León, Guanajuato, a 30 de noviembre de 2021.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), entregó los reconocimientos de capacitación a 38 empresarias y empresarios de la CANACO León en por haber concluido el curso “Formación para promover y fomentar el servicio y consumo del vino de Guanajuato” a través de Vinotelia, Escuela de vino y cata.
Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, en representación del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga dijo que durante la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se han generado las estrategias para impulsar los vinos del estado y la capacitación es una de las acciones primordiales.
‘Buscamos que sea el vino de Guanajuato un gran motor económico, no solamente del sector turismo, por eso lo tiene liderado Desarrollo Económico porque tiene que ser un motor de la economía de Guanajuato, sabemos que tiene el potencial, estamos convencidos que tenemos buen producto, tenemos buena estrategia y que ojalá en los próximos 10 años seamos uno de los grandes referentes del vino’ dijo.
Con estas capacitaciones realizadas a través del programa ‘Becat-GTO’ se trabaja para que Guanajuato sea uno de los estados referentes en el país con un nivel óptimo de capacitación para el sector, además de posicionar y promocionar el consumo nacional e internacional del vino del estado.
El curso de “Formación para promover y fomentar el servicio y consumo del vino de Guanajuato” está diseñado por la Sommelier Ana María Arias Aguirre, Directora de Vinotelia. Con una duración total de 15 horas y contó con la participación de 38 personas.
En la capacitación se tocan temas teóricos como Introducción al vino mexicano y vino de Guanajuato, se trabaja sobre conocimiento de bodegas, marcas y desarrollo de herramientas para servir y vender el vino, además se cuenta con una práctica a través de una cata de tres etiquetas de vino de las diferentes bodegas de Guanajuato.
En el evento participaron María Fernanda Rodríguez González, Directora General de Economía de León, Elizabeth Vargas Martín del Campo, Presidenta de CANACO SERVYTUR León y la Sommelier Ana María Arias Aguirre, Directora de Vinotelia.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado busca seguir generando acciones transversales que permitan fortalecer las competencias de las casas vitivinícolas, impulsar esquemas de promoción del vino guanajuatense y seguir posicionando los productos del Estado y el sector turístico.
Guanajuato, Gto. 22 de noviembre 2021.- La Secretaría de Salud del Estado desarrolla políticas públicas en salud para la salud materna y perinatal, implementado una serie de capacitaciones a personal de instituciones de salud privadas.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que estas capacitaciones se realizan con la finalidad de fortalecer políticas que coadyuven en la atención adecuada, mediante el reforzamiento de la comunicación oportuna y directa, para la toma de decisiones en la atención con calidad por parte de los diferentes participantes del sector salud.
Además de garantizar las redes de atención para la mujer embarazada y con ellas se contribuya con acciones de prevención a favor de la población guanajuatense.
Se han sostenido reuniones de trabajo con los directores de las Unidades Hospitalarias privadas del Estado de Guanajuato durante los meses de octubre y noviembre del año en curso, teniendo como sedes los municipios de Irapuato, Celaya, Valle de Santiago y León.
Se han presentado temas como el Panorama Epidemiológico de la Morbilidad Materna Severa y Muerte Materna, el fortalecimiento en la Atención de la Red Obstétrica (FARO) 2021 y Recursos necesarios para disminuir los riesgos a en la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio.
Con la participación de 74 representantes de hospitales privados y personal del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, contando con la participación de 135 asistentes.
Para la Secretaría de Salud es primordial que todos los eventos gineco-obstétricos sean atendidos por profesionales de la salud capacitados, en establecimientos que cuenten con las instalaciones adecuadas conforme a la normativa sanitaria.
A fin de proporcionar calidad en los servicios de salud, dado que la atención y tratamiento oportunos pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte para el binomio madre-hijo.
De lo anterior, el Secretario de Salud detalló que la reducción de la razón de Mortalidad Materna es prioridad dentro de las políticas en Salud implementadas por esta Secretaría, por lo que, como parte de las estrategias se llevaron a cabo reuniones de trabajo en materia de prevención.
Valtierrilla, Salamanca; 19 de noviembre de 2021.- Personal de la Caja Popular 9 de Agosto concluyó el curso de capacitación de soldadura en el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Plantel Valtierrilla con una duración de 30 horas.
La Caja Popular ofreció a sus socios de sucursales en la región un paquete de nueve cursos para que el IECA de Valtierrilla pudiera brindar una formación relacionada con el proceso de reparación o unión de estructuras metálicas, conocer los tipos de máquinas de soldar, sus técnicas y posiciones.
Los interesados pudieron conocer las principales ventajas de la soldadura en la reparación de elementos que de otra manera, deberían ser desechados y reemplazados por uno nuevo, como es el caso de estructuras metálicas que de presentar roturas o fisuras pudieran ser soldadas para obtener un alto nivel de resistencia y durabilidad, ante distintos tipos de esfuerzo.
Dependiendo del tipo de máquina de soldar se pueden obtener diferentes tipos de acabados, pues la soldadura ofrece el beneficio de tener estructuras sólidas que permitan la construcción sobre ella, tales como edificios, casas y hoteles, entre otros. Además tiene la facilidad de rellenar espacios que lo requieran.
Luego de haber concluido el curso, el personal de la Caja Popular puso en práctica lo aprendido y confeccionó un carrito para venta de tacos y unos bicicleteros que fueron donados a personas que requieren vender sus productos y obtener un ingreso.
San José Iturbide, Gto; 12 de octubre de 2021.- Para lograr un mejor aprovechamiento de las tierras de agave de acuerdo a sus ciclos de producción con una visión de negocio, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) plantel San José Iturbide capacitó a 108 personas dedicadas a esta labor en comunidades de siete municipios.
Durante la capacitación, los agaveros pudieron ampliar sus conocimientos en el aprovechamiento integral de la tierra de acuerdo al ciclo de reproducción, venta del agave y producción.
También recibieron formación valiosa en relación al manejo del agave y sus derivados, impacto en el cambio climático, mejoramiento del suelo, mejor aprovechamiento del agua, obtención de otros productos derivados, así como disponer de tierras más productivas de acuerdo al ciclo de producción y venta de agave.
Los cursos de capacitación se dieron de manera presencial de nivel básico e intermedios para las 108 personas originarias de ranchos y comunidades de La Joya, Jamaica, Cerritos, Cañada de las Flores, Puerto de Nieto, Presa de San Franco, Peña Alta Cuenca de la Esperanza y Presa de Neutla.
Las comunidades forman parte de los municipios de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, Tierra Blanca, Comonfort, Guanajuato y Celaya.
Actualmente hay nueve estados del país donde la planta de maguey se puede utilizar para hacer destilados, aguamiel, pulque, miel de agave, mezcal y un sinfín de productos, pero no en todos los estados se produce el mismo tipo, pues las condiciones climáticas, hidrográficas, orográficas y biológica del suelo son distintas. Es por ello que la industria del agave en Guanajuato debe ser planeada y programada de acuerdo a las características propias de la entidad.
Los agaveros en Guanajuato están interesados en la producción de la planta de aguamiel y pulque, además de que buscan consolidarse como un sector con visión empresarial con miras al aprovechamiento integral de sus tierras y del agave, así como la definición de planes de trabajo de acuerdo a los ciclos económicos de la producción de la planta.
Guanajuato, Gto., 05 de noviembre de 2021.- En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, el Coordinador Estatal de Protección Civil del estado de Guanajuato, Luis Antonio Güereca Pérez, presidió la clausura del curso de capacitación Manejo de Emergencias en Gasoductos.
Dicho curso fue impartido por tres instructores de la Asociación Internacional de Jefes de Bomberos con sede en los Estados Unidos de Norteamérica, a la CoordinaciónEstatal de Protección Civil, Unidades Municipales de Protección Civil y Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato, en el cual participaron 120 elementos.
Las Unidades Municipales de Protección Civil y las Instituciones Estatales participantes fueron: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Salamanca, San Diego de la Unión, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Cruz de Juventino Rosas, Villagrán, Coordinación Estatal de Protección Civil; y Dirección General del Sistema Estatal C5i.
Durante la clausura, el Coordinador Estatal de Protección Civil, refirió que fue exitosa la conclusión de este curso que se llevó a cabo durante los días 4 y 5 de noviembre, en el que se adquirieron conocimientos y experiencias que serán de gran ayuda para las diversas agencias de Protección Civil del estado de Guanajuato.
Por otra parte, el Coordinador Estatal de Protección Civilen representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini agradeció infinitamente a la Compañía TC Energía por hacer posible esta capacitación especializada, además que reconoció la labor de TC Energía, como empresa global, socialmente responsable.
Asimismo, se recibió por parte de la empresa TC energía, la donación de un camión de Ataque Rápido, con un valor de 3 millones 050 mil pesos y la finalidad es promover la seguridad del gasoducto Tula-Villa de Reyes, en su cruce por Guanajuato, para mitigar cualquier riesgo que pudierapresentarse.
Finalmente, se realizó la entrega de constancias y reconocimientos a las instituciones participantes a este curso, así dentro la misma ceremonia hizo la entre de 5 becas educativas a jóvenes estudiantes guanajuatenses. Este apoyo es parte de las actividades sociales que dicha empresa desarrolla en Guanajuato.
Irapuato, Gto., a 03 de noviembre de 2021.- Con la finalidad de poner al alcance de la población talleres mecánicos confiables que cuenten con la infraestructura, equipamiento y personal capacitado, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), así como el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), arrancaron de manera formal la prueba piloto “Talleres seguros Marca GTO”, con la entrega de equipamiento y distintivos Marca GTO a los cuatro talleres que inician con esta nueva estrategia.
Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga resaltó que con la directriz del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la colaboración transversal entre la SMAOT, el IECA, los municipios y las y los empresarios se sigue impulsando el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas guanajuatenses, elevando la calidad de sus servicios y posicionándolos como un referente comercial por su alta competitividad.
“En Guanajuato buscamos fortalecer y desarrollar a las empresas locales con visión, directriz, estrategia y seguimiento, con ello avanzamos en la generación de más empresas locales competitivamente globales, que se traduzcan en un beneficio para todas y todos los ciudadanos”, dijo.
Agregó que la Marca GTO en esta estrategia será el compromiso sustentado en cuatro pilares fundamentales: el desarrollo de los colaboradores, el desarrollo comercial de nuestras empresas, el cuidado medioambiental y el compromiso empresarial.
El programa “Talleres seguros Marca GTO”, tiene como objetivos mantener en buenas condiciones la flota vehicular del Estado, reducir las emisiones contaminantes, así como fortalecer las capacidades del personal técnico para prolongar la vida útil de los vehículos.
Por su parte, Sandra Denisse Herrera Flores, Subsecretaria de SMAOT dijo que “la Secretaría de Medio Ambiente se congratula que haya este programa que nos ayudará a sostener esas emisiones contaminantes de los autos bajo norma; la alianza que se ha dado con el IECA para que ellos den la capacitación a los talleres mecánicos y con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable para que cumpliendo con todos los parámetros se les pueda reconocer a estos talleres son talleres seguros Marca Gto nos da la tranquilidad que los guanajuatenses podrán confiar más en llevar sus autos a esta reparación mecánica y asuman esa responsabilidad que les corresponde de mantener sus vehículos bajos las emisiones que marcan las normas correspondientes”
El proyecto arrancó con 4 talleres ubicados en los municipios de Celaya, Salamanca, Irapuato y León respectivamente, esto con la intención de cubrir el corredor industrial para realizar una prueba piloto de funcionamiento del programa con la visión de ampliar el universo de participantes el próximo año.
Durante su intervención, Juan Carlos López Rodríguez, director general del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) mencionó que fueron diez las personas que se capacitaron en el curso de sistemas de control de emisiones en vehículos automotores con una duración de 24 horas, a través de módulos que estuvieron enfocados en afinación vehicular y cambios y soldadura de convertidor catalítico.
Reiteró el compromiso que hay en esta unidad de esfuerzos para los procesos de atención y operación de los talleres mecánicos que buscan ser parte del programa “Talleres Seguros Marca GTO”.
El distintivo Marca GTO se otorgará a aquellos talleres mecánicos en el Estado de Guanajuato que cuenten con la infraestructura y personal calificado para la realización de reparaciones mecánicas de vehículos, orientadas al control de las emisiones contaminantes.
Con esta estrategia el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la competitividad y el medio ambiente de Guanajuato.
Silao de la Victoria, Gto. a 03 de noviembre de 2021.- Con el tema “Ventas por Whatsapp” que tiene como objetivo proveer al empresario de herramientas y procesos claros para aumentar la prospectación, seguimiento y cierre de ventas, el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato en conjunto con ProEmpleo continúa fortaleciendo a la comunidad emprendedora.
La conferencia en esta ocasión, estará a cargo de Jesús Troncoso, consejero en ventas con más de 10 años experiencia, speaker en emprendimiento, desarrollo personal y ventas.
Jesús Troncoso, Coordinador de vinculación y ventas en Fundación Proempleo León, se encuentra certificado en ventas por:
– Dale Carnagie y Sales Partners.
Certificado como instructor y diseñador de cursos presenciales para capital humano por RED CONOCER y su marca personal cuenta con el distintivo Marca Gto. Trabajó durante 13 años en el sistema financiero mexicano, ha sido ejecutivo comercial de la empresa Wealth Planters y Director comercial de la empresa Neyper. Cuenta con 3 años de experiencia diseñando procesos de venta digitales para medianas y grandes empresas y los últimos 10 años se ha desempeñado como Consejero en ventas para MyPymes
También es Autor de los libros:
– Si no sirves no vendes y Aprendiz de sembrador
Si te interesa capacitarte, regístrate en la siguiente liga: https://bit.ly/3noWkc
La cita es a las 9:45 horas de este jueves 4 de noviembre en las instalaciones de ProEmpleo, Paseo de los Cenzontles #204, colonia San Isidro, en León, Gto.
León, Gto; 3 de noviembre de 2021.- La empresa Kenworth entregó al Instituto Estatal de Capacitación (IECA) un tractocamión que será utilizado para formar y profesionalizar a los futuros operadores de carga pesada, autobuses de pasajeros y camión tipo torton.
Juan Carlos López Rodríguez, director general del IECA, recibió las llaves del tractocamión de manos del representante de Kenworth, empresa comprometida en la creación e innovación de camiones y tractocamiones y empeñada en desarrollar habilidades y destrezas de aquellos que quieren convertirse en conductores de trasporte de carga en el estado.
El tracto, entregado en comodato al IECA por un año, es utilizado para realizar prácticas, una vez que los operadores concluyen la parte teórica en el Centro de Capacitación y Adiestramiento para el Autotransporte Federal de Carga (CECAF) que se encuentra dentro de las instalaciones del Plantel IECA Silao, ubicado en la autopista Silao a Guanajuato camino a Cerritos, Km, 2, fraccionamiento Cerritos.
El CECAF está acreditado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) desde 2012 y se encuentra equipado con tecnología de vanguardia que permite reforzar las capacitaciones que se imparten a este importante sector en el estado.
Para una mejor profesionalización de los operadores, el CECAF dispone de un simulador de conductor virtual con vista panorámica de tres pantallas y efectos de sonido y movimientos reales con capacidad de configuración a otros vehículos.
Los cursos son impartidos por instructores calificados y con reconocimiento de la SCT e incluyen prácticas en taller de mecánica, motor a diésel, tablero interactivo de sistema eléctrico automotriz, así como el conjunto diferencial con corte transversal, además de otras disciplinas.
Tras haber acredito el curso, los operadores reciben una constancia del curso de capacitación con reconocimiento de la SCT.
León, Gto; 22 de octubre de 2021.- Luego de haber concluido el curso en Desarrollo de competencias para el mantenimiento industrial electromecánica con una duración de 144 horas, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) entregó 23 constancias a personal operativo de la empresa Nestlé Purina, compañía que actualmente tiene presencia en más de 70 países en los cinco continentes.
Las constancias fueron entregadas a 20 mujeres y tres hombres que lograron una formación completa durante cuatro semanas en temas relacionados con neumática, hidráulica, electricidad, generadores de vapor y mecánica industria en el Centro de Capacitación en Alta Especialidad Plantel IECA León, sitio en el que estuvieron presentes Juan Carlos López Rodríguez, director general del IECA y Fidel Rodríguez Fitz, Sub Director de la Planta Nestlé Purina en SIlao, Gto.
“El estado de Guanajuato ya no es el mismo que hace 28 años cuando tuve que salir de mi casa en León para ir a estudiar a Guadalajara. Estoy impresionado por el desarrollo que se ha logrado en materia de infraestructura vial e industrial, por sus instalaciones educativas, pero sobre todo, por la mentalidad de la gente”, afirmó Rodríguez Fitz.
Durante su mensaje manifestó con entusiasmo que las mujeres hayan cambiado de forma de pensar y puedan elegir estudiar una ingeniería para que estos conocimientos los puedan aplicar en su vida profesional, con pasión y entrega.
Rodríguez Fitz adelantó que se mantendrá el presupuesto que la empresa destina a gastos de mantenimiento y entrenamiento y agregó que en los próximos dos años se abrirá un proceso de contratación para 170 técnicos y 30 ingenieros, de cuyo total se pretende que la mitad sean mujeres.
Al respecto, Martha Cecilia Arellano, beneficiaria del programa, agradeció a Nestlé la oportunidad de laborar en tan importante empresa al decidir apostarle a las mujeres y seleccionar a 16 de ellas de un grupo de 100, con el firme propósito de lograr un proceso de reclutamiento, capacitación, adiestramiento e integración a este equipo de trabajo dentro del área de mantenimiento, para en un futuro demostrar que no se equivocaron.
Actualmente el Centro de Alta Especialidad del IECA León, a cargo de su director, Israel Reyes Banda, se ha convertido en uno de los principales aliados de Nestlé, pues tan sólo en los últimos años se impartieron 25 cursos de capacitación de alto valor que cubren la formación de 100 horas.
Antes de finalizar la ceremonia, el Director General del IECA señaló que hoy las mujeres están mejor equipadas para completar el proceso de modernización, innovación y humanización del mundo laboral.
Destacó que hacer extraordinariamente bien lo que es ordinario es la cualidad que tiene una excelencia operativa, porque es el secreto del desarrollo humano con carácter y personalidad.
Guanajuato, Gto; 18 de octubre de 2021.- Por tercera vez consecutiva, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) plantel Guanajuato brindará un esquema de formación y atención de ciertas necesidades requeridas por los organizadores de la edición 49 del Festival Internacional Cervantino (FIC) a celebrarse en esta ciudad.
Carmen Lozano Ochoa, directora del plantel IECA Guanajuato comentó que para esta edición del festival se realizó una detección de necesidades propias del evento y se propuso un esquema de capacitación a los organizadores que incluye herramientas para el retorno seguro a la nueva normalidad en tiempos de Covid, control del estrés, la curva del cambio, uso y manejo de extintores, evacuación de inmueble, así como trato afectivo a personas con discapacidad.
El programa también incluye la búsqueda de instructores solidarios que estén dispuestos a donar un poco de su tiempo para cubrir estas necesidades requeridas por los organizadores del festival. Entre estos instructores solidarios se encuentra el Ingudis, Imug, Canirac, Protección Civil y Secretaría de Turismo.
“Creemos que con esta programa de capacitación se puede enriquecer y facilitar la participación tanto de los anfitriones como de los organizadores de este evento con una relevancia a nivel internacional”, dijo la directora.
Agregó que en reciprocidad, los organizadores del festival incluyen el logo del IECA en todos los eventos, folletería y promocionales. Esta participación nos hace sentir honrados de ser una pequeña parte de un evento tan importante, y al mismo tiempo, la posibilidad de llegar a otras culturas.