Turismo

San Miguel de Allende será sede “Del Agave a su Mesa”

  • El Festival realizó su primera y segunda edición en Huanímaro y Romita; y por segunda ocasión, este Festival llega a San Miguel de Allende.

San Miguel de Allende, Guanajuato, a 09 de noviembre del 2022. La 4ta. edición “Del Agave a su Mesa”, evento enfocado al giro de la mixología y catas maridaje de destilados, se realizará por segunda ocasión en San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad del Estado de Guanajuato.

El viernes 18 de noviembre, en punto de las 10:00 de la mañana, se espera la asistencia de productores de agave, mixólogos, ponentes nacionales e internacionales, prestadores de servicios, exportadores, instituciones y organismos de la sociedad pública y privada, en Distrito SOMA, con previo registro en el siguiente link https://www.cespatgto.com/registration

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, apoya este evento que impulsa el segmento de destilados en la entidad y los promueve con la cadena productiva.  

Este Festival se realizó por 1ra. vez en el 2018 en la ciudad de Huanímaro; la 2da. Edición, tomó sede en la ciudad de Romita; ambos fueron organizados con la intención de brindar conocimiento e información a los involucrados en la cadena productora de agave. En estas ediciones, que tuvieron éxito, el tema central fue el “Proceso de cultivo del agave y trasmitirlo en la mesa del consumidor”.

La 3ra. edición se realizó en San Miguel de Allende e involucró la mixología, arte de crear bebidas espirituosas que, con el pasar de los años, toman más fuerza a nivel internacional. En ese año se impartieron también talleres relacionados con el ámbito, involucrando a ponentes de talla nacional y a Gobierno Estatal.

Este año, se suma la creación del “Sistema Producto-Agave” que funciona como canal entre productores, proveedores, prestadores de servicios, exportadores, instituciones y organismos de la sociedad privada y gubernamental. Con ello, se busca posicionar la “Denominación de Origen Tequila” de Guanajuato y la mejora colectiva de cada eslabón de la cadena productiva.

La cuarta edición contará con la presencia de los productores: Hermanos de sangre, Tequila Huani, Elixir, Mitsubishi, Subterránea, Rio Negro, La Onceava, Leo Dan, Tequila 1921, Tequila Corralejo, Nativa, Tequila Real de Pénjamo, Cerveza Subterránea, y stands de Marca GTO.

Los asistentes tendrán la oportunidad de participar y aprender de las catas de vino, catas de destilados, catas de mezcal, catas de espirituosos y catas de cerveza.

Además, ampliarán su conocimiento en las conferencias que abordan los siguientes temas: “El crecimiento de la industria y los retos para los próximos años”, “Inocuidad y cuidado del agave”, “La importancia del diseño y MKT en la industria del tequila”, “Industrias alternas para el agave”, “El tequila y su oportunidad en China”, “El crecimiento y la oportunidad del tequila en el mercado de Estados Unidos”.

Guanajuato es uno de los estados que cuentan con Denominación de Origen -en San Felipe y San Luis de la Paz-; las especies de agave en la entidad son: Mapisaga, Manso, Salmiana, Agave azul, americana, Espadín y Cenizo.

Las haciendas mezcaleras en San Felipe son: Hacienda de Jaral de Berrio, Rancho San Francisco, La fábrica de Zavala y La fábrica de Melchor. Las Haciendas mezcaleras en San Diego de la Unión son: Hacienda San Juan Pan de Arriba y Rancho de Vino 1.

San Luis de la Paz es el municipio con mayor haciendas y comunidades mezcaleras y son: San Isidro, Pozo Hondo, Ortega, Jofre, El Bozo, Tinajitas, Puerto de Matancillas, Manzanares, Panales del Sur, Zamarripa, Paredes, Los Zarquitos, El Jaralillo, Las Morisquillas, Santa Rosa de Ochoa, San José del Corcovado, El Vergel de Guadalupe, San Cayetano, Bordo de San Juan.

Así como: Mezcalera San Juan Bueno, El Pedregal, San José del Carmen, El Pinalito, Los Charcos, Rancho Viejo, Santa Brígida, Santa Ana de los Lobos, El Saucito, La Garrapata, La Estación de San Javier, San Pedro, Hacienda los Lobos, Purísima de Cerro Grande.

Celebran Love México en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de Guanajuato

  • Mina de Guadalupe, Universidad de Guanajuato, Hacienda Belloli, Hotel Live Aqua, Instituto Allende, joyas arquitectónicas, históricas e, innovadores, son recintos sedes de Love México.

Guanajuato, Guanajuato, a 08 de noviembre del 2022. Guanajuato capital y San Miguel de Allende, Ciudades Patrimonio de la Humanidad y principales destinos de romance en México, reciben por primera vez a “World Romance Travel Conference (WRTC) – Love México”, evento de negocios más importante del segmento romántico.

El Estado de Guanajuato participa en este evento desde el año 2018. Desde entonces, la Secretaría de Turismo asiste junto con representantes de destinos y wedding planners al evento, con el objetivo de llevar a cabo citas de negocio con la industria de romance y darles a conocer los destinos de romance, la infraestructura y los productos que oferta la entidad.

Después de celebrarse en la Riviera Maya, Los Ángeles y Toronto, “Love México llega por primera vez al Estado. A partir de hoy (ayer) y hasta el 10 de noviembre (día en que concluye en evento) atenderemos a este importante mercado de romance y les daremos a conocer nuestros servicios”, dijo Lupita Robles León, subsecretaria de Promoción Turística, en representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo.  

En Mina de Guadalupe -esplendorosa edificación llena de romanticismo que data del siglo XVIII en Guanajuato capital- se inauguró ayer por la noche Love México, con la presencia de wedding planners, destinos de romance, agentes de viajes y medios especializados en la Industria de bodas, provenientes de México, Estados Unidos y Canadá.

Este evento romántico, organizado por International Association of Destination Wedding Professionals (IADW) y apoyado por la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato a través de la Dirección de Atención a Segmentos Especializados, inició hoy su programa académico y las conferencias con ponentes expertos en romance en el Auditorio de la Universidad de Guanajuato, joya arquitectónica de finales del Siglo XVI.

El programa llevará también a los asistentes nacionales e internacionales a conocer la Hacienda Belloli, ex refinadora de plata construida por españoles hace más de 400 años, en donde tendrán una comida y disfrutarán de los paisajes de “La Ciudad Más Bonita en México 2022” por el “Mexico Travel Awards”.

Posteriormente, los asistentes se trasladarán a San Miguel de Allende, “Mejor Ciudad Pequeña del Mundo” en los Readers’ Choice Awards de la prestigiada revista Condé Nast Traveler, para vivir una callejoneada -actividad más solicitada por los novios- en Parque Juárez, uno de los más grandes y concurridos de la Ciudad Patrimonio.

Mañana, 09 de noviembre, Love México en compañía de la SECTUR inaugurará área de expo con la presencia de proveedores top de la industria de bodas en Guanajuato en Hotel Live Aqua, espacio increíble con concepto nuevo, innovador y brillante para celebrar una boda de ensueño.

Además, será el espacio para que la industria guanajuatense sostenga citas de negocios, a través de la modalidad de table tops, con hosted buyers (agencias de viajes o planners de otros países que organizan más de 50 bodas al año).

Finalmente, la cena de clausura tendrá sede en el Instituto Allende, construido en el siglo XVII rodeado por majestuosos arcos de cantera al puro estilo colonial mexicano y con una espectacular vista sanmiguelense; hoy ofrece una inolvidable experiencia al celebrar bodas.

La SECTUR aplaude que Guanajuato logré alianzas con la industria de romance a nivel internacional y muestre los principales destinos, recintos y productos de romance a fin de que los compradores internacionales integren los servicios de la entidad en sus catálogos de venta.

Llega Navidad en el Parque Sobre Hielo

  • La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato en conjunto con PGB invitan a la ciudadanía a visitar estas atracciones sobre hielo.

Silao, Guanajuato, a 07 de noviembre del 2022. Durante 50 días, guanajuatenses y turistas disfrutarán en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) “Navidad en el Parque sobre el Hielo”, evento que se inaugura el 18 de noviembre y concluye el 08 de enero 2023.

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato en conjunto con PGB impulsan esta atracción que propician el turismo, la unión familiar, y el apoyo a la economía local.

Este proyecto reune atracciones de nieve para que las familias disfruten de actividades propias de la temática como: una pista de hielo de 40 x 20 metros, un tobogan gigante de nieve, shows sobre hielo, áreas de nieve, una casa de Santa Claus para que los niños se tomen la foto y le entreguen su carta, y un mercadito navideño con productores de la región.

En representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, Lupita Robles Leon, subsecretaria de Promoción Turística, en conjunto con Clara Margarita Velasco Barraza, encargada del Despacho de PGB; y Vanessa Ileana Ramírez López, directora de Turismo de Silao de la Victoria, mencionaron en rueda de prensa, realizada en León, la importancia de atraer estos eventos de gran atractivo para el destino.

“En estas fechas las familias y amigos se unen y disfrutan de las celebraciones que comienzan desde mediados de noviembre y terminan a principios del mes de febrero en la entidad. En este evento esperamos a familias guanajuatenses, de Aguascalientes, Querétaro, Zacatecas, San Luis Potosí, Michoacán, Jalisco, principalmente”, apuntó, Lupita Robles.

Además, viernes, sábado y domingo, el PGB ofertará como atracción principal shows artísticos de patinaje sobre hielo con temáticas navideñas acompañadas de fuego, música y diversión.

“PGB cierra el año una vez más con una atracción llena de nieve y diversión para toda la familia. Este fin de año garantizamos la diversión para todos los integrantes de la familia, quienes se contagiarán de la ilusión y la magia al vivir todos los espectáculos”, dijo, Clara Velasco.

En el evento se pronostica una asistencia de alrededor de 85 mil visitantes con un costo de entrada de $100 pesos de lunes a jueves en un horario de 11:00 de la mañana a 8:00 de la noche y $125 de viernes a domingo, en un horario de operación de 11:00 de la mañana a 9:00 de la tarde.

Invitan a Festival Internacional de Jazz y Blues en San Miguel de Allende

  • En esta ocasión, en conjunto con el Estado de Guanajuato, los organizadores realizan prácticas sustentables en el evento.

San Miguel de Allende, Guanajuato, a 06 de noviembre del 2022. El XXVIII Festival Internacional de Jazz y Blues de San Miguel de Allende se llevará a cabo del 16 al 20 de noviembre en 5 sedes de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, en conjunto con el municipio de San Miguel de Allende impulsa este evento turístico cultural relacionado con la música de Jazz y Blues que atraen turismo especifico, generan derrama económica y fortalece la estrategia turística de los destinos de la entidad.

Los festivales de Jazz en México contemplan solamente la música, sin embargo, en esta edición San Miguel de Allende brinda la oportunidad a los visitantes de disfrutar de la participación de 2 grandes bailarines de Tap de talla internacional, quienes generan un performance inigualable.

Dicho Festival de Jazz y Blues -en el que participan distinguidos artistas de nacionalidad de Rumania, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Perú y México- se realizará en las sedes de Centro Cultural “El Nigromante”, Bellas Artes, Teatro Ángela Peralta y Centro Cultural de Santa María El Obraje.

Los actores participantes en la XXVIII son: Grupo de Jazz Fusión de Rumania “JazzyBIT”; la cantante mexicana “Grizz Piña Blues Band”; “Whitney Shay Blues Band”, de los Estados Unidos; los bailarines de tap “Sarah Reich y Nico Rubio”, junto a la agrupación de jazz de la cantante Maiya Sykes, provenientes de los Estados Unidos; y “Antonio Lozoya Jazz & Blues Collective”, presentando a tributo a Stevie Wonder.

En esta ocasión, en conjunto con el Estado de Guanajuato, los organizadores realizan prácticas sustentables en el evento como mapa de ¿cómo llegar al festival, a las sedes de los conciertos y a puntos importantes de San Miguel de Allende? en la página web https://www.sanmigueljazz.com.mx/mx/index.php/directions/

En las sedes habrá fácil acceso para personas de edad avanzada, habrá barandales en escaleras y baño, así como rampas y estacionamiento. Además, el programa estará de manera digital https://www.sanmigueljazz.com.mx/mx/index.php/tourism/ con la información de los conciertos, artistas, actividades e información general del Festival a través de un QR.

También, el público en general podrá disfrutar de proyecciones gratuitas de películas alusivas al jazz, el blues y sus músicos, para todo el público. Y, los organizadores del evento apoyan el consumo local de prestadores de servicios de San Miguel de Allende.

Capacita la SECTUR a Guías de Turistas en Foro Estatal de Profesionalización

  • La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato continúa fortaleciendo los segmentos turísticos mediante la profesionalización y mejora continua.

Silao, Guanajuato, a 06 de noviembre del 2022. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Competitividad Turística, capacitó a más de 70 Guías de Turistas originarios de 10 municipios de la entidad a través del Foro Estatal de Profesionalización.

Dicho Foro, con duración de 6 horas, contó con la participación de Guías de Turistas certificados en las modalidades de Guías Generales, Guías Locales y Guías Especializados en Actividades Específicas, originarios de León, Guanajuato, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo CIN, San Luis de la Paz, Irapuato, Salvatierra, Cortazar, Valle de Santiago y Salamanca.

La SECTUR, a cargo de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, beneficia a los guías de turistas a través de los diferentes Programas del “Sistema de Innovación y Competitividad”; uno de estos programas es el de Capacitación, con el cuál se busca que los guías de turistas se profesionalicen e integren planes de mejora a continua a sus actividades.

Las conferencias estuvieron a cargo de ponentes de talla nacional e internacional como Mónica Narváez, consultora turística y couch empresarial; José Cárdenas, couch experto en marketing y comunicación; Christian Frías, CEO en Marketing Contribution, especialista Google Ads; Ernesto Isaías Aguilar Camacho y Carlos de la Peña Hernández, guías de turistas, blogguers y especialistas en conducción de grupos.

Todos ellos abordaron los temas -en la sede Parque Guanajuato Bicentenario (PGB)- “El guía de turistas como principal anfitrión y embajador del destino”, “Innovación digital y networking”, “¿Cómo prestar un excelente servicio al cliente?”, “Marketing, comunicación efectiva y manejo de grupos”.

Y Hugo Ramírez Duarte, director de Competitividad Turística de la SECTUR dio a conocer a los Guías los “Lineamientos y procedimiento para el trámite de renovación de credencial de turistas y sus requisitos”.

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato continúa fortaleciendo los segmentos turísticos mediante la profesionalización y mejora continua con la finalidad de que el turista siga viviendo grandes historias en el destino.

El Pueblo Mágico de Salvatierra da inicio al “Festival Marquesada 2022”

  • Este año, los visitantes disfrutarán de la “Expo Artesanal”, “Pabellón Gastronómico”, fiestas bravas, exposiciones fotográficas, espectáculos musicales.

Salvatierra, Guanajuato, a 04 de noviembre 2022. La riqueza artesanal y cultural de los pueblos mágicos de Salvatierra, Guanajuato, y Huamantla, Tlaxcala, se hacen presentes en la 13va. edición del Festival Marquesada.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en conjunto con Germán Cervantes Vega, alcalde de Salvatierra, inauguraron este Festival en el jardín principal en compañía de Salvador Santos Cedillo, alcalde de Huamantla; Jaciel González Herrera, diputado por la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala.

Este evento oferta diversos productos y atractivos turísticos. En el jardin principal del Pueblo Mágico, se inauguró la “Expo artesanal” con la presencia de más de 20 artesanos de Salvatierra y Huamantla, principalmente, quienes dan a conocer sus productos textiles, dulces tradicionales, muñecas de crochet, bolsas, joyerías, vinos, quesos, cartonería, miel, trabajos de madera, y más articulos.

Los visitantes viviran grandes historias en el “Pabellón Gastronómico”, en el jardín principal, en donde restauranteros locales deleitan con plátillos tradicionales y otras creaciones culinarias, elaborados especialmente para el evento de la Marquesada.

En la Casa Huamantla, casona ubicada en el portal La Luz, los salvaterrenses y los visitantes podrán admirar pinturas, esculturas y otros objetos referentes a la cultura brava, así como artesanías relacionadas con el Pueblo Mágico.

Este año, las autoridades cortaron el listón del “Andador Cultural Taurino”, en la calle Miguel Hidalgo de Salvatierra, en donde se exponen fotografías referentes a la Marquesada, Manolas y Fiesta Brava; así como figuras de toros pintados por artistas de huamantla y locales como: Gabriela Ávila Martínez (Tesoro), Agustín Lara Rivera (Candelario), José Fernando Espinoza Hernández (Huamantleco), Manuel Reyes (Manolo), y Visual one y Arturo Hernández (Salvaterrano).

En las principales calles de la ciudad, el gran desfile “Olé Salvatierra”, con la participación de la Nadesha Primera, reina de la ciudad; las princesas: Fernanda y Luciana; manolas, cordobeses a caballo, carros alegóricos, una cuadrilla de toreros, bandas de viento y mojigangas, se llevaron los aplausos.

En la Histórica Plaza de Toros La Macarena se dio el hermanamiento de los Pueblos Mágicos de Salvatierra, Guanajuato, y Huamantla, Tlaxcala; y se realizó la Corrida de Toros, con la participación de los matadores Octavio García “El Payo”, Francisco Martínez, Paola San Román y Javier Calita, y el becerrista Juan Pablo Ibarra, invitado especial.

El día sábado 05 de noviembre, se realizará la inauguración del “Tapete Monumental”, creado por artistas de Huamantla, en la calle Benito Juárez; y se llevará a cabo el tradicional encierro de toros, en donde ciudadanos harán frente a 8 toros.

Además, en la Explanada del Carmen, se presentará la cantante Danna Paola y djs, quienes pondrán a cantar y bailar a miles de personas.

En la inauguración estuvieron también presentes: Ma. Guadalupe Rodríguez Almanza, presidenta del Comité de Pueblo Mágico Salvatierra; Andrea Morales Ruíz, presidenta del DIF; Paola Amador Botello, titular de Turismo de Salvatierra; Eva Valencia Valencia, síndico Municipal del H. Ayuntamiento de Huamantla; Humberto flores Martínez, secretario del H. Ayuntamiento de Huamantla; Nadesha Carranco, reina de la Candelaria 2022; Adamari Rodríguez Hernández, reina de la Dalia 2022; y regidores del H. Ayuntamiento de Salvatierra.

Deleita Guanajuato con sus vinos y gastronomía en Congreso Mundial de la Viña y el Vino

  • En esta edición, Ricardo Vega, de Cuna de Tierra, recibió reconocimiento por su trascendencia en la Cena de Gala, en la cual tuvo participación la chef guanajuatense Karen Valadez.

Baja California, a 04 de noviembre del 2022. El Vino del Estado de Guanajuato se olfateó, se degustó y se reconoció en el 43º “Congreso Mundial de la Viña y el Vino”, Expo de Negocios para proveedores, aliados y productores de esta industria, evento realizado en Baja California del 31 de octubre al 04 de noviembre

En representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Lupita Robles León, subsecretaria de Promoción Turística, y Francisco Javier Valverde Polin, director de Desarrollo Turístico, participaron en este evento -organizado por el Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV)- que congregó a 15 viñedos y bodegas guanajuatenses, quienes presentaron más de 30 etiquetas.

En esta edición, Ricardo Vega, de Cuna de Tierra, recibió reconocimiento por su trascendencia en la Cena de Gala, en la cual tuvo participación la chef guanajuatense Karen Valadez, quien deleitó con su platillo elaborado con pescado en mole blanco, puré de maíz, xoconostle y un toque de fresas fritas.

Este año es la segunda ocasión que se realiza en México, la primera vez en el país se realizó en el año 1980. El 12 de julio se anunció que, después de tanto tiempo, se llevará a cabo este congreso en el país que podría dejar una derrama económica de 3 mil 600 millones de pesos, según estimaciones de la CMV.

En México, los expertos del vino -incluido los productores de Pájaro Azul/Guanamé, Viñedo San Miguel, Cuna de Tierra, Caminos de vino, San José la Vista, Los Remedios, Santísima Trinidad, Dos Búhos, Los Senderos, Tierra de Luz, Cavas Manchón, San Lucas, Casa Anza, Los Arcángeles, Santa Vid- promovieron sus etiquetas, el destino, y hablaron sobre el futuro de la viticultura involucrado con los temas de Sostenibilidad, Cambio Climático y Mercado post-Covid.

Los más grandes expertos del sector vitivinícola del mundo analizaron también temas relacionados con el sector en la Expo Uva y Vino, en la que se presentan las novedades tecnológicas, innovaciones y tendencias comerciales y de negocios.

Tras 2 años de cancelarse, la 43 edición fue relevante.Este Congreso solo se había cancelado en una ocasión por la II Guerra Mundial y la segunda por la pandemia por COVID-19. Este año, el Congreso buscó consolidar la calidad y diversificación de la exportación de uva de mesa y que 5 de cada 10 botellas que se consuman en México sean mexicanas.

El Estado de Guanajuato, -destino que hoy se ubica en cuarto lugar en producción de vino, en el octavo lugar en producción de uva industrial a nivel nacional y actualmente cuenta con 135 etiquetas que han obtenido más de 150 premios en reconocidos concursos mundiales- trabaja en conjunto con la iniciativa privada y otros Estados de México en pro de posicionar el vino mexicano.

Guanajuato se fortalece, además, en producción, enoturismo, y en la comercialización de productos, posicionándose, conforme pasan los años, en un gran productor de vinos, mejorando la calidad, la adaptación de variedades a la demanda del mercado y la modernización tecnológica.

Guanajuato celebra con éxito medio siglo del Festival Internacional Cervantino

  • En esta edición se recuperaron espacios públicos, los cuales son importantes para la calidad de vida sus habitantes, como Pastitos y la Explanada de la alhóndiga.

Guanajuato, Guanajuato, a 31 de octubre del 2022. El Estado de Guanajuato celebró con éxito el primer medio siglo del Festival Internacional Cervantino (FIC) con la asistencia de 68 mil turistas, quienes registraron una ocupación hotelera del 52%.

La edición 50 del FIC fue gracias a la colaboración de Gobierno del Estado de Guanajuato, Gobierno municipal de Guanajuato, Universidad de Guanajuato (UG), y la Secretaría de Cultura de Gobierno de México, quienes celebraron en conjunto con guanajuatenses, turistas nacionales e internacionales y más de 3 mil artistas, 210 funciones; cifras que posicionan al FIC en relevancia internacional.

Así se anunciaron ayer estas cifras preliminares en rueda de prensa, con la presencia de Jorge Cabrejos Samamé, director de Mercadotecnia, en representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato; Adriana Camarena de Obeso, directora general del Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato; Martha Delgado Zárate, secretaria del H. Ayuntamiento de Guanajuato capital; José Osvaldo Chávez Rodríguez, director de Extensión Cultural de la UG; Mariana Aymerich Ordóñez, directora general de Festival Internacional Cervantino.

Así como la líder de equipo de la Fundación para el Intercambio Internacional Cultural de Corea (KOFICE), Yeakoo; el director del Centro Cultural Coreano en México, Woo Pyo Jun; el director del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, en representación de la Secretaría de Cultura capitalina, Ángel Ancona.

Del 12 al 30 de octubre, los asistentes disfrutaron además de 20 actividades académicas, 5 ciclos de cine con 48 funciones, 30 exposiciones de artes visuales. Para todo ello, se vendieron más de 50 mil boletos. Además, el público tuvo la oportunidad de presenciar las magníficas a través de 45 transmisiones en vivo en redes sociales, 39 transmisiones por televisión pública, y 42 transmisiones vía radio.

En esta edición se recuperaron espacios públicos, los cuales son importantes para la calidad de vida sus habitantes, como Pastitos y la Explanada de la alhóndiga. El majestuoso Teatro Juárez también se llenó de vida durante estos días del Festival, entre otros atractivos turísticos.

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato aplaude esta 50 edición -que se honró con la presencia de Corea y Ciudad de México, como invitados especiales- que hizo vivir grandes historias en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

La edición 2023 se llevará a cabo del 11 al 29 de octubre, los invitados de honor se darán a conocer el primer trimestre del siguiente año.

Participa el Estado de Guanajuato en “Festival Adulto Mayor” en Guadalajara

  • La SECTUR busca el busca el fortalecimiento e impulso al Turismo Social con diferentes acciones.

Guadalajara, Jalisco, a 28 de octubre del 2022. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Turismo Social, en conjunto con 5 Operadores Turísticos mostraron la oferta turística del destino en el “Festival Adulto Mayor”, en Guadalajara, Jalisco.

En este evento único de bienestar y entretenimiento para los adultos mayores de 50 años y más, que se llevó a cabo del 27 al 29 de octubre, Guanajuato estuvo presente con las Operadoras Turísticas del Estado de Guanajuato: Andar por México, Diverlight, Pattourismo, Club del vino y Jalpa extremo, quienes además registraron más de 25 citas de negocios y brindaron atención a más de 370 personas.

Claudia Lorena Campos Delgado, directora de Turismo Social de la SECTUR, informó a los adultos mayores que los Hoteles City Express de la entidad otorgan descuento -al mencionar Guanajuato Vive Grandes Historias- que va desde un 15% hasta un 30% como tarifa fija, gracias al convenio de colaboración entre la SECTUR y esta cadena de hoteles.

Este Festival logró reunir a alrededor de 12 mil adultos mayores, quienes, de la voz de los Operadores, conocieron también diversos paquetes en eventos como el Festival Internacional de Globo y en Viñedos de San Miguel de Allende, así como paquetes turísticos en Guanajuato capital, conocieron la oferta de la Ruta de Independencia, Cristo del Cubilete, y recorridos turísticos a Pueblos Mágicos, y experiencias de romance y enoturísticas.

En México existen más de 12 millones de adultos mayores (60 y más), de los cuales, más de 600 mil viven en el estado de Guanajuato. El 30% de esta población es económicamente activa, otro 30% cuenta con una pensión y el resto son vulnerables, de acuerdo con cifras de ISTO y DIF Estatal, respectivamente.

Las personas adultas mayores activas tienden viajar en grupos organizados, por asociaciones, por su cuenta y en familia, y prefieren viajar fuera de temporada vacacional.

A través de la Dirección de Turismo Social se busca el fortalecimiento e impulso al Turismo Social con diferentes acciones, sensibilización, acciones de acuerdos con el sector privado buscando siempre el beneficio para el sector turístico y los diferentes grupos de la población como es adultos mayores, familias, estudiantes, personas con discapacidad, entre otros.

La SECTUR contribuye a mejorar estrategias de los destinos de Guanajuato

  • La SECTUR ha realizado gira de trabajo por los municipios de San José Iturbide, Xichú, San Felipe, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, Valle de Santiago y Moroleón.

San Luis de la Paz, Guanajuato, a 25 de octubre del 2022. La Secretaría de Turismo contribuye a mejorar la estrategia de comercialización y promoción de los destinos turísticos a través de la identificación de segmentos basados en las motivaciones turísticas.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en conjunto con directivos de la SECTUR, realizaron ayer gira de trabajo en los municipios de Valle de Santiago y Moroleón, destinos que ofertan a los turistas experiencias de naturaleza, aventura, wellness, cultura, gastronomía y de deportes.

Estas visitas obedecen a un compromiso manifestado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado, durante la presentación del “Programa de Desarrollo, Competitividad y Sustentabilidad Turística”, -el cual dio a conocer el maestro Álvarez Brunel al sector turístico y a los alcaldes-, con el objetivo de identificar segmentos potenciales en los 46 municipios y poder ofertar productos a un público objetivo.

“Nuestros destinos tienen mucho más que ofertar y para ello son estas visitas, para apoyar al sector turístico a identificar atributos que nos dan identidad, esto nos da la posibilidad de focalizar. El local debe creer lo tiene y en conjunto intervenir porque la responsabilidad es compartida: sociedad y gobierno”, apuntó el secretario de Turismo.

Valle de Santiago -que busca consolidarse como destino turístico sustentable- es un encantador municipio rodeado por siete imponentes volcanes extintos, conocidos como Las 7 Luminarias, cuya posición imita la formación de las estrellas de la Osa Mayor. El municipio de este destino tiene identificado que el 74% de los visitantes que llegan son atraídos por un evento, como el Festival de la Gordita o Ruta Volcánica, por mencionar algunos.

Moroleón busca ser el mayor productor de textil de México. El Ayuntamiento y el sector turístico expusieron que en esta administración se quieren enfocar al Turismo Comercial y darle auge al comercio textil. El 80% de la población (47 mil habitantes aprox.) de Moroleón se dedica a la manufactura de todo tipo de ropa para toda la familia. En su momento, este destino fue reconocido por la fabricación de rebozo.

Ante lo expuesto, el secretario apuntó que la SECTUR -con el apoyo de la industria turística-busca fortalecer el inventario turístico de los municipios, para ello se solicitó a los municipios apoyar en el Registro Estatal de Turismo (RET), de manera gratuita, a fin de identificar lo que tiene cada destino y crear nuevos servicios y productos turísticos.

El RET es un instrumento de inscripción y consulta de los servicios turísticos y sus prestadores, el cual busca integrar a los prestadores de servicios turísticos, por medio de un catálogo que facilite su búsqueda de estos servicios.

En esta gira que hacemos por los municipios del Estado venimos a compartir con el Ayuntamiento y con los prestadores de servicios, la estrategia que venimos desarrollando desde el 2021, que hoy tiene algunos resultados muy importantes y que los municipios puedan ver la sinergia que estamos provocando desde la SECTUR para que los municipios continúen con el posicionamiento de los segmentos y con su desarrollo turístico.

En estas giras de trabajo, “encontramos a un sector dispuesto a trabajar por el bien común y el turismo, detectando las fortalezas de los destinos. La SECTUR estará acompañándolos en esta transición de desarrollo turístico”, sostuvo Juan José Álvarez Brunel.

Desde el mes de junio a la fecha se ha realizado recorrido por los municipios de San José Iturbide, Xichú, San Felipe, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, Valle de Santiago y Moroleón.