Abasolo

Reconocen a Kevin López Leyva por su participación en la Olimpiada de Matemáticas

  • Actualmente se está preparando para la etapa estatal.

Abasolo, Gto. 30 de marzo de 2023.- La Delegación Regional VI y la Jefatura del Sector Escolar 7, realizaron un merecido reconocimiento al niño Kevin López Leyva, estudiante de 5to. grado en la escuela primaria multigrado Benito Juárez de la comunidad Rincón de Martínez, por su destacada participación en la Olimpiada de Matemáticas en Educación Básica.

Fue durante el acto cívico, que Kevin López fue reconocido por autoridades educativas, así como por sus compañeros, quienes orgullosos de los logros de su amigo, lo impulsan a seguir preparándose para las estatales.

El Delegado de la Región VI, Anselmo Conejo Cornejo, al dirigirse al alumno galardonado dijo que esta es una gran fiesta, “es un gusto tener un gran talento como tú, que te esfuerzas y que le echas todas las ganas y disfrutas de las matemáticas”.

Destacó que Kevin se prepara cada día por ser el mejor, no solo de Abasolo, sino de todo el estado de Guanajuato. Invitó a los alumnos de la primaria Benito Juárez a seguir poniendo todo su empeño, para aprovechar su escuela y a sus maestros. Reconoció a los docentes por su esfuerzo y por motivar a sus estudiantes.

La Jefa del Sector, Ma. del Carmen Origel Gómez, destacó el buen trabajo de las maestras del plantel y agregó que Kevin es un orgullo, primero de sus papás, luego de sus maestras y también de sus compañeros, “te animaste a participar e invitó a los demás niños que se animen y se sumen en las diferentes actividades”.

Para Kevin López Leyva, tomar parte en la Olimpiada de Matemáticas es una gran satisfacción y agradeció a su familia por apoyarlo siempre, por acompañarlo y por esforzarse para que pueda cumplir con la preparación para las competencias. También agradeció a sus compañeros porque siempre lo impulsan y lo motivan.

“Las matemáticas son muy divertidas, son mi materia favorita. Mi mamá me ha apoyado mucho llevándome a Guanajuato y en prestarme sus dispositivos para poder hacer mis entrenamientos”.

Comentó que uno de sus sueños es poder llegar en un futuro a una empresa como Nintendo.

La señora Yuliana Leyva Pérez mamá de Kevin se dijo muy orgullosa por ver hasta donde ha llegado, ya que es por su esfuerzo y su entusiasmo que ha podido sobresalir, “ojalá que sus sueños se le cumplan y que llegue hasta donde tenga que llegar”.

Agradeció el apoyo de las autoridades educativas por el acompañamiento que le han dado en todo este proceso de preparación y de participación en las diferentes etapas.

La SEG realiza Maratón Didáctico

Abasolo, Gto. 15 de marzo de 2023.- En la primaria 18 de Marzo de la Comunidad Nombre de Dios, se llevó a cabo un Maratón Didáctico, en el que participaron estudiantes de 4 escuelas y en el que se combinaron destrezas físicas con habilidades académicas, en un circuito que se instaló en el patio escolar.

Las primarias que se hicieron presentes fueron: Lázaro Cárdenas del Río de Alta de Chamacua, Justo Sierra Méndez de Zapote de la Esperanza, Leyes de Reforma de San Rafael de Horta y 18 de Marzo de Nombre de Dios.

Para el Delegado de la Región VI, Anselmo Conejo Cornejo, este Maratón Didáctico promueve la convivencia, el compañerismo y exalta las habilidades cognitivas de cada niña y niño.

“A los pequeños quiero decirles, que no dejen de soñar, lo que quieran ser, lo pueden lograr. Váyanse a dormir con un sueño y levántense con un sueño, y durante el día luchen por él”.

Al dirigirse a las madres y  padres de familia, les agradeció por la atención que ponen a sus hijas e hijos, por acompañarlos y por guiarlos de la mejor manera.

La maestra Ma. Carmen Origel Gómez, jefa del sector 7, en Abasolo, destacó que esta actividad no se trata de quien gana o pierde, sino que se trata de disfrutar el evento. “Acuérdense, que aquel niño que juega es el niño que mejor aprende”.

La tabla de resultados quedó encabezada por el representativo de la escuela anfitriona 18 de Marzo, en segundo lugar, se tuvo un empate entre las primarias Leyes de Reforma y Lázaro Cárdenas y para cerrar en tercer lugar con la Justo Sierra Méndez.

Para este Maratón Didáctico, cada equipo representativo está compuesto por dos alumnos de cada grado. Las pruebas consisten en cumplir con un circuito diseñado en una primera parte por ejercicios físicos y de coordinación generales para todos los participantes, como brincar la cuerda, una maroma, brincar los aros, para posteriormente en base al grado académico de cada estudiante, cumplir con una actividad como completar oraciones, formar palabras con sílabas y hacer operaciones matemáticas.

Reconocen a la maestra Norma Yunuen Salgado Espinoza

  • Ha sido factor de cambio en la comunidad Joya de Calvillo

Abasolo, Gto. 10 de marzo de 2023.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la maestra, Norma Yunuen Salgado Espinoza, fue reconocida junto con otras destacadas mujeres por ser inspiración para las abasolenses, con su valentía, su perseverancia y fortaleza.

Cabe señalar que Norma Yunuen, resultó elegida por medio de una convocatoria en conjunto entre la Secretaría de Educación, la Delegación Regional VI y el municipio. Fue galardonada por su trayectoria, al generar un gran cambio en favor de niñas y niños en la comunidad Joya de Calvillo.

Norma Yunuen, se desempeña como directora técnica de la escuela Benito Juárez en Joya de Calvillo. Es un ejemplo de perseverancia y de ganas de salir adelante, ya que ha sabido combinar su labor docente con su formación académica, estudió su maestría y hace seis meses culminó sus estudios de doctorado, todo a la par de ser madre de familia de un pequeño de 6 años.

La alcaldesa, Rocío Cervantes Barba, dijo que, hoy las mujeres son reconocidas en diferentes aspectos de la vida, “la mujer tiene hoy un mejor y más amplio campo de acción y podemos desarrollar y encargarnos de trabajos tan técnicos, tan minuciosos, tan importantes como cualquier persona”.

En el evento también se reconoció a la bombera Martha Guadalupe Carrera Flores; Ana Isabel Vázquez Morales, madre de una menor con síndrome de Down; Gloria Gabriela Amezola Hernández, trabajadora de la Secretaría de Salud;  Carolina Gutiérrez Martínez, quien ha aprovechado gran cantidad de cursos y capacitaciones por parte del Instituto de la Mujer y Jazmín Elvira González Hernández, madre de familia que fomenta el deporte por medio del club ciclista Fridas en Bici.

Continúan las Actividades de La Semana de la Familia Educadora

  • Refuerzan la relación afectiva entre padres e hijos y favorecen la educación

Abasolo, Gto. 03 de marzo de 2023.- Como parte de las actividades comprendidas en “La Semana de la Familia Educadora”, la Delegación regional VI ha realizado una serie de actividades en instituciones de nivel básico, las cuales tienen por objetivo reforzar la relación afectiva entre padres e hijos, así como resignificar el papel que juegan mamá y papá en la educación de niñas, niños y adolescentes.

El Delegado de la Región VI Anselmo Conejo Cornejo, destacó la importancia que tiene la realización de estas actividades, compuestas por un programa muy nutrido enfocadas al reforzamiento de lazos interpersonales, de destrezas físicas y que fomentan el pensamiento lógico-matemático.

Comentó que “La Semana de la Familia Educadora” se conforma de un amplio abanico de actividades en las que se cuenta con la valiosa participación de los padres de familia, ya que son pieza fundamental para lograr un aprovechamiento óptimo de la enseñanza académica, reforzada por dinámicas complementarias en los hogares.

Como parte de las actividades, en la primaria Mariano Abasolo de Pénjamo, se llevó a cabo un Rally Matemático con el apoyo del Instituto Estatal de Cultura, en el cual, se mezclan diferentes cualidades como el ingenio, destreza y deducción para ir resolviendo las pruebas en el menor tiempo posible.

En el preescolar Enrique Rébsamen del municipio de Cuerámaro, se realizó una activación física familiar, que ayuda a estrechar esos lazos de confianza y apoyo entre los menores y los padres de familia, así como mejorar el estado de ánimo y a mantener un buen estado de salud.

El preescolar Antonio Caso, también del municipio de Cuerámaro contó con “El Juego del Lápiz”, el cual es un ejercicio similar al juego de los “quemados”, con la variante de que, en lugar de una papa, se utiliza un lápiz y quien al finalizar la ronda el padre de familia que se queda con él, pasa al centro a bailar junto con su hija o hijo. En el proceso de los bailes, hay abrazos, saludos, besos y se ponen estrellas en la frente.

Por su parte, en la primaria Club de Leones de Valle de Santiago, se realizó una actividad denominada “La Importancia del Apoyo de Padres de Familia en Actividades Escolares”, la cual consistió en involucrar a mamá y papá en el trabajo escolar que se realiza en casa. 

CAISES Abasolo recibe insignia Planet Youth por su compromiso en la creación de entornos favorables para la Salud.

Abasolo, Guanajuato. 2 de marzo del 2023.- El Sistema de Salud Gto por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI realizó la primera reunión ordinaria de la mesa interinstitucional del municipio de Abasolo para la estrategia Planet Youth.

    En la cual se presentaron las acciones a realizar durante los próximos meses para contribuir a la creación de entornos saludables para las niñas, niños y adolescentes abasolenses.

    Las dependencias, asociaciones civiles y representantes de la sociedad, se reunieron en la Casa de la Cultura para dar seguimiento al Plan de Trabajo que contempla acciones de sensibilización, difusión y de fortalecimiento de factores protectores con lo cual se involucra a los padres de familia, y dependencias de gobierno como Fiscalización, Comisión del Deporte y Cultura municipal.

    Se aprovechó la ocasión para entregar la Insignia Plata Planet Youth y reconocer el trabajo que realiza el personal del CAISES Abasolo en la promoción de espacios que impulsan entornos preventivos que refuerzan los factores de protección en los niños, niñas y adolescentes.

    La reunión fue presidida por la Alcaldesa de Abasolo, Rocío Cervantes Barba y el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI, Dr. José Luis Martínez Cendejas, quien mencionó que en próximas fechas se estarán entregando más insignias para diferentes entornos que están trabajando de la mano con el Sistema de Salud Guanajuato en beneficio de nuestros niños, niñas y adolescentes.

La maestra Érika Elizabeth Cano González trabaja con entrega a favor de la inclusión educativa

  • La maestra USAER actúa en coordinación con el personal docente, madres y padres de familia.

Abasolo, Guanajuato. 21 de febrero de 2023.- Para Érika Elizabeth Cano González, maestra USAER en el Jardín de niños Gabriela Mistral, trabajar con sus niñas y niños, es motivo de gran satisfacción, ya que constatar sus avances, su desarrollo y su desenvolvimiento es prueba de que su trabajo vale la pena cada día.

La maestra Érika atiende cotidianamente a 26 alumnos, de los cuales 7 presentan autismo de grado 1 y 2, así como también trabaja con menores que presentan déficit de atención e hiperactividad o sin hiperactividad, trastorno global del desarrollo, problemas emocionales, ansiedad y problemas de aprendizaje.  

“Me da una satisfacción muy grande, a mí me gusta mi trabajo, me da mucho gusto ver cuando una niña o un niño avanza, cuando van respondiendo a los estímulos y a las técnicas cognitivas que se les brindan para su desarrollo”.

El proceso de atención comienza con la detección en el aula, es el primer filtro y se canaliza a los maestros USAER, posteriormente aquí se les evalúa y se determina el tipo de atención, con apoyo del especialista en lenguaje a cargo del maestro Miguel Ángel Contreras y el psicólogo Jorge Gómez. Algunos menores llegan con diagnóstico, como el caso de los pequeños que presentan autismo.

La maestra Érika destaca la importancia del acompañamiento de los padres de familia, ya que la comunicación con ellos, como con las maestras y maestros de grupo, es de gran ayuda para que niñas y niños avancen. “Afortunadamente en este Jardín de Niños, la mayoría de los padres de familia están cuando uno los necesita”.

A lo largo de los años en los que ha tenido la oportunidad de trabajar con cientos de menores, la maestra Érika ha tenido grandes satisfacciones, pues el ver que van mejorando en sus conductas, y que al paso del tiempo la siguen viendo con cariño, es la mayor recompensa que puede tener. “Es muy satisfactorio para uno, saber que uno dejó huella en esa alumna, en ese alumno, tanto en lo profesional como en lo personal”. (https://riverwestdentalid.com)

Los maestros USAER (Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular) son un apoyo en la atención y seguimiento de las y los alumnos que presentan necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad; están integrados a las escuelas de educación básica y trabajan en coordinación con el personal docente, madres y padres de familia.

Feria de la Salud “Cien Maestros al 100”

  • El objetivo es concientizar sobre la importancia de la salud a docentes

Abasolo, Gto. 10 de febrero de 2023.- En un trabajo transversal entre el Municipio, la Delegación Regional VI y CAISES, se llevó a cabo el evento denominado “Cien Maestros Al 100”, el cual tiene como objetivo monitorear el estado de salud, así como concientizar sobre medidas preventivas a cien docentes de distintos niveles educativos, tanto públicos como privados.

Los servicios que se ofrecieron en esta Feria de la Salud fueron talleres para detección de riesgo cardiovascular y nutrición, servicios de planificación familiar, promoción de la salud y psicología, así como toma de presión arterial, toma de glucosa, así como citología y papanicolaou. 

En su mensaje, la presidenta municipal de Abasolo, Rocío Cervantes Barba, comentó que cometemos el error de perjudicar nuestra salud, durante la primera etapa de nuestras vidas y la segunda etapa, nos dedicamos a hacer todo para cuidarla.

“El día de hoy tenemos una gran oportunidad tomando esto como punto de partida, esto redunda en beneficio de nuestras niñas y nuestros niños y que mejor que tener maestros, maestros bien cuidados, maestros saludables, en beneficio de todos ellos”.

El Delegado de la Región VI, Anselmo Conejo Cornejo, destacó la importancia de que este evento sea dirigido a los maestros, pues como Secretaría de Educación se ha venido trabajando en el Reconocimiento al Docente, pilar del Pacto Social por la Educación.

“Son parte primordial de esta estructura, que queremos para mejorar nuestra sociedad. Si tenemos maestros sanos, si tenemos personal sano, tenemos buen nivel educativo. Ya lo ha dicho nuestro gobernador, tenemos los mejores maestros y maestras del país”.

La Dra. Ana Guadalupe Barrientos representante del CAISES recordó que la salud es un derecho del que todos tenemos que gozar, por lo que, con esta Feria de la Salud, podemos detectar alguna enfermedad que no haya sido detectada y dar el seguimiento necesario.

La Feria de la Salud “Cien Maestros al 100”, se realizó en las instalaciones del Centro de Desarrollo Comunitario, con el apoyo de personal del CAISES y la Unidad Médica Móvil.

Supervisan obras de agua potable y saneamiento en Pénjamo y Abasolo

  • Supervisan obras de agua potable y saneamiento en Pénjamo y Abasolo.
  • Construyen más y mejores acciones hidráulicas.

Pénjamo / Abasolo, Gto a 01 de febrero de 2023.- Como parte de las obras y acciones que la Comisión Estatal del Agua impulsa para que más familias cuenten con los servicios hidráulicos en sus hogares, el Director Paco García León junto con directivos del sistema del agua potable de Pénjamo supervisaron obras de agua y saneamiento en la cabecera municipal y comunidades de este municipio del Estado.

El Gonzalo de Paul, Mochote y Moro de Barajas fueron las comunidades donde el titular de la CEAG supervisó los trabajos de sistema de agua potable que se han desarrollado en estas zonas de Pénjamo.

Paco García León dijo que lo más importante y esencial es que las familias que habitan en estas comunidades cuenten con agua potable en cantidad, calidad y oportunidad.

“Lo fundamental es que las y los habitantes en donde se construyen estas obras tengan el vital líquido en sus hogares y con la mayor eficiencia para sus actividades diarias”, dijo el funcionario estatal.

Destacó que en el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG se trabaja de manera permanente en proyectos y obras que impulsen infraestructura hidráulica eficiente, con la mejor calidad y sobre todo que brinde un servicio adecuado y eficiente.

“Nosotros estamos trabajando de manera transversal e integral para coordinar acciones que permitan mejorar su calidad de vida”, dijo Paco García León a las y los habitantes en su visita a las comunidades.

Durante este recorrido, las autoridades visitaron la planta de tratamiento de aguas residuales de la colonia Miguel Hidalgo que actualmente se encuentra en construcción, en la que se invierten 3 millones de pesos y estará beneficiando a 2 mil quinientas personas.

Con estas obras se estarán beneficiando más de 5 mil 500 habitantes mediante una inversión de 16.9 millones de pesos.

A estas obras se suma el sistema de agua potable en la comunidad de Santa Elena de Aceves en la que se invierten 5.3 millones de pesos.

Por otra parte, en el municipio de Abasolo el titular de la CEAG realizó un recorrido de las obras y acciones que se llevaron a cabo en el Dren Abasolo y Bordo Arroyo Seco.

De esta manera se continúan llevando a cabo obras y acciones que promueven e impulsan de forma permanente la conservación del agua y sustentabilidad hídrica de Abasolo y Pénjamo.

#ContigoSí

La Fundación Comunitaria del Bajío desplazará psicólogos a Irapuato, Silao, Abasolo y Salamanca.

  El Sistema de Salud Gto por medio de la Jurisdicción Sanitaria de Irapuato suma a la Fundación a la estrategia Planet Youth.

Irapuato, Guanajuato 31 de enero del 2023.- El Sistema de Salud Gto Suman esfuerzos en beneficio de la población irapuatense en coordinación con la Fundación Comunitaria del Bajío y la Jurisdicción Sanitaria VI.

     Psicólogos de la Fundación Comunitaria del Bajío trabajan de manera coordinada con personal de la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato en la promoción de actividades de la estrategia Planet Youth.

    El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud detalló que estas acciones se extenderán a los municipios de Silao, Abasolo y Salamanca.

    Realizarán actividades preventivas con padres de familia de 13 instituciones educativas de los niveles preescolar, primaria, secundaria y bachillerato de las comunidades: Lo de Juárez, La Calera, Ex Hacienda de Márquez, Taretán, Peñitas, Cuarta Brigada y San Antonio el Chico.

    Díaz Martínez agregó que cuatro psicólogos pertenecientes a la fundación participarán en actividades de diseminación, toma de acuerdos parentales, talleres preventivos de violencia y actividades para recibir la insignia Planet, misma que distingue a los lugares públicos o privados donde existe el compromiso permanente de crear entornos favorables a la salud.

  Al día de hoy, se cuenta con la participación de más de 700 padres y madres de familia en las comunidades ya mencionadas, quienes se comprometen a llevar a cabo un plan de acción que mantenga a los niños, niñas y adolescentes alejados de consumir sustancias adictivas a temprana edad.

    El trabajo que realiza el personal de la Fundación Comunitaria del Bajío fortalece la estrategia Planet Youth en la cual 40 psicólogos del Sistema de Salud Guanajuato que laboran en la Jurisdicción Sanitaria VI, promueven actividades que comprometen a la generación de entornos más saludables para las niñas, niños y adolescentes.

La Delegación VI realiza primer Consejo Técnico del año

  • Diseñan las estrategias pedagógicas a aplicar en los centros educativos

Abasolo, Gto. 19 de enero de 2023.- La Delegación Regional VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato llevó a cabo el primer Consejo Técnico del año, en el cual se diseñan las estrategias pedagógicas a aplicar en los centros educativos, en apego a la estrategia Pacto Social por la Educación.

El Delegado de la Región VI Anselmo Conejo Cornejo dio la bienvenida a las autoridades escolares, jefes de sector y supervisores, al tiempo que reconoció el trabajo que realizan buscando la formación y desarrollo de las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato.

En esta sesión se llevó a cabo una actividad denominada Lectura de la Realidad, sustentado en que tanto autoridades educativas, jefes de sector y supervisores cuentan con el pulso de los padres de familia, alumnos y maestros; con esto se recuperan experiencias, se analizaron indicadores educativos y tendencias observadas en el trabajo de los maestros.

Posteriormente se realizaron actividades complementarias de la Dirección General de Educación Básica, donde se revisan los resultados y la planeación de la política educativa, así como el seguimiento a la implementación del Plan de Estudios. Así como la revisión de la propuesta de Escuela Extendida y su pilotaje a aplicar en el estado.

En este Consejo Técnico se tuvo presencia de 60 asistentes entre autoridades educativas, jefes de sector y supervisores de nivel preescolar, primaria, secundaria, telesecundaria, educación física y educación especial de los municipios de Abasolo, Pénjamo, Cuerámaro, Huanímaro, Valle de Santiago, Pueblo Nuevo y Manuel Doblado.