Acámbaro

Realiza el gobierno del estado inversión millonaria en Acámbaro.

  • Con estas acciones se busca realizar obras que ayuden en la recuperación de espacios públicos, la cohesión social y la salud de las familias acambarenses.

Acámbaro, Guanajuato a 30 de mayo de 2022. A través del programa “Vivo los espacios de mi colonia”, el gobierno del estado destinó más de 1.2 millones de pesos para la construcción de un parque público y un gimnasio al aire libre.

Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano dijo que, los vecinos de la colonia Benjamín Méndez ahora tienen nuevo parque gracias a la inyección de recursos económicos por más de 637 mil pesos.

“Estos espacios tienen gran potencial, porque si queremos un estado donde se forme más comunidad y se forme ciudadanía, debemos tener estos lugares de encuentro, estos espacios verdes”.

El titular de la SEDESHU dijo que, los espacios públicos representan áreas en las que las familias pueden acudir a ejercitarse, convivir y crecer como comunidad.

El área recreativa cuenta con un módulo de juegos para niños, mobiliario urbano (bancos y papeleras), así como zona de aparcamiento para bicicletas.

“Si queremos un municipio más saludable, necesitamos espacios donde nuestras familias y nuestros niños puedan salir a caminar a hacer ejercicio de una manera cómoda y segura”.

Abren Gimnasio al aire libre

Como parte de la gira de trabajo por el municipio, Jesús Oviedo Herrera, titular de la SEDESHU y la Presidenta Municipal Claudia Silva, recorrieron la Unidad deportiva “Campo Unión”; que además de tener espacios para el deporte, ahora contará con ejercitadores y mobiliario urbano.

El beneficio directo de esta obra contribuye a que cada vez más acambarenses realicen alguna actividad deportiva que tuvo una inversión de poco más de 578 mil pesos.

Con obras como estas, el gobierno del estado muestra su interés por crear más espacios que beneficien en la salud y a la cohesión social de las familias guanajuatenses.

Recibe Acámbaro todo el apoyo y confianza del gobierno del Estado.

  • El secretario de Desarrollo Social y Humano del estado, Jesús Oviedo dijo que esta localidad es de suma importancia para el desarrollo de la entidad por la visión y enfoque de su gente.

Acámbaro, Guanajuato; a 30 de mayo de 2022. Con las acciones de la estrategia “Contigo Sí”, el gobierno del estado de Guanajuato ofrece su apoyo y confianza a los acambarenses para que tengan un desarrollo y crecimiento integral.

Así lo dijo Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano en su discurso al asistir al informe de gobierno de la alcaldesa Claudia Silva Campos, en donde dijo que, Acámbaro cuenta con todo el apoyo del gobierno estatal.

“El mensaje del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es claro, nos pidió comunicarle a su Alcaldesa, al Ayuntamiento y a la ciudadanía que, el gobierno del estado está para apoyar y participar en su esfuerzo por hacer de Acámbaro un municipio grande y próspero”.

Dijo que, el planteamiento de metas y acciones es fundamental para saber el rumbo al cual se dirige una sociedad.

“Con la nueva estrategia “Contigo Sí”, el impulso será fundamental porque con los seis ejes que plantea y las 16 dependencias que participan, crearemos 87 programas que nos permitirán trabajar con todos los municipios”.

Oviedo Herrera dijo que, todas las secretarías estatales, brindarán su apoyo para consolidar obras y acciones que mejoren la calidad de vida de sus habitantes.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano dijo que, todo plan de gobierno es un punto de partida para construir el futuro, pero su importancia radica en la transparencia y la rendición de cuentas.

Con el arranque del Plan de Gobierno 2021-2024 la Presidenta Municipal Claudia Silva Campos dijo que, los objetivos planteados partieron de una encuesta que se realizó a la ciudadanía.

Esto permitirá una participación activa de los habitantes, para la creación de sus objetivos a cumplir en los siguientes años.

Un día en la prepa, estudiantes de secundaria conocen la oferta educativa de su localidad.

  • Realiza Delegación de Educación jornada de atención para el trámite de fichas.

Acámbaro, Gto. 26 mayo del 2022.- Para atender las necesidades del servicio educativo para alumnos que egresan del nivel de secundaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato inició el programa de atención a estudiantes de tercer grado de secundaria que aún no han tramitado ficha de ingreso en instituciones de nivel medio superior.

Los municipios en los que se desarrolla esta actividad, pertenecientes a la región 7 de esta Secretaría, son: Acámbaro, Coroneo, Jaral del progreso, Jerécuaro, Moroleón, Salvatierra, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria.

La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional VII, invitó a 1 mil 311 alumnos de 3ro. de secundaria, a vivir la experiencia de permanecer la jornada escolar en uno de los centros educativos del nivel medio superior y conocer las oportunidades de desarrollo académico que les ofrece.

En la actividad participaron 55 escuelas de Nivel Medio Superior que recibieron a estudiantes de tercero de secundaria que no han tramitado su ficha de ingreso a ese nivel; durante esta jornada también participaron madres y padres de familia de estudiantes de secundaria.

Las alumnas y alumnos próximos por egresar de secundaria tienen hasta el día 27 de mayo para acercarse a la escuela de su preferencia y solicitar su ficha.

Instituciones educativas participan en la Feria de Proyectos Tecnológicos

  • Estudiantes del sureste conocen los proyectos y vocación tecnológica que ofrecen instituciones educativas de la región.

Acámbaro, Gto. 23 de mayo de 2022.- El Consejo Municipal de Participación Social en la Educación organizó la “Feria de Proyectos Tecnológicos” con el objetivo que estudiantes de secundaria conozcan los proyectos tecnológicos y científicos que se desarrollan en el nivel de educación media superior y superior, así como los proyectos de otras escuelas secundarias, lo que los motive a continuar su formación académica y oriente la elección de su vocación.

En esta feria participaron como expositores de sus proyectos las escuelas del nivel medio superior y superior, y las secundarias técnicas de la zona 09.

Miranda Rivera Duarte alumna de la secundaria Técnica 06 de Acámbaro dijo que la feria representa un buen proyecto “como estudiantes es una buena oportunidad porque nos hace salir del cubo, es decir, conocer lo que están haciendo otros estudiantes y tener una mayor visión”.

Durante el evento, realizado en el jardín principal de Acámbaro, los asistentes conocieron entre otros los proyectos de robótica educativa y calentador solar que desarrolla la Secundaria Técnica 02 de Salvatierra; la UTL participó con el proyecto de software de animación en 3D; los alumnos del CBTIS 147 de Acámbaro, presentaron un medidor de combustible digital y limpiaparabrisas automático con sensor de lluvia; los alumnos del SABES exhibieron el modelo de invernadero sustentable.

La Secundaria Técnica 24 de la comunidad de Parácuaro de Acámbaro, mostró la producción de alimentos; el plantel de CONALEP Acámbaro demostró los avances del club de robótica; la Secundaria Técnica 27 de la localidad de San Nicolás de los Agustinos en Salvatierra presentó el proyecto sobre aprovechamiento de los desechos orgánicos para el huerto escolar; la Escuela Secundaria Técnica 57 de San Pedro de los Naranjos de Salvatierra, enseñó el proyecto productivo de miel de abeja.

Sebastián Arellano Carbajal, alumno de la Secundaria Técnica 02 de Salvatierra, dijo “se aprende, conoces proyectos interesantes, que podríamos llegar hacerlos, me voy con muchas ideas por implementar”.

La empresa KOSTAL enseñó parte de la tecnología que implementa en su planta de producción de productos mecatrónicos, el equipo CINCUMAA expuso el proyecto ganador del Premio a la innovación gastronómica; la UVEG exhibió un bote de basura inteligente.

Esta Feria fue organizada por el Consejo Municipal de Participación Escolar COMUPAE, en coordinación con la Delegación Regional de Educación VII, el Gobierno Municipal de Acámbaro e IDEA Gto.

Fortalecen el regreso presencial a clases con la participación de órganos colegiados en la región Acámbaro

• Participan madres y padres de familia.

Acámbaro, Gto. 11 de marzo del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, fortalece la labor de apoyo con  las madres y padres de familia, a través de procesos de capacitación, mesas de trabajo y asesorías, para facilitar el regreso a las clases presenciales de los estudiantes en los 10 municipios que integran la delegación regional con sede en esta ciudad.

Las acciones en las que participan organismo colegiados con la comunidad educativa, se realizan a través de las Asociaciones de Padres de Familia, los Consejos Escolares de Participación Social en la Educación, los Comités Participativos de Salud Escolar y Consejos Municipales de Participación Social.

La delegación regional de la SEG con sede en este municipio está integrada por los ayuntamientos de los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria.

Autoridades escolares brindan acompañamiento para reactivar e impulsar la colaboración social de la comunidad educativa e implementan mecanismos que involucren y fortalezcan a dichos órganos de participación comunitaria.

Los órganos colegiados de apoyo a la educación buscan contribuir a la calidad y la equidad en el servicio educativo, para lograr la alineación de los planes de trabajo para el cumplimiento del programa de mejora continua en cada uno de los centros escolares de educación básica. 

Personal de la Regional VII apoya a la campaña Invernal 2021 “Cobijemos Sueños”

  • El personal recolectó 500 pants para apoyar en la campaña.

Acámbaro, Gto. 04 de enero de 2022.- Con el propósito de apoyar y sumar en la campaña invernal “Cobijemos Sueños”, los trabajadores de la Delegación Regional VII, lograron recaudar 500 pants, además de cobijas y edredones para ser entregados en este invierno a las personas que más lo necesitan.

Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada de la Regional VII, expresó: “estoy muy agradecida por la iniciativa del personal que encabezó la iniciativa; gracias a uno de nuestros compañeros que consiguió precios accesibles en el en municipio de Moroleón y así se pudieron adquirir más piezas de ropa, muchas gracias a todo el equipo por ser parte de esta noble causa”.

Por su parte, Ma. Guadalupe Contreras Pérez, presidenta del Voluntariado SEG en Acámbaro, comentó: “estas acciones son de personas que tienen buen corazón, para apoyar a los que más lo necesitan en este invierno, cada aportación es de gran ayuda para esas personas que al recibirlo les dará mucha alegría, gracias por participar en la colecta invernal”.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, amplía la colecta hasta el 28 de enero de 2022, los centros de acopio son: Oficinas Centrales, Delegaciones Regionales de la SEG y las USAES (Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación).

Firman la SSPEG y el Gobierno Municipal de Acámbaro convenios de colaboración en materia de seguridad.

Acámbaro, Gto., 29 de noviembre de 2021.- Con miras en la coordinación y colaboración de esfuerzos en materia de seguridad, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, y el Gobierno Municipal de Acámbaro signaron convenios en materia de seguridad.

Durante una reunión de trabajo realizada esta mañana en las instalaciones de la Presidencia Municipal de esta ciudad, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini hizo de conocimiento de los presentes la importancia de los 45 compromisos establecidos por el Consejo Estatal de Seguridad Pública, mismo que es encabezado por el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Destacó la importancia de cumplir con estos compromisos establecidos por el Consejo, donde participan los 46 gobiernos municipales, así como autoridades federales en materia de seguridad y consejeros ciudadanos.

En este encuentro, el Secretario de Seguridad Pública Alvar Cabeza de Vaca Appendini y la alcaldesa Claudia Silva Campos, así como el Secretario del Ayuntamiento Gerardo Aguilera Torres, realizaron la firma de estos convenios de colaboración en materia de seguridad.

Finalmente, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, refrendó ante la alcaldesa Silva Campos, el compromiso y la amplia voluntad del gobierno estatal para mantener las acciones que permitan seguir fortaleciendo la coordinación en materia de seguridad en todo momento.

Buscan fortalecer a Acámbaro Incluyente.

– El titular del INGUDIS José Grimaldo y la alcaldesa Claudia Silva Campos sostienen reunión de trabajo para consolidar trabajo Estado – municipio en la materia.

“Acordamos colaborar de manera bilateral para seguir avanzando en una sociedad para todos”: José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS.

Acámbaro, Gto.; 04 de noviembre de 2021.- En las instalaciones del DIF de esta ciudad sostuvieron una reunión de trabajo el titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero y la alcaldesa Claudia Silva Campos para dialogar e intercambiar consideraciones sobre el avance de la política pública dirigida a la inclusión social de las personas que viven en condición de discapacidad.

“Concurrir con el trabajo de Estado y municipio, así como colaborar para que la acción pública consolide a Acámbaro incluyente, es el acuerdo que hemos establecido con las autoridades municipales en este primer acercamiento que hemos tenido con los responsables de la conducción en esta ciudad” dijo el Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad.

Dijo que existe la plena disposición de ambas partes para colaborar en el ámbito de sus respectivas competencias y facultades, con el objetivo de fortalecer las acciones, los programas, así como los servicios, para impulsar el desarrollo de quienes viven en esta condición, así como sus familias.

“Hemos hablado de temas como la colaboración con la iniciativa privada para realizar la pinta de cajones azules para el estacionamiento de personas con alguna discapacidad, así como la agilización de trámites para la expedición de credenciales que acreditan esta condición”.

Al mismo tiempo, acordaron colaborar fuertemente con acciones conjuntas para dar cumplimiento al artículo 8 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, relativo a sensibilizar a la sociedad abierta para la toma de conciencia del respeto a los derechos de este sector.

“Este tema es fundamental porque sólo con información podemos lograr que la ciudadanía en general conozca el tema de la discapacidad y de esta manera, respete a quienes viven en esta condición a través de permitir su inclusión en el trabajo, en la participación comunitaria, en la educación y en cualquier ámbito de la vida”, destacó Grimaldo Colmenero.

En el encuentro participaron autoridades del DIF municipal encabezadas por su titular Juan Gabriel Aguilera Torres.

Visita Secretario del Migrante campos de cultivo de fresa en el norte de California.

Salinas, California 23 de septiembre 2021.- Como parte de la gira de trabajo por Arizona, Texas y California, el Secretario del Migrante y Enlace Internacional, Juan Hernández visitó los campos de cultivo de fresa en la ciudad de Salinas, en el condado de Monterrey.

Dijo que, el motivo de hacer esta escala en el Norte de California le permitió conocer de cerca las historias de éxito de nuestros connacionales y sus necesidades.

“Me encuentro aquí con Roberto, él es de Acámbaro, hace un tiempo que radica en esta área de California y él junto con otros se dedican a la pisca de una variedad de fresa”.

Originario del municipio de Acámbaro Roberto Rodríguez dijo que, en esta temporada la cosecha de la fresa se divide en 2, unas parcelas son para la elaboración de jugo y otra para la venta en cajas por su calidad.

“Aquí el clima en Salinas ayuda bastante, se da mucho lo que es en esta zona de la ciudad, pegada a Monterrey y Watsonville también hay mucha fresa”.

Situada en una de las regiones agrícolas más ricas de California, el área produce una variedad de frutas y verduras, inclusive: lechuga, fresas, sandías, brécol, zanahorias, coles, y espinacas.

Debido a esto, muchos grandes productores de frutas y verduras tienen sede en esta localidad.

Hernández dijo que, parte de los acuerdos con los Migrantes guanajuatenses que viven en el vecino país del norte, fue la colaboración conjunta para apoyar y traer desarrollo a sus comunidades de origen en Guanajuato.

La SMEI tiene registrado en California, alrededor de 350 mil guanajuatenses.

Esta visita sirvió también como avanzada para el arribo de los representantes de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del estado, COFOCE y el Subsecretario Ángel Calderón de la Secretaría del Migrante, quienes llevan la encomienda de posicionar y crear alianzas comerciales para las micro y medianas empresas de productos agroalimentarios de la “Marca Gto”.

Aseguran a una mujer que pretendía ingresar cristal al interior del CePreReSo de Acámbaro

  • Aseguran Guardias de Seguridad Penitenciaria a una mujer que pretendía ingresar dos envoltorios con droga al interior del CePreReSo de Acámbaro.

Acámbaro, Gto., 22 de febrero de 2021.- Con el apoyo de las tecnologías del Sistema Penitenciario Estatal, Guardias de Seguridad del Centro de Prevención y Reinserción Social (CePreReSo) de Acámbaro, aseguraron a una mujer que pretendía ingresar dos envoltorios que contenían droga conocida como “cristal”.

El hecho ocurrió cuando esta persona que se identificó como Jessica “N”, llegó a la aduana principal solicitando visitar a un familiar que se encuentra interno en el centro penitenciario, a quien le pretendía ingresar un recipiente con fruta picada.

Sin embargo el peso no coincidía con el contenido, por lo que en primer lugar fue sometido a una revisión con ayuda de las herramientas tecnológicas observando un objeto extraño en el interior.

Por ello se activaron los protocolos pertinentes de actuación realizando una minuciosa revisión, percatándose que dicho recipiente tenía un doble fondo.

Debajo de ese doble fondo, se localizaron dos envoltorios compactados con cinta canela, los cuales al ser revisados contenían en su interior una sustancia granulada y transparente con las características de la droga conocida como “cristal”.

Derivado de lo ocurrido, los guardias de seguridad penitenciaria del CePreReSo de Acámbaro, aseguraron la droga y a la mujer que pretendía ingresarla, misma que fue puesta a disposición de la autoridad competente quien se encargará de definir su situación legal.