Silao, Guanajuato, a 07 de julio de 2022. Con la finalidad de ofrecer una experiencia inolvidable durante la temporada de verano, Parque Guanajuato Bicentenario presenta “Parque Retro”, donde toda la familia podrá disfrutar de actividades referentes a los años 80’s.
Con esta nueva atracción, el estado de Guanajuato busca brindar a los visitantes una oferta de entretenimiento y esparcimiento que integra una pista de patinaje sobre ruedas, área de videojuego de baile, cinema, autocinema, fuente de sodas y un área de retos y risas llamada Competilandia.
En la zona de patinaje se podrá permanecer hasta 40 minutos e ingresar con patines propios o conseguirlos en renta dentro del lugar. El área de videojuego de baile Just Challenge, es un espacio digital, dónde la música y el baile es protagonista; y podrás competir con otros participantes para ganar el título del mejor bailarín.
Al interior del cine y auto cinema se proyectará filmografía de los 80’s, con tres funciones por día, con horarios de 12:00, 14:00 y 16:00 horas, y los visitantes podrán disfrutar de una fuente de sodas clásica. Para completar la estadía, se invita a los asistentes a visitar la geodésica de Competilandia, para participar en juegos, trivias y retas de pura diversión.
Parque Retro estará abierto a partir del 20 de julio y hasta el 31 de agosto del presente año, y tendrá un costo de 35 pesos adultos y 15 pesos niños menores de 1.20 metro y adultos mayores con credencial INAPAM.
Adicionalmente, con costo extra, los visitantes podrán ingresar a las exposiciones Miguel Ángel el Divino y su Sixtina, La edad de Hielo en México, Vampiros, mitos, leyendas y realidades y las nuevas exposiciones de China, Pinturas hermosas, vida próspera y Reunión y celebración alegre, muestras pictóricas y fotográficas del Año Nuevo Chino, del PGB.
Durante 2 meses de operación se podrá visitar todos los espacios adaptados de una forma nunca antes vista, para vivir una experiencia divertida que te llevará de viaje por la época más “groovy”.
León, Guanajuato, a 07 de julio del 2022. En la celebración del 25 aniversario del Guanajuato International Film Festival (GIFF) se pronostica la asistencia de 20 mil 368 guanajuatenses y visitantes, de acuerdo con el comité organizador.
Del 21 al 31 de julio, el GIFF ofrecerá largometrajes y cortometrajes tanto de ficción como documentales, animación, experimental y realidad virtual en León, San Miguel de Allende e Irapuato, destinos con joyas arquitectónicas, teatros y museos antiguos y de vanguardia, e imponentes paisajes.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato estima la llegada de más de 31 mil turistas a hoteles de los 3 destinos, con una ocupación hotelera promedio del 37%; y una derrama económica de 5.4 millones de pesos, generada por los asistentes del evento.
El Festival se realizará del 21 al 24 en la ciudad de León, con actividades en Teatro Bicentenario, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, Jardín de las Esculturas, Auditorio Mateo Herrera, Paruno Central de Música, Teatro Estudio, Auditorio UG Jorge Ibargüengoitia y Cinemex Stadium.
En San Miguel de Allende se llevará a cabo del 25 al 28 en el Teatro Santa Ana, Centro Cultural Ignacio Ramírez El Nigromante y Cinemex Luciernaga.
Y, en Irapuato del 28 al 31 del mismo mes en Teatro de la Ciudad, Casa de la Cultura, Museo de la Ciudad Salvador Almaraz, Parque Irekua y Hotel Hotsson.
En estos 11 días de Festival, los visitantes y turistas disfrutarán de 30 estrenos mundiales, 28 premieres americanas y 68 estrenos mexicanos.
Además, los asistentes serán testigos del homenaje a la trayectoria de la actriz Adriana Barraza, nominada al Óscar por Babel, quien celebrará 50 años de trayectoria artística. También se realizará homenaje a Blanca Guerra y Mónica Lozano, mujeres en el cine y la tv.
El programa completo del GIFF está disponible en www.giff.mx
León, Guanajuato, a 06 de julio del 2022. El Acuario del Bajío inauguró hoy la exposición temporal “Ártico, la expedición”, un viaje que adentra a los visitantes a tierras desconocidas del Polo Norte.
En esta exhibición museográfica de gran formato, los guanajuatenses y turistas podrán recorrer el Polo Norte a través de imágenes, videos, figuras de tamaño real y secciones interactivas que los transportarán a paisajes y zonas que antes eran inhóspitas y que el hombre conquistó luego de infinidad de peligrosas expediciones.
Además de entretener, esta exhibición da la oportunidad de reflexionar sobre lo importante que es cuidar el medio ambiente, así lo señalaron en rueda de prensa Andrea Osorio, gerente general Acuario del Bajío; y Víctor Sánchez, director acuarística del Acuario del Bajío.
“En la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato mantenemos el compromiso de poner al alcance de los guanajuatenses y visitantes exposiciones y espacios de calidad que nos lleven a la reflexión y al conocimiento del cuidado de nuestro ambiente, y hace participe al sector turístico en acciones que reduzcan los impactos ambientales negativos”, apuntó en rueda de prensa Claudia Lorena Campos Delgado, coordinadora de Turismo Social de la SECTUR.
“Ártico, la expedición” -que muestra en 257 m2 el clima, flora, fauna, habitantes, así como el cambio climático, la contaminación y las malas prácticas ambientales- se suma a las 11 salas de exhibición del Acuario del Bajío, espacio con 10 mil ejemplares de más de 300 especies, entre las que destacan tiburones, rayas, medusas, peces de arrecife, tortugas, cocodrilos y más.
“Países como Estados Unidos, Canadá, Rusia y Dinamarca forman parte del círculo Polar Ártico; es muy importante ver el tema del cambio climático y reflexionar de cómo afecta a las especies que habitan allá como la orca, el zorro y el narval”, señaló Víctor Sánchez.
“Ártico viene de la palabra Arcos y se puso así porque estamos a bajo la constelación de la Osa Menor que se dirige hacia el norte. Los expedicionarios seguían esta constelación para llegar al norte y como un icono del Ártico está el oso polar. Llegas al Ártico y la mayoría de la superficie es Océano cubierto de hielo, no son islas, no es tierra firme, está rodeado”, explicó el director acuarística.
Año con año se han perdido 2 millones de kilómetros cuadrados de hielo (…), “áreas que se congelaban ahora ya no se congelan. Hace algunos años, en el círculo Polar Ártico, en Rusia, llegaron a temperaturas de hasta 35 grados centígrados y actualmente se han descubierto islas que antes no se conocían porque las cubría el hielo”, reflexionó.
El costo de acceso al Acuario, ubicado en Plaza Altacia, es de 190 pesos en general y está abierto al público de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.
En la rueda de prensa también estuvieron presentes Amalia Martínez, gerente del Centro Comercial Altacia; y Yazmín Quiroz, directora de Hospitalidad y Turismo León.
Yuriria, Guanajuato, a 05 de julio del 2022. El segundo “Festival de la Mojarra y la Cerveza” se llevará a cabo en el Pueblo Mágico de Yuriria del 15 al 17 de julio.
Hoy, Miriam Adame Alcaraz, directora de Inteligencia Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato; Ma. de los Ángeles López Bedolla, presidenta municipal de Yuriria; y Miguel Cano, organizador del evento, presentaron los pormenores de este evento que posiciona la gastronomía y reactiva la economía del destino.
La mojarra es uno de los principales platillos del Pueblo Mágico de Yuriria, “este elemento es una fuente de empleo para los lancheros, pescadores y cocineras tradicionales”, apuntó la alcaldesa López Bedolla.
En este evento participarán 20 cocineras tradicionales de la región; 100 artesanos de los municipios de Celaya, Cortázar, Salvatierra y Pénjamo; y un elenco de 20 artistas locales. Además, este festival activa a los diferentes prestadores de servicios como hoteleros, restauranteros, operadores turísticos, lancheros y pescadores, por mencionar algunos.
Esta 2da. Edición del “Festival de la Mojarra y la Cervera” tiene como objetivo rescatar y buscar el posicionamiento de la cocina tradicional en el turismo gastronómico del Pueblo Mágico de Yuriria; promoviendo a su vez los emprendimientos y productividad de las unidades gastronómicas y artesanales.
Ligados a la oferta del destino, los visitantes encontrarán experiencias por vivir en Yuriria como: Visita al Museo Exconvento Agustino de San Pedro y San Pablo Museo, que alberga objetos prehispánicos y coloniales, así como pinturas y esculturas religiosas de los siglos XVII y XVIII. El horario de este atractivo es de martes a domingo, de 10:00 am a 05:45 pm.
Otro atractivo es la Laguna de Yuriria, primera obra hidráulica de magnitud en Latinoamérica que se formó en la parte baja de la cuenca rodeada por elevaciones volcánicas. Dentro de ella se pueden dar paseos en lancha y en kayaks, y realizar avistamiento de aves migratorias. El horario de visita es de lunes a domingo de 6:00 am a 9:00 pm
Y el Lago Cráter la Joya en donde se pueden realizar actividades en familia como kayaks, senderismo y, en los alrededores, se puede practicar ciclismo de montaña.
Vancouver, Canadá, a 05 de julio del 2022. Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, inició una gira de promoción turística en Canadá y Estados Unidos, principales destinos emisores de turistas.
De acuerdo con Secretaría de Turismo Federal, para el primer trimestre del 2022, por vía área se registró la llegada de 5.22 millones de turistas internacionales, lo que significa un aumento de 138.5% en comparación al 2021 y un – (7%) en comparación a la llegada de 2019.
“Este viaje concentra esfuerzos para continuar con el creciente flujo de canadienses y estadounidenses, visitantes de Guanajuato. Norteamérica es uno de los mercados más importantes, y lo tratamos como tal”, apuntó el maestro Álvarez Brunel.
El viaje de trabajo de la SECTUR Guanajuato comienza en Vancouver y Toronto, Canadá; y posteriormente en Chicago, Illinois, como parte de un roadshow promocional que tiene como objetivo mostrar a estos destinos interesados en el territorio guanajuatense la oferta turística basada en los segmentos de cultura, gastronomía, reuniones, enología, destilados, bienestar, romance, naturaleza y deportivo.
Juan José Álvarez Brunel realizará presentaciones de destino y mantendrá reuniones con cónsules generales de México, agentes de viaje, tour operadores, representantes de las distintas comunidades hispanas, y periodistas especializados en turismo, a quienes les dará a conocer los nuevos productos y servicios que Guanajuato oferta.
“Es fácil para los visitantes de Canadá y los EE. UU. llegar a esta potencia turística. El estado de Guanajuato está excepcionalmente bien comunicado por vía aérea, con rutas nacionales y rutas internacionales que facilitan el acceso. También cuenta con alternativas de alojamiento para complacer a todo tipo de visitantes con 32 mil 846 habitaciones en 1,044 establecimientos de hospedaje”, apuntó el secretario de Turismo de Guanajuato.
El Aeropuerto Internacional de Guanajuato juega un papel fundamental en la conectividad con el mundo, ya que une a Guanajuato con los principales destinos turísticos y de negocios del mundo entero.
Guanajuato cuenta con una oferta turística imperdible que comprende las ciudades patrimonio cultural de la humanidad que son Guanajuato Capital y San Miguel de Allende, así como la fortaleza de sus seis pueblos mágicos: Dolores Hidalgo CIN, Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas, Salvatierra, Yuriria y Comonfort.
Además, Guanajuato se ha convertido en una referente de la industria vitivinícola y ofrece rutas enológicas por todo el estado en un negocio que está en pleno auge y de la mejor calidad. Así como la ruta del mezcal y del tequila a través de la cual se ofrecen degustaciones en el estado con recorridos de aproximadamente 45 minutos entre ciudad y ciudad.
El mercado de turistas americanos, a consecuencia de le “liberación” de medidas sanitarias iniciadas por el COVID para los viajes internacionales, ha provocado que los viajes de pasajeros saliendo de USA vayan en incremento. Por lo que Guanajuato se encuentra ante una gran oportunidad para ser una opción para los turistas que busquen trayectos de entre 2 y 3 horas de vuelo.
Y, el mercado canadiense hoy tiene menores restricciones para viajes, por lo que, aprovechando el interés de viajeros por lugares culturales en México, el estado de Guanajuato representa una gran oportunidad aprovechando la conectividad de una escala, con los aeropuertos de USA y Cancún.
Irapuato, Guanajuato, a 01 de julio del 2022. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato busca crear campañas y estrategias turísticas en los Destinos de Negocios de acuerdo con el Perfil de Visitante, estudio que realiza año con año la Dirección General de Inteligencia Turística mediante el Observatorio Turístico (OTEG).
Para conocer al viajero que llegó a los municipios guanajuatenses, el equipo de Inteligencia Turística de la SECTUR realizó este estudio con 3 herramientas cuantitativas como encuestas físicas (20%), encuestas a través de códigos QR (30%) y encuestas a través de paneles digitales (50%), estas sirvieron para recopilar la información de casi 600 visitantes en el año 2021.
Dicho informe ha sido presentado por Miriam Adame Alcaraz, Directora General de Inteligencia Turística y su equipo, en los municipios de León, San José Iturbide e Irapuato que, en conjunto con Salamanca, Silao y Celaya (por visitar), son Destinos de Negocios que atrajeron a un 50.8% de visitantes estatales, 47.6% nacionales, y 1.6% internacionales durante el año 2021.
Hoy en Irapuato, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo ante la presencia de Lorena Alfaro García, presidenta municipal de Irapuato, y el sector turístico de Irapuato, dijo que estos datos nos dan la posibilidad de tomar decisiones y dirigir esfuerzos en conjunto.
“La información es poder y el poder, en este caso, originado desde la información que ustedes nos proveen hace que nosotros les entreguemos esta información segregada para que ustedes continúen atendiendo la primicia de qué quiere el cliente; la demanda es la que nos dice que debemos de hacer para acomodar la oferta en los destinos”, apuntó Juan José Álvarez.
La procedencia estatal de los visitantes que llegan a los destinos de negocios principalmente son León, Salamanca, Salvatierra, Guanajuato, Silao, Abasolo y San Miguel de Allende; los nacionales provienen de Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Jalisco, Nuevo León y Veracruz; y los visitantes internacionales son de Estados Unidos, Colombia, España, Canadá, Alemania y Costa Rica, principalmente.
Estos visitantes llegan al destino motivados principalmente para realizar actividades de ocio y recreación, cultura, compras, aventura/naturaleza/deportes y negocios, segmentos detectados.
“Es muy importante la participación el sector turístico en generar la información para que nosotros podamos hacer los análisis puntuales. El Registro Estatal de Turismo (RET) que tenemos en la SECTUR requiere de la participación de los prestadores de servicios y del municipio”, reiteró el secretario de Turismo.
El maestro Álvarez Brunel agregó que la inteligencia turística “nos permitirá tener una gobernanza digital y lo de hoy es lo digital; es la manera más fácil de obtener información y poder ir infiriendo de cuál es el comportamiento del turista”.
La alcaldesa Lorena Alfaro coincidió con el secretario y aseveró que apostarle al turismo es apostarle a la economía y al bienestar.
“La SECTUR cuenta con el municipio de Irapuato para impulsar el turismo en la ciudad. La información que nos proporcionan nos motiva a avanzar y contribuir al estado”, resaltó la primer edil.
Desde la SECTUR, dijo el secretario de Turismo, “estamos listos para reunirnos nuevamente con ustedes (destinos) para trabajar y recorrer esas rutas que debemos de hacer para que haya más productos en estos destinos de negocios. Un trabajo colaborativo para que se pueda entender la oferta con la demanda y que eso nos ayude a la economía, a la gestión, a la integración, y a que recuperemos esos lugares de Guanajuato]”, finalizó.
Ciudad de México, a 30 de junio del 2022. El estado de Guanajuato se distingue por su riqueza cultural y mineral, sus tradiciones, hechos históricos y su gente, que saben recibir al visitante con alegría, hospitalidad y generosidad; por ello, es un gusto para Lotería Nacional presentar en los billetes del Sorteo Mayor No. 3852, los Pueblos Mágicos de Guanajuato que muestran a detalle la belleza y la magia que lo caracteriza.
La directora general de Lotería Nacional, Margarita González Saravia, reconoció el trabajo interinstitucional que se ha realizado con la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, la Lotería Nacional y las Secretarías de Turismo de los estados del país, donde se ha fortalecido la promoción turística de los Pueblos Mágicos de México.
Señaló que, en esta ocasión el Sorteo Mayor 3852, alusivo al estado de Guanajuato, celebra a los seis Pueblos Mágicos: Dolores Hidalgo CIN, Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas, Salvatierra, Yuriria y Comonfort.
Los billetes, que lucen las imágenes de los Pueblos Mágicos, ya se encuentran en los 12 mil puntos de venta en todo el país, por lo que el pueblo de México podrá admirar a través de ellos, la riqueza de Guanajuato: su gastronomía, monumentos históricos, conventos e iglesias, así como sus artesanías; ya que, con 3 millones 600 mil cachitos, enfatizó la directora, el Sorteo Mayor es el que tiene la emisión más grande de billetes de los sorteos tradicionales.
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, dijo que la pertenencia, “ese sentimiento de arraigo y de vocación que se tiene en los Pueblos Mágicos es la razón de cómo es que Guanajuato se ha venido desarrollando como una entidad en el país”.
“Nuestro Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos ha dado la instrucción de acompañar el desarrollo de nuestros Pueblos Mágicos, de fortalecerlos y promoverlos; y agradecemos a la Lotería Nacional y a la SECTUR Federal por sumar esfuerzos en esta promoción”.
El secretario de Turismo aseveró que haciendo sinergia con las diferentes dependencias gubernamentales municipales, estatales y federales, y el sector turístico, Guanajuato seguirá “construyendo el posicionamiento de los destinos”.
Hoy, el turismo del estado de Guanajuato tiene una “nueva cara”. “Hace poco presentamos una nueva estrategia que aprovecha los recursos, hace uso de la innovación y la inteligencia turística, valiéndose del renovado interés en la sostenibilidad para forjar un sector actualizado, inclusivo y resiliente. Y es en los Pueblos Mágicos en donde forjaremos esta iniciativa a fin de atender los intereses de los viajeros”, finalizó.
González Saravia dijo que el Sorteo Mayor otorga un premio principal por 21 millones en tres series y reparte una bolsa de 66 millones de pesos, en 18 mil 760 premios y reintegros por serie. Los billetes para el Sorteo Mayor No. 3852, salieron a la venta ayer, 29 de junio y el costo del cachito es de $30 pesos y el de la serie de $600 pesos.
Por su parte la directora general de Gestión Social de Destinos de la Secretaría de Turismo, Jessica Islem Lugo Sandoval, compartió que el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, celebra los buenos frutos de la alianza que ha fortalecido la promoción de los Pueblos Mágicos.
Señaló que, Guanajuato invita -con sus pueblos- a realizar un viaje por este lugar mágico, extraordinario y único, donde se escribe una historia llena de sabores y colores que conquistan, pero que también escriben la historia más importante de la nación.
Tras hacer un recorrido por la riqueza cultural e histórica de los seis Pueblos Mágicos de Guanajuato, Lugo Sandoval manifestó que, en este viaje de tierras fértiles y fuertes, hoy se materializa un cachito de suerte, al trabajar de la mano gobierno local y federal, razón por la cual agradeció a la Lotería Nacional el esfuerzo realizado durante estos meses para incidir a favor del turismo nacional y, sobre todo, a favor de la reactivación turística de los Pueblos Mágicos.
Después de invitar a los mexicanos a que hagan de Guanajuato su próximo destino para vacacionar, refirió “el cachito con suerte de la Lotería Nacional es una oportunidad de seguir trabajado por la transformación del turismo, mostrando un rostro más humano”.
Al evento asistieron Mauricio Aron Reyna Guerrero, titular de Innovación Política y Turística de la Secretaría de Turismo; Salvador Rodríguez Guevara, presidente del Comité de Pueblo Mágico Comonfort; Claudio Santoyo Cabello, presidente Municipal de Comonfort; y Adrián Hernández Alejandri, presidente Municipal de Dolores Hidalgo CIN; Diego García Moncada, presidente del Comité del Pueblo Mágico Dolores Hidalgo CIN; Roberto García Urbano, presidente Municipal de Purísima del Rincón.
También estuvieron presentes, Norma Edith López Ramírez, presidenta del Comité del Pueblo Mágico Jalpa de Cánovas; Germán Cervantes Vega, presidente Municipal de Salvatierra; Guadalupe Almanza Rodríguez, presidenta del Comité del Pueblo Mágico Salvatierra; María de los Ángeles López Bedolla, presidenta Municipal de Yuriria; y Teresita Rangel López, presidenta del Comité del Pueblo Mágico Yuriria.
Ya están disponibles para su adquisición los billetes del Sorteo Mayor No. 3852, en los locales, expendios, agencias expendedoras y con los vendedores ambulantes, también se pueden adquirir los cachitos electrónicos a través de las plataformas oficiales, más información en: www.lotenal.gob.mx.
Silao, Guanajuato, a 30 de junio del 2022. Los Comités de Pueblos Mágicos de Yuriria, Dolores Hidalgo CIN, Salvatierra, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos y Comonfort presentaron a la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato el programa de trabajo que desarrollarán en el 2do. semestre de este año, a fin de apoyar y fortalecer las actividades de cada destino.
Los Comités de Pueblos Mágicos son importantes para el desarrollo de las localidades ya que su función es ser interlocutores entre los niveles de gobierno y la población de cada localidad; así como asistir, como instancia de consulta, con la ciudadanía para sensibilizar a la población de cada uno de los Pueblos Mágicos.
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, escucho los planes de trabajo y brindó apoyo de la SECTUR para “continuar posicionando a nuestros destinos, contribuyendo a un turismo sostenible en los Pueblos Mágicos, priorizando la conservación, la regeneración del patrimonio, y mejorando la calidad de los servicios turísticos”.
Los Criterios Generales de operación de la Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos, en su capítulo VIII, artículo 24: garantiza la inclusión de todos los sectores de la sociedad involucrados en el bienestar y desarrollo de la actividad turística en los pueblos mágicos, en el marco de la planeación de la política turística nacional de los estados y municipios.
Entre otras acciones, los Comités de los 6 Pueblos Mágicos enfocarán esfuerzos en impulso y promoción de eventos culturales, artísticos, deportivos, religiosos y representativos de la ciudad; actualización de registro de prestadores de servicios, e integración de proyectos de infraestructura e imagen urbana.
En la presentación estuvieron los presidentes de los Comités de Pueblos Mágicos: José Diego García Moncada, de Dolores Hidalgo CIN; Salvador Rodríguez, de Comonfort; María Guadalupe Almanza, de Salvatierra; Norma López, de Jalpa de Cánovas; Gloria Viridiana Beltrán Alba, de Mineral de Pozos; Nayely Ramírez, secretaria técnica del Comité de Pueblo Mágico de Yuriria; y Rosa del Carmen Nava, representante del Comité Nacional de Pueblos Mágicos.
Silao, Guanajuato, a 08 de junio del 2022. El RET, instrumento de información y consulta ciudadana de los servicios turísticos en el Estado de Guanajuato, obtuvo el 2do. Lugar Estatal de los trámites evaluados por la Comisión de Mejora Regulatoria (CONAMER).
El Registro Estatal de Turismo (RET), a cargo de la Dirección General de Inteligencia Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, fue uno de los 860 trámites y servicios correspondientes a 56 dependencias del estado que se analizaron y se incluyeron en el Programa de Mejora Regulatoria (MPR o PMR), el cual simplifica los trámites y servicios que involucran a las dependencias locales, ciudadanos y empresarios.
Dicho instrumento fue creado en el año 2011 con el objetivo de integrar a los prestadores de servicios turísticos en un catálogo que facilite la búsqueda de sus servicios en la herramienta web www.registroestataldeturismo.com
Gracias a los esfuerzos de todas las áreas de SECTUR Guanajuato y la participación de los prestadores de servicios turísticos, este año el RET alcanzó la cifra récord de mil 700 trámites vigentes, 109% de incremento con relación al 2017 año que registró 815 trámites.
Los 860 trámites y servicios correspondientes a las 56 dependencias de Guanajuato generan un Costo Económico Social que asciende a mil 605 millones de pesos, lo que representa el 0.23% del Producto Interno Bruto (PIB) del estado.
Tomando el parámetro en la implementación del Programa de Simplificación de Cargas (SIMPLIFICA) -esfuerzo del Gobierno del Estado de Guanajuato y la Comisión de Mejora Regulatoria (CONAMER) para medir el tiempo y el costo social de los trámites de la administración pública-, en 2017, se comprobó la existencia de una Tasa de Simplificación de 16.82% en la reducción del Costo Económico Social (CES) Agregado del Estado.
El Costo Económico Social se divide en 2 variables. La Primera se refiere al tiempo que los usuarios tardan en acumular los requisitos del trámite conforme a lo estipulado en la regulación actual del Estado que equivale al 50.1% del total. La segunda corresponde al tiempo en que las dependencias tardan en darle resolución a los trámites y servicios en cual equivale al 49.9% restante.
Una forma de analizar el desempeño de las dependencias del estado es a través de una jerarquización respecto al promedio de ciertos criterios que son determinantes para conocer el Costo Económico Social como: número de tramites, plazo resolución, requisitos totales, frecuencia y número de personas involucradas en la resolución para determinar una clasificación agregada.
Mediante la diferencia porcentual respecto al promedio que cada dependencia obtuvo en las distintas áreas de análisis, fue posible determinar y comparar el desempeño positivo o negativo en cada criterio.
La SECTUR, el año pasado, actualizó los lineamientos para la inscripción al RET, reduciendo de 20 a 9 requisitos y para personas físicas son solamente 6: Registro Federal de contribuyentes (RFC), Comprobante de domicilio (Recibo de Luz, Agua o Teléfono), Identificación oficial, Licencia de uso de suelo o Constancia de Situación Fiscal, Escritura Pública o Contrato de Arrendamiento, Logotipo e imágenes, Acta constitutiva (Aplica solo a Personas morales), Protocolo de Higiene (Aplica únicamente a Hospedaje de Plataformas Digitales), Carta Bajo Protesta (Aplica únicamente a Hospedaje de Plataformas Digitales).
Dicho trámite es 100% digital y gratuito, y es usado por hoteleros, restauranteros, guías de turistas, agencias de viajes, entre otros.
Te invitamos a formar parte del Registro Estatal de Turismo, si aún no estas inscrito, este es el momento. Ingresa a www.registroestataldeturismo.com
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 28 de junio del 2022. “VINUM”, evento ganador (en 2021) del Premio de Excelencia por su innovación en la Feria de Internacional de Turismo (FITUR), inició hoy su 4ta. Edición con el lema “Wellness: el espíritu de la experiencia enoturística”.
Este año, más de 100 personas presenciales de la industria vitivinícola, industria wellness y la cadena de valor turística se reunieron hoy en el viñedo San José Lavista, ubicado en San Miguel de Allende; y mañana, 29 de junio, la cita será viñedo Hacienda San Bernardino, ubicado en Dolores Hidalgo CIN. Además, el público general podrá estar presente mediante la plataforma digital: www.vinum2022guanajuato.com
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, inauguró este evento en compañía de Ana María Arias Aguirre, sommelier y organizadora de VINUM; Marco Antonio Morales García, encargado de Despacho de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral de la Secretaría de Desarrollo Económico y Sustentable; Sandra Vázquez, coordinadora Ejecutiva de COTUEG; Elías Torres Barrera, presidente de la Asociación de Uva y Vino Guanajuato; y Tania Castillo de la Peña, directora de Turismo en San Miguel de Allende.
VINUM Guanajuato es el único conversatorio enoturístico en México, posicionándose en la industria vitivinícola del país con componentes y temáticas ligadas al enoturismo. Este evento 2022 está dirigido a las personas interesadas en su bienestar personal, que combinan su gusto y conciencia integral por la producción vinícola.
Este evento ha brindado experiencias extraordinarias “permitiéndonos ser escenario para conversar acerca de la industria vitivinícola adaptada a un producto turístico mediante conferencias que aportan ideas innovadoras y rentables para el negocio del enoturismo”, señaló el secretario de Turismo.
El maestro Álvarez Brunel resaltó que esta edición de VINUM se convierte en el primer evento del estado que se suma a la participación del “Distintivo Guanajuato Sustentable”, el cual se anunció en la presentación de Programa de Desarrollo, Competitividad y Sustentabilidad, y que se trabaja de la mano con sector turístico para mejorar las prácticas sustentables.
Vinum tiene como finalidad promover contenidos a cargo de expertos que contribuyen al crecimiento y desarrollo de las experiencias turísticas en diversos temas relativos al enoturismo y con ello lograr el fortalecimiento de las regiones vitivinícolas del país.
En el marco de la propuesta “Wellness: el espíritu de la experiencia enoturística”, esta 4ta. Edición pretende aportar herramientas para generar impacto en las bodegas, regiones y personas a través de contenidos dirigidos para innovar, diseñar y colaborar entendiendo los retos actuales del negocio.
El programa del evento está disponible en https://www.vinum2022guanajuato.com/