Alemania

EGO Componentes Electrónicos inaugura su primera planta en Guanajuato con inversión de 20.1 mdd

  • La planta generará 500 empleos y fortalecerá el sector de componentes para electrodomésticos y autopartes en Guanajuato.
  • La llegada de EGO refuerza la atracción de inversión extranjera y consolida a la región como un referente industrial global.

Apaseo el Grande, a 17 de febrero de 2025.- Con una inversión de 20.1 millones de dólares y la generación de 500 empleos, se inauguró la primera planta de EGO Componentes Electrónicos en Guanajuato.

En representación de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, encabezó este evento, que marca un hito en la atracción de inversiones dirigidas de alto impacto y la diversificación de la economía local.

“La llegada de EGO Componentes Electrónicos a Guanajuato no es casualidad. Es el resultado de una estrategia clara y decidida para atraer inversiones que generen empleo, impulsen el crecimiento industrial y fortalezcan nuestra economía”, afirmó.

La planta se especializa en la producción de controles electrónicos y mecatrónicos para electrodomésticos, incluyendo controladores de gas, tabletas de control para lavadoras, reguladores de potencia, resistencias tubulares, sistemas de cocción por inducción y quemadores de estufas, así como ensambles electrónicos para electrodomésticos y autopartes.

Su instalación en Guanajuato responde a una estrategia de crecimiento enfocada en la generación de empleo y el fortalecimiento del sector industrial.

Con su llegada, EGO Componentes Electrónicos se suma a empresas como Whirlpool, Mabe, Moulinex y Collins, consolidando a Guanajuato como un referente mundial en el desarrollo y producción de electrodomésticos y sus componentes.

EGO en el mundo

Con sede en Oberderdingen, Alemania, EGO cuenta con 100 años de experiencia en el desarrollo y fabricación de componentes para electrodomésticos y autopartes.

Su presencia global abarca Alemania, España, Suiza, Polonia, Eslovenia, Italia, China y ahora México, consolidando su liderazgo en el sector.

Alemania es el tercer país con mayor inversión en Guanajuato, con un monto superior a los 3 mil 500 millones de dólares, distribuidos en 64 proyectos que han generado más de 34 mil empleos.

El Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con el desarrollo industrial mediante incentivos que fomentan la innovación, la generación de empleo y la integración de las empresas con el ecosistema productivo local.

La apertura de esta planta marca el inicio de una alianza estratégica de largo plazo entre EGO Componentes Electrónicos y Guanajuato, impulsando el desarrollo tecnológico y la especialización industrial en la región Laja-Bajío.

Fortalece Guanajuato lazos de hermanamiento con Alemania

  • Monika Von Allwörden de Orozco, Cónsul Honoraria en León, fue reconocida por establecer un puente de amistad y colaboración entre Alemania y Guanajuato.
  • El Gobernador Diego Sinhue fue testigo de honor de la entrega de la Condecoración Cruz de Caballero del Orden del Mérito de la República Federal de Alemania.

            León, Gto., 09 de Marzo del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de Condecoración de la Cruz de Caballero del Orden del Mérito de la República Federal de Alemania a Monika Von Allwörden de Orozco, Cónsul Honoraria en León. Éste es el mayor reconocimiento que la República Federal otorga por los servicios al bien común.

“En Guanajuato nos sentimos muy orgullosos de la importante labor que ha desempeñado Monika Ilce Von Allwörden de Orozco, como Cónsul Honoraria de Alemania en León. Una valiosa mujer que ha sabido construir con responsabilidad, devoción y valentía, un poderoso puente de amistad y colaboración entre Alemania y Guanajuato”, dijo el Gobernador.

La Embajada de Alemania en México entregó la Orden del Mérito, que se otorga a ciudadanos nacionales y extranjeros por logros políticos, económico-sociales e intelectuales, así como por todos los servicios especiales a la República Federal de Alemania, como en el ámbito social y caritativo.

Monika Ilce Von Allwörden de Orozco, Cónsul Honoraria de Alemania en León, recibió esta condecoración por parte de Wolfgang Dold, Embajador de Alemania en México; y Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador de Guanajuato.

Von Allwörden de Orozco cuenta con experiencia de más de 30 años de trabajo para la Embajada Alemana en México y durante los últimos 12 años se ha desempeñado como Cónsul Honoraria.

“Esta labor me ha brindado la satisfacción ser condecorada con la Cruz del Caballero de la Orden del Mérito, agradezco el apoyo recibido por parte de la Embajada a Alemania, de los gobiernos estatales y municipales a los que represento, especialmente al Gobierno de Guanajuato”, expresó la Cónsul de Alemania en León.

En agosto pasado entregó el cargo a su hermano Gerard Hugo Franz Anthonis Von Allwörden, sin embargo, tras su repentina muerte, Monika sigue desempeñando dichas funciones.

Monika Ilce Von Allwörden de Orozco acompaña y apoya a más de 600 ciudadanos alemanes que radican en Guanajuato en trámites de actas de nacimiento, registros de nacimiento, pasaportes, entre otros documentos. Así como asistirlos en dudas o cuando se registra la pérdida documentos.

Con la entrega de este reconocimiento, Alemania reconoce públicamente los excelentes logros a los que da especial importancia.

Los principales criterios para la concesión de la Orden del Mérito son: el compromiso social, caritativo y eclesiástico de los ciudadanos; los esfuerzos por mejorar las perspectivas de empleo y crear puestos de trabajo y plazas de aprendizaje para jóvenes; y los logros empresariales que fomenten de forma permanente el crecimiento y el empleo, sobre todo en regiones con carencias estructurales.

Además, se toman en cuenta las realizaciones científicas extraordinarias que proporcionen nuevos impulsos o que conduzcan a innovaciones o inventos de gran proyección; el fomento del prestigio de Alemania en el extranjero y de las relaciones de Alemania con sus vecinos europeos; y el compromiso en pro de la convivencia pacífica y de la tolerancia entre las civilizaciones y las religiones.

En este evento estuvo presente Wolfgang Dold, Embajador de Alemania en México; Laura Cristina Márquez Alcalá, Presidenta del Congreso del Estado; Javier Orozco Huerta, esposo de la Cónsul; María Fernanda Rodríguez González, Directora de Economía Municipal; y Luis Ernesto Ayala Torres, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado.

También estuvo presente Alejandro Hernández Fonseca, Subsecretario de Atracción de Inversiones; Martha Hernández Camarena, Diputada Local; Ramón Ignacio Lemus Muños Ledo, Director del Fórum Cultural Guanajuato; Bernd Rohde, Director General de Hannover Fairs México; y Héctor López Santillana, Director General de Guanajuato Puerto Interior.

Invierte Alemania 3 mil 400 MDD en Guanajuato

  • El país Europeo es el 3er. Socio comercial del estado, con 60 proyectos de inversión. (sanjaytaxpro.com)
  • Inversiones alemanas generan 32 mil 400 nuevos empleos.

Irapuato, Gto., a 26 de febrero del 2023.- Con un capital de 3 mil 400 millones de dólares en 60 proyectos de inversión y la generación de 32 mil 400 empleos, Alemania es el tercer socio industrial de Guanajuato.

En la presente administración estatal que encabeza el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se han concretado 12 proyectos con una inversión de 953 millones de dólares y la proyección de 8 mil 300 empleos.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez, destacó la importancia de la renovación de la confianza de los inversionistas y su convencimiento de mantener y ampliar sus operaciones en esta entidad federativa.

Tan solo el 2022 cerró con la expansión y la nueva planta de Continental, el anuncio de Bosch, la segunda planta de Estándar Profil y las ampliaciones de Harting y Rehau; recientemente la empresa Webasto anunció el crecimiento de su nueva planta en Guanajuato capital.

Alfaro Gómez agregó que con la llegada de empresas alemanas se da un intercambio de cultura laboral basada en los valores como la puntualidad, la eficiencia, la calidad, el apego a las reglas y el respeto al medio ambiente.

Otras firmas alemanas que ya tienen una importante presencia en Guanajuato son: Volkswagen, BDF Beiersdorf (Nivea), Hella, Kostal, Thyssenkrupp, Schaeffler, Kromberg & Schubert, Mubea, Marquardt, Kamax, BHTC, Kolbenschmidt, Willi Elbe, Würth Elektroniks, Tekfor / Neumayer, Wallstabe & Schneider, entre otras.

Las empresas se han instalado en municipios dentro y fuera del corredor industrial y corresponden principalmente al sector automotriz-autopartes, metal-mecánica, industria en general, farmacéutico y cosmético.

El Gobierno del Estado, a través de la SDES refrenda el compromiso de generar las estrategias que permitan la instalación de nuevo capital y la integración de las empresas a la cadena de valor, impulsando con esto la creación de nuevas oportunidades laborales en los diferentes sectores económicos y contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.

Se muestra en Alemania el arte de Olga Costa

Guanajuato, Gto., a 1 de diciembre de 2022.- La creación plástica de Olga Costa, una de las artistas fundamentales del arte mexicano, se muestra a partir de hoy por primera vez en Leipzig, su ciudad natal en Alemania, a través de la exposición Olga Costa. Diálogos con el modernismo mexicano.

La exhibición, con más de 80 obras, se aloja en el Museo de Bellas Artes de Leipzig, en el estado alemán de Sajonia, y ofrece una revisión al medio siglo de carrera plástica de Olga Costa, artista que pasó los últimos 26 años de su vida en Guanajuato y cuyos restos reposan aquí junto a los de su esposo, José Chávez Morado.

El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, es coorganizador de la muestra, a la que aporta 18 obras originales legadas por Olga Costa a Guanajuato y una de José Chávez Morado, además de 15 imágenes fotográficas pertenecientes al Fondo Documental Bibliográfico José Chávez Morado y Olga Costa y un ensayo para el catálogo oficial.

A la exposición contribuyen también importantes acervos privados, como la Colección Andrés Blaisten y recintos públicos como el Museo de Arte Moderno de México, que custodia la pieza estelar de la muestra y definitivamente la más conocida de la artista: “La vendedora de frutas”, pintada por Olga Costa en 1951.

La curaduría de la exposición, obra de la especialista alemana Sabine Hoffmann, ofrece una mirada panorámica sobre el contexto artístico de Olga Costa, por lo que incluye obras de otros artistas de su tiempo, como: Frida Kahlo, Diego Rivera, María Izquierdo, Rosa Rolanda, Lola Cueto y José Chávez Morado.

Durante la inauguración de la muestra en Leipzig, Adriana Camarena de Obeso, directora general del Instituto Estatal de la Cultura, manifestó: “Desde el Gobierno del Estado de Guanajuato y el Instituto Estatal de la Cultura, nos complace especialmente poder mostrar en la tierra natal de Olga Costa, el testimonio de su mirada fascinada y amorosa hacia México”.

Camarena detalló también que Guanajuato comparte en esta exposición “10 obras sobre papel y siete óleos, que incluyen piezas magistrales como “La novia”, “Flores de mi jardín” o “Paisaje con cerro”; así como un tapiz y una de las piezas emblemáticas de José Chávez Morado: “Retratando a la nación”.

La titular del organismo resaltó que estas obras son parte del legado artístico que el matrimonio Costa y Chávez Morado entregó a Guanajuato, junto con el extraordinario fondo documental que resguarda su biblioteca y archivo fotográfico y la creación de museos como el Museo del Pueblo de Guanajuato o el Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado, instalado en la que fuera la morada de esta ilustre pareja.

Olga Costa nació en 1913 en Leipzig, pero esta ciudad no alcanzó a verla convertida en artista ya que su familia emigró a México cuando ella tenía 12 años, estableciéndose en la capital. Atraída por la obra de muralistas como Diego Rivera, inició estudios en la Escuela Nacional de Artes Plásticas en 1933, sin llegar a completar su primer año por limitaciones económicas; aunque continuó desarrollándose de manera autodidacta.

En 1945 montó su primera exposición individual en la Galería de Arte Mexicano de Inés Amor y seis años después recibió su primer encargo oficial por parte del Instituto Nacional de Bellas Artes, que terminaría siendo el óleo de gran formato “La vendedora de frutas”, que por más de 15 años fue portada de los libros de texto gratuitos.

Costa se estableció en Guanajuato capital en 1966, junto con su marido, el también artista José Chávez Morado, con quien se había casado desde 1935. Aquí continuaría el desarrollo de una propuesta plástica centrada en los detalles cotidianos, la naturaleza y el paisaje.

Olga Costa falleció el 28 de junio de 1993. Sus restos reposan junto a los de su esposo en sendos macetones con siemprevivas, en el patio del Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado, establecido en la que fuera el hogar de la pareja en el barrio de Pastita.

“Olga Costa. Diálogos con el modernismo mexicano” estará abierta al público en el Museo de Bellas Artes de Leipzig hasta el 26 de marzo de 2023.

Imágenes de la exposición: Theresa Wappes / LTM

Inaugura Diego Sinhue ampliación de la empresa Harting en Puerto Interior

  • El Grupo Tecnológico Harting invierte 377 millones de pesos en esta nueva etapa y genera 192 nuevos empleos.
  • Actualmente esta compañía alemana es uno de los principales proveedores del mundo de tecnología destinada a la conexión industrial de tres suministros esenciales: datos, señales y potencia.

            Silao, Gto. 24 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la inauguración de la ampliación del Grupo Tecnológico Harting, ubicado en Guanajuato Puerto Interior.

Harting es fabricante de conectores industriales, ensambles de cableado industrial y switches de cables Ethernet.

Con la ampliación de esta empresa alemana, se refrenda la confianza de inversionistas en Guanajuato, entidad que se consolida como el epicentro de la mentefactura de México.

“El futuro es a lo que se está enfocada esta compañía, está alineada a lo que Guanajuato está buscando y Guanajuato está alineado con lo que Harting está buscando.

Para nosotros es un gran placer ser testigos de esta segunda etapa, de la evolución de esta empresa, que tal vez en un futuro pase de la manufactura a la mentefactura y pase a generar riqueza a partir del conocimiento, del desarrollo y la innovación”, dijo el Gobernador.

Harting tiene su origen en Alemania, en 1945 y actualmente es una de las principales empresas proveedoras del mundo de tecnología destinada a la conexión industrial.

La inversión de Harting en esta ampliación es de 377 millones de pesos, aunado a la generación de 192 nuevos empleos, a fin conectar los tres suministros esenciales de la tecnología industrial, datos, señales y potencia.

Esta empresa opera en Guanajuato Puerto Interior desde 2016, donde actualmente genera un total de 361 fuentes empleo directo.

“Guanajuato se consolida como el mejor destino para las inversiones de nuestro país. Así lo confirman los 105 proyectos en materia de atracción de inversiones que hemos logrado en los 4 años de esta Administración Estatal, que representan una inversión de 4 mil 549 millones de dólares, más del 90 por ciento de la meta que nos pusimos al inicio de la Administración”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Esta compañía sirve a sectores como maquinaria y robótica; energía y automatización en general; y transporte. Tiene plantas en Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Rumania y China, además tiene el 60 por ciento del mercado mundial en conectores para uso pesado.

Cuentan con contratos de clientes que forman parte de la lista de compañías Fortune 100, y sus principales clientes son Microsoft, Siemens, Amazon, Apple y Applied Materials.

Esta empresa alemana cuenta con 14 plantas de producción y 44 centros de venta en todo el mundo.

Con su ampliación en Guanajuato, el estado continúa apostando a una Economía basada en el conocimiento y Harting se suma a las inversiones anunciadas y concretadas, al igual que el arranque de la construcción del primer Centro de Datos de Layer9, en Apaseo el Grande, un proveedor de soluciones de centro de datos con más de 50 años de experiencia.

En la inauguración estuvo presente Carlos García Villaseñor, Presidente Municipal de Silao; Andreas Conrad, COO Harting Group; Jon DeSouza, COE de Harting Americas; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Florian Stützel, COO Americas; Pedro Gutiérrez, Gerente de Planta; y Héctor López Santillana, Director General de Guanajuato Puerto Interior.

También estuvo presente Janet Melanie Murillo Chávez, Diputada Local; Miguel Salim Alle, Diputado Local; Víctor Zanella Huerta, Diputado Local; José Salvador Tovar Vargas, Diputado Federal; Monika Von Allwörden de Orozco, Cónsul Honoraria de Alemania en León; Alberto Soto Ontiveros, Presidente de Organismos de Guanajuato Puerto Interior; Poliana Lanari, Management Director Latinoamérica; y André Beneque, Director Product Management.

Consolida y fortalece Guanajuato su internacionalización en los últimos 30 años.

Guanajuato, Guanajuato. –  25 de agosto del 2022. En las últimas tres décadas, el estado de Guanajuato cambió y re configuró de forma sustancial, su composición demográfica y lo convierte al día de hoy en una entidad atractiva para el país y el mundo.

Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional, dijo que esto se debe a la dinámica de crecimiento económico que el estado ha experimentado, al pasar de ser una entidad agrícola a una completamente diversificada y generadora de oportunidades.

“Hoy, por ejemplo, somos referente en la industria automotriz y manufacturera a nivel nacional e internacional. Pero también porque fomentamos la hospitalidad de Guanajuato mediante la organización de festivales y eventos culturales en las cuales participan las diferentes comunidades internacionales que se ubican en el estado”.

Dijo que el aporte que ha hecho la comunidad internacional a Guanajuato, generó un impulso a la entidad, en los ámbitos: económico, social, cultural y educativo.

Y la Inversión Extranjera Directa (IED) pasó de los 2 mil 700 millones de dólares, en la década de los 90’s, a captar 16 mil 711 millones de dólares en el periodo del 2011 al 2021.

Hernández dijo que la encomienda del gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es trabajar de manera transversal, no solo en el plano municipal, estatal o nacional sino a nivel global, por lo que se coordinan esfuerzos para ser el vínculo que conecta a las distintas secretarías y/o dependencias con sus similares en otros países.

“Todo esto, es gracias a que los extranjeros que visitan nuestro estado, confían en el desarrollo que hemos generado a lo largo de estas tres décadas y la Inversión Extranjera Directa, se ve reflejada en el crecimiento del sector manufacturero, que se coloca como el segundo motor de la economía de Guanajuato”.

El titular de la SMEI dijo que los principales socios comerciales de Guanajuato son: EE.UU., Japón, España, Alemania, Italia y Canadá, por eso se fomenta la hospitalidad e interculturalidad para fortalecer los lazos de amistad con estos países y establecer redes de ciudades con organizaciones en el mundo para catapultar la cooperación de políticas públicas que contribuyan a la cohesión social.

Además, dijo se lleva a cabo una agenda de trabajo dividida en cuatro partes:

  1. Conociendo a las comunidades internacionales
  2. Intercambio cultural
  3. Mesas de trabajo para impulsar proyectos
  4. Análisis de temas migratorios

También se lanzó una serie de foros virtuales llamada “Guanajuatenses por el mundo” para conocer a los jóvenes de nuestra entidad que destacan en otros países y la participación de los ciudadanos internacionales en el “Festival de las Naciones”, dentro de la Feria Estatal de León.

Al final, Juan Hernández dijo que la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional fue creada para atender no sólo a nuestros migrantes en el extranjero, sino también lograr que las más de 42 mil personas de otras nacionalidades que viven en nuestra entidad se sientan guanajuatenses.

En Cifras

  • En 1990, de acuerdo con datos del INEGI, en Guanajuato había 9 mil 906 personas nacidas en el extranjero, para el año 2000 se contabilizaban un total de 18 mil 808 personas.
  • En 2010 había 39 mil 207 personas y para 2020 ya eran 42 mil 486 personas en el estado y que habían nacido en otro país.
  • Hay 19 Comunidades internacionales actualmente en Guanajuato de países como: Venezuela, Estados Unidos, Japón, Alemania, Chile, Argelia, Colombia, Brasil, España, Rusia, Cuba, Bolivia, Marruecos, Polonia, Perú, Pakistán, Turquía, Ucrania y Egipto.

Cautivan artesanías y calzado de Guanajuato en tiendas de Alemania.

Los productos guanajuatenses de artesanías y moda estarán en exhibición en catálogo digital y tiendas alemanas. 

León, Guanajuato, 29 de marzo de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) vinculó a empresas guanajuatenses de Artesanías y del sector Moda para exportar al mercado alemán, gracias a la captación y desarrollo de una agenda comercial con la empresa germana Fischer´s GmbH, la cual cuenta con 20 tiendas físicas en diferentes ciudades de Alemania, siendo la tienda más grande la ubicada en la ciudad de Frankfurt. 

La conexión internacional comenzó cuando una empresa guanajuatense de azulejos ubicada en Dolores Hidalgo se puso en contacto con COFOCE porque tenía unos compradores alemanes en búsqueda de varios productos típicos de México, sobre todo de artesanías mexicanas específicamente.   

COFOCE nos ayudó a comunicarnos con los proveedores desde el principio, por lo que se minimizaron bastante para nosotros las barreras. Nos dieron la confianza que necesitábamos entre comprador y proveedor, nos guiaron para conocer más proveedores potenciales, tanto talleres de artesanías como a los propios artistas.” Mencionó Udo Fischer, Fundador de Fischers GMBh de Alemania

Los compradores, Coral y Udo Fischer, dueños y fundadores de Fischer´s GmbH ya conocían nuestro país y estaban interesados en Guanajuato debido a que se enteraron que nuestro Estado es fabricante y exportador de estos productos artesanales que son originarios del municipio de  Dolores Hidalgo. Por lo que, se enfocaron en toda nuestra región para buscar artículos para sus tiendas que sobresalieran por ser artesanales y de México, ya que ellos buscan llenar sus anaqueles con productos internacionales. 

Así, se presentó la oportunidad de que visitaran Guanajuato y presentarles la oferta exportable de nuestro Estado, tanto del sector artesanal, como del sector calzado. 

Platicamos con ellos, les hicimos una agenda y así fue como les presentamos varias empresas, tanto de Dolores Hidalgo como de San Miguel de Allende, en León, y en Silao. Posteriormente, de que se tuvo esta participación con el sector de artesanías, nos comentaron que también estaban en búsqueda de sombreros y botas vaqueras y también COFOCE realizó la vinculación con calzado.” Comentó el Consultor Estratégico de Promoción de los Sectores de Artesanía, Decoración y Muebles de COFOCE.  

Algunas empresas ya han enviado sus productos para allá, entre las que se encuentran a Artesanías Massiel, Chiles y Chiles, Arte y Decoración Yáñez, Procesos Cerámicos, Sergio Estrada Jimenez, Gloria Laura Manzano, Yasmín Manzano, Gabriela Espinoza Mejía y Rocio Pindter; que mandan sus productos de manera conjunta cada 6 meses a través de un contenedor consolidado rumbo a Alemania. 

Estas empresas de artesanías han empezado el proceso de exportación a Alemania, lo que está abriendo este mercado para Guanajuato. Además, de que los compradores se interesaron por el sector calzado, tan vasto en nuestra región, por lo que esta vinculación se extendió para esta industria guanajuatense.

“Una de las cosas que más representan a México son sin duda  las artesanías, sin embargo, después de la visita que hicieron se dieron cuenta que había una gran cantidad de productos que también podían ser muy emblemáticos de México. En el caso del calzado era una oportunidad para una tradicional, la clásica. Principalmente porque ellos querían que cuando la gente los viera pensarán inmediatamente en México. No querían una bota que luciera americana porque hay ciertos estilos que son muy particulares del mercado estadounidense. Pero nos decían que no, que ellos querían una bota muy clásica que diga México.” Comentó la Coordinadora de Calzado de COFOCE.

Gracias a estas labores de vinculación se realizó una agenda para visitar empresas de bota vaquera en León, así vinculando a algunas que fueron las que convencieron a los compradores alemanes en cuanto a estilos y precios. Posterior a la visita, COFOCE realizó la labor de seguimiento con las empresas para brindarles asesoría en materia de documentación de exportaciones, inclusive cuando ya contaban con experiencia previa, se llevaron a cabo estas acciones para llegar a este nuevo mercado europeo. 

Si te interesa conocer más de las labores de vinculación para empresas guanajuatenses o de las oportunidades que podría tener tu empresa para iniciar a exportar tus productos. ¡Contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/

https://www.facebook.com/COFOCE

WhatsApp +52 1 477 722 7362

Fortalecen lazos entre Guanajuato y Alemania, en favor de los jóvenes guanajuatenses

Generar y fortalecer las estrategias transversales en materia de Movilidad Internacional, fue el objetivo de la reunión que se llevó a cabo entre el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato y Carl Duisberg Centren, Alemania. 

Luis Armando Flores Sánchez, director de Vinculación Internacional de JuventudEsGto explicó que la reunión que se tuvo con Helga Grabbe, directora de Carl Duisberg México tuvó como eje principal, el generar programas de movilidad e idiomas con un alcance integral que pudiera preparar a los jóvenes del estado con las mejores habilidades que puedan ser aplicadas en nuestro estado.

“Lo que la fundación quería es ver que otros; o sea no sólo en el tema de idiomas. Es decir, nos comentan yo te ofrezco idiomas y entiendo el proceso de hacia dónde lo quieren llevar en el tema presencial para fortalecerlo; pero dime en que zonas quieres también que podremos hacer agendas específicas, no solamente idiomas”.

Agregó que estás agendas van en el sentido de dar a los jóvenes del estado un plus en su perfil profesional y que este pueda atender a las necesidades de las industrias de vocación en el estado. 

“El tema de chicos para el alemán va enfocado para la industria automotriz, entonces yo te hago el programa con el componente de idiomas, pero la estancia la pongo en la zona industrial – automotriz de Alemania y el vínculo con empresas para que todo el componente vaya perfilado”. 

Cabe destacar que, en el año 2020, Gobierno del Estado de Guanajuato a través de JuventudEsGto firmó un acuerdo de colaboración con Carl Duisberg Centren y a partir de ello, se creó la beca “Gto Aprende alemán” con la que se becó a 10 jóvenes que pudieron estudiar un programa híbrido de alemán y que concluirán en el verano de 2022 en Berlín, Alemania para la obtención del nivel B1 del idioma.

Esta generación es la primera en obtener este programa de verano de idiomas a Alemania y el primer esfuerzo de colaboración entre Carl Duisberg Centren & JuventudEsGto.

Destaca estudiante guanajuatense en Europa.

Para Luis Felipe Hernández, la vida le ha dado oportunidades para su desarrollo académico que lo marcaron por completo.

Leonés de nacimiento, estudió en la Universidad Tecnológica de León, es egresado de la Ingeniería en Gestión y Desarrollo Turístico, fue becario del programa “MéxProtec” en la generación del 2018 al 2019 en el grado de técnico superior universitario o TSU, para iniciar con sus estudios del idioma francés, impartido en esa casa de estudios sin costo.

Durante el foro, “Guanajuatenses por el Mundo” que organiza la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional dijo que, esta aventura comenzó al cursar el tercer cuatrimestre cuando se enteró de esta posibilidad que lo entusiasmó demasiado.

“Fue bastante lo que sentí al recibir esta noticia porque yo no estaba enterado en qué consistían las clases de francés. Yo pensé que era por parte de la carrera, porque yo sabía que turismo, llevan la materia como requisito para titularse”.

Luis Felipe dijo que, al estar ya en las clases firmaron una carta compromiso, en uno de los apartados mencionaba que, para acreditar y certificar los exámenes eras acreedor a una beca todo pagado en Francia, con la posibilidad de estudiar una licenciatura profesional en alguna de las universidades púbicas en ese país.

Explicó que, estas universidades se llaman IUTES, al tener un sistema casi hermano de las UTES en México y este apoyo era exclusivo para estas casas de estudios, así que no dudó en aprovechar la oportunidad.

“Debo admitir que, al principio el idioma nos pareció un poco difícil, sin embargo, al saber los beneficios y herramientas que esto nos daba en el mundo laboral, pues si era como el esfuerzo, aprovechar, darle al 100 por ciento y entregarlo todo”.

Dijo emocionado que, al llegar a Francia, durante el primer mes en verano, llegaron a Ruan en la región de Normandía, ese lugar fue una de las ciudades que más lo marcó en su vida, al ser la primera ciudad europea que conocía junto con sus compañeros.

En esa época se dedicó a explorar, conocer y aprender para incrementar el contacto con el idioma, la cultura, socializar con la gente de la zona y esto lo obligó a salir de su área de confort al que ya estaba acostumbrado al vivir en México.

“Al estudiar aquí, estuve en un programa más dentro de las universidades públicas francesas, se llamaba “Alternance” que traía como parte de su plan de estudios, una semana de clases y otra de trabajo en una empresa. Es una experiencia que me marcó para toda la vida, porque fue desde la incursión laboral en Francia, tipo estadías profesionales y pude conocer un poco del sistema de ese país”.

Reconoció que este proceso de adaptación no fue fácil, pero lo que le llamó la atención fue cuando las personas que conoció le preguntaban de dónde era y muy contento y orgulloso respondía: ¡Soy mexicano, soy guanajuatense!

“Los franceses encantados de saber que había un mexicano en la empresa, un mexicano desde la residencia universitaria, porque ahí era donde nos estábamos hospedando en el tiempo de estudios. Casi, casi de hacernos fiesta, en la bienvenida nos decían que les diéramos clases de español, para hablar mexicano, fue todo un choque cultural”.

Luis Felipe dice sentirse muy agradecido con la UTL y con el gobierno del estado de Guanajuato, por recibir esta oportunidad y en su participación en este foro compartió que en parte de este viaje tuvo un compañero árabe con quien compartió sus estadías profesionales con quien recorrió varias capitales de Europa.

Emocionado por contar anécdotas, Luis Felipe dijo que, otra experiencia a la anterior fue en el sur de Francia, casi en los límites con España mientras estudiaba en la Universite du Littoral Cóte d´Opale, en la frontera con Bélgica.

Una vez instalado ahí, se dispuso a moverse a una playa, porque ya extrañaba el calor, después de varios meses de intenso frío y nevadas constantes, entonces un clima más templado y agradable le hacía recordar México y por supuesto a Guanajuato.

Recordó su primer trabajo en Francia.

Dijo que, su primer trabajo formal en ese país fue como asistente de dirección y marketing digital en un museo de la Segunda Guerra Mundial, donde realizó al mismo tiempo sus prácticas profesionales.

“Esta experiencia estuvo también marcada de risas y también un poco de tristeza por el periodo de adaptación, al ser la primera vez que estábamos viviendo solos, que conocíamos un entorno diferente a lo que ya estábamos acostumbrados, pero de manera independiente”.

Lo que Luis Felipe resaltó fue que este viaje sirvió para hacer y establecer relaciones laborales, personales o de amistad con personas de otras partes del mundo.

Se prepara para irse a Alemania.

Luis Felipe Hernández dijo en el foro que, ya prepara sus cosas para a finales de este 2021 viajar a Alemania y permanecer 3 años allá como parte de la plantilla laboral de una empresa.

Platicó que, gracias a uno de sus compañeros que lo etiquetó en Facebook, se enteró que una compañía reclutaba personal en una sede localizada en la ciudad de Guanajuato capital.

La convocatoria iba dirigida a personal especializado en áreas de la salud principalmente, pero también tenían convenios con profesionales en gastronomía y hotelería, motivo por el cual de inmediato se puso en contacto con la dirección de recursos humanos.

“Me dijeron, si cumples con el perfil, piden cierta experiencia y pues una de las ventajas es que contaba con la carrera para poder postular la vacante. La oportunidad consta de estudiar una maestría en tu área de estudio y también para laborar por 3 años en una empresa”.

Dijo que, esto lo hacen con la finalidad de que tengas una entrada fija cada mes, con el apoyo de la empresa y también estudios durante este tiempo una preparación de postgrado.

Mientras el plazo para mudarse llega, él toma clases de Alemán 8 horas diarias, para llegar allá con una mejor preparación y comprensión, un mejor desenvolvimiento del idioma y representar dignamente a México y Guanajuato con mucho orgullo.

“En Guanajuato encontramos apoyos que no hay en ninguna otra parte del país y esa es una enorme fortuna que debemos aprovechar, si queremos salir adelante”.

Al final de su intervención, dijo a las y los jóvenes guanajuatenses que esperan una oportunidad que, el miedo es lógico, al salir de la zona de confort en la que se encuentran, pero arriesgarse es algo que vale la pena por completo.