Capacitación

Inician 94 personas cursos de capacitación en colonias y barrios de Irapuato

  • IECA y la Parroquia de San Cayetano hacen alianza para brindar capacitación
  • También arrancará en septiembre la Preparatoria Abierta

Irapuato, Gto; 26 de agosto de 2022.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) en coordinación con la Parroquia de San Cayetano, puso en marcha un proyecto de formación que beneficia a 94 personas de este municipio para que puedan desarrollar competencias y habilidades para el trabajo, y de esta forma, contribuir al fortalecimiento del tejido social.

Otras 25 personas se inscribieron a la Preparatoria Abierta que iniciará en septiembre próximo y cuyo plan consta de 22 módulos, 21 de ellos están basados en competencias disciplinares como matemáticas, humanidades, ciencias experimentales, comunicación y ciencias sociales. Además de un módulo de capacitación para el trabajo.

Las 94 personas pudieron elegir entre oficios enfocados en temas de  electricidad, conservas artesanales, corte y confección, así como  huertos de traspatio, pues la intención es que los interesados puedan desarrollar competencias técnicas, desarrollo humano, así como elaborar un plan de negocios.

Se pretende que al concluir los cursos, los asistentes a los cursos puedan desarrollar con eficiencia los conocimientos adquiridos dentro de su núcleo familiar o en algún negocio propio para obtener una utilidad que pueda reflejarse en su economía y desarrollo personal.

Con este proyecto se beneficia la población que vive en las colonias de Álvaro Obregón y Rodríguez, así como  los Barrios de la Salud, San Cayetano, Santa Anita y Barrio Nuevo. Instructores especializados del IECA serán los encargados de brindar la especialización en áreas acondicionadas en la parroquia.

Al respecto, el párroco Sergio Montoya Sánchez, mencionó que el proyecto de la Preparatoria Abierta es una oportunidad de superación para muchos jóvenes y reconoció el valor que tiene esta alianza con el IECA y el Gobierno del Estado, porque beneficiará a la comunidad de barrios y colonias más tradicionales de este municipio.

Profesionales de la Educación se capacitan en Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar de la Región VI de Educación.

  • Participan 4 mil 215 docentes de los siete municipios que integran la Delegación.

Pénjamo, Gto. 26 de agosto de 2022. – Profesional de la Educación adscritos a la Región VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato, con sede en Abasolo, trabajan en la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar, con la finalidad de fortalecer la labor colegiada en favor de mejorar la calidad en los servicios educativos.

En esta semana, los más de 4 mil docentes pertenecientes a esta región definen los objetivos y metas a desarrollar durante el ciclo lectivo 2022- 2023, que inicia de manera presencial el próximo 29 de agosto.

Fortalecer la comunidad de aprendizaje, promocionar y proteger los derechos humanos, promoción curricular de planes y programas de estudio 2022, desarrollar acciones que permitan una mejora continua y el fortalecer los aprendizajes de los educandos, son parte de los talleres que se llevan en esta Fase Intensiva del CTE.

La maestra Juanita Valdez Reyes, directora de la Telesecundaria 442 de Estación Pénjamo, destacó el trabajo profesional de maestras y maestros, quienes en este momento se capacitan en las estrategias didácticas que serán las herramientas de apoyo en los proyectos educativos de las y los alumnos, en este nuevo ciclo escolar.

Luis Arturo Rangel Rojas, jefe del Sector 03 de Telesecundarias, tras realizar una visita a las escuelas donde las y los maestros desarrollan sus actividades de la Fase Intensiva del CTE, reconoció, que se debe trabajar de manera colaborativa bajo un compromiso responsable, honesto y respetuoso entre autoridades educativas, personal administrativo y de apoyo con las madres y padres de familia y con los propios estudiantes, a fin de mejorar los logros educativos.

Exhortó a los cerca de 93 maestras y maestros que integran la zona 517 a fortalecer sus conocimiento y habilidades, a fin de enfrentar el nuevo reto educativo que habrá de presentarse en el ciclo escolar.

Realiza Sistema de Salud de Guanajuato Capacitación Estatal de Brucelosis

Guanajuato, Guanajuato. 26 de julio de 2022.- Realiza Sistema de Salud de Guanajuato Capacitación Estatal de Brucelosis en el auditorio del Hospital General de León.

La capacitación se realizó de manera presencial y durante la participación del Dr. Pablo Sánchez Gastelum, Director de Área de Salud Pública, señaló que la brucelosis, también llamada fiebre de malta o fiebre ondulante, es una enfermedad bacteriana (infecciosa) que ataca a varias especies de mamíferos dentro de los cuales se encuentra el hombre, causando la brucelosis humana.

Agregó que también infecta a otros mamíferos dentro de los cuales se encuentran algunos con alta relevancia económica como pueden ser los ganados bovino, equino, porcino, ovino y caprino y a otras especies silvestres.

Las capacitaciones al personal son de prioridad para la dependencia pues garantiza una mejor atención a los pacientes guanajuatenses en cuanto a la prevención, detección y atención para los guanajuatenses.

Dicha capacitación se llevó a cabo con la coordinación del Departamento Estatal de Epidemiología, Promoción de la Salud, Laboratorio Estatal de Salud Pública y la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios.

El Dr. Miguel Ángel Chavira Guerrero responsable estatal de zoonosis mencionó que se contó con la asistencia de promotores de salud de los 46 municipios y los coordinadores jurisdiccionales de las áreas de Protección de Riesgos Sanitarios, Zoonosis y Promoción de la salud con un total de 70 participantes.

Recibe el Grupo USAR Guanajuato capacitación en atención a personas atrapadas en estructuras colapsadas

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 24 de julio de 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil recibió este día capacitación y actualización de temas básicos para la preparación y profesionalización del personal que integra el Grupo USAR Guanajuato. (Ultram)

Como parte de las actividades del Grupo USAR Guanajuato se llevó a cabo la capacitación y actualización al personal que integra dicho grupo, para su preparación y profesionalización y se abordaron temas especializados para la atención médica pre- hospitalaria a víctimas atrapadas en alguna estructura colapsada.

El equipo interinstitucional que integra el Grupo USAR Guanajuato está formado por la Coordinación Estatal de Protección civil, Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Sistema Estatal C5i, Sistema Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), Asociación de Bomberos del Estado, A.C., Cruz Roja Estatal.

En total se conforma de 92 elementos que participan en los temas de profesionalización, con estas acciones el Grupo de Búsqueda y Rescate del Estado de Guanajuato se actualiza y se profesionaliza para una mejor atención a la población que requiera de sus servicios.

Con estas acciones la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene a sus elementos capacitados y actualizados para la oportuna atención de cualquier emergencia en la entidad.

Participa la SSPE a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario en la capacitación “Manejo de Grupos Vulnerables” en Colorado, Estados Unidos

Guanajuato, Gto., 15 de julio de 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Dirección General de Sistema Penitenciario de Guanajuato, participó en la capacitación “Manejo de Grupos Vulnerables” en Cañon City, Colorado, Estados Unidos.

Este curso de capacitación se llevó a cabo del 4 al 15 del presente mes, en las instalaciones del Centro Internacional de Formación de Correccionales (ICMTC por sus siglas en inglés.

En esta capacitación participaron los Subdirectores y Subdirectoras técnicos de los Cepreresos y Cepresos de León, Irapuato, Salamanca y Celaya; en donde se tuvo un aprendizaje teórico-práctico, así como prácticas de campo y fueron impartidos por personal experto en cada una de las áreas, a cargo del Major Mark Conant, Director del Programa ICMTC.

Diversas delegaciones de México, entre ellas la de Guanajuato, estuvieron presentes este día en la ceremonia de graduación, para posteriormente replicar estos conocimientos en los Centros Penitenciarios de origen.

De esta forma, la Secretaría de Seguridad Pública de Estado, a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario se mantiene en constante capacitación para el correcto manejo de las personas privadas legalmente de su libertad, así como de su correcta reinserción a la sociedad.

(https://www.nelsongreerpainting.com/)

Con capacitación SDES fortalece las competencias del sector vitivinícola

  • Para promover y fomentar el consumo del vino en el Estado e impulsar la profesionalización de las y los guanajuatenses

León, Guanajuato, a 08 de julio de 2022.- Por medio del Servicio de Normalización y Certificación de Competencia Laboral “Certifícate”, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), reconoció a 30 guanajuatenses por haber concluido el curso de “Especialista en atención y servicio de vinos” impartido por Vinotelia, Escuela de vino y cata.

Ramón Alfaro Gómez, titular de la SDES, mencionó que esta capacitación es muestra de la continuidad de políticas públicas encaminadas a fortalecer la competitividad del capital humano, así como el seguimiento a las estrategias lideradas por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para impulsar los vinos que se producen en el Estado.

“Este es un evento que nos manda mensajes muy claros de profesionalización y aprendizaje continuo. La gran diferencia entre un proceso de capacitación y la entrega de un certificado tiene que ver con la evaluación y la generación de confianza, no es lo mismo asistir a un curso y que nos den la constancia, a entrar a un proceso de capacitación, formación y evaluación”, dijo.

Esta certificación surge por la necesidad de profesionalizar y reconocer al personal que trabaja en centros de consumo, así como para difundir y fomentar la oferta del vino guanajuatense y las bodegas existentes en el Estado.

Los 30 guanajuatenses que obtuvieron su certificado de competencia laboral como “Especialista en atención y servicio de vinos”, forman parte del sector vitivinícola y restaurantero, como meseros, capitanes de meseros, gerentes de restaurantes, trabajadores de viñedos y empresarios del sector.

En representación de las y los profesionales certificados, Mariana Mireles Balderas, dijo que “en cada botella de vino tenemos historias, sueños, y tenemos un trabajo que seguramente se ha hecho de generación en generación, por lo que como centro de consumo tenemos la responsabilidad de dar más que nuestro mejor esfuerzo. Nos emociona saber que estamos aprendiendo, que nos están brindando las armas del conocimiento, y esto es gracias al Gobierno del Estado y a Vinotelia que se han dado la oportunidad de hacer este trabajo para poner en alto el vino de Guanajuato”.

Durante el evento se contó con la participación de Marco Antonio Morales García, encargado de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral de la SDES; Francisco Javier Valverde, Director General de Planeación de SECTUR GTO; Ana María Arias Aguirre, Directora de Vinotelia y Presidenta del Comité Sectorial de Vitivinicultura; Alejandra Reynoso Sánchez, Senadora de la República; Fernando Torres Graciano, Diputado Federal; Gerardo Fernández González y Aldo Márquez Becerra, Diputados Locales y Mariana Mireles Balderas, beneficiaria del programa.

Con estas acciones la SDES enfoca los esfuerzos en generar más empleo para Guanajuato, a través de estrategias y acciones concretas que impulsen el desarrollo de capital humano calificado.

SDES impulsa la profesionalización de Agentes Inmobiliarios

  • Con el objetivo de profesionalizar al sector y dar certeza y seguridad al patrimonio de las y los guanajuatenses.
  • La SDES refrenda su compromiso con la sociedad en implementar estrategias que impulsen la competitividad de los organismos al servicio de la sociedad.

Guanajuato, Guanajuato, a 27 de junio de 2022.- Con la finalidad de brindar certeza jurídica a las y los guanajuatenses que otorgan servicios como Agentes Inmobiliarios, así como impulsar su profesionalización y competitividad, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) acreditó los conocimientos y habilidades de 73 profesionales del ramo a través del programa de Normalización y Certificación de Competencias Laborales “Certifícate”.

Ramón Alfaro Gómez, titular de la SDES destacó que la capacitación es un tema estratégico para la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, un tema de profesionalización, por lo que en Guanajuato trabajamos para desarrollar el talento de las y los guanajuatenses.

“Es fundamental esta actividad porque nos permite un aprendizaje continuo, tenemos que seguir dando pasos hacia adelante y en Guanajuato tratan con un gobierno abierto, empático y transparente, hoy nos sentimos muy orgullosos de que los agentes inmobiliarios están dando pasos sólidos en esta profesión tan noble”, dijo.

Por su parte, Gabriel Ponce Fuentes, Presidente de la Asociación de Agentes Inmobiliarios resaltó que “hoy en día nuestros agentes acreditados están mejor preparados, sus conocimientos técnicos están actualizados, atienden y cumplen el código de ética” y mencionó que “con esta ley y la suma de esfuerzos, aquellas personas que tienen el acompañamiento de un agente inmobiliario acreditado tienen segura su propiedad y patrimonio, y reciben certeza jurídica, cubriéndose de algún tipo de fraude”.

A través de la certificación de competencia laboral como Agente Inmobiliario, Guanajuato desarrolla talento, permitiendo a las y los guanajuatenses acreditarse con todas las competenticas profesionales, legales y de ética que debe tener quien se dedica al negocio inmobiliario.

En esta primera entrega del año, se certificaron 73 profesionales de los municipios de Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, San Miguel de Allende, Manuel Doblado, San Francisco del Rincón, Salamanca y Tierra Blanca.

En representación de las y los profesionales certificados, Mallely González Villicaña dijo que “la certificación, además de estar en el cumplimiento de la ley, me ha generado mayor confianza, seguridad, pero sobre todo mayor reconocimiento en temas jurídicos y administrativos para poder asesorar de una manera mucho más asertiva, detonando resultados favorables y de mayor calidad, hoy soy más competitiva en el mercado laboral”.

En el marco de esta entrega, Ramón Alfaro Gómez participó como testigo de honor en la formalización de la firma del Convenio de Colaboración entre la Asociación de Agentes Inmobiliarios en el Estado de Guanajuato y el Colegio de Notarios, a través del cual los notarios serán promotores del cumplimiento de esta ley que otorga certeza jurídica a las y los ciudadanos que reciban servicios inmobiliarios. 

Durante el evento se contó con la participación de Ana Cecilia González de Silva, Regidora; Gabriel Ponce Fuentes, Presidente de la Asociación de Agentes Inmobiliarios en el Estado de Guanajuato; Francisco Alejandro Lara Rodríguez, Presidente del Colegio de Notarios del Estado de Guanajuato; Mallely González Villicaña, Agende del Sector Inmobiliario; Alfonso Borja Pimente, Diputado Local y Marco Antonio Morales García, Encargado de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral de la SDES.

Con esta estrategia la SDES impulsa, en conjunto con los diferentes organismos empresariales, el desarrollo y profesionalización de las y los guanajuatenses, generando más y mejores oportunidades de empleo.

Capacita SICOM a municipios para la integración de sus programas de movilidad

  • El objetivo es lograr una movilidad sustentable que favorezca a peatones.  
  • Se impulsarán medios alternos de movilidad ecológica y sustentable. 

León, Gto., a 23 de junio de 2022.- Más de 300 funcionarios públicos de los 46 municipios del estado, recibieron una capacitación por parte de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), para que lleven a cabo la integración de su Programa de Movilidad Municipal.

Los talleres para la integración de dicho programa, se llevaron a cabo en 5 sedes regionales en los municipios de Cortazar, León, Victoria, Irapuato y Dolores Hidalgo.

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, señaló que, en Guanajuato se entiende la importancia de la movilidad, tan es así, que la entidad fue una de las primeras a nivel nacional, en contar con una Ley Estatal en dicha materia.

Agregó que, en apego a esta Ley, se creará el Programa Estatal de Movilidad, con el cual se fomentan acciones que permiten el impulso a los medios alternos de movilidad, una mejor convivencia, una mayor cultura vial e integración entre los diversos modos de transporte y, además, promueve el uso de tecnologías menos contaminantes para el medio ambiente.

Rodríguez Martínez puntualizó que, desde la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, se trabaja de la mano con las autoridades municipales, para que derivado y en concordancia con el Programa Estatal de Movilidad, cada municipio cuente con su propio programa.

“La movilidad es uno de los factores más importantes a tomar en cuenta para mejorar la calidad de vida, facilitar el desarrollo económico de nuestras ciudades y fomentar el cuidado del medio ambiente”.

El funcionario estatal dijo que, con estos talleres regionales para la Integración del Programa de Movilidad Municipal, se busca generar las condiciones y el acercamiento, para que tanto la autoridad estatal como las municipales vayan en el mismo rumbo, teniendo como objetivo principal el logro de una movilidad sustentable.

Por su parte, Karina Padilla Ávila, Subsecretaria de Conectividad y Movilidad de la SICOM, agradeció el apoyo de los alcaldes y de los funcionarios de las distintas áreas de los gobiernos municipales, como Desarrollo Urbano, Planeación, Medio Ambiente, Tránsito Municipal y Movilidad, ya que la movilidad se debe planear y ejecutar de forma integral y transversal.

Padilla Ávila, reiteró que en el Gobierno del Estado y en la SICOM, siempre encontrarán las puertas abiertas y la disposición, para acompañarlos en todo el proceso y lograr que Guanajuato cuente con las mejores prácticas de movilidad a nivel nacional.

Implementa IECA el TraininGto con cursos para 100 empresas

  • Considera la DGCFT que este programa debe replicarse en todo el país
  • TraininGto pone a disposición de los empresarios formación especializada

León, Gto; 22 de junio de 2022.- Con la participación de cien empresas de diferentes giros, comenzó la Primera semana de capacitación empresarial TraininGto, implementada por el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) que puso a disposición del sector empresarial 49 cursos presenciales totalmente gratuitos.

La primera semana de capacitación se realiza del 20 al 24 de junio con cursos presenciales en los planteles del IECA de León, Purísima del Rincón, Irapuato, San Francisco del Rincón, Salamanca, Pénjamo, Silao, Richard E. Dauch, Ocampo, Celaya y San Miguel de Allende.

A través de este encuentro al que se sumaron más de 400 participantes, se mostraron los cursos y especialidades que oferta el IECA y que pudieran ser de utilidad o requerimiento de las empresas para cubrir los desafíos de la innovación, el desarrollo tecnológico, la Industria 4.0 y la adaptación de nuevos procesos que ayuden a solucionar la falta de personal calificado para abonar a la reactivación económica.

“Queremos acercar herramientas de capacitación especializada, para que cada vez un mayor número de empresas se sumen a la adaptación de nuevos procesos para hacer más prósperos sus negocios”, afirmó Juan Carlos López Rodríguez, director general del IECA al poner en marcha la semana de capacitación.

Alejandro Colín Ramírez, Coordinador de Organismos Descentralizados Estatales de Institutos de Capacitación para el Trabajo de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), coincidió con este enfoque al  señalar que la capacitación se ha convertido en un factor indispensable en los procesos operativos de las empresas para acabar con el rezago.

Durante su intervención reconoció que TraininGto no es sólo un programa, sino una propuesta diferente implementada por el IECA con las diferentes industrias, que debe ser un referente activo para replicarlo a lo largo y ancho del territorio nacional, y lograr ese tránsito de la manufactura a la mentefactura como una experiencia exitosa.

Algunos de los 49 cursos impartidos están orientados en áreas de seguridad en el trabajo en alturas, montacargas, obligaciones legales para las empresas en materia de capacitación, habilidades de liderazgo directivo, seguridad industrial, Excel avanzado, aplicación de las 5’S y operadores de Centro de Control Numérico computarizado.

Tras concluir la inauguración, el Director General del IECA ofreció la charla con el tema: “Importancia de la capacitación para la economía y estabilidad laboral”.

Elementos de la Guardia Nacional reciben constancias del INFOSPE

  • Reciben 27 elementos de la Guardia Nacional constancias del INFOSPE por participar en el curso “Hechos de Tránsito Terrestre y Primer Respondiente”.

Guanajuato, Gto., 20 de junio de 2022.- Un total de 27 elementos de la Guardia Nacional participaron en la capacitación denominada “Hechos de Tránsito Terrestre y Primer Respondiente”, impartido por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del Instituto de Formación en Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Durante un periodo de 21 horas académicas, en el pasado mes de abril, 26 hombres y una mujer, todos elementos de la Guardia Nacional, recibieron dicha capacitación cuyo objetivo fue desarrollar competencias en los participantes para intervenir con mayor eficiencia y eficacia en los hechos de tránsito terrestre.

Además, con este fin, se aplicaron las directrices de la cadena nacional de custodia de los indicios o elementos materiales probatorios y se aplicaron también protocolos y técnicas estandarizadas para detectar posibles causas y efectos que intervinieron en el accidente.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado extendió su reconocimiento a los elementos que hoy recibieron sus constancias: “quiero felicitar ampliamente a los elementos que hoy reciben su Constancia, muy bien ganada con esfuerzo y dedicación” dijo.

“Tengan la certeza de que esta capacitación ha sido impartida por una de las mejores Academias de Seguridad Pública del país”, destacó al subrayar que el INFOSPE se encuentra certificado por la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA) y cuenta con la Certificación Nivel “A” otorgado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, lo que le permite brindar sus programas en municipios y entidades de todo el país.

Finalmente, para cerrar su participación, agradeció a las autoridades de la Guardia Nacional al haber confiado en las capacidades institucionales de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para este curso, ofreciendo además a la Guardia Nacional todo programa de capacitación de acuerdo a la naturaleza del INFOSPE.

En tanto, el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, General de Brigada DEM, Óscar Reyes Ávila, agradeció la capacitación brindada a los elementos de la Guardia Nacional por parte del INFOSPE, destacando la importancia de la coordinación, así como de la preparación entre los elementos.

Además, felicitó a los elementos que concluyeron esta capacitación y refrendó el compromiso de trabajar día con día de manera eficiente en beneficio de la sociedad guanajuatense.