León, Guanajuato a 24 de junio de 2023. Yolanda Macías Reyes, quien se benefició del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), invita a sus conciudadanos a perseguir sus sueños. Después de abandonar la primaria en su infancia, Yolanda, a sus 65 años, decidió retomar sus estudios y logró obtener la certificación oficial de primaria. Ahora, se encuentra motivada para seguir con la educación secundaria.
Durante su infancia, Yolanda no consideraba que la educación fuera importante, a pesar del apoyo de sus padres. Sin embargo, su perspectiva ha cambiado drásticamente con el paso del tiempo. A sus 65 años, y siendo madre de cuatro hijos, abuela de cinco nietos y bisabuela de tres bisnietos, decidió tomar acción y reanudar su educación con el apoyo del INAEBA.
“Antes, aunque nuestros padres nos brindaban la oportunidad de estudiar, no aprovechábamos esa posibilidad. Nunca imaginamos que esto nos beneficiaría tanto y nos sería tan útil. Ahora, creo que nunca es demasiado tarde, a pesar de la edad”, expresó Yolanda con entusiasmo.
Además, Yolanda compartió cómo el estudio en el INAEBA ha mejorado su vida cotidiana. Anteriormente, no podía explicar las tareas a sus hijos y nietos porque carecía de los conocimientos necesarios. Sin embargo, gracias a su formación en el instituto, ahora se le facilita brindarles apoyo educativo y guiarlos en sus tareas.
“Mis propios hijos o mis nietos me hacían preguntas y no la verdad decía, ¡hijo pues no¡, discúlpame, no sé qué decirte. Ahora sí, porque estudié y aprendí mucho y tengo respuestas para las preguntas que me hagan mus hijos, mis nietos y bisnietos”.
A pesar de su entusiasmo y progreso, Yolanda enfrentó dudas y críticas por su decisión de estudiar en una etapa avanzada de su vida. Sus amigas le decían que, ¿para qué estudiaba si ya estaba grande? Sin embargo, Yolanda ha demostrado que la búsqueda del conocimiento y el desarrollo personal no tienen límites de edad.
“Hay una cosa que me quedo muy marcada, no en mí, ni en mi familia, si no que en amigas que les decía, voy a estudiar y me decían, ¿para qué?, me decían si tú nada más naciste para ser ama de casa, para hacer el quehacer, para hacer de comer y para atender al marido, ahora me doy cuenta de que no es ver verdad, uno puede superarse, uno puede salir adelante como lo hacen ellos”.
El testimonio de Yolanda es inspirador para todos aquellos que desean superar obstáculos y aprovechar las oportunidades educativas disponibles. Su dedicación y perseverancia demuestran que nunca es tarde para perseguir los sueños y alcanzar nuevas metas.
EL DATO:
Durante los primeros cinco meses del año en curso, el INAEBA ha brindado la oportunidad de concluir algún nivel educativo a un total de 19,248 personas. De estos, 12,790 han finalizado la educación secundaria, 6,253 han completado su educación primaria, y 205 han superado el desafío de la alfabetización.
Anastasio Rodríguez, beneficiario del INAEBA que certificó primaria y secundaria.
León, Guanajuato a 02 de mayo de 2023. Anastasio Rodríguez Cervantes es albañil de oficio y este 03 de mayo agradece a la Santa Cruz la protección que le ha brindado a lo largo de su vida laboral y además por darle la fortaleza para concluir la primaria y la secundaria con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).
Continue readingLos jóvenes estudiantes de Escuelas Normales y Universidad Pedagógica Nacional podrán realizar su servicio social o sus prácticas profesionales en el INAEBA
León, Guanajuato a 29 de marzo de 2023. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) invita a los jóvenes de los últimos semestres de las escuelas normales e instituciones formadoras de docentes para que realicen su servicio social y sus prácticas profesionales para apoyar a personas de 15 años y más que no saben leer, ni escribir.
Continue readingDolores Hidalgo C.I.N., Gto., a 07 de marzo de 2023. En Dolores Hidalgo, autoridades estatales y municipales van con todo para reducir el rezago educativo que se presenta en esa zona del estado.
Continue readingInauguran centro comunitario digital de INAEBA en el centro de rehabilitación “Sirviendo a Dios“.
León, Guanajuato a 14 de febrero de 2023. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) entregó 320 certificados a pacientes del Centro de Rehabilitación “Sirviendo a Dios”, siendo 13 constancias de alfabetización, 110 certificados de primaria y 197 certificados de secundaria.
Continue readingGuanajuato, Gto. 13 enero del 2023.- En el marco de las acciones del Pacto Social por la Educación para la recuperación de los aprendizajes y la estrategia Contigo Sí de Gobierno del Estado de Guanajuato, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en alianza con el instituto Natura México – UNESCO fortalecen los aprendizajes fundamentales en lengua (oral y escrita) de 27 mil 722 estudiantes y 1 mil 185 docentes de primero a tercero de primaria, en 290 escuelas públicas del estado.
Durante la Primera Reunión de Gobernanza SEG – iNatura – UNESCO, realizada para generar una dinámica de seguimiento a la política de aprendizajes fundamentales en el estado de Guanajuato, se presentaron los avances de la política, relacionados con los procesos de profesionalización con la participación activa de los docentes, figuras de acompañamiento (directores, supervisores, jefes de sector y Asesores Técnico Pedagógicos), lo que ha permitido realizar desde el inicio del ciclo escolar una etapa de valoración del aprendizaje de las niñas y los niños en relación a su proceso de adquisición de la lectura y la escritura de la lengua (español), a partir de esta acción la aplicación de estrategias y proyectos que permiten que cada estudiante avance de acuerdo al nivel de aprendizaje.
Destaca la realización de la evaluación inicial a través de la aplicación del Instrumento Diagnóstico de Alfabetización Inicial (IDAI), en los grupos focalizados, con la participación de las maestras y maestros de grupo en el proceso de profesionalización “Estrategias para el aprendizaje de la lengua: aventuras en papel”, que incluye materiales, trayectos formativos y de acompañamiento, visitas pedagógicas a escuelas participantes en las que se desarrollaron clases muestra frente a 108 estudiantes de primer y segundo grado de primaria y se observaron clases muestras a un promedio de 80 figuras educativas.
Además, han asistido un promedio de 150 integrantes de familia en actividades de lectura en comunidad y participaron 550 personas en la Conferencia de alfabetización inicial impartida por la Fundación Zorro Rojo.
Las visitas se realizaron a escuelas primarias de San Miguel de Allende, Manuel Doblado, Irapuato y Acámbaro.
La política educativa tiene como eje el aprendizaje oral y escrito del español, para que al egresar del tercer grado de primaria los alumnos se comuniquen de manera efectiva en su contexto social, logrando mejores aprendizajes y continúen con su trayectoria educativa.
La propuesta de SEG es avanzar en el componente de lengua para el ciclo escolar 2023 – 2024 con el 40 por ciento de la matrícula aproximadamente con 120 mil estudiantes de primero a tercero de primaria y 5 mil docentes de 1 mil 300 escuelas de educación primaria.
Esta política educativa es integral e incluyente ya que promueve la profesionalización docente para generar ambientes alfabetizadores por lo contempla el desarrollo y aplicación de estrategias didácticas centradas en el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura, a través del Kit de alfabetización para los 27 mil 722 estudiantes de 1ro., 2do., y 3er grado de primaria participantes en este ciclo escolar, así mismo el uso de manual para el personal docente que está integrado proyectos educativos, que permite que los 1,185 docentes a través de su desarrollo las niñas y los niños se familiaricen con los procesos de lectura y escritura.
En el mes de marzo, el estado de Guanajuato será sede de la reunión ministerial con el objetivo de propiciar la continuidad, evaluación y el acercamiento entre las Secretarias, Secretarios y otras autoridades educativas, de los estados de Guanajuato, Querétaro, Nuevo León, Tamaulipas, Yucatán y Veracruz, que actualmente implementan políticas estatales de aprendizajes fundamentales e imprescindibles.
Con su empeño y dedicación, Lupita ha aportado sus conocimientos y su cariño a más de 30 personas.
León, Guanajuato a 1 de enero de 2023. Desde hace 20 años, María Guadalupe Nieto García se ha dedicado a brindar educación a personas con discapacidad visual.
Continue readingLa dependencia firma convenio de colaboración con Uriangato y posteriormente con AMEXME capítulo MUY (Moroleón, Uriangato y Yuriria).
Uriangato / Moroleón, Gto., a 8 de noviembre de 2022. Con el objetivo de fortalecer las acciones para disminuir el analfabetismo y el rezago educativo en la zona metropolitana de Moroleón, Uriangato y Yuriria, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) firmó convenios de colaboración con el gobierno municipal de Uriangato y la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) Capítulo MUY.
Con estos convenios, se refuerza el trabajo colaborativo que ya se realizaba y que ahora les da formalidad jurídica, ello en beneficio de la población mayor de 15 años que aún no sabe leer ni escribir o que no concluyó su educación básica.
Se destacó que, el municipio de Uriangato ha facilitado a la dependencia estatal los espacios para colocar la unidad móvil del INAEBA que cuenta con equipo tecnológico para ofrecer sus servicios educativos a quienes así lo requieran.
En lo que va del 2022, se ha logrado que 588 personas concluyan algún nivel educativo de los cuales corresponden: dos de alfabetización, 154 de primaria y 432 de secundaria.
Durante el año 2021, con el trabajo realizado de forma colaborativa, se logró disminuir 1.2 puntos porcentuales el índice del rezago educativo en el municipio de Uriangato.
En su mensaje, el director general de INAEBA, José Jesús Correa dijo “muchísimas gracias por permitirnos estar en este espacio, firmando un convenio en donde hemos visto que en todo momento las alianzas funcionan”.
Además del titular de INAEBA, el documento fue firmado por Jesús Martínez Muñoz, secretario del H. Ayuntamiento; y el director de educación de Uriangato, Jorge Hernández Téllez; y el director de planeación y enlace regional de la dependencia estatal, Gilberto López Jiménez.
Empresarias apoyan la educación
Además, con la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias capítulo Moroléon, Uriangato y Yuriria (MUY), que tiene agremiadas a 31 empresas lideradas por mujeres, se firmó convenio de colaboración para dar promoción, difusión y la prestación de servicios educativos del INAEBA a socios, familiares, empleados y agremiados del organismo que estén en condición de rezago educativo.
Correa Ramírez destaco, “tenemos mucho por preocuparnos; tenemos mucho por hacer y por compartir; ustedes tienen el respaldo de INAEBA, porque si no estamos todos juntos, poco podemos hacer. Estas alianzas nos permiten hacer más y se los agradezco de corazón”.
Por AMEXME capítulo Moroleón, Uriangato y Yuriria firmó su presidenta, Guillermina Guzmán López, y por el instituto, hizo lo propio su director general.
Dentro del estado de Guanajuato, AMEXME cuenta con 8 capítulos, de los cuales a la fecha se ha firmado convenio con León y MUY.
Perla Viviana, certificó la secundaria con los servicios educativos del INAEBA
León, Guanajuato a 28 de octubre de 2022. De pequeña, Perla Viviana Gómez Ramírez abandonó sus estudios en segundo grado de secundaria porque la situación económica era muy difícil para su familia, incluso era complicado pagar el transporte, uniformes y materiales escolares.
Continue reading