Con la participación en distintos talleres fortalecen su creatividad, empatía y motivación.
San Luis de la Paz, Gto. 05 de noviembre de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación II, puso en marcha el “2do. Encuentro de Educación, Arte y Cultura”, con la participación de más de 200 docentes de educación básica adscritos a los 8 municipios que conforman la región; Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
La actividad se desarrolló en la icónica Antigua Escuela Modelo, de Mineral de Pozos, San Luis de la Paz y se planteó con el fin de potenciar las artes dentro de los entornos educativos, como un parteaguas para que las y los docentes generen estrategias creativas de recuperación cultural, promoción de los derechos humanos y la convivencia pacífica dentro de sus centros educativos.
Al participar en el evento, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, reconoció el interés de la comunidad docente en temas que enriquecerán su práctica para beneficio de las y los estudiantes, y afirmó que, “el arte, la educación y la cultura, son tres pilares fundamentales que construyen el tejido de nuestra sociedad, desde las aulas. Este encuentro regional es una oportunidad única para compartir conocimientos, inspiraciones y, sobre todo, nuestra pasión por la enseñanza y las expresiones artísticas”.
Además, les exhortó a que se motiven, desarrollen aún más su creatividad, fortalezcan lo técnico pedagógico, el pensamiento crítico y las habilidades socioemocionales, toda vez que las y los maestros son inspiración y generan un impacto positivo en la vida del alumnado y de la comunidad educativa.
Por su parte, Benjamín Rodríguez Espitia, director de Formación Integral en Educación Básica, se dirigió a las y los docentes con el siguiente mensaje, “parte de lo que nosotros queremos como Secretaría de Educación es que a través del arte y la cultura llevados de una manera muy lúdica tengamos las herramientas suficientes y necesarias, para brindarle a las y los alumnos elementos que les permitan determinar lo que puede ser dañino o lo que puede ser benéfico para ellos mismos, así como propiciar ambientes armónicos y pacíficos en el entorno escolar”.
Durante el encuentro, docentes de preescolar, primaria y secundaria tuvieron la oportunidad de escuchar la conferencia magistral “Creando aulas para todos y todas“, a cargo de Martín Hernández Sánchez, del Instituto Municipal de la Juventud de León, y fueron partícipes de divertidos talleres que abarcaron temas desde la música, el juego, el arte como lenguaje universal, la lectura, la cultura y la pintura, entre otros., promoviendo así un enfoque holístico del aprendizaje.
Un momento significativo se vivió con la participación de las maestras del preescolar Lázaro Cárdenas de la localidad de Misión de Arnedo, Victoria; Judith Rangel Ramírez, Dulce Samanta Amador Arvizu, Graciela Reséndiz Martínez, María Daniela García García y Santa Saray Rincón García, quienes compartieron su experiencia de enseñanza aprendizaje vinculando a los estudiantes con su entorno, historia y comunidad.
Su proyecto es un ejemplo claro de cómo la educación puede ser una herramienta poderosa para preservar y promover nuestra cultura ya que, al incorporar elementos de nuestra tradición, historia y valores, están ayudando a las y los niños a desarrollar una conciencia de sí mismos y de su lugar en la sociedad.
Como parte de la actividad destacó la participación de un grupo de estudiantes integrantes del taller Jugando Soy, de la Telesecundaria 476 de la comunidad Misión de Chichimecas, San Luis de la Paz, con la creación de la obra de arte “Origen”, utilizando la técnica madonnari, como muestra del talento y sentido de pertenencia del alumnado.
Al cierre del evento, resaltó el compromiso de maestras y maestros de seguir promoviendo la educación artística como una herramienta eficaz para el desarrollo integral de las y los estudiantes. El éxito de este encuentro refleja el impacto positivo que las y los docentes pueden tener al unir fuerzas y compartir su pasión por la enseñanza y el arte.
León, Gto. 03 de julio de 2023.- Con el objetivo de promover la creación y expresión artística, maestras y maestros de educación básica de la Delegación Regional de Educación León, participaron en la capacitación y taller del programa “Navegante” impulsado por la Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con el Instituto Estatal de Cultura.
Este programa de enseñanza artística personalizada para cada grado escolar de la educación básica en Guanajuato, llamado “Navegante”, tiene por objeto promover el arte y la cultura en las nuevas generaciones, de una manera innovadora e integral, que estimule en los alumnos habilidades cognitivas, físicas y sociales que les permitan no solo enfrentar, sino mejorar el mundo que habitan.
Va dirigido a todos los docentes de nivel básica que se encuentran frente a grupo en las escuelas para que puedan implementar los contenidos y de esta manera se beneficie al estudiante. En esta ocasión participaron cerca de 50 maestros y maestras en el taller.
Se tiene como meta que el próximo ciclo escolar el programa esté inserto en el quehacer diario de la educación básica del estado de Guanajuato.
El contenido, características y beneficios del programa entre la comunidad educativa de la Delegación Regional, se dio a conocer a través del taller en el que tuvieron actividades físicas, artísticas y culturales, para que cada profesor obtuviera el aprendizaje deseado para su implementación en el aula y facilitar el proceso de enseñanza – aprendizaje de la asignatura de artes.
El programa Navegante es una propuesta pedagógica innovadora e integral diseñada por el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) en colaboración con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), basado en las neurociencias, es una herramienta que facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje de las artes y está diseñado para cada grado escolar. Es flexible ya que se adapta a distintos contextos escolares. Está desarrollado con programas mensuales y planeaciones detalladas para los 12 grados de la educación básica y cada programación mensual o bloque equivale a 4 semanas de clases, buscando promover la creación y expresión artística a través del juego.
Con Navegante, se busca fomentar la formación artística en el sistema escolarizado a través de un programa curricular de contenidos y materiales de apoyo para impartir la asignatura de artes en preescolar, primaria y secundaria. Fue diseñado por un equipo de artistas de distintas disciplinas y docentes de diversos grados escolares y se caracteriza, por ser un programa flexible y fácil de adaptar a distintos contextos y por la simplicidad de sus materiales: el cuerpo, la imaginación y el entorno.
En coordinación con el Instituto Estatal de la Cultura, el programa se aplica de manera innovadora e integral, para estimular en los estudiantes habilidades cognitivas, físicas y sociales que les permitan no solo enfrentar, sino mejorar el mundo que habitan.
San José Iturbide, Gto. 24 de marzo de 2023.- Más de 200 estudiantes de secundarias técnicas, participaron en los “Concursos Académicos, Culturales y Tecnológicos 2023”, organizados por la zona escolar IV, con la finalidad de mejorar los aprendizajes de las y los alumnos y propiciar un espacio de sana convivencia escolar, usando como puente, el arte y la cultura.
Las disciplinas que pusieron a prueba las habilidades artísticas y comunicativas del alumnado fueron: ortografía, spelling bee, músico vocal, pintura, examen académico, cuenta cuentos, lectura, declamación, oratoria, músico instrumental, cartel y ajedrez.
La actividad se desarrolló en la Secundaria Técnica No. 19, del municipio de San José Iturbide, donde se reunieron alumnas y alumnos de las secundarias técnicas 10 y 25, de San Luis de la Paz; 23, de Tierra Blanca y 28, de Victoria, acompañados de personal directivo y docente.
Al dar la bienvenida a la comunidad estudiantil, Ardelia Alamilla Valencia, supervisora escolar, y Alma Rosa CancholaNegrete, directora de la Secundaria Técnica No. 19, refrendaron el compromiso con las y los estudiantes, en su formación integral, y coincidieron en que la actividad es una muestra de lo que se puede lograr con la participación y compromiso de cada integrante de la comunidad educativa, en favor del fortalecimiento de la convivencia escolar pacífica y la identidad cultural, así como de la mejora de los aprendizajes.
Por su parte, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, al realizar la declaratoria inaugural del evento, reconoció el trabajo de las y los docentes, quienes comprometidos con su labor, impulsan las aptitudes de sus estudiantes, “es de reconocer el trabajo en el aula de cada una de nuestras maestras y maestros de la zona IV, pues hoy se ve reflejado en las disciplinas culturales a desarrollar, lo que hace posible la formación de ciudadanos con una educación integral”.
Durante la apertura de la actividad, destacó la presentación del dúo musical integrado por los estudiantes de la Secundaria Técnica No.19; Nicol Esperanza Reséndiz Gallegos, y Dereck Denichi Pacheco Díaz, en violín y el órgano, respectivamente, quienes deleitaron al auditorio con la presentación de la pieza musical, “Llorona”.
Rosa Luz Olvera Cárdenas, docente de Formación Cívica y Ética, en la Secundaria Técnica No. 25, de San Luis de la Paz, comentó que, “estos concursos son grandes experiencias para las y los alumnos, representar a su escuela, les motiva, les da seguridad y les permite socializar. A nosotros, como docentes, nos llena de satisfacción y orgullo ver al alumnado comprometido, entregado y preparándose con profesionalismo en la rama en la que participan”.
Al finalizar la jornada, el comité organizador agradeció las facilidades otorgadas por aliados de la educación, como el municipio de San José Iturbide, y directivos de la Caja Popular del mismo municipio, para la realización del evento, pues las actividades se desarrollaron en distintos lugares, entre ellos, la casa de la cultura, el auditorio municipal de presidencia, los portales del centro de la ciudad y en el auditorio de la Caja Popular de San José Iturbide.
Las y los ganadores del primer lugar, en los diferentes concursos, son:
Ortografía | Primer grado: Arely Monserrat Aguirre García, de la Técnica No. 23 Segundo grado: Linette Sarahi Juárez Vargas, de la Técnica No. 10 Tercer grado: Emily Estefanía Torres Gallegos, de la Técnica No. 19 |
Examen académico | Primer grado: Gloria Estefanía Gallegos Hernández, de la Técnica No. 10 Tercer grado: Alizée Fernanda Briones Navarro, de la Técnica No. 25 |
Spelling Bee | Primer grado: Ania Roque Aguado de la Técnica No. 23 Segundo grado: Nicol Esperanza Reséndiz Gallegos, de la Técnica No. 19 Tercer grado: Miriam Jaqueline Sánchez Ramírez, de la Técnica No. 25 |
Músico Instrumental | Dereck Denichi Pacheco Díaz, de la Técnica No. 19 |
Músico Vocal | Luz Adriana Cruz Lozada, de la Técnica No. 19 |
Cuentacuentos | Juan Pablo López Espino, de la Técnica No. 28 |
Declamación | Cinthia Mariana Orduña Ramos, de la Técnica No. 19 |
Pintura | Nelly Estefanía González Romero, de la Técnica No. 10 |
Cartel | Valeria Estefanía Méndez Rangel, de la Técnica No. 25 |
Ajedrez | Leonardo Flores Juárez, de la Técnica No. 19 |
Oratoria | Pablo Rodríguez Cervantes Rangel, de la Técnica No. 19 |
Lectura | Ángel Uriel Carro Pérez, de la Técnica No. 19 |
Abasolo, Gto. 18 de julio de 2022. – Mediante el baile y la pintura, estudiantes de la primaria 18 de Marzo de la comunidad Nombre de Dios, de Abasolo, iniciaron actividades correspondientes a la Semana de Fortalecimiento Educativo, enmarcada en las estrategias de recuperación de los aprendizajes.
Con estas actividades se pretende que las y los alumnos aumenten sus capacidades de expresión, creatividad e imaginación, importantes en su proceso educativo, dijo Lizandro Huerta Guevara, director de la escuela 18 de Marzo.
La educación artística es fundamental en este tipo de procesos de reforzamiento de aprendizajes, dijo el maestro Lizandro, ya que el baile es una expresión que incrementa la percepción del entorno y genera una flexibilidad de pensamiento, así como da una mayor seguridad y alegría, que estimulan las habilidades cognitivas, a la vez que permiten una mejor comunicación entre los escolapios, precisó Huerta Guevara.
“El haber iniciado esta Semana de Fortalecimiento Educativo con actividades de pintura para la recuperación de los aprendizajes, de entrada, les permitirá a nuestras niñas y niños incrementar la comunicación, la creatividad, la imaginación y la investigación para desarrollar y comprender mejor sus trabajos” asentó el maestro Lizandro.
Durante la semana se habrán de desarrollar actividades lúdicas: dramatización de obras de teatro; árbol de la lectura; comprensión lectora; manualidades que engloban reciclado de materiales, pirograbados, repujados, cuidado del medio ambiente, entre otras, ya que en ellas se sustenta el trabajo colaborativo entre maestros, alumnos y padres de familia de la institución que permitan el fortalecer capacidades y reforzar aprendizajes.
De esta manera la comunidad educativa de la escuela primaria 18 de Marzo de la comunidad Nombre de Dios de Abasolo, aplica acciones de formación integral de las y los alumnos dentro de los lineamientos marcados en el Pacto Social por la Educación.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 25 de marzo de 2022.- “La Hora del Recreo” es una estrategia regional que brinda actividades artísticas para el desarrollo socioemocional a través de las artes, para estudiantes de nivel primaria y secundaria de los municipios de Dolores Hidalgo, San Felipe, San Diego de la Unión y San Miguel de Allende.
“El regreso a clases de manera presencial ha generado diversas emociones en las y los alumnos, por un lado, está el optimismo e ilusión y, por el otro, la timidez y vulnerabilidad que es parte de la adolescencia” expresó la facilitadora Lorena Kasper al referirse a los alumnos de secundaria con los que trabajó.
Al regreso a la presencialidad, se han realizado actividades que apoyan al alumnado a expresar sus emociones en pandemia, las talleristas mencionaron que una de las actividades fue crear un escenario a partir de un cuento con el que los estudiantes se veían identificados, “muchos niños y niñas tomaron de referencia el cuento de Anna Frank y Robinson Crusoe al mostrar esa empatía con las vivencias reflejadas en sus lecturas y lo experimentado en pandemia” expresó Lorena Kasper.
Por su parte, la tallerista Blanca Aideth González Romero considera que los micro laboratorios creativos que se imparten resultan fundamentales para sobrellevar el estrés generado por la pandemia y estar preparados para el aprendizaje, así como para mejorar sus habilidades sociales y emocionales al mismo tiempo que interactúan entre ellos.
Para la Secretaría de Educación de Guanajuato es fundamental cuidar la salud mental de niñas, niños y jóvenes estudiantes, así como del personal educativo, por ello, se generan experiencias artísticas a través de disciplinas como el teatro y las artes plásticas.
“Para mí fue muy entretenido y divertido, nos ayudó a expresar nuestras emociones y sentimientos con producciones de actuación, manualidades y arte… me gustó mucho y agradezco poder cursar el taller de arte y teatro” expresó la alumna Sofía Salazar García de la escuela primaria Cástula Miranda, San Diego de la Unión.
Elvira González Padrón, docente en la primaria Cástula Miranda agradeció a los talleristas de “La Hora del Recreo” ya que notó que sus alumnos realizaron con entusiasmo cada uno de los trabajos, e incluso, se vio beneficiada personalmente debido a que tiene el gusto por el dibujo y a partir de ello, pudo darse el tiempo para realizarlo de nuevo con técnicas acordes a las necesidades que mostró la comunidad educativa.
De manera periódica, facilitadoras del Departamento de Fomento al Arte y la Cultura atienden con micro talleres a niñas, niños y adolescentes de primaria y secundaria de la región norte del estado, con el apoyo de Erasmo Ortiz Palacios, promotor intercultural de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Con estas acciones, la SEG promueve la formación integral del educando a través del ofrecimiento de una educación artística que desarrolle habilidades sociales, emocionales, el pensamiento crítico, la sensibilidad estética y la imaginación, al tiempo que se fortalecen los valores de la convivencia humana.