ciclo de 9 conciertos navideños con las Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles.

Estos conciertos buscan el encuentro y enriquecimiento musical entre los integrantes de las orquestas sinfónicas pertenecientes al programa y sus familias, además de ser una ocasión propicia para mostrar los avances académicos correspondientes al ciclo 2017.

El Programa Orgullo Musical Guanajuato, del Instituto Estatal de la Cultura está a cargo de la formación de 2 mil niños y jóvenes guanajuatenses, en todos los rincones del Estado, a través de una metodología específica propia, basada en un sistema pedagógico Colectivo, Sistematizado, Heterogéneo y Significativo, único en el país y a la vanguardia de la tecnología educativa musical.

Municipio Fecha Foro o espacio
Purísima del Rincón 1 de Diciembre Auditorio Municipal
Irapuato 2 de Diciembre Teatro de la Ciudad
Uriangato 5 de Diciembre Templo de San Miguel
Acámbaro 6 de Diciembre Templo de San Francisco
Cortazar 7 de Diciembre Templo de la Virgen de Guadalupe
Jaral del Progreso 11 de Diciembre Templo del Sagrado Corazón, Comunidad de Capitiro.
León 13 de Diciembre Teatro del Bicentenario
San José Iturbide 14 de Diciembre Explanada del Jardín Principal
Salamanca 16 de Diciembre Centro de las Artes de Guanajuato

Todos los conciertos se llevarán a cabo a las 19:00 horas en cada una de las sedes y el acceso será gratuito con cupo limitado de acuerdo al espacio donde se presenten.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 64-719-29.

El IEC realizará el tradicional concurso regional de piñatas

Salamanca, Gto., a 07 de diciembre de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG) y el H. Ayuntamiento de Salamanca invitan a participar en la VII edición del Concurso Regional de Piñatas a celebrarse el próximo miércoles 13 de diciembre a las 18:00 horas en la casa de la Cultura de Salamanca.

Con el fin de preservar las tradiciones de esta época decembrina, se convoca a todos los artesanos hacedores de piñatas del Estado de Guanajuato. Quienes deberán emplearse para la elaboración de piñatas con materiales tradicionales, tales como: olla de barro, papel de china, papel periódico, armazones de carrizo, engrudo y otros materiales tradicionales acostumbrados.

Para esta edición del concurso se establecerán las siguientes tres categorías: Piñata tradicional, con dos primeros lugares de $2,000.00 pesos cada uno; dos segundos lugares de $1,500.00 pesos; un tercer lugar de $1,200.00 y un cuarto de $ 1,000.00 pesos.

En diseño libre se premiarán a los dos primeros lugares con $2,000.00 pesos cada uno; dos segundos lugares de $1,500.00 pesos; un tercer lugar de $1,200.00 y un cuarto de $1,000.00 pesos.

La tercera categoría es la infantil, que incluye niños de 6 a 12 años, y los premios son: un primer lugar con $1,000.00 un segundo con $800.00, un tercero con $600.00 y un cuarto con $400.00 pesos.

La piñatas tradicionales consisten en estrellas “chinito” (desde tres picos hasta llenar el alma de la olla), canastas, copas, rosas, animales de pluma, de pelaje y rastreros, seres míticos como sirenas, ángeles; frutas y verduras y personajes de pastorela.

Las inscripciones son gratuitas y se realizarán el lunes 11 de diciembre, a partir de las 10:00 y hasta las 19:00 horas, en la Casa de la Cultura de Salamanca. Cabe mencionar que para poder inscribirse, es indispensable que los concursantes entreguen una copia de su identificación oficial vigente.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.