[wzslider] Son invertidos más de 10.7 mdp
Apaseo el Grande, Guanajuato a 2 de febrero de 2017. El gobierno del Estado mediante el INIFEG, realiza la construcción de un nuevo plantel del SABES en la colonia La Franca, brindando así a las y los jóvenes, mayores oportunidades para estudiar en el nivel medio superior.
La construcción inició a finales del mes de diciembre del 2016 y con este plantel se fortalece la infraestructura en el nivel medio superior en la región, expresó el Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, Pedro Peredo Medina.
“La prioridad del Gobernador Miguel Márquez son los niños y las niñas, los jóvenes y las señoritas y por ello le está apostando mucho recurso a la educación, porque sabemos que la educación es la base del desarrollo y del progreso”” señaló el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina.
En beneficio de más de cien estudiantes el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Guanajuato, lleva a cabo la construcción de un edificio de dos niveles el cual incluye siete aulas, un taller de alimentos, un laboratorio de ciencias y unos servicios sanitarios; mientras que en obra exterior será edificada una cancha de usos múltiples y un patio cívico, acciones en las que serán ejecutados más de 10.7 millones de pesos.
El funcionario estatal agregó que “una vez que sean concluidas sus nuevas instalaciones, los estudiantes ya podrán contar con instalaciones propias”.
Actualmente las obras presentan un avance del veinte por ciento y se estima que las instalaciones queden listas para ser utilizadas en el mes de agosto.
Apaseo el Grande, Gto., a 01 de julio de 2016.- Contribuye al desarrollo integral del campo el Gobierno del Estado con la entrega de apoyos del Componente de Atención a Desastres Naturales (CADENA) en Apaseo el Grande.
Esta mañana se realizó la entrega de cheques a cargo del Ing. Paulo Bañuelos Rosales, subsecretario para el Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en compañía del Lic. Víctor Hugo Pineda Martínez, delegado de Sagarpa en Guanajuato y del Lic. Gonzalo González, Presidente Municipal.
Bañuelos Rosales explicó que este tipo de seguros agrícolas cubrirán a mil hectáreas con un subsidio a la prima del seguro de hasta el 70 por cierto, con el objeto de que facilite el aseguramiento de los cultivos.
Por ello dijo “es necesario el trabajo de las tres instancias de gobierno para respaldar las actividades de los productores, para que se sigan gestionando apoyos que impulsen al campo guanajuatense, que reflejen mejores resultados para los productores”.
Por su parte el alcalde mencionó que trabajar en el campo sigue siendo una prioridad, ya que constituye la base de la actividad económica del municipio, y es por ello que se busca sumar esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno, para lograr que el campo resurja y represente nuevamente para los productores una forma de vida digna, sustentable y benéfica.
Consecutivamente el Delegado de Sagarpa expresó que en 2015 se realizó un apoyo al campo de aproximadamente 36 millones de pesos, con lo que se suman al esfuerzo y apoyo para todos los productores, y que para 2016 se pretende que el aseguramiento por desastres naturales sea de dos mil millones de pesos.
Posteriormente se realizó la entrega simbólica a cinco beneficiarios del programa: Ma. Ema Palacios Olvera de la comunidad de Tierra Blanca, María Isidora Palacios de Rancho Viejo, José Javier Sánchez de Ixtla, José Asención Piña Cruz de Ojo Zarco y Graciela Parra Santana, Comisariada del Ejido de Punta de Obrajuelo.
Esta última quien en representación de los más de 300 beneficiados agradeció a las autoridades involucradas en el programa y aseguró que están dispuestos a colaborar en todos los sentidos para fomentar la unión y mejorar el campo.
Durante la entrega también estuvieron presentes el Lic. René Mandujano Tinajero, Diputado Federal por el distrito XIV; la Lic. Sandra Mancera, Regidora del H. Ayuntamiento y el Ing. Ernesto Reza, Director de Desarrollo Agrario y Agropecuario.
*Son invertidos más de 47.2 mdp
Apaseo el Grande, Guanajuato. 22 de mayo de 2016. El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato duplicará la inversión en el mejoramiento de espacios educativos, esto en base a los montos ejercidos el año pasado, según informó el titular de la dependencia Pedro Peredo Medina.
“Estamos construyendo las mejores obras en donde más se necesitan, es por ello que en este año invertiremos más de 47.2 millones de pesos en la ampliación, rehabilitación y construcción de espacios, para que los niños, niñas, jóvenes y señoritas tengan áreas adecuadas y especializadas para que lleven a cabo su preparación educativa” agregó Peredo Medina.
Con una inversión cercana a los 12 millones de pesos se lleva a cabo la ampliación del CECyTE en el cual se realiza la construcción de siete aulas, un área administrativa, servicios sanitarios y la continuación de la barda perimetral, acciones en las que se presenta un avance del 10 por ciento y serán concluidas a finales de este año.
Anteriormente en este plantel ya se había realizado la construcción de la primera y segunda etapa con una inversión mayor a los 20 millones de pesos.
En el fraccionamiento La Estancia, el INIFEG comenzará en semanas próximas la construcción de la segunda etapa de la primaria Venustiano Carranza con una inversión de 3.7 millones de pesos que serán ejecutados en la edificación de seis aulas, unos servicios sanitarios, además de obra exterior complementaria.
Otro de los planteles educativos beneficiados es la primaria “Carmen Serdán” ubicada en la Localidad de San Cristóbal en la que más de 250 estudiantes próximamente podrán contar con nuevos espacios entre los que se encuentran tres aulas, pórtico de acceso además de la rehabilitación y mantenimiento del plantel. También será instalado un bebedero para que los niños y niñas se mantengan hidratados durante y después de sus actividades físicas y recreativas.