Guanajuato, Gto., 20 de junio de 2022.- Un total de 27 elementos de la Guardia Nacional participaron en la capacitación denominada “Hechos de Tránsito Terrestre y Primer Respondiente”, impartido por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del Instituto de Formación en Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
Durante un periodo de 21 horas académicas, en el pasado mes de abril, 26 hombres y una mujer, todos elementos de la Guardia Nacional, recibieron dicha capacitación cuyo objetivo fue desarrollar competencias en los participantes para intervenir con mayor eficiencia y eficacia en los hechos de tránsito terrestre.
Además, con este fin, se aplicaron las directrices de la cadena nacional de custodia de los indicios o elementos materiales probatorios y se aplicaron también protocolos y técnicas estandarizadas para detectar posibles causas y efectos que intervinieron en el accidente.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado extendió su reconocimiento a los elementos que hoy recibieron sus constancias: “quiero felicitar ampliamente a los elementos que hoy reciben su Constancia, muy bien ganada con esfuerzo y dedicación” dijo.
“Tengan la certeza de que esta capacitación ha sido impartida por una de las mejores Academias de Seguridad Pública del país”, destacó al subrayar que el INFOSPE se encuentra certificado por la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA) y cuenta con la Certificación Nivel “A” otorgado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, lo que le permite brindar sus programas en municipios y entidades de todo el país.
Finalmente, para cerrar su participación, agradeció a las autoridades de la Guardia Nacional al haber confiado en las capacidades institucionales de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para este curso, ofreciendo además a la Guardia Nacional todo programa de capacitación de acuerdo a la naturaleza del INFOSPE.
En tanto, el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, General de Brigada DEM, Óscar Reyes Ávila, agradeció la capacitación brindada a los elementos de la Guardia Nacional por parte del INFOSPE, destacando la importancia de la coordinación, así como de la preparación entre los elementos.
Además, felicitó a los elementos que concluyeron esta capacitación y refrendó el compromiso de trabajar día con día de manera eficiente en beneficio de la sociedad guanajuatense.
Valtierrilla, Salamanca; Gto, 30 de mayo de 2022.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) plantel Valtierrilla inició la “Primera Semana de Seguridad”, para que empresas de la región conozcan la oferta de especialización que ofrece el Instituto en esta materia, con el fin de impulsar estrategias que ayuden a prevenir y proteger a los trabajadores de accidentes como consecuencia del trabajo.
La semana arrancó hoy y concluirá el próximo 3 de junio, tiempo durante el cual, los empresarios podrán asistir a cursos de capacitación que abordaran temas en seguridad eléctrica, trabajo en alturas, espacios confinados, NOM -035, riesgos psicosociales, identificación, análisis y prevención.
Claudia Jiménez Albert, director del Plantel IECA Valtierrilla destacó que los cursos de capacitación para los empresarios se darán en las instalaciones del plantel y abordarán temas de interés para los empresarios en el manejo de herramientas manuales y eléctricas, manejo higiénico de los alimentos; seguridad en corte y soldadura, manejo de sustancias químicas, fortaleciendo mi autoestima personal y laboral, así como ergonomía laboral.
“Hemos tenido una buena aceptación de los empresarios de la región centro del estado, pero también acudieron empresarios de otros municipios que están buscando temas muy específicos en capacitación, pues la intención de esta semana es también convencerlos de calidad de cursos que ofrecemos” afirmó.
En un breve evento celebrado en la explanada del plantel al que acudieron empresarios, Oscar Macías Jasso, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Salamanca, destacó que es necesario generar programas de capacitación en las pequeñas empresas para que puedan ser más competitivas a su nivel y cumplir con la demanda de calidad y cantidad que exige el cliente.
Reconoció al IECA como una opción y una alianza valiosa para las empresas, al ser un centro de capacitación exitoso del estado y formar a guanajuatenses altamente competitivos que contribuyen al desarrollo y progreso del estado.
Guanajuato, Gto; 18 de mayo de 2022.- Los 36 diputadas y diputados del Congreso del Estado, así como el personal que labora en ese recinto legislativo, podrán acceder a un catálogo de 7 mil cursos presenciales y 2 mil virtuales que oferta el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), con el fin de desarrollar nuevas habilidades y destrezas.
El convenio firmado por la diputada Irma Leticia González Sánchez, Presidenta del Congreso del Estado y Juan Carlos López Rodríguez, Director General del IECA, establece aplicar costos preferenciales con un diez por ciento de descuento en los cursos y certificaciones, que se impartan a los colaboradores del recinto legislativo.
“La idea es otorgar un precio preferencial, pero también estamos abiertos a otorgar becas, dependiendo de lo que se trate, para que todo el personal pueda aprovechar la oportunidad de regalarse un curso de capacitación, de acuerdo a las necesidades que requiera cada persona”, dijo el director general del IECA.
Explicó a los legisladores que el IECA dispone de 31 planteles que dan cobertura de capacitación a todo el estado y cada uno de sus espacios está preparado para ofrecer contenidos de gran valor, así como también está abierto a las sugerencias y necesidades del personal del Congreso para abrir cursos de acuerdo a sus necesidades.
Luego de firmar el convenio, la diputada González Sánchez agradeció al IECA por compartir esa visión humana para que las personas adquieran conocimientos y herramientas para poder insertarse en un centro de trabajo, poner su propio negocio y emprender.
“Siempre será importante tener grandes y valiosos aliados como el IECA para formar a trabajadores altamente competitivos y talentosos. Este convenio nos permitirá que los colaboradores del Congreso puedan escoger un curso de su preferencia y seguir impulsando su talento”, dijo.
Minutos antes y durante su intervención, la diputada María de la Luz Hernández Martínez destacó la oportunidad que se le está dando al personal del Congreso, para ampliar su ámbito personal y profesional a través del desarrollo de habilidades y conocimientos.
Celaya, Gto; 31 de mayo de 2022.- Para mantener un vínculo permanente y atender las necesidades de profesionalización del sector automotriz e industrial con programas de capacitación e innovación, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) creó la “Academia del sector automotriz”, que brindará servicio a la empresa GKN, conocida por su extensa producción de flechas de velocidad constante para el sector automotriz y autopartes.
De acuerdo a José Luis Rea Rivera, presidente de la Academia, el objetivo de este organismo es genera un vínculo más cercano con los diferentes sectores productivos, que solicitan servicios de capacitación especializada al IECA para unificarlos y mejorarlos.
Explicó que la Academia se integra por un presidente, un secretario, cinco instructores y directivos del Instituto, así como integrantes del sector productivo, este último se refiere al sector automotriz y donde se ha generado un primer acercamiento con la empresa GKN y anteriormente con American Axle & Manufacturing.
“Desde que se creó la Academia en 2020 hemos trabajado arduamente para llegar a más empresas situadas en el corredor industrial, ya sea dando cursos presenciales o virtuales que puedan resolver o complementar los requerimientos de las empresas en materia de capacitación”, comentó.
Al respecto, Vicente Galván García, Gerente Senior de Manufactura de GKN México, afirmó que la Academia tiene una función importante porque crea un vínculo entre la parte académica y la industrial.
“Me interesó la Academia porque he visto el trabajo que realiza el IECA en American Axle & Manufacturing en Silao, donde se hizo una sinergia muy importante para que la empresa tenga un mayor crecimiento. Creo que podemos hacer algo similar en GKN e incluso mejorarlo”, aclaró.
Sobre todo porque en estos tiempos se avanza con rapidez en la Industria 4.0 y si bien, la empresa ya tiene especialistas en esta área tan compleja de alta tecnología, todavía son pocos. Ante este panorama, Galván García destacó la importancia de que el IECA pueda especializar a más personal de GKN para conozcan esta tecnología tan avanzada.
Destacó que trabajar con el IECA, a través de la Academia, ha sido muy importante, pues los procesos en la empresas cambian y se renuevan, por lo que se hace necesario actualizar a las personas a través de la capacitación dependiendo de sus requerimientos. Actualmente el IECA capacita a 150 personas de GKN al año.
León, Guanajuato, a 19 de mayo de 2022.- El trabajo coordinado entre el gobierno, la academia, la empresa y la sociedad, es uno de los pilares para el fortalecimiento de políticas públicas que fortalezcan la profesionalización de las y los guanajuatenses hacia una mejor calidad de vida. Así lo destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga al encabezar la 1era Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Productividad (COEP).
En la COEP se trabaja en generar las estrategias para el desarrollo de talento, la pertinencia laboral y la mejora en las oportunidades laborales de las y los guanajuatenses, por ello cuenta con tres subcomisiones que son: la Subcomisión de Mercado Laboral, la Subcomisión de Productividad Laboral y la Subcomisión de Articulación y pertinencia.
Entre los resultados presentados destaca el avance en materia de empleabilidad y emprendimiento para la juventud a través de los programas “BécaT GTO”, logrando la atención de 972 jóvenes, los cuales se han vinculado laboralmente a 16 empresas.
Se informó sobre el inicio de la convocatoria “Más Guanajuato en el Mundo” con el objetivo de que los jóvenes puedan ser beneficiados con un proceso de capacitación en el extranjero y a su retorno ser contratados por la empresa.
Así mismo, se destacó la instalación de los “Centros de vinculación laboral joven” con los que se ha logrado atender a más de 6 mil 700 jóvenes en lo que va del año a través de la red de vinculación laboral en78 puntos del Estado.
Se abordaron también las tendencias en el mercado laboral, la industria inteligente, el desarrollo de competencias digitales, la definición de perfiles y el tema de la certificación de competencias en alta tecnología, para que estos perfiles se conviertan en los protagonistas de los trabajos del futuro, la colaboración, la inclusión y la sustentabilidad, donde la innovación y el desarrollo sean los elementos prioritarios para la generación de empleos de mayor calidad y productividad.
Así mismo, se mostró la propuesta del sistema de prospectiva laboral y perfiles prioritarios ‘ConectaGTO’, plataforma que permitirá acceder de forma rápida y puntual a datos útiles como es matrícula escolar, tendencia del empleo y puestos de trabajo.
Por último, se expusieron los resultados al mes de mayo de Formación Dual en donde mas de 1 mil estudiantes de nivel superior y nivel media superior participaron formándose en más de 126 empresas; y más de 30 alumnos iniciaron su proceso de formación para la empleabilidad programada.
Durante esta 1era Sesión se contó con la participación de Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES; Claudia Marcela Molina Terrazas, Secretaria del Trabajo y Previsión Social; Jorge Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Videgaray Verdad, Director General de la empresa Vigusa; Oscar Augusto Rodríguez Yáñez, Director General de Optimen y como invitada especial Libia García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno y el Diputado Local, Miguel Salim; así como representantas de empresas de los diversos sectores económicos del Estado, cámaras empresariales, Directores de las instituciones afines a la productividad e innovación.
Con estas acciones la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable aborda y propone estrategias que integren las necesidades industriales que Guanajuato tiene en materia de talento laboral y esquemas de impulso y capacitación diseñados para que las y los guanajuatenses se integren a la actividad económica formal y desarrollen su talento.
Salamanca, Gto., a 17 de mayo del 2022.- La banda estadounidense Gangstagrass, con más de 15 años de trayectoria y conocida por el tema de entrada de la serie televisiva “Justified”, trabaja desde hace unos días en una masterclass a distancia para los jóvenes del programa Vientos Musicales del Instituto Estatal de la Cultura.
Esta colaboración académica se enmarca dentro de las actividades de Rumbo al Cervantino 50 y recibe el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en México y el Departamento de Estado de aquel país, a través del programa American Music Abroad, que favorece el intercambio artístico y formativo entre agrupaciones musicales estadounidenses y de otros países.
Conectados desde Estados Unidos, los integrantes de Gangstagrass trabajarán con integrantes de Vientos Musicales a lo largo de 12 sesiones, repartidas entre el 9 de mayo y el 8 de junio, bajo la modalidad de laboratorio, en el que desarrollarán una metodología para la creación de ejercicios de composición a través de la fusión de estilos populares.
Por parte de Vientos Musicales participan 36 alumnos procedentes de seis municipios, específicamente las integrantes de la Camerata Femenil y un grupo de estudiantes de las secciones de cuerdas y percusiones.
Francisco Balboa, coordinador de Vientos Musicales, explicó que “esta capacitación tiene como objetivo musical realizar una metodología de trabajo para la creación de obras que busquen el diálogo de estilos musicales. En Vientos Musicales nos es fundamental seguir apoyando a las niñas, niños y jóvenes para que logren la excelencia musical”, aseguró.
Gangstagrass nació en 2006 en Nueva York. Su propuesta sonora mezcla de una forma novedosa el hip hop y el bluegrass, una de las formas musicales tradicionales de los Estados Unidos, emparentada con el country y basada en instrumentos de cuerda como la guitarra, violín, mandolina y banjo.
La banda está integrada por Rench (Oscar Owens), Dolio, R-Sin, Danjo y Sleeves. Además de su formación musical, los integrantes tienen entrenamiento en tecnología y diseño gráfico y han forjado una apreciable carrera con una discografía de siete álbumes, el último de los cuales, “No Time For Enemies”, alcanzó la cima en la lista de popularidad de Billboard para el género bluegrass en 2020.
Los resultados del trabajo de laboratorio entre Gangstagrass y Vientos Musicales serán trabajados en videos multipantalla, con la posibilidad de realizar un concierto en conjunto a finales del año.
Guanajuato, Guanajuato, 6 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud del estado concluyó el 1.er Rally de Atención en Emergencia Obstétrica con la participación de 366 profesionales de la salud de enfermeras de 44 unidades médicas entre hospitales, centros de primer nivel de atención, hospitales comunitarios y generales.
De los 366 participantes fueron176 personal de enfermería y 190 en equipos interdisciplinarios, con el propósito de evaluar conocimientos y destrezas para atención avanzada de la emergencia obstétrica.
En Guanajuato ocurren cerca de 100 mil nacimientos al año, hasta el 8 % son de embarazos que no llegan ni a las 40 semanas, ocupándose cuidados intensivos y personal de salud cada vez más preparados, pues 25 a 40 mujeres son las que pueden perder la vida al año por complicaciones de salud.
Guanajuato se ubica en los primeros lugares en indicador verde del país con la razón de muerte materna más bajo, destacó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez al resaltar que este Rally es sumamente importante luego de que los esfuerzos del sector salud se centraron estos últimos 2 años a la pandemia y otras necesidades en materia de salud.
Para este Rally se consiguieron herramientas de capacitación muy valiosas como monitores, software y la previa capacitación del propio personal por medio del área de Enseñanza para replicar el conocimiento.
Reconoció que Guanajuato continúa enfrentando el reto de abatir la mortalidad materna y perinatal, tanto en el sector público como privado, ello hace preponderante que todo el personal sepa actuar ante una emergencia obstétrica para que, cuando llegue a un hospital sepa que hacer, utilizar el equipo correctamente y actuar en tiempo.
“Todos estamos abocados a que la paciente obstétrica que llega a nuestros hospitales y reciba la mejor atención posible, que no se improvise, se vale equivocarse cuando estás en un proceso de enseñanza y aprendizaje, pero que en el momento que una mujer llegue a solicitar atención reciba la mejor atención posible”.
Agregó que Guanajuato ha reducido su tasa de mortalidad de 42 a 20 puntos porcentuales gracias a las unidades de cuidados intensivos que tiene, la disponibilidad de sangre en sus hospitales, el manejo de equipos especiales, existencia de medicamentos e insumos necesarios y suficientes.
En este Rally de Atención Obstétrica participaron enfermeras y enfermeros de los hospitales Materno Infantil de León, Comunitarios de Las Joyas, Comunitario Romita, Abasolo, Cortázar, Juventino Rosas, General de Pénjamo, San Miguel de Allende, León, CESSA Ocampo, Hospital de Especialidades Pediátrico de León, General de Celaya y Centro Estatal de Cuidados Críticos.
Del Materno de Celaya, Comunitarios de Manuel Doblado, San Diego de la Unión, Huanímaro, Apaseo el Alto, Tarimoro, General de Salamanca, General de Silao, de los CESSAS Santa Catarina y Victoria, entre otras unidades.
El personal ha sido capacitado por medio del aula virtual y otros cursos permanentes en los maternos infantiles (curso HOPES).
Reciben 18 operadores de Nestlé Purina su constancia de capacitación
León, Gto; 6 de mayo de 2022.- Lo que aprendimos en el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) nos abrió la mente para identificar las fallas dentro de un proceso, a través de herramientas de control que nos servirá no sólo para aplicarlas en la empresa, sino para toda la vida, dijo Juan José Cabrera López, operador de la línea de extrusión de Nestlé Purina.
Luego de concluir tres semanas de entrenamiento de Operador Técnico en Producción, Juan José señaló que los cursos que recibieron en el IECA les ayudarán mucho porque son un seminario para quienes desean aprender y sacarle el mayor provecho. “Aprender en el IECA es como estar en el Museo del Niño, donde tocas, juegas y aprendes sin que nadie te regañe, porque estás para aprender”, añadió.
Juan José fue uno de los 18 operadores de la empresa Nestlé Purina que se capacitaron en el Centro de Alta Especialidad Plantel IECA León, en temas de mecánica de pisos, hidráulica, neumática, electricidad, interpretación de planos, motores eléctricos, control de motores y variados de velocidad.
Durante una breve ceremonia en la que los operadores recibieron su constancia de conclusión del curso, Rogerio Da Silva Castro, Gerente Regional de Proyectos de Nestlé Purina reconoció el valioso trabajo que desempeñan los operadores en la empresa, porque está hecha por personas que aceptan el desafío de buscar siempre la mejora para seguir manteniéndola como líder en el mercado.
“Lo que ustedes hicieron en esas tres semanas de capacitación es un principio y una aventura que seguramente va a durar mucho tiempo, pues para el siguiente año tenemos el gran desafío de producir 250 mil toneladas de alimentos para mascotas, esto es un gran reto del que ustedes son parte, porque somos un equipo”, señaló.
En su momento, Juan Carlos López Rodríguez, director general del IECA coincidió en que poner a las personas en el centro y como prioridad es la mejor forma de trascender. Destacó que la capacidad de trabajar en equipo siempre dará mejores resultados.
Antes de concluir, Israel Reyes Banda, director del Centro de Alta Especialidad, manifestó la importancia de que la industria disponga de proyectos importantes para que sean más competitivas, al mismo tiempo que reiteró la disponibilidad para que el IECA y Purina sigan manteniendo una alianza fuerte y duradera.
Guanajuato, Gto., 09 de abril de 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato, recibió la capacitación “Transporte de Personas Privadas de la Libertad” en Cañon City, Colorado, Estados Unidos.
Con la participación de una delegación de policías custodios de los Centros Penitenciarios de Valle de Santiago, Guanajuato y León se llevó a cabo la capacitación para el “Transporte de Personas Privadas de la Libertad” en las instalaciones del Centro Internacional de Formación de Correccionales (ICMTC, por sus siglas en inglés) perteneciente al Departamento de Correccionales de Colorado.
Esta formación se llevó a cabo mediante talleres teórico-prácticos, así como prácticas de campo; los cuales fueron dirigidos por personal experto en cada una de las áreas de conocimiento a cargo del Mayor Mark Conant, Director del Programa del ICMTC.
Posterior a dicha capacitación los policías custodios asistieron a la ceremonia de graduación para recibir, junto con otras delegaciones mexicanas, la acreditación de forma satisfactoria.
Cabe mencionar que la Dirección General del Sistema Penitenciario de Guanajuato cuenta con la certificación por parte de la Agencia de Correccionales Americanas ACA, por sus siglas en inglés, con los más altos estándares para el manejo del propio sistema, basado en la gobernabilidad y el respeto a los Derechos Humanos.
San Luis de la Paz, Gto. 31 de marzo de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, en coordinación con la Federación Mexicana de Futbol, FMF, arranca la capacitación de 145 docentes para la implementación del programa “Jugamos Todos”, el cual tiene el objetivo de promover estilos de vida saludables, valores y habilidades deportivas en el entorno escolar.
Dicho programa llegará a más de 139 escuelas de educación básica y beneficiará a más de 24 mil estudiantes de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
La escuela primaria Luis Sánchez Pontón, fue la sede para dar inicio con la capacitación teórica y práctica dirigida a docentes de preescolar, primaria y secundaria para la aplicación del programa de iniciación deportiva enfocado a niñas y niños de 6 a 12 años.
Durante la capacitación teórica, las maestras y maestros conocieron el origen del programa, marco de referencia, misión, objetivos, valores, ejes en los que se basa, metodología de actividad física, así como habilidades de salud, el patio y sus estaciones, organización de espacios y dinámicas propuestas, adaptaciones de patio y los recursos materiales necesarios para la implementación.
Asimismo, en la parte práctica, exploraron el patio didáctico que se adapta a las dimensiones de cada escuela y cada una de las 6 estaciones de trabajo que lo conforman; técnica, táctica, de movimiento, de ventanas, control de objetos y locomoción, todas ellas promueven el juego activo y la destreza física a través de una rotación basada en intervalos de tiempo.
Además, Jugamos Todos, fortalece valores éticos, con la finalidad de que en cada estación los estudiantes aprendan y apliquen los valores; cooperación, inclusión, respeto, honestidad, tolerancia, equidad de género, responsabilidad, empatía, juego limpio y amistad, y habilidades de forma práctica.
En el mismo sentido, el programa incluye una serie de habilidades de salud, que fortalece el conocimiento de los educandos en temas como: principios de alimentación correcta, guías de alimentación, hidratación, prevención de riesgos, hábitos saludables e higiene.
En su mensaje, el titular de la Delegación Regional de Educación II, se dirigió a los docentes de educación física y frente a grupo, para exhortarles a apropiarse del programa, ya que el éxito del mismo reside en el compromiso y esfuerzo en su promoción y aplicación.
El Delegado Regional de Educación, reiteró el agradecimiento a la comunidad educativa de los centros escolares participantes y a los municipios de la región, por el gran trabajo colaborativo para el trazado y la pinta de los patios didácticos que se utilizarán dentro del programa.
Por su parte, Germán Varela Moroni y Eduardo Varela, Coordinador Operativo y Metodólogo de la FMF, respectivamente, quienes brindaron la capacitación a los docentes, enfatizaron en que la actividad física y la conciencia en temas de salud, son la mejor opción para prevenir la obesidad y sobrepeso.
Cabe mencionar que Jugamos Todos, es el primer programa de iniciación deportiva desarrollado e impulsado por la Federación Mexicana de Fútbol, el cual se sustenta en la investigación de un grupo multidisciplinario y en un amplio trabajo de investigación basado en recomendaciones internacionales y evidencia científica para la promoción de estilos de vida saludables.
La capacitación para la totalidad de docentes se llevará a cabo durante la presente semana en escuelas sede de los municipios de San José Iturbide, San Luis de la Paz y Victoria.