Silao, Guanajuato, a 19 de julio del 2020. Los destinos de Guanajuato estarán más vivos que nunca cuando llegue el final de la crisis global COVID-19; mientras, la Secretaría de Turismo del estado lanza emotivos mensajes a los viajeros para recordarles que es momento de quedarse en casa y ser pacientes para emprender un nuevo recorrido por el estado.
Dicha campaña, que estará vigente hasta el 10 de agosto del presente año, tiene el propósito de mantener a Guanajuato en la mente de los viajeros, señaló Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato.
En la transición a la “nueva normalidad”, la entidad trabaja en conjunto con el sector turístico en buenas prácticas e implementación de medidas sanitarias a través del “Distintivo Guanajuato Sano”, para recuperar la confianza del viajero, restaurar la demanda y reposicionar el turismo con nuevos productos y experiencias turísticas.
En la página web y en las redes sociales de la SECTUR Guanajuato y Guanajuato México se difunden fotografías y clips de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad: Guanajuato y San Miguel de Allende; los Pueblos Mágicos: Dolores Hidalgo CIN, Mineral de Pozos, Comonfort, Jalpa de Cánovas, Yuriria y Salvatierra, así como imágenes de segmentos de turismo de reuniones y aventura.
El contenido digital muestra también lugares emblemáticos y comerciales de la entidad, y se acompañan con logos institucionales.
La Secretaría de Turismo recuerda a la industria turística y a la población en general que la posibilidad de mantener una recuperación constante requiere no bajar la guardia y seguir respetando todas las medidas de higiene que han marcado las autoridades sanitarias.
Silao, Guanajuato, a 18 de julio del 2020. Después del COVID-19, el Turismo Rural del estado de Guanajuato será tendencia de quienes buscan convivir con la magnífica naturaleza y conocer de la mano de las familias que habitan en las comunidades, la gastronomía local, sus usos y costumbres, y vivir una experiencia global.
En busca de un turismo responsable y consciente, la Secretaría de Turismo del estado –a través de la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados- muestra en conjunto con los Touroperadores el abundante recurso natural y turístico, y la protección y conservación de la cultura tradicional rural de Guanajuato.
Mediante la presentación virtual “Vive el Turismo Rural en Guanajuato”, los touroperadores Ligia García, de Experiencias La Purísima; Lucia García, de EcoValle Tours; y Guillermo Chávez, de Gran Aventura, dieron a conocer las experiencias que ofrecen al visitante en la sierra, montaña, jardines, aulas y en las áreas naturales protegidas de la entidad.
El Turismo Rural es la práctica que permite entrar en el ambiente de las personas de las comunidades y una alternativa sólida para la generación de empleos, explicó Raúl Jaramillo, de la Asociación de Turismo de Naturaleza y Aventura de Guanajuato (ATNAG).
“Experiencias La Purísima”, ubicado en el Norte del estado, involucra actividades como tejer canastas, cosechar y preparar nopales, hacer tortillas y gorditas a mano, elaborar mole, tamales y buñuelos en los municipios de Ocampo, San Felipe, San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, Guanajuato capital y San Miguel de Allende, para después disfrutar de la comida.
“El objetivo es que el visitante encuentre el valor a los trabajos artesanales, que aprecie la cultura de la zona, aprenda a conservar el patrimonio natural y apoye a las familias de las comunidades”, apuntó Ligia García.
“Gran Aventura” ofrece desde el año 1989 excursiones, campamentos, carreras de aventura, expediciones, viajes y actividades como rapel, escalada, bicicleta, caballo, balsa, supervivencia en Guanajuato capital y la Sierra Gorda.
Guillermo Chávez comentó que, además, la touroperadora ofrece la posibilidad de vincular a los turistas a proyectos relacionados con financiamiento, equipamiento, capacitación, vinculación, intercambio, servicio social, profesional, respetando siempre a la comunidad.
“EcoValle Tours” en Valle de Santiago, ubicado en el Área Natural Protegida región volcánica Siete Luminarias, ofrece en conjunto con las familias de las comunidades diversión en bicicleta y en casa de campañas, y caminatas en cráteres.
“Las comunidades son los anfitriones locales y enseñan al turista su espacio, su desarrollo y abren las puertas de su casa para que pruebes la gastronomía local. En la región hay productores artesanales que invitan al viajero a vivir la experiencia de extracción del pulque o aguamiel y enseñan los beneficios de la bebida”, dijo Lucia García.
Las Touroperadoras de Guanajuato se han certificado con el Distintivo Guanajuato Sano y se preparan con capacitaciones constantes de seguridad y sanidad para ofrecer un servicio seguro al regreso de los visitantes.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, reconoció el entusiasmo y la emoción de los prestadores de servicios turísticos que dan a los municipios un ambiente de consolidación, apreciación y aprovechamiento de las bondades geográficas y naturales del estado.
“Su actividad nos presenta una gran oportunidad porque sabemos que en la mente del turista está la incertidumbre de cómo se cuida el lugar visitarán. Diferentes grupos de edades nos han confirmado que a uno de los lugares que quieren acudir, post COVID-19, es a espacios rodeados de naturaleza que les brinde paz; y ustedes serán grandes anfitriones”, sostuvo el Secretario de Turismo.
Silao, Guanajuato, a 17 de julio del 2020. Los organizadores de eventos del estado aprovechan la riqueza de los Pueblos Mágicos de Guanajuato para ofrecer una experiencia diferente a los clientes, en donde la seguridad, las medidas sanitarias y la limpieza se ubicarán en el top del check list de cualquier festejo.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados, llevó a cabo la presentación virtual “Organización de Eventos”, con la participación de Leonardo Favela, de Máxica y Daniel Murias, Director de operaciones y eventos en Hotel Villa María Cristina.
Ambos expertos en organización de bodas mencionaron que los cambios que se viven a nivel mundial por el covid-19, son oportunidades para conocer los destinos de Guanajuato, crear nuevos productos y ofrecer a los visitantes nuevos espacios para realizar sus eventos.
Para lograrlo, “lo primero que debe hacer un organizador de eventos es capacitarse, abrir mente, tener empatía y sentido común. Hay que tener en cuenta que los eventos post COVID-19 serán más pequeñas, más cortas y se organizarán a menos distancia”, señaló Daniel Murias.
En este sentido, Leonardo Favela comentó que, en tema de bodas, por ejemplo, “estamos aprovechando los productos emergentes como boutique y haciendo uso de las casonas, haciendas, viñedos. Guanajuato es un estado muy rico en estos espacios que ofrecen una ambientación interesante”.
Los visitantes pueden estar seguros que Guanajuato, como el mundo, tomará en cuenta las tendencias que se vienen en los eventos como “el engagement, seguridad y confianza, la experiencia, RSC (Responsabilidad Social Corporativa) y Big data”, apuntó Daniel Murias.
Trabajar en alianzas con empresas de eventos para reunir la proveeduría de Guanajuato y así proyectar la infraestructura que tiene el estado y cuidar a los clientes, es otra medida que adoptan los organizadores de eventos.
Ambos organizadores dijeron que a nivel estatal y nacional “habrá un aumento de los eventos híbridos (aquellos que combinan una parte presencial con otra virtual) lo que ayudará a reducir los costos de organización y las reuniones desarrollarán más sesiones y actividades al aire libre y en entornos naturales”.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, invitó al sector turístico a no bajar la guardia y continuar con las capacitaciones de buenas prácticas que ofrece SECTUR, como el curso del “Distintivo Guanajuato Sano” que está disponible y de manera gratuita en la página de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato.
Guanajuato, Guanajuato, a 17 de julio del 2020. Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, se reunió virtualmente con la Asociación Mexicana Mujeres Empresarias (AMEXME), y les reiteró su compromiso para trabajar de la mano en futuros proyectos en pro de los destinos guanajuatenses.
Durante la reunión virtual el maestro Álvarez Brunel dijo a las mujeres empresarias que hoy, ante el COVID-19, se requieren acciones responsables entre Gobierno, Sector Turístico y Asociaciones para superar las adversidades en la entidad.
Las empresarias escucharon atentas la presentación del Secretario de Turismo, en donde también se abordó los programas de fortalecimiento, capacitación, certificaciones, Distintivo Guanajuato Sano y programa emergente de Turismo que ha implementado la Secretaría de Turismo.
Entre los programas de fortalecimiento destacan: “Innovación y Fortalecimiento”, “Incentivos a la Competitividad”, “Empresa Turística Rural”, “protección al Turista”, “Incentivos a la Inversión Turística Privada”, “Financiamiento a MIPYMEs”.
El Secretario de Turismo mencionó también a la Asociación sobre el Modelo de formación del capital humano en la entidad: “Estrellas Guanajuato”, así como la “Certificación Turística” para una mejora continua de calidad, y el “Distintivo Guanajuato Sano” que promueve buenas prácticas para la correcta reactivación del sector turístico ante el COVID-19 y el cual es respaldado por el “Sello de Viaje Seguro” que otorga el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC).
Las acciones que realiza la Secretaría de Turismo de Guanajuato están enfocadas a diversificar y elevar la competitividad del sector turístico, en apoyar a la industria con incentivos financieros, en promover estándares de calidad y en brindar confianza al turista, entre otros.
Guanajuato, Guanajuato, a 15 de julio del 2020. La Dirección de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato mostró virtualmente la gastronomía y las experiencias turísticas de la entidad a participantes del Concurso de Diseño de Coctelería “Taste! 2020” y a “Assist Card”, organización de asistencia al viajero.
A través del webinar “¡Guanajuato está de vuelta! Mostrando la grandeza del turismo”, la SECTUR tiene el objetivo de que los viajeros identifiquen los destinos y productos turísticos de la entidad y conozcan su patrimonio cultural intangible, para que Guanajuato sea su opción de viaje post covid-19.
Jorge Cabrejos Samamé, Director de Mercadotecnia, reunió virtualmente a participantes de Michoacán, Puebla, Ciudad de México y Veracruz, principalmente, quienes mostraron total interés en la cocina guanajuatense y en sus elementos endémicos e históricos que conquistan cualquier paladar.
A los oyentes les fascinó también la iniciativa de la Secretaría de Turismo en conjunto con el sector turístico, que ponen a la disposición de los visitantes certificados de compra y descuentos especiales para usar en viajes futuros a la entidad.
En este sentido, Guanajuato es el único destino que vende certificados de manera sencilla y concentrado en la misma plataforma de guanajuato.mx, en donde encuentran oferta restaurantera y hotelera, experiencias culturales, de romance, aventura, naturaleza, religiosas, gastronómicas, de salud y bienestar, entre otros segmentos.
“Assist Card”, organización de asistencia al viajero con mayor presencia en todo el mundo, cuentan con red global en más de 190 países para brindar un servicio de excelencia a quienes se encuentren lejos de casa. Desde 1972 han atendido a más de 10 millones de viajeros, cuentan con 74 oficinas en todo el mundo y tienen presencia comercial en 26 países.
Taste! 2020 es un proyecto de diseño de Coctelería organizado por Hilario México de su fundador Franco Velázquez, quien invita a participar a estudiantes de gastronomía, turismo y diseño de alimentos con la finalidad de que proyecten su profesión, creatividad e innovación.
Guanajuato, Guanajuato, a 10 de julio del 2020. Las 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, los 6 Pueblos Mágicos y la mágica Sierra del estado de Guanajuato son destinos favoritos y recurrentes por los bikers.
La Dirección de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato en conjunto con la empresa “Bike Adventure” mostraron la oferta turística de la entidad a través de una transmisión en vivo para “Vive México, Consume México”, una iniciativa de motociclistas para motociclistas que tiene el objetivo de reactivar la económica de México post COVID-19.
Durante la presentación, Francisco Mendoza de Bike Adventura -especializado en ofrecer servicios de renta de motocicletas y realizar tours por la República Mexicana-, dijo que descubrir las rutas Guanajuato en moto siempre resulta encantador, aventurero y lleno de adrenalina.
El estado de Guanajuato ha logrado posicionarse en el 7mo. destino turístico más visitado de México por su riqueza natural, cultural, histórica, gastronómica, artesanal, y por los bellos momentos que brinda a los viajeros en cada una de sus visitas, señaló Jorge Cabrejos Samamé, Director de Mercadotecnia.
Otra de las cualidades de la entidad que aprecian los motociclistas es la privilegiada conectividad terrestre, que permite a los visitantes viajar en Guanajuato en un tiempo menor a 3 horas, pero sobretodo de una manera “segura. Guanajuato mantiene sus carreteras en buen estado y muy bien cuidadas”, reconocieron los bikers Paco Mendoza, Jorge Moran y Hugo Gamba.
Jorge Cabrejos mencionó que Guanajuato es sinónimo de cordialidad, paz, felicidad, dulzura y romanticismo. Y es que, recorrer los destinos turísticos de la entidad es “emocionarse con sus Rutas del Mezcal, sus Rutas del Vino, sus rutas de Museos y un sinfín de lugares históricos que ponen felices a los turistas y los hace regresar”.
El Director de Mercadotecnia añadió que los prestadores de servicios turísticos se preparan en fortalecer sus negocios con buenas prácticas como el “Distintivo Guanajuato Sano” aunado con el Sello de “Viaje Seguro” –que obtuvo SECTUR Guanajuato-, para recibir a los motociclistas y a todos los viajeros en la entidad, una vez que el semáforo de reactivación permita salir de casa.
“La oferta turística de Guanajuato se encuentra en la página guanajuato.mx, aquí encontrarán promociones, recorridos, tours, hoteles, restaurantes y muchísimo más”, finalizó Cabrejos Samamé.
En la presentación virtual también estuvo Liliana Preciado, Presidenta de la Asociación de Hoteles de Guanajuato, y Ricardo Vázquez López, Director del Consejo de Promoción Turística de Guanajuato.
Silao, Guanajuato, a 09 de julio del 2020. Las vivencias, experiencias, sueños e imágenes que Guanajuato ha regalado al turista, serán las mejores armas competitivas del destino para atraer nuevamente al viajero post COVID-19.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados, llevó a cabo hoy la presentación virtual “Mercadotecnia Turística”, que tiene el objetivo –como cada webinar´s que se realizan cada semana- de fortalecer el área turística y reconocer las bondades de la entidad, señaló el Maestro Juan José Álvarez Brunel.
En este webinar participó Adriana Islas, Capacitadora y Formadora en Turismo y Mercadotecnia personal, y Gerardo Herrera, Director de Hotel Posada Santa Fe y Catedrático, quienes resaltaron que Guanajuato ha logrado una alianza colaborativa entre Gobierno, iniciativa privada y sector turístico y, por esta unión, el destino ha conseguido estrategias enfocadas, claras y con efectos positivos para un bien común.
Sin duda, el éxito en la entidad es colaborativo. Adriana Islas explicó que, ante el COVID-19, el destino guanajuatense no debe perder de vista lo que quiere el visitante y seguir tocando sus emociones a través de las experiencias que brindan sus diferentes segmentos turísticos como enológicos, naturaleza y aventura, cultural, religioso, deportivo, de reuniones, entre otros.
En este sentido “Guanajuato lo ha hecho bastante bien. Lo mismo pasa con sus municipios, cada uno tiene un componente enriquecedor como la cultura, historia, gastronomía, servicio, su gente; cada elemento construye un producto que posee un valor y eso es lo que vamos a dar al turista, a los clientes, proveedores (…), esto es lo que nos va a diferenciar de nuestra competencia”.
La realidad que se enfrenta a nivel mundial ha “sacudido” a todos los sectores, pero también ha hecho que “nos enfoquemos principalmente en el consumidor, quien ahora buscará en sus viajes cercanía, seguridad, economía, relajación y espacios verdes”, apuntó Gerardo Herrera.
“Hoy por hoy, los certificados que Guanajuato tiene como el ´Distintivo Guanajuato Sano´ aunado con el ´Sello de Viaje Seguro´ son muy importantes y ahora son un factor diferenciador, pero esto debe ser parte del servicio implícito; la entidad debe dar un valor agregado”, añadió el catedrático.
Es decir, el destino debe enfocarse a “lo que no esperaba el cliente, esa parte tiene un gran impacto en nuestro turista que lo hará regresar. Tenemos muchos viajeros que les encantan regresar a Guanajuato, eso quiere decir que lo estamos haciendo muy bien y que lo seguiremos haciendo”, finalizó Gerardo Herrera.
Silao, Guanajuato, a 08 de julio del 2020. Llevar a cabo un evento en los destinos de Reuniones del estado de Guanajuato es garantía, así lo señaló la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) León y la Dirección de Turismo de Reuniones del Consejo Turístico de San Miguel de Allende, durante la presentación virtual de “Atracción de Eventos”.
Hoy, ante el COVID-19, las ciudades crean e innovan estrategias para continuar generando cuartos-noche en los destinos, y se suman a la capacitación del curso de buenas prácticas de la Secretaría de Turismo para obtener el “Distintivo Guanajuato Sano”, el cual fue acreedor del Sello de “Viaje Seguro” por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).
Cada semana la Secretaría de Turismo del estado Guanajuato, a través de la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados, realiza webinar´s con la intención de generar contenido de interés y de preparación al sector turístico durante el confinamiento, para cuando cambie el semáforo de reactivación, el destino se encuentre preparado, a la vanguardia y listo para recibir a los visitantes.
Durante la presentación Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, agradeció a los destinos por trabajar en equipo con el estado, a través de la SECTUR Guanajuato, y así continuar posicionando a la entidad como uno de los mejores destinos a nivel nacional en turismo de reuniones post COVID-19.
Christian Arvizo de OCV León y Salvador de Anda del Consejo Turístico de San Miguel de Allende, coincidieron que para tener éxito en la atracción de eventos es importante trabajar en conjunto con toda la industria como hoteles, restaurantes, municipio y gobierno del estado.
La entidad cuenta con 6 recintos para la realización de eventos y son: Poliforum León, Inforum Irapuato, Centro de Convenciones de Celaya, Centro de Convenciones de Guanajuato, Parque Guanajuato Bicentenario y Centro de Convenciones La Casona San Miguel de Allende.
Además, el turista MICE (Congresos, Convenciones, Incentivos y Exposiciones) puede hospedarse en alguna de los más de 31 mil habitaciones de los más de 900 hoteles que cuenta el estado de Guanajuato.
• Las presentaciones gastronómicas registraron a 127 mil 809 personas alcanzadas.
• Mañana se llevará a cabo la presentación “Cocina tradicional y su evolución a las cocinas”, por la Chef Lucy Noriega y la Cocinera Tradicional Ana María Vargas.
• La próxima semana se realizarán los en vivo “Gastronomía como identidad de los eventos de reuniones” (9 de julio), por la Chef Rita Campos; y “Ruta del Vino” (12 de julio), por Ana María Arias.
Silao, Guanajuato, a 04 de julio del 2020. De la mano del sector turístico gastronómico, la Secretaría de Turismo del estado realizó con éxito presentaciones en vivo vinculados al arte culinario con el objetivo de acercar al turista al patrimonio cultural intangible de Guanajuato.
Desde tiempos memorables, Guanajuato ha brindado a los visitantes experiencias auténticas al disfrutar de un buen plato elaborado por chefs y/o cocineras tradicionales reconocidos a nivel internacional y servidos en restaurantes o cocinas tradicionales premiados; así como el deleitarse con un mezcal, cerveza, vino o cualquier destilado hechos con pasión en tierras guanajuatenses.
Ante el COVID-19, la Dirección de Productos Turísticos y Mercadotecnia de la SECTUR Guanajuato han dado a conocer de manera virtual la oferta gastronómica de la entidad en la página de Facebook e Instagram “Guanajuato México”, siendo los principales actores chefs, enólogos, cocineras tradicionales, maestros (as) mezcaleras, productores, entre otros.
Desde el 07 de junio al 02 de julio se han realizado los siguientes en vivo: “Pencas rellenas de Valtierrilla, Circuito del Nopal”, por Refugio Vidal, cocinero del Circuito del Nopal; “Destilados de Guanajuato”, por Lorena Lara, propietaria de Campo Toro; “Ruta del Vino”, por Mailen Obón, enóloga de Santísima Trinidad.
“Ruta del Vino y Cocine Tradicional”, presentado por María José Fernández y David Quevedo, directora y chef (respectivamente) de Camino de Vinos; “Gastronomía Contemporánea”, por Juan Emilio Villaseñor, Chef y propietario de la Cocinoteca; “Concurso Cocinero de Guanajuato”, por el chef Gonzalo Medrano y Eva García Cuervo, Productora Culinaria y Directora de Espai Gourmet.
Así como “Ruta del Mezcal”, presentado por Mitzi Ortiz, Maestra mezcalera de Mezcal Cuanax; “Gastronomía Contemporánea”, por Marcela Bolaño, chef de Marsala.
Todos los presentadores coincidieron que el turista gastronómico no solo compra un producto, sino que consume una historia Guanajuato.
• La entidad se suma a los protocolos de sanidad e higiene del Consejo Mundial de Viajes y Turismo.
• El Distintivo Guanajuato Sano fue evaluado para obtener el Sello de Viaje Seguro que contribuye a recuperar la confianza de los viajeros.
• Guanajuato cumple con todos los estándares de higiene y sanitización de clase mundial.
Silao, Guanajuato, a 03 de julio del 2020. El estado de Guanajuato es el primer destino sin playa de México en recibir el Sello de “Viaje Seguro” otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).
Este distintivo se otorgó a la entidad guanajuatense por cumplir y garantizar buenas prácticas sanitarias a través del “Distintivo Guanajuato Sano” -implementado por la Secretaría de Turismo a cargo del maestro Juan José Álvarez Brunel-, el cual brindará al viajero una estancia segura en los destinos turísticos, una vez que el semáforo de reactivación indique el momento de salir de casa.
“Nos complace ser parte del movimiento mundial en favor del turismo, cumpliendo con los más altos estándares de implementación de protocolos de salud para restaurar la confianza en los viajes como nuestro principal objetivo, por ello le damos la bienvenida al Sello de Viaje Seguro del WTTC”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador de Guanajuato.
El mandatario aseveró que Sello que logró el estado de Guanajuato generará “una recuperación económica gradual de la industria turística y mayor oportunidades para todos”.
En este sentido, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo representado por la presidenta Gloria Guevara Manzo, consideró que la suma de esfuerzos entre autoridades gubernamentales y representantes del sector privado permitirá sacar adelante al turismo, actividad que es motor de la economía.
“En el estado de Guanajuato estaremos reforzando en conjunto con el sector turístico las buenas prácticas en materia de sanidad para lograr tener no solo establecimientos sanos, sino que este logro del Sello nos permita mandar el mensaje de que el destino guanajuatense se está cuidando y estará listo para volver a compartir experiencias, lugares, tradiciones e historias”, señaló, Álvarez Brunel.
Los protocolos del WTTC fueron diseñados siguiendo las pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), y tienen el respaldo de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Adicionalmente, el Sello de Seguridad Global cuenta con el respaldo de más de 200 CEO´s de los principales grupos empresariales del sector de viajes y turismo alrededor del mundo.
Es importante resaltar que una vez que las autoridades de cada entidad determinen la apertura de sus destinos, es responsabilidad de los gobiernos y empresas que reciben el Sello de Viaje Seguro supervisar el estricto cumplimento de los protocolos de higiene y sanitización para el cuidado de la salud de los visitantes.
La Secretaría de Turismo del estado se enorgullece en contar con este Sello de Viaje Seguro que complementa las buenas prácticas que implementa la entidad y se compromete en reforzar la seguridad sanitaria en los destinos post COVID-19.