CEAG

Realizan Taller de Arte Social para impulsar la participación comunitaria en el ahorro del agua

·         Realizan Taller de Arte Social para impulsar la participación comunitaria en el ahorro del agua

  • CEAG, Fundación One Drop y Living Water México coordinan acciones para promover el uso responsable del agua en localidades de Guanajuato.

Guanajuato, Gto. 30 de Octubre de 2019.- Se realizó el Primer el Taller de enfoque “Arte Social para el cambio” basado en el modelo de atención Social y participación comunitaria que impulsa la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en coordinación con la organización Internacional Living Water  México como parte del proyecto “Lazos de Agua” que se implementa en el Estado de Guanajuato.

Este taller tuvo como finalidad determinar a corto plazo cómo se pueden integrar elementos del arte social para el cambio de hábitos en el uso del recurso vital y aseo de manos, para que posteriormente los promotores y participantes puedan aplicar el enfoque de Arte Social para el cambio en las actividades que desarrollen en localidades y cabeceras municipales, contribuyendo de esta manera a la sostenibilidad de los servicios de agua, drenaje y saneamiento.

En el programa se expusieron las actividades de atención social que realiza la CEAG con el objetivo de lograr fortalecer la organización comunitaria y participación social en las comunidades beneficiadas con las obras, construyendo también estrategias para de arte social para el cambio de comportamiento.

Estas acciones contribuyen en potenciar la participación social, mediante las cuales los beneficiados de las obras puedan generar conocimiento y ser parte esencial en la toma de decisiones, para el suministro y aprovechamiento del vital líquido.

Los temas que se expusieron en el taller fueron:

  • Elementos de Arte Social para el cambio
  • Modelo de Atención Social y Participación Comunitaria
  • Sostenibilidad de los servicios de agua
  • Organización Comunitaria
  • Y Comités de Agua

El proyecto “Lazos de Agua” se realiza en Guanajuato como parte del trabajo en conjunto que la CEAG, la fundación ONE DROP y la Organización Living Water implementan en la Entidad para impulsar la mejora de los servicios de agua en zonas vulnerables del Estado.

#CuidaElAgua

Obras hidráulicas mejoran la calidad de vida de habitantes en San Francisco del Rincón.

·         Obras hidráulicas mejoran la calidad de vida de habitantes en San Francisco del Rincón.

  • Construimos la planta de tratamiento de aguas residuales y la red de drenaje en beneficio de la comunidad.

San Francisco del Rincón, Gto. 29 de Octubre de 2019.- El Saúz de Armenta municipio de San Francisco del Rincón contará con una obra integral de red drenaje al dar inicio a los trabajos de construcción de la segunda etapa de la obra que también incluye una planta de tratamiento.

Esta obra significa mucho para los 940 habitantes de la localidad porque es dar continuidad a las acciones realizadas anteriormente con la realización de la primera etapa del drenaje.

La obra contará con 1 mil 326 metros de tubería; la construcción de 24 pozos de visita y 37 descargas sanitarias; así como la reparación de tomas domiciliarias, así como la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, la cual incluye pretratamiento, filtro percolador,  lecho de secado de lodos y humedal, con la finalidad de sanear el agua residual y poder cumplir con la norma 001, que permite reutilizar el agua tratada en riego de áreas verdes, cultivos de tallo alto como maíz, trigo o sorgo, así como en procesos de construcción.

Con la construcción de la planta se contribuye en cerrar el círculo virtuoso del agua al contar con agua tratada para su reutilización y así colaborar en dejar de extraer agua.

La delegada de la comunidad Mireya Saldaña Gómez mencionó que la obra es un paso muy importante para la localidad, porque significa dar seguimiento puntual a la red drenaje que es muy necesaria “Agradezco mucho el apoyo que nos han otorgado, para la comunidad que yo represento el contar con este servicio una vez que esté concluido será de gran ayuda en las actividades diarias de los habitantes de el Sauz de Armenta”.

Expresó que el tener los servicios de alcantarillado es básico, ya que en todos los casos se traduce en salud y bienestar para todas las familias que habitan la comunidad “Ya que esté operando la obra, nosotros vamos a colaborar en cuidarla, en que funcione adecuadamente, en hacer un uso adecuado de la misma, porque es para nuestro beneficio”, apuntó la Delegada Municipal.

Por otra parte, en la cabecera municipal se realizan los trabajos de rehabilitación de las redes secundarias del circuito No.2 (Las Colonias) y Segunda Etapa en la Colonia El Paraíso, obra en la que participan Estado, Federación y el municipio de San Francisco del Rincón.

Así seguimos trabajando por quienes más lo necesitan con el impulso a obras y acciones hidráulicas en los 46 municipios del Estado, porque buscamos mejorar la vida de más personas, sin dejar a nadie atrás.

Más familias de Huanímaro contarán con agua potable en sus hogares

Más familias de Huanímaro contarán con agua potable en sus hogares

 ·         Invierten 11.8 millones de pesos en obras hidráulicas para Huanímaro

 Huanímaro, Gto. 25 de Octubre de 2019.- Más familias de Huanímaro contarán con agua potable y un mejor servicio de drenaje en sus hogares, de acuerdo a la estrategia que la Comisión Estatal del Agua impulsa para incrementar la cobertura de agua potable y drenaje en la Entidad. 

Lo anterior con la construcción del sistema de agua potable para la localidad de Copales, Buena Vista y la sustitución de colectores, alcantarillado sanitario en la cabecera municipal con una inversión de 11.8 millones de pesos. 

En este sistema de agua potable se colocan 815 metros de tubería, una caja de operación de válvulas, tanque metálico elevado de 50 mil litros de capacidad a 15 metros de altura, así como diversas piezas especiales y de control. 

La obra cuenta con un avance del 94 por ciento e incluye la línea de conducción, línea de alimentación y red de distribución para su óptimo funcionamiento.

Cabe mencionar que para esta zona del municipio se realizó el equipamiento y electrificación del pozo, complementando de esta forma el sistema integral que dotará del servicio de agua potable a las familias de Copales y Buena Vista. 

Por otra parte para la cabecera municipal con la construcción de 44 pozos de visita, 343 descargas domiciliarias y 4 mil 972 metros de tubería, la CEAG realiza en una segunda etapa los trabajos de sustitución de colectores y red de atarjeas (alcantarillado sanitario), obra que presenta un avance del 94 por ciento. 

De esta manera con la construcción de más obras hidráulicas, la Comisión Estatal del Agua impulsa el desarrollo social de las zonas que se ven beneficiadas; coadyuvando para que las familias de Huanímaro lleven a cabo actividades cotidianas.

                                                                  #CuidaElAgua

Unen esfuerzos CEAG Y ANEAS para impulsar la capacitación para el personal del sector hidráulico

  • Unen esfuerzos CEAG Y ANEAS para impulsar la capacitación para el personal del sector hidráulico
  • Comparten experiencias para hacer más eficientes los sistemas comerciales de los Organismos Operadores de Agua

Guanajuato, Gto. 23 de Octubre de 2019.- Continuando con el desarrollo de las capacitaciones para el personal del sector hidráulico derivado del componente denominado “Escuela del Agua”, la CEAG en coordinación con la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento impartieron el Curso “Sistema Comercial” para los Organismos Operadores de Agua.

La finalidad de este curso fue que los participantes incorporen en sus sistemas, metodología, técnicas e instrumentos utilizados en el sistema comercial del organismo para que sea más eficiente y cuente con más rentabilidad.

Los temas que el Ing. Víctor Lara representante de ANEAS expuso, fueron:

  • Introducción al proceso comercial.
  • Administración para el padrón de usuarios.
  • Sistema de lectura y reparto.
  • Facturación y cobranza.
  • Alternativas de solución a los rezagos.
  • Factibilidad e incorporación de nuevos desarrollos.

Víctor Lara manifestó que aplicando estas medidas, los organismos operadores de agua tendrán más herramientas para contar con una mayor eficiencia en la parte comercial y así tener más recursos para desarrollar más infraestructura hidráulica y dar un mejor servicio a la ciudadanía.

Por otra parte, la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ing. Angélica Casillas Martínez destacó que el contar con expositores de gran trayectoria, es el reflejo del compromiso que tiene la CEAG para que el personal del sector, se siga preparando y actualizando para que lo aprendido lo apliquen en sus municipios en beneficio de los habitantes.

“Reconozco el compromiso de que estén presentes, porque eso significa que continúan aprendiendo sobre nuevos conocimientos del sector hidráulico, gracias al expositor por compartir sus experiencias para que puedan aplicarlas en las actividades que realizan todos ustedes”, apuntó la Titular de la CEAG.

Participaron en el curso, personal de los Organismos Operadores de Agua de los municipios de Juventino Rosas, Tarimoro, San José Iturbide, Apaseo el Grande, Silao, Cuerámaro, Romita, San Luis de la Paz, Jerécuaro, San Miguel de Allende, Salamanca y Coroneo.

                                                                 #CuidaElAgua

Coordinan acciones hidráulicas en Tierra Blanca

  • Coordinan acciones hidráulicas en Tierra Blanca
  • Trabajan en obras de agua y drenaje para municipio del noreste del Estado.

Tierra Blanca, Gto. 17 de Octubre de 2019.- Derivado de la coordinación permanente que la Comisión Estatal del Agua tiene con el municipio de Tierra Blanca, para el presente año se realizan trabajos de construcción de sistemas de agua potable y red de drenaje en comunidades del municipio del Noreste del Estado.

La obra que se está llevando a cabo en la localidad El Tepetate en la que se invierten 5 millones de pesos consiste en la rehabilitación del sistema de agua potable que incluye la línea de conducción, tanque y red de distribución, la cual tendrá un beneficio permanente para las familias que habitan esta comunidad al contar con agua potable en sus hogares para sus actividades diarias.

A la par, con una inversión de 3.1 millones de pesos en la comunidad de las Ánimas la CEAG trabaja en la construcción de un tanque de mampostería de 30 mil litros de capacidad, la red de distribución y la colocación de 4 mil 711 metros de tubería.

La construcción de los sistemas de agua potable en las comunidades, contribuirán de manera permanente en el incremento de la cobertura del vital líquido que la CEAG ha venido impulsando en la Entidad para que más familias Guanajuatenses cuenten con este servicio en sus hogares y así mejorar su calidad de vida.

Por otra parte, se realizan trabajos de construcción de red de drenaje sanitario en una segunda etapa para la localidad de Peña Blanca Uno, obra que se traducirá en salud y bienestar para la población.

Lo anterior mediante una inversión por 2.5 millones de pesos, beneficiando a 425 habitantes de Peña Blanca Uno.

Cabe destacar que mediante el trabajo en conjunto y la implementación de estrategias que la CEAG impulsa, se han priorizado obras y acciones hidráulicas que mejorarán la calidad de vida de los habitantes del Estado de Guanajuato.

Actualmente Guanajuato se mantiene con una cobertura de agua en el estado, al contar con el 96.8 por ciento y 94 por ciento en drenaje.

#CuidaElAgua

Boletín Informativo No. 095 /CEAG-CyCA/19

  • Cambian la vida de más familias con acceso al agua potable
  • Llevan obras hidráulicas a Victoria

Victoria, Gto. 14 de Octubre de 2019.- Palmillas es una localidad ubicada cerca de la cabecera municipal de Victoria Guanajuato, en ella habitan 530 personas quienes desde más de 3 años sufrían el desabasto de agua potable, por lo que tenían que acarrear el líquido vital de fuentes cercanas a la localidad o a través de pipas que el propio municipio suministraba.

J. Arnulfo Rincón Mata habitante y secretario del comité de agua potable de esta localidad nos relata que tenían que almacenar el agua en tinacos y tinas para poder administrarla y que les pudiera alcanzar hasta que nuevamente llegara la pipa a surtir, o en el peor de los casos acudir hasta fuentes cercanas a obtener el preciado líquido para el desarrollo de sus actividades e higiene personal.

Aquí en esta localidad recientemente el gobierno del estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato entregó un nuevo sistema de agua potable para que las familias de esta localidad pudieran contar con el líquido vital en la comodidad de sus hogares.

Entre las acciones que realizó en el último año la CEAG destaca la colocación de 9 mil 960 metros de tubería, construcción de un tanque superficial de mampostería de 150 mil litros de capacidad, 12 cajas para la operación de válvulas, la instalación de 215 tomas domiciliarias, así como el equipamiento, electrificación del pozo e instalación de una bomba sumergible para bombear un gasto de hasta 8.3 litros de agua por segundo.

“Estamos muy agradecidos por el apoyo para que contemos con este servicio, ya que antes no teníamos agua y ahora con estas obras podemos contar con la cantidad suficiente para desarrollar nuestros quehaceres” resalta Don Arnulfo.

En este mismo municipio la CEAG concluyó la obra hidráulica para abastecimiento de agua potable en San Jerónimo (El Llanito) que hoy lleva el recurso vital a 40 familias de esta localidad gracias a la suma de esfuerzos de los tres niveles de gobierno.

Es importante mencionar que durante el presente año se tiene considerado un presupuesto de 93.8 millones de pesos para impulsar 48 obras y acciones de este tipo por parte de la CEAG en los 46 municipios.

De esta manera estamos respondiendo a las necesidades, con mejores oportunidades para elevar su calidad vida, el desarrollo social, humano y económico de sus familias

#CuidaElAgua

Entrega CEAG plantas potabilizadoras de agua 

  • Garantizan Agua Potable en localidades de San Luis de La Paz
  • Entrega CEAG plantas potabilizadoras de agua

San Luis de la Paz, Gto. 08 de Octubre de 2019.- Con la finalidad de garantizar la calidad del agua para consumo humano el Gobierno del estado a través de la Comisión Estatal del Agua entregó de manera administrativa las plantas potabilizadoras de las localidades de El Sauz 1 y Estación de Lourdes en el municipio de San Luis de la Paz.

Estas obras tienen un beneficio directo para 1 mil 871 personas, quienes podrán acudir a la planta potabilizadora para el llenado de sus garrafones para el consumo de agua de calidad.

José Domingo García Villegas Delegado Municipal de la localidad de Estación de Lourdes menciona que las familias de su localidad están muy agradecidas con las acciones porque cambian su vida mejorando el desarrollo social y humano de las personas.

“Estamos infinitamente agradecidos, creemos en la capacidad de apoyar del Gobierno, en la visión de nuestro Gobernador, porque cuando un gobierno trabaja, y trabaja sin descanso, la gente en su modo de vivir siente el cambio, y aquí en Lourdes se siente este cambio gracias a la voluntad de las autoridades, y se ve que vamos para delante mejorando nuestra calidad de vida, la de cada una de las familias que habitamos en este lugar, que hasta hace poco estábamos olvidados” destaca José Domingo.

Cabe señalar que para la operación de las plantas la propia comunidad elige a un comité a quienes se les capacita por parte de la CEAG y serán quienes se encarguen de la operación, así como el mantenimiento y administración de dicha infraestructura y equipo, para lo cual se establece una cuota para el llenado de garrafones por el propio comité en asamblea con los habitantes de las localidades.

Para poder cristalizar ambas acciones se destinó un recurso por 2 millones 533 mil pesos con participación peso a peso entre la CEAG y el municipio de San Luis de la Paz.

Actualmente se construyen 2 plantas potabilizadoras más en este municipio para beneficio de las familias de las localidades de Matancillas (Puerto de Matancillas) y El Potosino.

También en San Luis de la Paz, la CEAG concluyó el proyecto ejecutivo para el drenaje y planta de tratamiento para las localidades de: Rancho de Guadalupe (Ciudad de los Niños), La Nueva Victoria, Rancho La Trinidad, Crucero San Luis de La Paz, San Rafael de la Curva, La Curva y San Martín de la Curva; así como las obras de Ampliación de la red de alcantarillado sanitario y la Red de distribución de agua potable el Quijay y la Espiga en la cabecera municipal.

Para estas acciones se asignó una inversión de 15 millones 690 mil pesos entre el estado y el municipio.

Con estas obras hidráulicas el Gobierno del Estado busca seguir mejorando la calidad de vida de más familias con los servicios de agua, drenaje y saneamiento para vivir mejor, con el recurso vital en la cantidad y calidad necesaria para el desarrollo de sus actividades y quehaceres cotidianos.

#CuidaElAgua

Guanajuato es punta de lanza en el tratamiento de aguas residuales

  • Dotan de herramientas a través del conocimiento a personal de sistemas de agua para mejorar procesos de tratamiento de aguas residuales en municipios del Estado

Guanajuato, Gto. 02 de Octubre de 2019.- Como parte de las acciones en materia de capacitación al personal de los Organismos Operadores de Agua, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato realizó el Curso “Gestión y Operación de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales” impartido por el Maestro José Antonio Rodríguez Tirado, en el que participaron personal de 16 organismos Operadores de Agua del Estado.

Lo anterior con el objetivo dotar a los participantes de los conocimientos y herramientas esenciales para llevar a cabo una adecuada operación de los sistemas de tratamiento de aguas residuales que se encuentran en los municipios.

Dentro del contenido y actividades del curso los participantes pudieron conocer las nuevas tecnologías aplicables en el rubro de saneamiento, las cuales abonan en los procesos para contar con sistemas más eficientes en el tratamiento de aguas residuales, optimizar los recursos y cerrar el círculo virtuoso del agua a través de la reutilización de agua tratada.

La Directora General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Angélica Casillas Martínez fue la encargada de dar inició a los trabajos del Curso, y aprovechó para agradecer la respuesta de los participantes, esfuerzo para estar presentes y compromiso para seguir aprendiendo e innovando en la operación de los sistema de tratamiento, para consolidar al estado entre los mejores en la materia a nivel nacional.

“Que mejor oportunidad que aprovechar todos los conocimientos que el Expositor nos comparte para que nosotros los podamos aplicar y con ello mejorar nuestros sistemas hidráulicos en beneficio de los usuarios” apuntó la Funcionaria Estatal.

Destacó que se tiene una gran oportunidad de contar con expositores de primer nivel que se suman a las estrategias de la CEAG y aportan su conocimiento en el sector en busca de la mejora continua de los sistemas de agua “Les deseo a todos mucho éxito, y que sigan por este camino del aprendizaje y la preparación constante” finalizó Casillas Martínez.

Es importante mencionar que en la actualidad Guanajuato cuenta con 48 plantas de tratamiento de aguas residuales en operación en las cabeceras municipales, a través de las cuales se tiene un saneamiento de 89 por ciento, lo que ubica al Estado por arriba de la media nacional y entre los primeros 10 estados con mayor capacidad de saneamiento.

Los municipios participantes fueron: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, León, Purísima del Rincón, Salamanca, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao y Valle de Santiago.

Este es el primer curso que se desarrolla dentro del componente de capacitación denominado “Escuela del Agua”  que tiene como objetivo impulsar la profesionalización del personal del subsector agua potable, a través de distintos mecanismos de capacitación que promueven en coordinación la CEAG y Conagua, y es impartido por parte de la División de Educación Continua y a Distancia de la Facultad de Ingeniería (DECDFI) de la UNAM.

Para el cierre del presente año dentro de este componente se impartirán los cursos de: Eficiencia energética; Sectorización; Sistema comercial; Análisis de costos y tarifas para los servicios; y Normas aplicables al subsector agua potable y saneamiento.

#CuidaElAgua

Llevan agua a quienes más lo necesita

  • Invierte CEAG 6.8 MDP en obras de abastecimiento de agua en localidades de Salvatierra

Salvatierra, Gto. 19 de Septiembre de 2019.- Con la finalidad de mantener y ampliar las coberturas de agua potable en las zonas más vulnerables la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato realiza los trabajos de construcción de sistemas de agua potable para las comunidades de Santa Rosa Tejocote y Ojuelos del municipio de Salvatierra.

En Santa Rosa Tejocote la dependencia estatal realiza la primera etapa del Sistema de Agua Potable que incluye tanque y red de distribución, mediante una inversión de 3.3 millones de pesos, y con un beneficio directo para 308 habitantes; esta acción presenta un avance del 90 por ciento.

Para cristalizar esta obra se realiza la colocación de 2 mil 566 metros de tubería, construcción de 15 cajas para la operación de válvulas, la instalación de 110 tomas domiciliarias así como un tanque metálico de 100 mil litros de capacidad.

Por otra parte en la localidad de Ojuelos la CEAG iniciará en breve el equipamiento de pozo profundo para sistema de agua potable, así como la obra civil para la construcción de la líneas de conducción, tanque y redes de distribución.

A esta obra se destinan recursos por 3.5 millones de pesos en beneficio de 435 habitantes de esta comunidad.

Dichas obras hidráulicas tienen el objetivo de dotar del vital líquido directamente en sus hogares a las familias de las localidades beneficiadas, lo que garantiza una mejor calidad de vida para todas las personas.

De la misma forma la CEAG en este municipio elabora el Estudio de factibilidad y proyecto ejecutivo para la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales para las localidades de El Capulín y El Sabino.

Con estas acciones el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, continua impulsando obras de agua, drenaje y saneamiento para que más familias del Estado puedan vivir mejor, generando bienestar y progreso permanente.

#CuidaElAgua

Familias de Los Martínez en Valle de Santiago cuentan con nuevo sistema de agua potable

  • Mejoran calidad de vida de más de 1 mil habitantes en Valle de Santiago con obras para el abastecimiento de agua potable

Valle de Santiago, Gto. A 17 de Septiembre de 2019.-  El presidente municipal de Valle de Santiago, Alejandro Alanís Chávez en compañía del Director General de Desarrollo Hidráulico de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Javier René Pérez Zárate, entregaron el nuevo sistema de agua potable de la localidad Los Martínez que mejora la calidad de vida de 1 mil 060 habitantes con el abastecimiento del vital líquido.

En esta importante obra hidráulica la CEAG destinó una inversión multianual concurrente entre los tres órdenes de Gobierno por 11 millones 240 mil 656 pesos.

Entre las acciones que se llevaron a cabo destaca la perforación, equipamiento y electrificación de pozo, suministro y colocación de 7 mil 260 metros de tubería, fabricación de un tanque con capacidad para almacenar 100 mil litros de agua y la instalación de 370 tomas domiciliarias.

“Me da mucho estar con ustedes para entregar esta importante obra que se cristaliza con la suma de esfuerzos de autoridades y habitantes; porque queremos que cuenten con los servicios para el suministro del vital líquido en la cantidad y calidad para el desarrollo de sus actividades” señaló el representante de la CEAG.

Por otra parte el Presidente Municipal Alejandro Alanís destacó que su administración busca el desarrollo de más familias de la zona rural, focalizando acciones a través de obras para la dotación de agua potable directa en los hogares, porque es uno de los principales factores para que los habitantes puedan vivir mejor y un punto medular para su desarrollo social, humano y económico.

Cabe señalar que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato durante el presente año realiza en total 6 acciones hidráulicas en el municipio de Valle de Santiago entre las que se incluye la construcción del sistema de agua potable para la localidad de Los Zambrano, obra que presenta un avance del 78 por ciento; así como el suministro e instalación de micromedidores de agua y la rehabilitación de la redes de drenaje sanitario en algunas calles de la cabecera municipal, sólo por mencionar algunas.

En total se estarán destinando 9.2 millones de pesos para obras hidráulicas durante 2019 para este municipio, con la finalidad de ampliar y mantener los servicios de agua y drenaje en beneficio de más familias.

#CuidaElAgua