*José Francisco Gutiérrez Michel inauguró el Foro de
Capacitación de Bovinos y Cerdos en el municipio de Moroleón
Moroleón, Gto., a 09 de noviembre de 2018.- En fortalecimiento al sector ganadero del sur del Estado, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) inauguró el Foro de Capacitación de Bovinos y Cerdos en el municipio de Moroleón.
El titular de la dependencia estatal MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel aperturó el evento de forma oficial, en compañía del Alcalde, Lic. Jorge Ortiz Ortega.
Ahí, el funcionario estatal destacó que la capacitación y actualización de los productores ganaderos es una prioridad para el Gobierno del Estado, pues de ello depende que mantengan y eleven su productividad y competitividad.
“Las actividades pecuarias son un importante impulsor de la economía estatal; basta recordar que este subsector pone a Guanajuato en el quinto lugar a nivel nacional en valor de producción y que nos destacamos por ser primer lugar nacional en producción de leche de cabra; son indicadores que prueban la fortaleza de la ganadería guanajuatense”, expresó el Secretario.
Por ello se implementó este foro de capacitación de bovinos y cerdos para los productores de Moroleón y Yurira, con el que se pretende brindarles conocimientos y prácticas que les permitan mejorar su actividad ganadera, informó Gutiérrez Michel.
En el evento se abordaron temas como el manejo de suelos y agostadero; detalles sobre vacunas como la Bovimune Ixovac e Ingelvac PRRS; novedades sobre la enfermedad de PRRS; elaboración de compostas de cerdos y rumiantes; y una conferencia sobre las enfermedades de anaplasmosis y piroplasmosis.
El funcionario estatal recordó que además la atención a los grupos pecuarios es permanente a través de los Grupos Ganaderos de Validación y Transferencia de Tecnología (GGAVATT’s), que en esa zona de Guanajuato son los Ganaderos de Moroleón, los Ganaderos de Cepio, Porcicultores Unidos de Moroleón y Porcicultores de Yuriria.
“El propósito de la Secretaría es darle conocimientos y herramientas útiles a los ganaderos del sur del Estado, para que mejoren su productividad y prevengan algunas de las dificultades usuales que enfrenta este subsector, como las enfermedades en bovinos y porcinos. Así el sector se fortalece y contribuye al eje de Desarrollo Económico de la estrategia del Gobernador Diego Sinhue”, comentó el Secretario.
Al evento también asistieron el Ing. Nicolás Ramírez Ceja, Director de Desarrollo Rural de Moroleón; el C. José Ricardo Zaragoza Martínez, Presidente de UGRP de Guanajuato; el C. Agustín Zamudio Mendoza, Presidente de La Asociación de Porcicultores de Moroleón; el C. J. Jesús Zamudio Salgado, Presidente de la AGL de Moroleón, así como el MC. Arturo González Orozco, representante del INIFAP.
*64 técnicos acreditaron su capacitación
en beneficio del campo guanajuatense
Celaya, Gto., a 22 de mayo de 2018.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), entregó los reconocimientos a los egresados del tercer Diplomado en Promoción Comunitaria, avalado por la Universidad Autónoma de Chiapas.
Se trata de 64 técnicos que al tomar el taller aprendieron las herramientas pedagógicas y técnicas, para que a su vez capaciten y motiven a los productores que viven del campo, y les indiquen cómo acceder a los programas que la dependencia tiene para ellos.
Al respecto, la dependencia estatal reconoció en los participantes su interés por crecer, desarrollarse, así como por ampliar sus conocimientos; y los invitó a mantener su preparación y transmitirla a los guanajuatenses dedicados al sector, para que estos sean más eficientes.
Cabe mencionar que los egresados son técnicos de GGAVATTs, agrícolas, del programa Reactivación Productiva de las Comunidades Marginadas (REPROCOM) y de desarrollo comunitario.
Mismos que participaron en el diplomado de manera gratuita, ya que el costo lo absorbe completamente la SDAyR y la Unitesba facilita sus instalaciones para su realización.
Asimismo, la Secretaría se comprometió a mantener la capacitación para sus técnicos, avalada por la Universidad Autónoma de Chiapas, a la que también agradeció el apoyo, así como a la sociedad civil Gestión Integral Consultores y al Instituto Tecnológico de Estudios Superiores del Bajío por el apoyo para desarrollar el diplomado.
Finalmente, la SDAyR puntualizó que ahora los también llamados extensionistas, regresarán a las comunidades en las que laboran, donde pondrán en práctica los conocimientos adquiridos y los compartirán con los habitantes de las zonas rurales y trabajadores del campo.
*SDAyR destacó el compromiso de los
agentes del campo, quienes colaboran en la
construcción de un campo más competitivo
Celaya, Gto., a 09 de mayo de 2018.- Con la participación de agentes de todo el Estado, esta mañana arrancó el Programa de Extensionismo Agrícola.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), informó que el evento reunió a más de 70 agentes, que reafirmaron los conocimientos necesarios para desempeñar su labor, que es la de asesorar y acompañar a los productores del campo para que sean más productivos.
Al respecto, la dependencia estatal indicó que el objetivo es contar con el mejor de equipo de profesionales, que sean el vínculo entre las instancias gubernamentales y la gente del campo, para que juntos desarrollen el potencial que tiene la agricultura en Guanajuato.
En el evento, la SDAyR invitó a los asistentes a involucrarse y comprometerse en las tareas que les corresponden, y atender a los productores siempre hasta lograr el objetivo común que es aumentar la productividad del campo guanajuatense.
Así como a enfrentar los retos que impone en la actualidad el sector y a poner en práctica sus habilidades y su sensibilidad para ganar la confianza de la gente del campo.
La reunión que se llevó a cabo en el auditorio José Merino Rábago, de la Sagarpa, donde mediante una ponencia se repasaron los objetivos del programa, así como las funciones y responsabilidades de los extensionistas.
Adicionalmente, se les realizó una evaluación teórica y posteriormente se trasladaron al Parque Agrotecnológico Xonotli para poner en práctica algunos de los conocimientos.
Ahora los extensionistas se presentarán en las regiones que les han sido asignadas para aplicar sus conocimientos en las unidades de producción y elevar su nivel de competitividad.
Cabe mencionar que en el arranque de estas actividades estuvo presente el Ing. Rito Vargas Varela, Subsecretario para el Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria y el Ing. Francisco Becerra Verdín, Director de Innovación Tecnológica Agrícola.
SOP/COM2018/143
Purísima del Rincón, Gto., a 08 de mayo de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve la construcción de un nuevo plantel para el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) en el municipio de Purísima del Rincón.
Los alcances de esta primera etapa contemplan la adecuación y actualización del proyecto ejecutivo, la construcción de un edificio que funcionará como el núcleo tecnológico y un área de talleres.
Además se edificarán aulas de capacitación, sanitarios y de obra exterior se realizará el bardeado perimetral con rejacero y concertina en la parte superior.
En la planta baja se localizarán las aulas, área de talleres, sanitarios, taller de maquinaria y de inyección de plásticos. La planta alta contará con 2 aulas y un taller para impartir clases.
En total se intervendrán 6 mil 649 metros cuadrados, correspondientes 649 a construcción a cubierta y 6 mil a la obra exterior, informó la dependencia estatal.
La empresa contratista encargada de realizar la obra es Constructora y Edificadora Guanajuatense, S.A. de C.V. y contará con un plazo de ejecución de 180 días naturales.
SOP/COM2018/139
Guanajuato, Gto., a 04 de mayo de 2018.- Con el objetivo de sensibilizar y mejorar los proyectos que permitan ofrecer a los guanajuatenses espacios de accesibilidad universal, la investigadora Sandra Esparza Jácome ofreció una capacitación al personal de la Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado.
Además, presentó su más reciente publicación editorial “Un Parque para todos, sin barreas, sin fronteras”, que promueve buenas prácticas en arquitectura accesible y diseño en favor de todos los sectores de la población.
Sandra Esparza, originaria de Ecuador y de visita en nuestro país, aprovechó para exponer acciones reales que permiten beneficiar a toda la sociedad con una visión universal de accesibilidad que mejore la calidad de vida de las personas y además, mejora su entorno social y económico.
El libro “Un Parque para todos, sin barreas, sin fronteras” es un ejemplo de buenas prácticas que fomenta la inclusión de niñas, niños, jóvenes y adultos con discapacidad y quienes se sientes desplazados por no poder hacer uso de bancas, mesas, columpios y mobiliario de ejercicio en los espacios públicos de su localidad.
La arquitecta Sandra Jácome relató la experiencia vivida en su país natal, donde concluyó que era imposible para las personas con discapacidad disfrutar de los espacios públicos, pero con el apoyo del Municipio, diseñó en el Parque San Juan Puebloviejo un espacio inclusivo para toda la comunidad bajo los preceptos de la accesibilidad y diseño universal.
Hoy en día este parque ha tenido un impacto social y económico positivo, ya que todos los miembros de la comunidad se benefician de este espacio lúdico e incluso se ha convertido en un punto turístico para las localidades vecinas.
La Secretaría de Obra Pública resaltó que actualmente las obras que se han realizan cuentan con un diseño de accesibilidad universal como la Unidad Deportiva Estatal en Celaya, Parque La Sardaneta en León, Parque Xochipilli en Celaya, y en la construcción de canchas de usos múltiples.
Además, detalló la dependencia estatal, ejemplos de obra con esta visión arquitectónica que promueve la cohesión social en todos los sus rubros son los proyectos próximamente a construir como el Malecón del Río en León, Parque El Jardín en San Felipe, sin olvidar el Centro Estatal de Rehabilitación INGUDIS, ya en funcionamiento.
Sin embargo, se logró un importante acuerdo que permitirá mejorar los proyectos que permita trabajar con una visión social y así mejorar la calidad de vida los guanajuatenses con obras transversales que incluyan a todos los grupos sociales, empresas, particulares y gobierno para un bien común.
Sandra Esparza Jácome, nacida en Babahoyo, provincia Los Ríos, es arquitecta. Realizó su postgrado y masterado en Accesibilidad y Diseño Universal en las universidades españolas de Cataluña y Jaén, por su interés de construir y modificar espacios urbanos que puedan ser utilizados por los ciudadanos. Esta disposición, surgió a raíz de la convicción de trabajar con las personas con discapacidad y su inclusión en la sociedad.
Además, es coautora de la “Guía de Accesibilidad al Medio Físico” (2008). Fue coodinadora nacional de la primera guía ecuatoriana de “Turismo Accesible para Personas con Discapacidad” (2011). Creó y ejecutó el primer parque accesible e incluyente del Ecuador.
Escribió un artículo sobre “Construcción de Parques Accesibles e Incluyentes”, publicado en Madrid Accesibility Week (2014). Es confundadora del Consejo Iberoamericano de Diseño, Ciudad y Construcción Accesible (CIDCCA), y vicepresidenta de la Fundación Ecuador Accesible (FEA). Ha escrito varios artículos sobre accesibilidad para el periódico “El Riosense” y la Revista “Casa Nua”.
Con cerca de un centenar de participantes, se llevó a cabo la Capacitación en Basquetbol impartida por el coach argentino Guillermo Verccio y organizada por la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE.
Con sede en el municipio de Celaya, el gimnasio de la Deportiva Miguel Alemán Valdez, fungió como escenario para recibir la teoría y práctica correspondiente a diferentes temas relacionados con el deporte ráfaga,
Bajo la frase de “el mejor coach es el error”, el entrenador invitado, expuso bases y fundamentos, además de sistemas y jugadas para los presentes.
Durante este sábado y domingo, se realizará esta clínica a la que asisten entrenadores, jugadores y maestros de educación física de varios municipios de nuestro estado como Celaya, León, Cortazar, Comonfort, Manuel Doblado, Tarimoro, Salvatierra, Yuriria, Uriangato, Jaral del Progreso, Dolores Hidalgo, Moroleón, Villagrán, San Luis de la Paz, Apaseo el Grande y Acámbaro; además de representantes de los estados de Michoacán y Querétaro.
Esta capacitación es parte de las acciones que realiza la Comisión de Deporte de Guanajuato para actualizar y profesionalizar a sus entrenadores y no tuvo costo alguno para sus asistentes.
Guanajuato, Gto. 27 de julio del 2017.- Las enfermedades trasmitidas por alimentos (ETAs), son actualmente unos de los riesgos sanitarios más frecuentes que enfrenta la población, es por eso que con el objeto de prevenir esta problemática en la oferta de productos alimenticios, la Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria VII se programó capacitación con gerentes, encargados y personal responsable de las operaciones en establecimientos pertenecientes a estas asociaciones.
Se incluyeron también a responsables de establecimientos que ofrecen servicios de banquetes.
Lo anterior como parte de una línea de acción para alcanzar el objetivo antes planteado e impulsar el fomento sanitario hacia las buenas prácticas de higiene y sanidad en el manejo higiénico de los alimentos.
Las capacitaciones se realizan en coordinación con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados Delegación León (CANIRAC) y la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de León.
De parte de la Coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios de esta Jurisdicción se impartió el “Manejo Higiénico de Alimentos con fundamento en la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios.”
Durante el desarrollo se abordaron temas como instalaciones y equipos, agua con calidad sanitaria para uso y consumo humano, servicios, higiene del personal, saneamiento básico, destacando el control de operaciones durante todas y cada una de las etapas de la cadena productiva hasta su consumo.
Desde la compra de la materia prima, su transporte, ingreso al giro, su almacenamiento, manejo adecuado de las temperatura de conservación y cocción de los alimentos, hasta su consumo.
Resaltando la importancia de documentar procedimientos, programas y registros conforme a la normativa vigente.
Guanajuato, Gto. 12 de julio del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, (SSG) capacitó al personal de psicología de hospitales generales y comunitarios, a nivel estatal, en el “Manejo de pacientes Intoxicados por Fosfuro de Aluminio”, una sustancia altamente tóxica por la cual ingresan pacientes a las áreas de urgencias de unidades médicas cuando han tratado de cometer suicidio.
Se capacitó a más de 161 médicos de las salas de urgencias así como de hospitales comunitarios de las ocho Jurisdicciones Sanitarias de la Secretaría de Salud.
Esta es una substancia altamente tóxica que es consumida por personas que buscan cometer suicidio y son atendidas en las áreas de urgencias.
Debido a su alta toxicidad las áreas tienen que ser evacuadas por protocolo de seguridad.
A la par se capacitó al personal de CAISAME (Centro de Atención Integral de Salud Mental) al CAIA (Centro de Atención Integral de las Adicciones) y personal del SUEG (Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato) y personal de Enfermería.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, titular de la dependencia, estatal puntualizó que de esta manera, la Secretaría de Salud reitera el compromiso de mantener actualizado y capacitado al personal con el fin de brindar una mejor atención a la población con este tipo de riesgos.
Además se brinda la población atención médica y psicoterapéutica tanto a afectados como familiares directos de acuerdo a esquema de protocolo de atención.
SSG exhorta a la población a detectar señales de alarma:
En caso de presentar cualquier forma de malestar emocional, se cuenta con una línea de atención en crisis psicológica 01 800 290 00 24.
Esta línea está disponible los 365 días del año las 24 horas del día.
De la misma forma existe atención personalizada y confidencial en la Página de internetDINAMICAMENTE.MX
Guanajuato. Gto. 19 de mayo de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) capacitó a más de 160 psicólogos en el manejo y tratamiento de pacientes con riesgo suicida, informa el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud.
Además en la atención oportuna y de alta prioridad a los familiares sobrevivientes de un suicidio consumado brindando la atención psicoterapéutica a familiares directos de acuerdo a esquema de tratamiento.
Como parte de las estrategias del Programa de Prevención y Atención a la Conducta Suicida, más de 160 psicólogos pertenecientes a las 8 Jurisdicciones del estado, cursaron cuatro módulos de ocho horas cada uno.
La capacitación brinda herramientas para trabajar la postvención con los familiares sobrevivientes de muerte por suicidio para intervenir en el momento de la crisis, trabajar la culpa y reubicarla en la enfermedad mental y prevenir la repetición de la conducta en otros familiares y/o generaciones, permitiendo con ello el duelo normal.
El titular de la dependencia estatal exhortó a la población a llamar a la línea de atención en crisis psicológica 01 800 2900024, en caso de presentar cualquier forma de malestar emocional.
Además de la línea telefónica de atención que está disponible los 365 días del año las 24 horas del día, la SSG fortalece la Campaña en redes sociales Contra el suicidio #YoMeComprometo, que es el hashtag de la Campaña del programa de prevención y atención a la conducta suicida.
Contra el suicidio #YoMeComprometo es una campaña que nos invita a solidarizarnos y ofrecerle nuestra ayuda y escucha a esa persona cercana en quien notamos cambios en hábitos y conductas.
Dichos cambios pueden consistir en la pérdida de interés por actividades que antes realizaba normalmente, en cambio de hábitos alimenticios y/o alteraciones en el sueño, alejamiento de amigos y familia, expresión o manifestación de emociones relacionadas con huir y escapar, inicio en el consumo o abuso de alcohol y/o drogas, o el descuido del aspecto personal.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
SOP/COM2017/051
Guanajuato, Gto., a 25 de febrero de 2017.- Con una inversión cercana a los 4 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública impulsa la capacitación y el desarrollo industrial en el estado con la rehabilitación de nueve Institutos del IECA.
Estas acciones tienen el objetivo de fortalecer la infraestructura en la que los jóvenes guanajuatenses se capacitan y se preparan para atender a las demandas de las empresas industriales asentadas en el estado y así obtener mayores oportunidades de empleo y bienestar.
Los planteles a rehabilitar se encuentran en los siguientes municipios: San José Iturbide, Comonfort, Jerécuaro, Salvatierra, Pénjamo, Silao, San Francisco del Rincón, Villagrán y Yuriria, así lo informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
En general, los trabajos consisten en la sustitución de instalaciones eléctricas, hidráulicas, habilitación de rampas para personas con discapacidad, instalación de luminarias fotovoltaicas y calentadores solares, instalaciones de gas, albañilería e impermeabilización.
Trabajos que mejorarán el funcionamiento de cada uno de los institutos y facilitará la capacitación de los guanajuatenses para un mayor aprovechamiento, mencionó Venegas Pérez.
Recordó que una de las prioridades del Gobierno del Estado es ser el principal proveedor de capacitación y desarrollo de talento humano de Guanajuato a través de la innovación, mejora continua y con infraestructura de vanguardia.