CEAG

Guanajuato pionero en materia de capacitación en cultura del agua

  • Guanajuato pionero en materia de capacitación en cultura del agua
  • Implementan acciones y estrategias para el uso eficiente del agua en los municipios del Estado de Guanajuato

Guanajuato, Gto. 26 Diciembre de 2019.- Durante el presente año la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato ha impulsado la capacitación en materia de cultura del agua para los encargados que laboran en las áreas dedicadas a fomentar el cuidado y ahorro del vital líquido de los Organismos Operadores de Agua de los municipios del Estado.

Estas capacitaciones han sido de gran ayuda para implementar nuevas estrategias y acciones que contribuyan a generar cambios de comportamiento y hacer un uso eficiente y adecuado del vital líquido.

Un objetivo fundamental que se ha promovido son los mensajes de concientización hacia la población, mensajes que se han trabajado en las capacitaciones para que la ciudadanía en general conozca las diferentes formas que se pueden utilizar para la reutilización y cuidado del agua en las actividades cotidianas.

Lo anterior ha generado que el Estado de Guanajuato sea reconocido a nivel Nacional por las estrategias aplicadas para fomentar la cultura del agua entre los habitantes e impulsar acciones para el uso eficiente del agua en los municipios.

Andrea Romero Aguilera, encargada del Espacio de Cultura del Agua en el municipio de Celaya, afirma que los talleres que se imparten tienen una gran importancia, porque dan un parámetro muy amplio de lo que se quiere conseguir en el área de cultura del agua “Con los talleres nos llevamos muchas herramientas para generar estrategias en actividades como pláticas y campañas de comunicación para informar a la población sobre el manejo y buen uso del recurso agua”.

“Es muy satisfactorio compartir experiencias con otros espacios de cultura del agua de otros organismos operadores de agua del estado y de esta manera generar una estrategia en común, para seguir impulsando la cultura del agua y trasladar todas estas actividades que estamos realizando para que sigamos siendo un parteaguas en el Estado en materia del cuidado del agua” sostuvo Andrea Romero.

Por su parte Marissa Mar Pecero, especialista en estrategias de comunicación y cultura del agua señala que con las herramientas que se han dado en los talleres, los asistentes se llevan conocimiento a través de las cuales van a poder implementar acciones de cultura del agua con una visión más integral.

“Por ejemplo en el taller de Estrategias para el uso eficiente del Agua en los Municipios dedicamos bastante tiempo a la identificación de mapas de actores relevantes en el propio municipio, de forma que sus programas de cultura del agua puedan tener esta articulación con otro tipo de actores que no sean únicamente los gubernamentales y tener claridad de a quienes se pueden dirigir y que pueden esperar por parte de ellos” menciona Marissa Mar.

Cabe destacar que en este año se impulsaron y capacitaron en materia de cultura del agua a más 500 personas entre los cuales se encuentran promotores de cultura de los municipios del Estado, así como estudiantes y docentes de las brigadas juveniles de cultura del agua de la Universidad de Guanajuato.

Con estas acciones se impulsa la capacitación del personal operativo de los programas municipales de cultura del agua para que se promueva el uso responsable del agua, hacia el cambio de hábitos en las actividades donde disponemos del recurso vital.

#CuidaElAgua

Consolidan proyectos para promover y optimizar el uso eficiente del agua en la Entidad

  • Consolidan proyectos para promover y optimizar el uso eficiente del agua en la Entidad
  • Guanajuato punta de lanza en apoyo a Consejos Técnicos del Agua (COTAS)
  • Líder en cuidado del agua

Guanajuato, Gto., 19 Diciembre de 2019.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato a través del Fideicomiso para la participación Social en el Manejo del Agua en el estado en conjunto con los Consejos Técnicos de Agua (COTAS) impulsaron para el presente año 7 proyectos para promover y optimizar el uso eficiente del agua en la Entidad.

Para la implementación de los proyectos con participación de la CEAG  a través de FIPASMA y Usuarios Agrícolas se invirtieron 2.5 millones de pesos, los cuales representan un avance fundamental para seguir generando estrategias que fomenten el aprovechamiento del agua, y así, continuar generando acciones que impulsen la gestión integral del vital líquido.

Su consolidación es resultado del trabajo, coordinación y vinculación institucional que se refleja con resultados tangibles en cada uno de los trabajos que los COTAS han implementado en las diferentes regiones de Guanajuato.

Entre los proyectos que destacan por sus resultados para el ahorro del vital líquido con su implementación, se encuentran:

  • Riego de áreas verdes por cosecha de agua en el Auditorio del Cbtis 217 en el  municipio de Uriangato del COTAS Moroleón –Cienega Prieta.
  • Adquisición de 5 dispositivos de medición en aprovechamientos de aguas subterráneas en el Ejido San Diego en Acámbaro del COTAS Cuitzeo –  Acámbaro.
  • Cosecha y potabilización de agua de lluvia en Área Natural Protegida “Cuenca Alta del Temascatío con la instalación de 5 sistemas de filtración y almancenamiento del agua potable” COTAS Irapuato – Valle de Santiago.
  • Adquisición 15 medidores volumétricos en aprovechamientos de aguas subterráneas del uso agrícola en el acuífero del Río Turbio, COTAS del Río Turbio.
  • Instalación de un sistema de captación de lluvia en viviendas, implementado por el COTAS Acámbaro – Cuitzeo.

En la actualidad el Estado de Guanajuato cuenta con el Consejo Estatal Hidráulico y 14 COTAS, organizaciones que colaboran para promover e impulsar el adecuado uso del vital líquido coadyuvando para que Guanajuato siga siendo reconocido como pionero en todo el País, ya que es el único Estado que da apoyo económico de forma directa para la implementación de proyectos hídricos por medio de los Consejos Técnicos de Agua, así como para la operación de los mismos.

De esta manera el Gobierno del Estado a través de la CEAG continúa apoyando a los Consejos Técnicos de Agua, consolidando su operación para seguir promoviendo proyectos que optimicen el uso del agua, hacia la gestión integral del recurso vital.

#CuidaElAgua

CEAG fortalece coordinación con los organismos operadores de agua del Estado de Guanajuato

  • CEAG fortalece coordinación con los organismos operadores de agua del Estado de Guanajuato
  • Comparten experiencias hidráulicas exitosas que aplican los municipios para dotar de agua a los hogares, mantener e incrementar las coberturas de agua, drenaje y saneamiento

Uriangato, Gto. a 18 de diciembre del 2019.- Se llevó a cabo la cuarta y última reunión sectorial 2019 que reunió a 67 personas de 27 de los Organismos Operadores de Agua del Estado de Guanajuato.

Mediante esta reunión, personal del sector hidráulico comparte experiencias exitosas que replican otros organismos de agua del Estado de Guanajuato, exponiendo indicadores de medición con el objetivo de mejorar el servicio del agua en la entidad, así como conocer alternativas de solución ante las problemáticas que se presenten en la operación de infraestructura hidráulica.

El programa de la cuarta reunión sectorial que tuvo la participación de expertos en la materia estuvo integrado por los siguientes temas:

  1. Buenas prácticas: Acciones de mejora en la eficiencia del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Uriangato.
  2. Valor estratégico de la óptima atención a usuarios de los servicios.
  3. Áreas de oportunidad en la recuperación de los saldos a favor de los Organismos Operadores de Agua.
  4. CONAGUA Digital.
  5. Control Interno y buenas prácticas de los organismos operadores de agua del Estado de Guanajuato.

El Director de Fortalecimiento a Organismos Operadores de la CEAG Joel Alférez Rodríguez destacó la importancia que tienen las capacitaciones y poder compartir puntos de vista con los responsables de los servicios hidráulicos en los municipios, “Ustedes son un vínculo esencial para nosotros como CEAG, porque mediante la coordinación que mantenemos, otorgamos un mejor servicio de agua, drenaje y saneamiento a las familias Guanajuatenses”.

Aseguró que la CEAG promueve de manera permanente la capacitación en cada una de las áreas que involucra el buen funcionamiento de los sistemas hidráulicos que llevan beneficio y desarrollo a las familias de Guanajuato.

“Gracias al buen entendimiento que hemos tenido con ustedes, podemos programar y llevar a cabo acciones hidráulicas para mantener e incrementar la cobertura de agua, drenaje y saneamiento para que más habitantes de Guanajuato cuenten con los servicios hidráulicos en sus hogares” finalizó el funcionario estatal.

A través de estos acercamientos con los municipios, la CEAG dota de herramientas al personal operativo y directivo para una mejor operación, administración y mantenimiento de los sistemas hidráulicos, con soluciones efectivas ante las problemáticas cotidianas para su funcionamiento. 

#CuidaElAgua

CEAG licita obras hidráulicas para los municipios de Dolores Hidalgo, Silao, Valle de Santiago y Salvatierra

  • CEAG licita obras hidráulicas para los municipios de Dolores Hidalgo, Silao, Valle de Santiago y Salvatierra

Guanajuato, Gto. 06 de Diciembre de 2019.- Con la finalidad de avanzar en las coberturas de agua potable y drenaje en el Estado de Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato licitó acciones hidráulicas para los municipios de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Silao, Valle de Santiago y Salvatierra.

Se trata de construcciones de sistemas de agua potable, equipamiento de pozo y ampliación de red de drenaje sanitario, por medio de las cuales la CEAG en coordinación con los municipios estarán coadyuvando para que más familias Guanajuatenses cuenten con los servicios hidráulicos en sus hogares.

Algunas de las obras que se licitaron son:

  • Construcción de sistema de agua potable que incluye línea de conducción, tanque y redes de distribución en la localidad de la Venta en el municipio de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.
  • Ampliación y red drenaje sanitario  (cuarta etapa) en las localidades de Comanjilla y San Francisco en el municipio de Silao.
  • Equipamiento electromecánico de cárcamo de bombeo del sistema de agua en Puerto Interior.
  • Construcción de sistema de agua potable (quinta etapa) en la localidad de Maravatío del Encinal en el municipio de Salvatierra.
  • Construcción de línea de conducción, tanque metálico elevado e interconexión con línea de alimentación a la red de la localidad de Santa Ana en el municipio de Valle de Santiago.

Es importante mencionar que de acuerdo con datos del INEGI las coberturas de agua y drenaje en el estado se han incrementado de la siguiente manera:

COBERTURAS DE AGUA Y DRENAJE
VARIABLES INEGI 2010 INEGI 2015 INCREMENTO
Vivienda con agua entubada* 91.58% 96.8% 5.2%
Viviendas con drenaje* 90.47% 93.9% 3.5%

La convocatoria puede ser consultada en la siguiente dirección electrónica: http://agua.guanajuato.gob.mx/bases_06.php

#CuidaElAgua

Definen estrategias y acciones para vincular e implementar proyectos ganadores del Foro Espacio Acuoso

  • Definen estrategias y acciones para vincular e implementar proyectos ganadores del Foro Espacio Acuoso
  • Impulsan proyectos que contribuyen a la sostenibilidad del vital líquido

León, Gto. 03 de Diciembre de 2019.- Con el objetivo de definir las estrategias y acciones para vincular e implementar los proyectos ganadores del Foro Espacio Acuoso 2019 con dependencias, asociaciones y organizaciones para su aplicación; personal de la CEAG encabezó una reunión de trabajo con el comité académico Espacio Acuoso que es integrado por  28 Instituciones Educativas de Guanajuato.

En el desarrollo de esta se expusieron los 6 proyectos ganadores del 17° Foro realizado en agosto pasado en el marco de la 25° Expo Agua.

Se estableció que dentro de los acuerdos para impulsar la aplicación de los proyectos se encuentra el acompañamiento y asesoramiento continuo del Comité Académico, así como la vinculación que se realice con dependencias y/o asociaciones.

De esta manera se suman esfuerzos para dar seguimiento y continuidad al esfuerzo de los jóvenes que con sus proyectos resultaron ganadores, de este foro que incentiva la investigación en torno al ahorro y cuidado del vital líquido desde diversas perspectivas y ramas de estudio.

Cabe destacar que los criterios tomados por el comité académico para la selección de los mejores proyectos son: la verificación del impacto sustentable (social, económico y ambiental); avances en el desarrollo del proyecto; factibilidad y potencial de aplicación  en otros puntos del Estado; y el grado de involucramiento de la población objetivo, practicidad para su aplicación y beneficiarios potenciales.

Es importante mencionar los trabajos y proyectos ganadores en el 17° Foro Espacio Acuoso 2019 fueron:

  1. Sistema de captación y purificación pluvial (Tlalóc Purific), SABES Los Ángeles San Luis de la Paz.
  2. Recolección y canalización de aceite vegetal usado, División de ciencias económicas administrativas de la Universidad de Guanajuato.
  3. Cama de evo transpiración combinado con biojardín escolar para el tratamiento de aguas residuales, Cecyte San Juan Bosco en León.
  4. Desarrollo sustentable de un huerto escolar con captación de agua de lluvia y sistema de riego a goteo, Cecyte plantel Acámbaro
  5. Destilador solar para aguas residuales, Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, instaladas en Dolores Hidalgo.
  6. Aire acondicionado para criadero de cerdos, Universidad Politécnica de Guanajuato Plantel Cortázar.

El Foro Espacio Acuoso, es la principal estrategia impulsada por la CEAG para estimular la participación de jóvenes estudiantes de nivel medio superior y superior en la problemática del sector.

Este se ha convertido en una gran área de oportunidad para los estudiantes se sientan partícipes y piezas fundamentales para mitigar los problemas relacionados al sector hídrico, ya que con su esfuerzo contribuyen a la preservación del medio ambiente y sostenibilidad del vital líquido.

Trabaja CEAG en obras hidráulicas para San Felipe

  • Trabaja CEAG en obras hidráulicas para San Felipe
  • Priorizan obras de agua y drenaje para la Zona Norte del Estado.

San Felipe, Gto. 02 de Diciembre de 2019.- De acuerdo a la estrategia que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato implementa para avanzar en la cobertura de agua y drenaje, en el municipio de San Felipe se llevan a cabo 11 acciones para la zona urbana y rural.

Con una inversión superior a los 20 millones de pesos se trabaja en la rehabilitación de redes de agua potable, drenaje, construcción de sistemas de agua potable, así como plantas potabilizadoras para envasado de garrafones.

En esta inversión destaca la cuarta etapa de obra de construcción de líneas de conducción, líneas de alimentación y redes de distribución de agua potable que beneficiará a 9 comunidades del municipio (Barranca de loma alta, san Isidro ojo de agua de las vacas), san isidro, santa Elena (arroyo del agua), san Antonio de las alazanas, la frontera, la puerta del toro, la chiripa, Fátima, el rosario y  salteador.)

Para la cabecera municipal, la CEAG ha proyectado la ejecución de obras hidráulicas para rehabilitar las líneas de agua potable en las calles Francisco I. Madero, Manuel M Flores, Galeana y Melchor Ocampo, obras con las que se dotará de un mejor servicio del vital líquido a la población.

Cabe señalar que dentro de todas las acciones hidráulicas que se llevan a cabo en San Felipe, se construyen plantas potabilizadoras que estarán ubicadas tanto en la cabecera municipal como en las localidades de Jaral de Berrios y El Carretón.

Por otra parte, se estarán realizan trabajos de drenaje en las calles Zaragoza y Morelos  para que las familias que habitan en esta zona del municipio cuenten con un servicio eficiente en sus hogares.

Con trabajo en equipo y coordinación permanente, la CEAG continúa impulsando más obras y acciones para el municipio con el objetivo de que más familias cuenten con los servicios hidráulicos en sus hogares.

#CuidaElAgua

Más obras hidráulicas para mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses

Se invierten 550 mdp para mantener e incrementar cobertura de agua, drenaje y saneamiento en Guanajuato

Guanajuato, Gto.- Derivado de la implementación de estrategias para incrementar la cobertura de agua potable, drenaje y saneamiento en Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua en coordinación con los municipios y la Federación a través de la Conagua invierten en el presente año más de 550 millones de pesos en alrededor de 120 obras y acciones hidráulicas.

A través de los programas de infraestructura para el abastecimiento, conducción de aguas residuales y saneamiento; proyectos, obras y acciones donde se destinan estas inversiones se pretende mantener e incrementar las coberturas de agua, drenaje y saneamiento en beneficio de los habitantes de Guanajuato.

Entre algunos ejemplos destaca:

Dentro del programa de infraestructura para el abastecimiento de agua en el medio rural, en la localidad de Copales y San Antonio Buena Vista municipio de Huanímaro, se llevó a cabo la primera etapa del sistema de agua potable que incluyó la construcción de la línea de conducción, tanque, línea de alimentación, así como la red de distribución.

En el rubro de infraestructura para el saneamiento de los sistemas en el medio rural, en la comunidad de San Gregorio en el municipio de Cuerámaro se realizó la ampliación y rehabilitación de la red de drenaje sanitario y construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales en una tercera etapa.

En acciones hidráulicas para la conducción de aguas residuales en zonas urbanas en el municipio de Coroneo se construyó la tercera etapa de la Red de la red de drenaje sanitario y cárcamo de bombeo para la zona de la salida a Querétaro.

Por otra parte en el municipio de Cortazar se realizó la perforación de pozo para agua potable para dotar del servicio a la zona nororiente de la ciudad como parte del programa de abastecimiento de agua urbana el Estado de Guanajuato.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado a través de la CEAG refrenda su compromiso por impulsar obras hidráulicas con beneficio social para todas y todos los guanajuatenses, con la finalidad de mejorar su calidad de vida e incrementar la cobertura en agua, drenaje y saneamiento.

En la actualidad Guanajuato cuenta con una cobertura del 96.8 por ciento del vital líquido, gracias a las estrategias que la CEAG impulsa con la participación de los tres órdenes de Gobierno ha implementado para lograr este fin.

En cuanto al drenaje se tiene una cobertura del 93.9 por ciento y en el rubro de saneamiento el Estado cuanta con 48 plantas de tratamiento en operación que pueden llegar a tratar hasta el 89 por ciento de las aguas residuales generadas en las cabeceras municipales del Estado.

Con las estrategias para el desarrollo del sector hidráulico, los proyectos y programas que se implementan, Guanajuato es reconocido a nivel nacional como ejemplo en temas de agua, drenaje y saneamiento, los cuales buscan como principal beneficiario a la familia, para que los habitantes del Estado puedan vivir mejor, con oportunidades para su desarrollo social, humano y económico.

#CuidaElAgua

Impulsan la vinculación con expertos nacionales e internacionales del sector hidráulico

  • Participa Titular de la CEAG en la 33° Convención de la ANEAS
  • Impulsan la vinculación con expertos nacionales e internacionales del sector hidráulico

San Luis Potosí. a 12 de noviembre del 2019.- “Servicios sostenibles para no dejar a nadie atrás” es el eje principal de la Convención Anual de ANEAS (Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento) que se lleva a cabo del 11 al 15 de noviembre en San Luis Potosí y en la cual participa la Directora General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Angélica Casillas Martínez.

Conferencias Magistrales, cursos, talleres, paneles de discusión, foros, así como el Encuentro Nacional de Cultura del Agua, forman parte del extenso programa en el que estará participando la Titular de la CEAG compartiendo experiencias exitosas que se implementan en Guanajuato y se han replicado en otros Estados del País.

“Para nosotros es de suma importancia participar en este tipo de eventos en los que compartimos experiencias pero también aprendemos de nuevas tecnologías para el sector hidráulico e innovaciones para el uso adecuado y eficiente del vital líquido” sostuvo la funcionaria.

Destacó que Guanajuato es un estado reconocido a nivel nacional por la aplicación de estrategias para incrementar la cobertura de los servicios hidráulicos en coordinación con los organismos operadores de agua.

“El acercamiento y la vinculación que se da en este magno evento con expertos en el sector tanto a nivel nacional como internacional, es una gran área de oportunidad para estar actualizado en la materia y así impulsar su aplicación en los municipios de Guanajuato”, puntualizó la titular de la CEAG.

En esta convención Casillas Martínez tendrá una participación como invitada especial en la presentación del Libro “Aguas Turbulentas” del Doctor Fernando González Villarreal de la Red del Agua de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Para este año la Comisión Estatal del Agua participa en la zona de la expo comercial con un Stand interactivo por medio del cual los asistentes podrán conocer y aprender de forma dinámica y entretenida los avances que el Estado de Guanajuato presenta en agua, drenaje, saneamiento, cultura del agua, rubros que lo han colocado como un referente a nivel nacional.

La Convención de la ANEAS se organiza desde 1983 y es el evento más importante del País y uno de los más importantes de América Latina en materia de agua y saneamiento, auspiciado por la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento y sus integrantes.

#CuidaElAgua

Colabora CEAG con asociaciones Alemanas para impulsar el Desarrollo Regional en materia hidráulica

  • Comparten experiencias en operación de plantas de tratamiento de aguas residuales.
  • Colabora CEAG con asociaciones Alemanas para impulsar el Desarrollo Regional en materia hidráulica.

Celaya, Gto. 11 de noviembre de 2019.-  Se llevó a cabo en el municipio de Celaya el 3er Encuentro de “Vecindades” en Plantas de tratamiento de aguas residuales como parte de la colaboración entre la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato,  la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable en México (GIZ) y la Asociación Alemana para la Economía del Agua, Aguas residuales y Residuos sólidos” (DWA).

La finalidad de este encuentro es el impulso a las capacitaciones para profesionales mexicanos en los campos de suministro de agua y tratamiento de aguas residuales, en donde se promueve la creación de “vecindad”, es decir el intercambio de experiencias en el sector a través de un grupo de expertos técnicos especializados en operación y administración de plantas de tratamiento que operan exitosamente en Alemania.

La iniciativa ha sido calificada como un excelente mecanismo para coadyuvar y contribuir en la formación práctica del personal, impulsando los conocimientos técnicos para la operación de las plantas de tratamiento.

Cabe destacar que este proyecto hace referencia al desarrollo regional para la solución de problemáticas en común que se puedan resolver con la aportación de experiencias exitosas que han tenido organismos operadores de agua ante situaciones similares.

Un ejemplo del trabajo permanente y desarrollo regional se encuentra en la operación de sistema de tratamiento en conjunto de los municipios de San Francisco y Purísima del Rincón con la operación de la planta metropolitana para ambas cabeceras municipales y la planta de tratamiento para las cabeceras de Moroleón y Uriangato.

Actualmente se impulsa en Guanajuato, Puebla y Quintana Roo dentro del Programa de Gestión Ambiental Urbana Industrial en colaboración con la Asociación Alemana para la Economía del Agua, Aguas Residuales y Residuos Sólidos por sus siglas (DWA).

Asistieron a la capacitación 25 técnicos de 11 Organismos Operadores de Agua del Estado.

#CuidaElAgua

Inauguran Congreso Nacional de Aguas Subterráneas en Guanajuato

  • Inauguran Congreso Nacional de Aguas Subterráneas en Guanajuato
  • Comparten investigaciones y estudios en hidrogeología para un mejor manejo del agua

Guanajuato, Gto. 06 de Noviembre de 2019.- En las instalaciones de la Universidad de Guanajuato se inauguró el Décimo Segundo Congreso Nacional de Aguas Subterráneas que reúne a expertos nacionales e internacionales que comparten a estudiantes, profesores y público en general, sus experiencias, conocimientos e investigaciones sobre el vital líquido.

Ponencias de alto nivel  como “La Gestión sostenible del agua subterránea, un desafío global” a cargo del Maestro Ricardo Sandoval Minero, especialista en agua y saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, el Panel “Gobernanza del agua” y foros sobre recarga de acuíferos, nuevas tecnologías de la investigación hidrogeológica son sólo algunos de los temas que se estarán llevando a cabo del 06 al 08 de noviembre en la máxima casa de estudios del Estado de Guanajuato.

La Directora General de la Comisión Estatal del Agua Angélica Casillas Martínez fue la encargada de inaugurar y dar inició a los trabajos de este importante Congreso en el cual se darán a conocer resultados de la aplicación de nuevas técnicas en el área de la hidrogeología, así como la exposición de la situación actual que hay en el conocimiento y estado de los acuíferos del País.

“Este tipo de foros nos permiten la interacción entre sociedad y gobierno, como aspecto fundamental en la toma de decisiones para garantizar el acceso universal al servicio de agua, con puntual atención en la población más vulnerable, para implementar acciones que puedan llevar los servicios hidráulicos a los habitantes que carecen del mismo”, puntualizó la Titular de la CEAG.

Agregó que Guanajuato es considerado un estado punta de lanza a nivel nacional, por su trabajo en el monitoreo constante de los acuíferos del Estado; teniendo proyectos y acciones concretas como el estudio de caracterización del agua subterránea, el cual arroja anualmente el comportamiento de los niveles de nuestros acuíferos.

“En Guanajuato cuentan con el Gobierno del Estado como aliado para seguir avanzando, sin dejar a nadie atrás, siempre sumando y uniendo esfuerzos para seguir siendo de esta tierra la grandeza de nuestro querido México”, destacó la funcionaria Estatal.

El Maestro Raúl Morales Escalante Presidente de la Asociación Geohidrológica Mexicana reconoció que es vital seguir generando acciones e investigaciones que abonen al estudio integral de los acuíferos y coordinar acciones Gobierno, Academia y Sociedad para impulsar estrategias que permitan la sostenibilidad del recurso vital y así contribuir hacia la restauración del ciclo hidrológico.

“Aprovechemos cada una de las ponencias, foros, paneles y conferencias que se estarán presentando en este Congreso, es fundamental que nos sigamos preparando en el estudio y actualización en temas del agua subterránea”, manifestó el Maestro Morales Escalante.

Reconoció al Estado de Guanajuato por su trabajo permanente en el estudio e investigación de los acuíferos que se encuentran en la Entidad.

Cabe mencionar que en la inauguración se contó con la presencia del Doctor Heber Eleazar Saucedo Rojas Gerente General de Aguas Subterráneas de la Comisión Nacional del Agua, el Ing. Martín Ramírez Reynaga Director Local de Conagua en Guanajuato, Doctor Miguel Rangel Medina Presidente de la Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo, la Doctora Carmen Julia Navarro Gómez Presidenta de la Asociación Mexicana de Hidrogeólogos Capítulo México, así como autoridades educativas de la Universidad de Guanajuato.

#CuidaElAgua