Capacitación

Jóvenes concluyen el bachillerato con habilidades para el trabajo

Jóvenes concluyen el bachillerato con habilidades para el trabajo

  • Concluyen la preparatoria jóvenes mayores de 18 años con rezago educativo
  • Participan YouthBuild, IECA, empresarios y gobiernos municipales

Silao, Gto; 30 de enero de 2023.- El programa YouthBuild México logró que 196 jóvenes mayores de 18 años de León y Silao terminaran la Preparatoria y, al mismo tiempo, recibieran capacitación para el trabajo y  acceso a prácticas laborales con acompañamiento del Instituto Estatal de Capacitación (IECA).

YouthBuild es un modelo dirigido a jóvenes mayores de 18 años con rezago educativo, sin empleo y que viven en zonas marginadas. Se inició por primera vez en la ciudad de León con la intención de desarrollar habilidades socioemocionales en los jóvenes y capacitarlos para el trabajo con la intención de que puedan insertarse en un empleo.

Regina Trujillo, directora general de YouthBuild en el estado de Guanajuato, destacó que en este año terminaron la Preparatoria 156 jóvenes en diferentes colonias de León y 40 jóvenes de las comunidades Los Ramírez, Sopeña y Los Rodríguez del municipio de Silao, donde alcanzó a llegar el programa.

A la par que los jóvenes cursaban la Preparatoria cinco días a la semana durante cinco horas diarias en instalaciones públicas y  privadas, también recibían capacitación para el trabajo del IECA en áreas de higiene y seguridad, computación, recursos laborales, supervisión de procesos de producción, ventas, administración y Microsoft base datos y logística.

A respecto, Juan Carlos López Rodríguez, Director General del IECA destacó que “tenemos la obligación de seguir trabajando en este camino porque lo que están logrando los jóvenes es una conquista apoyada por sus familias”.

Actualmente, el 60 por ciento de los jóvenes están empleados y el siguiente paso será que accedan a trabajos con dos salarios mínimos y seguridad social, dijo Trujillo.

Al dirigirse a los jóvenes graduados, Teresa Lanzagorta Bonilla, directora de YouthBuild México dijo que el sólo hecho de terminar el bachillerato ya los pone más preparados para enfrentar la vida.

Añadió que en León ya hubo tres generaciones de graduados y esta es la primera experiencia de ir a los planteles del IECA que están plenamente equipados, donde los jóvenes pudieron respirar el ambiente laboral porque están en las máquinas y fue un proceso muy interesante.

Firma UVEG convenio con el Clúster Automotriz de Guanajuato

  • Colaboradores de clúster con perfiles más competitivos.
  • Abrirán puertas a prácticas profesionales para estudiantes UVEG.

27 de enero del 2023. Purísima del Rincón, Guanajuato. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] ha concretado un convenio de colaboración con  el Clúster Automotriz y de Autopartes del Estado de Guanajuato [CLAUGTO] con el objetivo de promover la formación de su personal adscrito, además de vincular a estudiantes UVEG para la realización de prácticas profesionales y acceso a eventos formativos en la industria automotriz.

Este convenio de colaboración impulsará a todo el personal de distintas empresas que formar parte de este Clúster al acercarlos al Modelo Educativo 100% en línea de UVEG que permite a sus estudiantes atender sus actividades laborales y continuar con sus estudios. Otra de sus principales ventajas, es la disponibilidad de la plataforma durante los 365 días de la semana a toda hora impulsados por periodos de inscripción mensuales y/o bimestrales.

Respecto a la colaboración, el titular de la UVEG Ricardo Narváez Martínez refirió: “La educación siempre rinde frutos, y lo veremos en este convenio. Hoy podremos llegar a más personas, y CLAUGTO contará con más perfiles profesionales, pero también incidirá en su desarrollo humano. Nuestro reto como institución es responder a las exigencias de los rubros empresariales, y de los cambios del mundo. Agradecemos la confianza en UVEG”.

Por su parte, Rolando Alaniz Rosales, Presidente del Clúster Automotriz de Guanajuato comentó: “Este proyecto es de vanguardia e innovador. Agradecidos con la oportunidad de la colaboración entre el Clúster Automotriz de Guanajuato y UVEG. Sin duda alguna tendrá un fuerte impacto en los estudiantes guanajuatenses y sus familias al incrementar su calidad de vida.”

Cabe destacar que además se brindan cursos orientados al fortalecimiento de perfiles altamente competitivos a través del desarrollo de competencias en rubros sustanciales para el trabajo en equipo como la gestión del tiempo, liderazgo, automotivación, etc; los cuales son catalogados como soft skills y representan un importante diferenciador para el desarrollo personal y profesional.

A través de esta vinculación se fortalecerán los perfiles de quienes día a día colaboran en el sector automotriz del Estado, ofreciendo más y mejores oportunidades a todo el personal que labora en el sector automotriz.

#SoyUVEG #HazClic #AulaVirtual #EnLinea #Industria 

IPLANEG APUESTA POR EL FORTALECIMIENTO MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO DE GUANAJUATO

El Iplaneg desarrolló el Programa de Capacitación a Municipios 2022-2023, mediante el cual busca implementar un proceso de formación en materia de Información Estadística y Geografía,

Planeación, Ordenamiento Territorial, y Monitoreo y Evaluación. Lo anterior, con la finalidad de fortalecer a los gobiernos municipales de nuestra entidad.


El Iplaneg tiene el objetivo de orientar el rumbo estratégico y el desarrollo de Guanajuato a través de la
generación, recopilación e interpretación de información para la toma de decisiones; la planeación integral
del desarrollo de sus municipios, regiones y zonas metropolitanas; del monitoreo y evaluación del quehacer
gubernamental. Todo ello con la participación activa de la sociedad.

Para cumplir con su objetivo, el Iplaneg puso como una de las principales líneas de atención, el
fortalecimiento de los gobiernos municipales. Para esto, diseñó el Programa de Capacitación de acuerdo

a las necesidades detectadas en cada uno de los 46 municipios, dentro de los diferentes
procesos municipales en los que interviene.

En este sentido la Directora General del Iplaneg, Graciela Amaro Hernández dijo estar convencida que “el
desarrollo municipal es indispensable para el desarrollo del estado, pues son los municipios los que
hacen a Guanajuato; Por ello, iniciamos el proceso de capacitación y acompañamiento municipal, que además
de fortalecer a los municipios, nos dará información para la actualización del Plan Estatal de Desarrollo al 2050”

Con la implementación de este programa se establecerá una alianza iplaneg-municipios, a través de la cual, se impulsará un dialogo que consolide a los gobiernos locales como facilitadores del ordenamiento territorial
y del desarrollo del estado; se generará un intercambio de experiencias para enriquecer el trabajo de las
administraciones municipales y se brindará asesoría y acompañamiento a los funcionarios municipales en los procesos de planeación. Además, este trabajo sentará las bases para la elaboración y actualización de los planes
municipales de desarrollo al 2050.


El Programa va dirigido a los representantes de los ayuntamientos, a los funcionarios públicos municipales que intervienen en los procesos de planeación, áreas de información, monitoreo y evaluación, ordenamiento territorial, desarrollo urbano y rural, tesorería, ecología, obras públicas, movilidad, agua potable, contraloría social y, también, a representantes de organismos sociales, empresariales y estudiantes universitarios que estén interesados en el fortalecimiento de la gestión municipal.

Está compuesto por seis módulos:

  1. Fundamentos de la Planeación Municipal
  2. Información Estratégica para la Planeación
  3. Definición de Directrices Estratégicas para el Desarrollo Municipal
  4. El Ordenamiento Territorial como Estrategia para el Desarrollo Municipal
  5. Sistemas de Monitoreo y Evaluación
  6. La Agenda 2030 en el Ámbito Municipal

Al día de hoy, 185 funcionarios públicos de los 46 municipios del estado han recibido capacitación en los dos primeros módulos, se espera en 2023 concluir con los seis módulos que componen el Programa.

Se capacitan 24 jóvenes en el extranjero

  • A través del programa Más Guanajuato en el Mundo.
  • Se facilita su inserción laboral el mercado laboral.

Irapuato, Gto., a 11 de diciembre del 2022.- A través del programa ‘+Guanajuato en el Mundo’ se capacitaron 24 jóvenes en el extranjero en este año para facilitar su inserción en el mercado laboral.

La política del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es incrementar la presencia del estado fuera de las fronteras nacionales y viceversa, a fin de que a través del intercambio de tecnología y conocimientos se aumente la competitividad de Guanajuato.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez explicó que con este proyecto se beneficia tanto a las empresas instaladas y por instalarse, como a los jóvenes, ya que desarrollan su talento por medio de una formación especializada en un entorno multicultural.

Agregó que con la experiencia de capacitación obtienen competencias, habilidades y destrezas que son altamente demandados por el sector productivo de Guanajuato.

Este año participaron las empresas Würth, Novatec y NTT Data, mismas que optaron con continuar con sus procesos de entrenamiento fuera de México en beneficio de 24 participantes de los municipios: Cortazar, Dolores Hidalgo CIN, Celaya, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, León, Purísima del Rincón, San Miguel de Allende, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria.

Los jóvenes son egresados de la Universidad de Guanajuato (UG), el Instituto Tecnológico de Celaya, la Universidad Tecnológica de León (UTL), la Universidad Politécnica de Juventino Rosas (UPJR), el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Este programa es resultado de los esfuerzos de la SDES con el programa ‘BECAT’ en su modalidad de ‘Capacitación para el trabajo’ y el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes (JuventuESGto), con el programa ‘GTO Internacional’ en su modalidad ‘Apoyo para movilidad’.

Por medio de esta estrategia los beneficiados obtienen experiencia y profesionalización, nuevas competencias teórico-prácticas y así contribuirán al desarrollo de personal calificado y competitivo que demanda el sector productivo de la región.

Concluyen Capacitación Policial en materia de Género

  • Concluyen 1,351 servidores públicos de los 46 municipios, la Capacitación Policial en materia de Género.

Guanajuato Puerto Interior, SilaoGto., 05 de diciembre de 2022.- Este día se llevó a cabo la Ceremonia de Clausura del Programa Integral de Capacitación Policial en materia de Género, donde participaron mil 351 personas servidoras públicas de los 46 municipios, en diversas acciones de capacitación durante todo el año. 

En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, el Subsecretario de Prevención, Jorge Alejandro SuroCárcamo, agradeció la estrecha colaboración que han tenido tanto el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, así como al Centro Las Libres, para llevar a cabo esta capacitación.

Destacó que estas capacitaciones se han realizado durante todo el año, principalmente en cuatro vertientes: 

• La Clínica Policial Especializada “Derecho a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en la Actuación Policial, donde 49 elementos de 12 Unidades Especializadas de Prevención y Atención a la Violencia de las Policías Municipales. 

• Foros de Buenas Prácticas Locales en materia de Seguridad Ciudadana con Perspectiva de Género, con la participación de 300 elementos de Seguridad Pública de 42 municipios. 

• Taller Socioemocional para consolidar la Unidad Especializada de Prevención y Atención de la Violencia de Género. Con la participación de 31 servidores públicos del municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas y se destacó la participación del alcalde Fernando Gasca Almanza y el Director del Mando Único de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.

• Finalmente, la Capacitación Continua a las Unidades Policiales de Género, misma que fue recibida por 971 funcionarios de los 46 municipios del estado. 

“Todas estas acciones están orientadas a mejorar y garantizar la seguridad de niñas, adolescentes y mujeres, el cual es un objetivo permanente y constituye una prioridad para el Gobierno del Estado de Guanajuato”, dijo el Subsecretario de Prevención.

Por su parte, la Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Anabel Pulido López, manifestó la importancia de la colaboración entre la SSPE y el Instituto, pues se han dado los primeros pasos para atender y erradicar la violencia de género. 

“Se ha logrado ir más de allá de un ejercicio de capacitación, pues se ha venido trabajando desde hace años, donde se ha priorizado el tema de seguridad, pues se trata de la vida de las personas” destacó Pulido López. 

Agradeció el trabajo que se ha venido realizando, pues actualmente se cuenta con un Modelo de Actuación Policial con Perspectiva de Género, así como Unidades de Atención Especializada, y destacó que nada de esto sería posible sin la coordinación que se tiene con todos los Ayuntamientos y sus autoridades. 

Esta ceremonia estuvo presidida por el Subsecretario de Prevención de la SSPE, Jorge Alejandro Suro Cárcamo, en representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, así como la Directora General del Instituto Estatal para las Mujeres, Anabel Pulido López.

Estrechan lazos UVEG y Fiscalía General del Estado

  • Aulas virtuales al servicio de colaboradores de la Fiscalía.
  • Desarrollo de talentos, una prioridad.

1 de diciembre del 2022. Guanajuato, Gto. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] y la Fiscalía General del Estado la firman el convenio de colaboración que impulsará el desarrollo de talentos y mejora continua del capital humano de la Fiscalía; así como nuevas oportunidades para estudiantes UVEG.

El Fiscal General de Guanajuato Carlos Zamarripa Aguirre comentó respecto a este convenio: “Estábamos esperando para poder formalizar este convenio, en seguridad publica tenemos requerimientos específicos que nos da gusto que con esto podemos trabajar más en su preparación, estas herramientas virtuales nos ayudaran a formar a muchos de nuestros agentes, con este proyecto podremos aplicar muchas horas de capacitación que se hacen de manera presencial en plataformas en línea”.

El titular de la UVEG Ricardo Narváez Martínez explicó: “La formación que recibamos es fundamental, pues, aunque si bien contamos con profesionales de alto nivel, siempre es importante hacer análisis y reconocer los aspectos que deberemos fortalecer, especialmente los servidores públicos ya que tenemos un alto impacto en la sociedad, por ello, nuestro compromiso es mayor. Por ello, en UVEG ponemos a su disposición nuestras plataformas y programas de estudio al servicio de la educación.”

Con este convenio se abren nuevas oportunidades para la comunidad estudiantil de UVEG que tendrá acceso a estadías profesionales y bolsa de trabajo. Además, se proyecta impulsar el capital humano de la Fiscalía, potenciando sus habilidades y adquiriendo nuevos conocimientos por medio de los programas de educación formal, como licenciaturas, postgrados o cursos de educación continua, aprovechando los recursos que la UVEG ofrece como acompañamiento de sus tutores y plataforma tecnológica con la que se cuenta.

Se acercará a los alumnos de UVEG mayores posibilidades mientras cursan sus estudios, y se abre para el personal de la Fiscalía General del Estado una ventana hacia la mejora de sus habilidades y conocimientos a través de tecnologías, con las ventajas que ofrece estudiar en la modalidad 100% en línea.

#AulaVirtual  #capacitación #Innovación #UVEG  #Online #Vinculación

Inicia funciones el Núcleo Tecnológico del IECA SFR

  • Dará capacitación a personal operativo de empresas locales
  • Cuenta con equipamiento ideal para brindar una especialidad de calidad

San Francisco del Rincón, Gto; 28 de noviembre de 2022.- Con una inversión de 10 millones de pesos quedó formalmente inaugurado el Núcleo Tecnológico del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) San Francisco del Rincón, el cual dará formación en diferentes especialidades a empresas de la región, estudiantes, docentes y público en general.

En el marco de la celebración de los 25 años del plantel, se puso en marcha el núcleo cuya función principal será abastecer los requerimientos de capacitación de los parques industriales de la región, dijo Catalina Liñan Márquez, Director del Plantel IECA San Francisco del Rincón, durante su intervención en un breve evento.

Destacó que este núcleo se suma a otros cinco situados dentro de las instalaciones del IECA Villagrán, San Miguel de Allende, San José Iturbide, Silao y Purísima del Rincón, en los que se pretende dar servicio de capacitación al personal operativo de las empresas.

Liñan Márquez comentó que el núcleo tecnológico de San Francisco dispone de equipamiento compuesto por tornos, fresadoras, una sala de diseño, taller de inyección de plásticos, taller de soldadura, área de mantenimiento industrial, diseño asistido por computadora y automatización.

Empresas de la región y aquellas dedicadas a la confección de sombreros, calzado y proveeduría, así como empresa internacionales podrán encontrar servicios de especialización para desarrollar habilidades y destrezas de sus trabajadores en inyección de plásticos, electricidad, mantenimiento industrial, soldadura, ISO9001 y calidad y manufactura esbelta, entre otros.

Por su parte, Analy Ayala Mejía, Directora de Economía y Turismo del Municipio de San Francisco del Rincón, destacó que siempre trabajan de la mano con el IECA para invertir en la preparación y capacitación de las personas con el fin de elevar su nivel de bienestar.

Antes de la inauguración, el alcalde Alejandro Marún González realizó un recorrido por las instalaciones del Plantel IECA San Francisco del Rincón, para conocer el núcleo tecnológico y su equipamiento. Además, aprovechó para visitar los stands de productos elaborados por personas que han concluido cursos de capacitación.

La inauguración del núcleo estuvo a cargo de Enrique Rodrigo Sosa Campos, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable; así como de autoridades municipales y de la empresa Kromberg & Schubert, el Consejo Coordinador Empresarial de los Pueblos del Rincón, así como otros invitados especiales.

Dará IECA  capacitación a sindicato automotriz y las empresas afiliadas

  • El convenio se hace extensivo a familiares de los agremiados
  • Los agremiados podrán escoger entre 7 mil cursos que oferta el IECA

León, Gto; 11 de noviembre de 2022.- A través de la firma de un acuerdo, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) brindará especialización a los agremiados del Sindicato de Trabajadores de la Industria Automotriz y Autopartes (SITIAA) de la CTM, así como a sus familiares en grado de parentesco como padres, hermanos, hijos, esposas y esposos, en áreas que sean de su interés, a un costo preferencial.

El convenio entre ambas instancias también contempla la capacitación a las empresas afiliadas al sindicato.

“Vienen cambios importantes en la industria automotriz en el ámbito digital y eléctrico y el convenio que firmamos con el IECA será muy importante para nosotros los trabajadores de todas las empresas que tenemos afiliadas”, afirmó Víctor Manuel Jasso González, secretario general de STIAA.

Para tal efecto, el IECA pone a disposición de los agremiados del sindicato un total de 7 mil cursos que pueden llevarse de manera presencial en los 31 planteles que tiene disponible el Instituto distribuidos en el estado, entre ellos, tres centros de alta especialidad, además de una extensa gama de cursos que puedan llevarse de manera virtual.

“El sector automotriz es pilar en nuestro país y para dar seguimiento puntual es necesario desarrollar capacidades que implican hacer mejor nuestro trabajo con mayor valor agregado. Para ello es indispensable el sindicato, el cual tiene una labor de desarrollo humano de promoción en defensa de los intereses en el marco de la ley y el respeto al derecho”, dijo Juan Carlos López Rodríguez, director general del IECA, durante su intervención.

Agregó que para la elaboración de carros eléctricos se necesitarán técnicos expertos en sensores, Industria 4.0, supervisores y personal con liderazgo. Es por eso que “ustedes como trabajadores del sector automotriz pueden abrirle paso a esta nueva era de los vehículos eléctricos y poder desplegar todas sus capacidades que logren un desarrollo humano pleno”, concluyó.

Realizan tercer encuentro de intercambio de buenas prácticas de organismos operadores de agua

  • Realizan tercer encuentro de intercambio de buenas prácticas de organismos operadores de agua.
  • Fortalecen capacidades del personal del sector hidráulico de Guanajuato.
  •  “El Capital Humano en el sector hidráulico es fundamental, por lo que suma importancia la capacitación continua para lograr el desarrollo que demanda este siglo XXI y que la gestión del agua sea profesional, con innovación y vanguardia”, Paco García León

Salamanca, Gto a 04 de noviembre de 2022.- Uno de los objetivos del Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua es consolidar y fortalecer las capacidades del personal del sector hidráulico mediante formaciones integrales que impulsen su desarrollo tanto personal como profesional.

Un ejemplo de ello es el Tercer Intercambio de Buenas Prácticas de Organismos Operadores de Agua que se realizó en Salamanca en coordinación con el Comité Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de este municipio donde se expusieron temas como: Contexto General y Estructura Organizacional del Organismo, Salud Financiera, Sectorización, Eficiencia Electromecánica en Pozos y Eficiencia Física, Uso Eficiente del Agua, Dispositivos Ahorradores de Agua para Casa Habitación y Control Interno.

El Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León en su mensaje dijo que el encuentro tiene la finalidad de conocer la operación en aspectos comerciales, administrativos y técnicos en este caso del Comité Municipal de Agua Potable de Salamanca y tomar como ejemplo para el desarrollo de las actividades cotidianas que permitan consolidar servicios municipales eficientes.

“Como integrantes del sector hidráulico debemos tener el compromiso de prepararnos y actualizarnos sobre las nuevas tecnologías que actualmente existen a nivel nacional e internacional, y de manera permanente estar a la vanguardia y ser pioneros dentro del sector”, dijo Paco García León

Agregó que para lograr este fin se impulsan objetivos específicos que promueven el desarrollo de acciones encaminadas a ello y entre las que se encuentran diseñar y fomentar el uso de instrumentos institucionales en el sector agua para fortalecer la Gobernanza Corporativa y fortalecer las capacidades personales de los diferentes actores del sector hídrico para mejorar los conocimientos y habilidades en la gestión del agua en el Estado.

“El Capital Humano en el sector hidráulico es fundamental, por lo que suma importancia la capacitación continua para lograr el desarrollo que demanda este siglo XXI y que la gestión del agua sea profesional, con innovación y vanguardia”, dijo el funcionario estatal

Por último, los invitó a sumarse a la cruzada por la Sustentabilidad Hídrica de Guanajuato, porque el Agua es el corazón y motor de la vida, la familia, el campo y la industria.

Participaron en este encuentro personal de los Organismos Operadores de Agua de Salamanca, Huanímaro, Xichú, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Santa Ana pacueco, Doctor Mora, Atarjea, Santa Catarina, Juventino Rosas y Abasolo.

#ContigoSí

Impulsa IECA foro para aprovechar los recursos  naturales del Noreste

  • Unen fuerzas el Municipio de San Luis de la Paz y CIATEJ para detonar proyectos
  • El Foro es gratuito en conferencias híbridas con temas de interés para la región

San Luis de la Paz, Gto; 28 de octubre de 2022.- Queremos unificar esfuerzos para identificar las riquezas naturales de los municipios que conforman la región noreste del estado y tener resultados provechosos, dijo Juan Carlos González López, director del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) plantel San Luis de la Paz, al momento de iniciar los trabajos del Foro de Aprovechamiento de Recursos Naturales de la Región Noreste.

Afirmó que el foro es un evento gratuito organizado en conferencias que se darán tanto presencial como virtual,  dirigido a productores de la región, estudiantes e investigadores con la intención de buscar alternativas para detonar proyectos productivos, aprovechando los recursos naturales de la región.

El ciclo de conferencias se llevará a cabo hoy y mañana y está respaldado por la Presidencia Municipal de San Luis de la Paz y las ponencias de investigadores del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ).

Los temas que se abordarán hacen referencia al aprovechamiento de los recursos de agave para la producción de papel, aprovechamiento de la tuna, orégano y pirul; extracción de aceite y especies compuestas fenólicos en hojas de agave; aplicación de fructanos de agave en panificaciones y perfil de mezcales oaxaqueños, entre otros temas.

Los investigadores del CIATEJ estamos interesados en aportar herramientas tecnológicas  y conocimiento en favor de una región muy rica, a partir de la generación de proyectos que se puedan aterrizar y que sean de utilidad para ustedes, señaló la investigadora Socorro Villanueva Rodríguez.

Por su parte y minutos antes de dar el banderazo de arranque del foro, el alcalde Luis Gerardo Sánchez mencionó que este encuentro es un conjunto de esfuerzos para que las cosas sucedan. Señaló que a diferencia de otras zonas del estado, la del noreste encontró la forma de supervivencia para poder adaptarse y encontrar su propio desarrollo.

Reconoció que falta mucho por hacer y que el foro debe ser aprovechado por los productores y jóvenes para aprender a vivir de muchas maneras pese a las adversidades y convertir y hacer de la región el mejor ejemplo de todos.