Acámbaro, Guanajuato, 3 de octubre de 2017.- La Jurisdicción Sanitaria IV con sede en con motivo de “Octubre, Mes de la lucha contra el Cáncer de la Mujer 2017: “#DateUnaMano.
Con el eslogan “Corre, trota, camina, pero termina” participaron cerca de 300 personas en las modalidades de 10 y 5 kilómetros y la caminata, a la que se sumaron personal del CAISES, sumando más de mil participantes en total.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, titular de la Secretaría de Salud exhortó a la población a sumarse a estas actividades y llevar un estilo de vida más saludable.
Se instalaron diversos módulos de atención, orientación y difusión de programas como: cáncer de mama, cáncer cervico uterino, cáncer infantil, salud materna y perinatal, planificación familiar, promoción a la salud, riesgo cardiovascular, psicología y módulo de afiliación y orientación de Seguro Popular.
A la par se realizaron detecciones, aplicación de encuestas y consejería.
También se contó con la participación de integrantes del Grupo de Ayuda Mutua “Las elegidas” de la localidad de Ojo de agua de Mendoza, del municipio de Jerécuaro quienes ofrecieron unas rutinas de ejercicios aeróbicos. Al finalizar se realizó una clase masiva de zumba a cargo de la escuela Zumba con Factor.
Respecto al cáncer de mama, la SSG informa que el examen clínico mamario debe ser realizado por personal de salud una vez al año a partir de los 25 años de edad, el cual es de manera totalmente gratuita en los Centros de Salud.
Y la mastografía se debe realizar de forma anual a toda mujer que se encuentre en el grupo de edad de 50 a 69 años o en mujeres de 40-49 años con dos o más factores de riesgo, la cual es gratuita cuando eres referida por personal de tu Centro de salud.
Acámbaro, Gto. 21 de julio del 2017.- Un total de 49 mujeres de la región de Acámbaro que sobrevivieron al cáncer de mama podrán tener una mejor calidad de vida al recibir una prótesis mamaria.
El Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI Dr. Uver Martínez, hizo la entrega de las prótesis a las 35 mujeres que siguen en control médico para que este mal ya no regrese.
En representación del Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud, dijo que estas prótesis mejoran la calidad de vida de las mujeres tras haber sido mastectomizadas.
En una segunda entrega a mujeres se dieron sin costo 14 prótesis, todas originarias de Salvatierra, Tarandacuao, Jerécuaro y Acámbaro.
El Jefe Jurisdiccional reconoció el esfuerzo de enfrentar la enfermedad y salir adelante tras el proceso.
Recordó que la Secretaría de Salud dispone área de Oncología del Hospital Regional de León, y Hospital de Alta Especialidad del Bajío, así como atención oncológica en los Hospitales: Materno de Celaya y Materno-Infantil Irapuato, donde se les brinda atención y tratamiento, tanto quirúrgico como Quimioterapia y Radioterapia gratuita a pacientes ingresadas del 2007 al 2014 en el programa de gastos catastróficos, coadyuvando de esta manera a la disminución de la mortalidad por este cáncer y sin afectar el gasto familiar.
En total la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) entre las ocho Jurisdicciones Sanitarias entrega este año 380 prótesis mamarias.
220 prótesis de tipo gota y 160 de triangulo de alta calidad que se acoplarán a la temperatura corporal de las usuarias, algunas de ellas reciben hasta dos prótesis.
Con este tipo de prótesis el Gobierno del Estado busca no solo tratar este tipo de enfermedades, también apoyar en la parte social a pacientes que han perdido una o dos de sus mamas
En el caso de las prótesis mamarias externas pueden adherirse a la piel con pegamento especial, o colocarse dentro del bolsillo del sostén.
Después de la mastectomía, el cirujano indica el momento adecuado para empezar a usar una prótesis.
Esto dependerá de la condición médica de la paciente, de cómo transcurre su postoperatorio y el tipo de mastectomía que le haya sido realizada.
Guanajuato, Gto. 19 de julio del 2017.- Mujeres guanajuatenses que han superado una o más batallas contra el cáncer de mama recibieron prótesis mamarias una inversión de un millón 300 mil pesos.
En total la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) entre las ocho Jurisdicciones Sanitarias entregará 380 prótesis mamarias y este miércoles 20 mujeres de la región de Irapuato recibieron este beneficio sin costo.
220 prótesis de tipo gota y 160 de triangulo de alta calidad se acoplarán a la temperatura corporal de las usuarias, algunas de ellas podrían recibir hasta dos prótesis.
El Dr. Pablo Sánchez Gastelum, Director de Servicios de Salud de la SSG informó que el programa de cáncer de mama es muy noble porque los diagnósticos cambian la vida y despiertan preguntas en el paciente, de que pasó o que falló.
Pero al final de cuentas, señaló hay que ser conscientes que la enfermedad debe atenderse y lo importante es que se puede tratar como cáncer de mama.
“Lo importante es que ustedes como prueba viviente de que al final de cuentas se puede tratar y pueden salir adelante, pero al mismo tiempo sumarnos todos y hacer un esfuerzo conjunto para ser motivadores e informadoras”.
Agregó que cada una de las mujeres carga una historia con variables y fortalezas y adversidades.
“No es fácil, más cuando es un tema de prioridad para todo el sector salud, además de la importancia de que este tipo de apoyos y financiamientos en conjunto ayudan a unirse en una causa, todas portando su granito de arena para fortalecer y dar una mejor atención”.
Con este tipo de prótesis el Gobierno del Estado busca no solo tratar este tipo de enfermedades, también apoyar en la parte social a pacientes que han perdido una o dos de sus mamas
Sánchez Gastelum agregó que es necesario incidir en una mejor calidad de vida y sobre todo la aceptación.
En el caso de las prótesis mamarias externas pueden adherirse a la piel con pegamento especial, o colocarse dentro del bolsillo del sostén.
Después de la mastectomía, el cirujano indica el momento adecuado para empezar a usar una prótesis.
Esto dependerá de la condición médica de la paciente, de cómo transcurre su postoperatorio y el tipo de mastectomía que le haya sido realizada.
Guanajuato, Guanajuato, 6 de octubre 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, durante octubre, mes de la lucha contra el Cáncer en la Mujer, intensifica las actividades de prevención y concientización de la autoexploración y revisión constante, con el fin de prevenir el cáncer de mama.
El Dr. Ignacio Ortiz Aldana, titular de la dependencia, dio a conocer que en el estado de Guanajuato se prioriza la atención y prevención.
A nivel estatal explicó – se han realizado hasta el mes agosto, 25 mil 483 mastografías y 40 mil 631 exploraciones clínicas.
Por ello, se exhorta a la población a auto explorarse de forma mensual a partir de la menarca (menstruación).
Se recomienda que sea entre el séptimo y décimo día de iniciado el sangrado en la mujer menstruante y en la posmenopáusica se debe realizar en un día fijo elegible por la paciente.
Ortiz Aldana informó que se debe acudir a la unidad de salud para que se aprenda la técnica de autoexploración en todas las mujeres.
Cabe mencionar que anualmente, las mujeres mayores de 25 años, se deben realizar un Examen clínico anual en las unidades de salud.
Para servicio a la población en el estado se cuenta con doce mastógrafos en los hospitales generales de León, Irapuato, Celaya, San Miguel de Allende, Guanajuato, Valle de Santiago, Dolores Hidalgo y Materno Infantil, León, Irapuato, Celaya y San Luis de la Paz.
En estas unidades se realizan las mastografías de tamizaje y diagnósticas de forma gratuita a toda mujer sin seguridad social o con Seguro Popular en el grupo de edad de 40 a 49 años y de 50 a 69 años de edad prioritariamente.
Finalmente Ortiz Aldana recordó que el cáncer de mama es curable si se detecta a tiempo.
La salud es compromiso de todos.
Celaya; Guanajuato. 4 de octubre del 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través del Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales en Salud (CAISES) Celaya, invita a la población en general a su caminata a favor de la Lucha Contra el Cáncer de Mama a realizarse este próximo domingo 9 de octubre.
Con la finalidad de sensibilizar a la población y concientizar respecto a la importancia de la autoexploración y la detección a tiempo, el CAISES Celaya promueve su caminata a favor de la Lucha Contra el Cáncer de Mama.
La cita es este próximo domingo 9 de octubre, partiendo de la Alameda Hidalgo a las 9:00 horas para realizar el recorrido por la calle Aguilar y Maya, siguiendo por Mariano Jiménez para terminar en las instalaciones del CAISES Celaya en donde se ofertará de manera gratuita una feria de salud para los asistentes.
Durante la feria de salud se otorgará el servicio de citologías (Papanicolaou), exploraciones clínicas mamarias, detecciones de glucosa, presión arterial, peso y talla; además de orientaciones en nutrición, servicios amigables de planificación familiar, orientaciones en salud mental y el módulo de orientación para prevención de VIH e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
Se espera la participación de al menos 200 personas y se les invita a portar una playera rosa como sinónimo de solidaridad con las mujeres y hombres que padecen dicha enfermedad.
Cabe mencionar que la atención al cáncer de mama en los hospitales de la Secretaría de Salud del Estado, se cuenta con doce mastógrafos ubicados respectivamente en Hospital Regional de León, Materno/Infantil de León, Hospital General Irapuato, Hospital General Celaya, Hospital General San Miguel de Allende, Hospital de Salamanca, Hospital de Guanajuato, entre otros.
Se realizan de manera continua acciones de promoción a través de spot de radio, capsulas de perifoneo a la población femenina, entrega de trípticos de autoexploración de mama, se realizan exploraciones clínicas de mama, lo anterior de manera permanente en las unidades de Salud, eventos de Semana Nacional de Salud, Ferias de la Salud Reproductiva y en coordinación con asociaciones no gubernamentales.
La salud es compromiso de todos