TURISMO
Silao, Guanajuato a 21 de julio de 2017. La 5ta. Edición de ‘Mis Mejores Vacaciones en Guanajuato’ arrojó exitosos resultados en la promoción turística de ‘El Destino Cultural de México’ y la venta de productos artesanales en ‘Plazas Outlet Lerma’ en Toluca, Estado de México.
Dicho programa de promoción se realizó del 14 al 16 de julio con el objetivo atraer más turistas provenientes del Estado de México y la Ciudad de México a Guanajuato, por medio de la experiencia en ‘Plazas Outlet Lerma’.
A través de sus sentidos, los visitantes se transportaron a Guanajuato Capital con la ‘Estudiantina’ y al municipio de Silao con el ‘Baile del Torito’, además deleitaron su paladar con los sabores típicos de Celaya, Irapuato y Dolores Hidalgo, con la tradicional cajeta, las fresas y las nieves de la Flor de Dolores, que distinguen a Guanajuato.
En total se atendió a 28 mil 346 personas, se tuvo un registro en ventas por parte de los productores de 93 mil 634 pesos, los artesanos registraron 18 mil 980 pesos y los tour operadores 8 mil 520 pesos, quienes además atrajeron turistas con varias cotizaciones que están por cerrar.
Por su parte las Asociaciones de Hoteles vendieron 50 mil 500 pesos en pernocta e hicieron contacto con agencias de viajes de la zona, como: Exitours, Viajes Chick, entre otras. Destinos como Guanajuato Capital lograron realizar 11 cotizaciones para futuras ventas a través de Best Day.
En total participaron 8 productores, 4 artesanos, 8 tour operadores, 6 Asociaciones de Hoteles, direcciones de turismo y Oficinas de Convenciones y Visitantes de municipios como: Dolores Hidalgo, Celaya, San José Iturbide, Irapuato, León, Salamanca, Silao, entre otros, así como Paradores Turísticos, Pueblos Mágicos y Parque Guanajuato Bicentenario. También participan socios comerciales como: PriceTravel, Best Day y la Aerolínea Interjet.
Los productores que participaron en esta edición fueron: Cerveza Artesanal Genaro Roque, la Destilería de María de la Paz, Xomex, Helados Finos de la Flor de Dolores, Dulces Goyita, Cajeta la Reyna, Fresas Abraham’s, La Tradicional de Salgado, entre otros.
Algunos productos que se ofertaron en esta edición fueron, dulces artesanales como: cajeta, dulces de leche, gomitas, fresas deshidratadas, rollos de guayaba rellenos de cajeta, mermelada de fresa, así como nieves de Dolores Hidalgo, alfarería, destilados, cerveza artesanal, mezcal, vino, productos a base de xoconostle, calzado bordado a mano, muñecas de trapo de San José Iturbide ‘La Josecita’, ganadora del 3er. Lugar del VII Concurso del Juguete Popular Guanajuatense y rompecabezas de madera.
El Turismo en Guanajuato, representa la 2da. Fuerza Económica del Estado, que registró en el último año 25 millones de visitantes, 11% más que el año anterior.
• Participan 15 productores de Celaya, 30 artesanos y 13 stands de gastronomía.
• En el marco del evento se llevará a cabo el ‘Concurso del Cabrito’ en el Parque Bicentenario de Celaya.
Celaya, Guanajuato a 20 de julio de 2017. Con el objetivo de impulsar la gastronomía del Estado de Guanajuato y fortalecer los productos locales, la Secretaría de Turismo promueve el ‘4to. Festival de Cerveza Artesanal’ que se realizará el 29 y 30 de julio en el Parque Bicentenario de Celaya.
El director de Promoción y Difusión de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Ricardo Vázquez López acudió a la Rueda de Prensa en las instalaciones de la Fábrica de cerveza ‘Chela Libre’, donde se dio a conocer que se espera la afluencia de 900 personas y una derrama económica de 3 millones de pesos.
En su mensaje destacó que el ‘4to. Festival de Cerveza Artesanal’ se alinea a las estrategias del rescate, promoción y difusión de la gastronomía que la Secretaría de Turismo del estado impulsa a través del programa ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’.
“La cerveza se vuelve un acompañante de la gastronomía; los comensales podrán disfrutar en un ambiente familiar de un maridaje con alimentos típicos de la región en este ‘4to. Festival de Cerveza Artesanal’, donde la intensión es promover los productos locales”, destacó Vázquez López.
Con la finalidad de posicionar el evento a nivel internacional, por segundo año consecutivo se crean alianzas con la Embajada de Alemania y por primera vez con Uruguay.
El ‘4to. Festival de Cerveza Artesanal’ dará inicio a las 10:00 a.m. y concluirá a las 6:00 p.m., donde los asistentes podrán encontrar cerveza artesanal de 15 productores, entre ellos: Genaro Roque, Mielot, Capitolio, Chela Libre, Patito, Brocha Gorda, Homero, Mi Pueblito, Euro Cerveza, Embajador y Club Cervecero. Así como Mezcaleros de Guanajuato y Oaxaca.
Además habrá un área gastronómica con la participación de 13 stands que ofrecerán asados, alitas, hamburguesas, tacos, tostadas de cueritos, chamorro, lechón, hot dogs callejeros, costillas, postres, tamales oaxaqueños, y como platillo especial el auténtico “Choripán Uruguayo”.
En el marco del evento se llevará a cabo el ‘Concurso del Cabrito’ el 30 de julio, donde participan la CEDVA, UCA, la Palapa, Food Lover’s y Cabrito Bárcenas.
El programa de actividades artísticas y culturales presenta a Live Acustic, The White Buttons, Lost in Disorder, Arterian, Colectivo Morado, Vanquish, Actividad Art & Emotions Pole, Sua Martínez, Boiler, Rocker On, Jade y Damishes Rockabilly.
• Actualmente Guanajuato cuenta con toda la infraestructura para recibir este tipo de eventos que impulsan a las nuevas generaciones.
• El Destino Cultural de México cuenta con una gran oferta turística para complementar el encuentro.
Ciudad de México, a 19 de julio de 2017.- El Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha anunció que Guanajuato será el anfitrión del ‘Encuentro Nacional de Jóvenes Empresarios’ que se realizará del 13 al 15 de septiembre.
En el marco de la reunión de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo (CONCANACO) en la Ciudad de México, Olivera Rocha anunció dicho evento, donde agradeció la confianza que la cámara tiene en Guanajuato para realizar este encuentro.
“Estamos muy contentos de recibirlos en la ciudad de León, totalmente diversificada en la industria y el comercio. Los que nos visiten encontrarán un León moderno para el festejo del centenario de la CONCANACO.
También queremos pedir su apoyo a todas las cámaras para difundir este primer encuentro de jóvenes que se realizará del 13 al 15 de septiembre, porque nos enorgullece apoyar a todos esos talentos que vienen con ganas de hacer las cosas bien. Gracias de verdad por la confianza, en León estamos listos para recibirlos con toda la infraestructura que se merece el encuentro”.
Guanajuato es el 6to. destino más visitado de México y se encuentra en los cinco primeros lugares como destino potencial de Turismo de Reuniones; por su infraestructura, oferta turística y conectividad terrestre y aérea. En este sentido, León es la 4ta. ciudad más importante en Turismo de Reuniones en el país.
Como parte del fortalecimiento del destino la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato ha invertido en la rehabilitación de espacios públicos y ha logrado la atracción de una inversión privada de 8 mil millones de pesos.
Así mismo ha desarrollado diversos productos y servicios, entre ellos Rutas y Circuitos, la Red de Paradores Turísticos; única en el país y el fortalecimiento a los cinco Pueblos Mágicos y las dos Ciudades Patrimonio.
Actualmente cuenta con 10 aerolíneas que conectan con 15 destinos: nueve nacionales y seis internacionales, provocando que al menos con una escala Guanajuato se conecte con el 65% de las capitales del mundo.
Del 13 al 15 de septiembre, Guanajuato está listo para recibir el ‘Encuentro Nacional de Jóvenes Empresarios’ para seguir impulsando a las nuevas generaciones de mexicanos que buscan crecer y hacer de México un mejor país. Guanajuato tiene de todo para hacer de este encuentro una experiencia inigualable con su turismo deportivo, de compras, bodas, cultura, entre muchas actividades más.
En el evento estuvieron presentes el secretario de Educación, Aurelio Nuño y el presidente de la CONCANACO, Enrique Solana, así como los directivos y presidentes de CONCANACO a nivel nacional.
Celaya, Guanajuato a 18 de julio de 2017. El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha y el Subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata se reunieron con los integrantes de la Asociación de Hoteles de Celaya.
Durante la reunión, los empresarios mostraron a Olivera Rocha y Octavio Aguilar, los proyectos con los que buscan impulsar el turismo en Celaya, entre ellos: el posicionamiento de los eventos de ciudad, la rehabilitación del Centro Histórico y el proyecto de señalética en la ciudad.
El presidente de la Asociación de Hoteles de Celaya, Miguel Cano agradeció la presencia de las autoridades en la vigésima cuarta sesión del consejo, donde destacó que la asociación busca el posicionamiento de los eventos de ciudad para fortalecer la estrategia hotelera y así lograr un día más de pernocta.
Precisó que Celaya cuenta con grandes eventos como la Procesión del Silencio, la 2da. más importante de México; el Festival de las Ánimas y el Concierto Navideño.
En este sentido, Olivera Rocha señaló que desde la Secretaría de Turismo del Estado se reforzará la promoción de la oferta turística del municipio de Celaya a nivel nacional para posicionar estos eventos.
“Hoy queremos que vengan de otros estados y de otras regiones del país a conocer nuestras tradiciones, disfrutar nuestros eventos y de esta manera seguir fortaleciendo los miles de empleos que el turismo nos da cada año en Guanajuato.
Si queremos fortalecer estos festivales, hagamos un esfuerzo adicional y promovamos como lo plantean ustedes aquí, desde el carácter nacional con el Consejo de Promoción Turística de México. Desde la Secretaría de Turismo estamos trabajando en 17 acciones muy puntuales en materia de Turismo en Celaya, como el apoyo a festivales, el mapa turístico y una serie de campañas en materia de promoción”, aseveró Olivera Rocha.
En tanto, la rehabilitación del Centro Histórico busca crear una Ruta Peatonal que fortalezca la actividad económica en el primer cuadro de la ciudad. En este tenor los empresarios pidieron el apoyo al Estado y a la Federación para la gestión de recursos ya que el proyecto estima una inversión de alrededor de 46 millones de pesos.
“A mí me comparten que estos proyectos ejecutivos están prácticamente al 95%, casi listos para presentarse al Gobierno Federal, esperamos que también en congreso federal le de suficientes elementos al turismo, entiéndase recurso para empatar con los estado”, subrayó Olivera Rocha.
De 2013 a 2016, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, la Federación y el Municipio han invertido 70 millones de pesos en la mejora y rehabilitación de la imagen urbana del Centro Histórico, donde se han realizado trabajos como: rehabilitación y cambio de pavimentos, rehabilitación de red sanitaria e hidráulica, construcción de banquetas y guarniciones, colocación de mobiliario urbano y jardinería.
En el tema de señalética, la Secretaría de Turismo del Estado en conjunto con el municipio de Celaya colocaron en 54 señales turísticas en el año 2016.
La Asociación de Hoteles de Celaya está integrada por 24 hoteles, quienes periódicamente se reúnen para impulsar el turismo local.
• A través de la 5ta. Edición de ‘Mis Mejores Vacaciones en Guanajuato’ se promueve la oferta turística del Estado.
• Participan productores, artesanos, operadoras turísticas, direcciones de turismo y Oficinas de Convenciones y Visitantes.
• La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato ha diversificado la oferta Turística del Estado, con la creación de nuevas Rutas y Circuitos.
Toluca, Estado de México a 16 de julio de 2017. Guanajuato ‘El Destino Cultural de México’ promociona su oferta turística en los Outlet Lerma en Toluca, Estado de México a través de la 5ta. Edición de ‘Mis Mejores Vacaciones en Guanajuato’.
El subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata señaló que por su riqueza cultural Guanajuato cuenta con una amplia oferta turística, como los 5 Pueblos Mágicos; Dolores Hidalgo, Salvatierra, Jalpa de Cánovas en el municipio de Purísima del Rincón, Mineral de Pozos en el Municipio de San Luis de la Paz y Yuriria, así como sus 2 Ciudades Patrimonio; Guanajuato y San Miguel de Allende.
En este sentido Aguilar Mata destacó que San Miguel de Allende es la ‘Mejor Ciudad del Mundo’ por la Revista Travel + Leisure, gracias a su calidad en el servicio, amabilidad, gastronomía, limpieza, experiencia de compras y movilidad.
En el Programa de Promoción Turística ‘Mis Mejores Vacaciones en Guanajuato’ participan productores, artesanos, operadoras turísticas, direcciones de turismo y Oficinas de Convenciones y Visitantes de municipios como: Dolores Hidalgo, Celaya, San José Iturbide, Irapuato, León, Salamanca, Silao, entre otros. También participan socios comerciales como: PriceTravel, Best Day y la Aerolínea Interjet.
Algunos productos que se ofertaron en esta edición fueron, dulces artesanales como: cajeta, dulces de leche, gomitas, fresas deshidratadas, rollos de guayaba rellenos de cajeta, mermelada de fresa, así como nieves de Dolores Hidalgo, alfarería, destilados, cerveza artesanal, vino, mezcal, productos a base de xoconostle, calzado bordado a mano, muñecas de trapo de San José Iturbide ‘La Josecita’, ganadora del 3er. Lugar del VII Concurso del Juguete Popular Guanajuatense y rompecabezas de madera.
Los productores que participaron en esta edición fueron: Cerveza Artesanal Genaro Roque, la Destilería de María de la Paz, Xomex, Helados Finos de la Flor de Dolores, Dulces Goyita, Cajeta la Reyna, Fresas Abraham’s, La Tradicional de Salgado, entre otros.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato ha diversificado la oferta Turística del Estado, con la creación de nuevas Rutas y Circuitos, como el Circuito del Tequila, el Circuito del Nopal, el Circuito del Vino y el Circuito del Mezcal, productos que también se ofertan en el marco del Programa de Promoción Turística ‘Mis Mejores Vacaciones en Guanajuato’.
Cabe destacar que Guanajuato cuenta con la única Red de Paradores Turísticos del país donde se ofrece gastronomía guanajuatense, se exhiben exposiciones a través de museografía y se comercializan productos artesanales como: juguetes, destilados y artesanías, a través del Programa Corazón de Guanajuato.
La entidad se ha posicionado como el 6to. destino más visitado por su oferta turística y sus eventos de gran formato, como: el Rally Guanajuato, el Festival Internacional Cervantino, el Guanajuato Internacional Film Festival, el Festival Gastronómico, entre otros.
El Turismo en Guanajuato, representa la 2da. Fuerza Económica del Estado, que registró en el último año 25 millones de visitantes, 11% más que el año anterior.
Silao de la Victoria, Gto., 13 de julio del 2017.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Turismo y el Instituto de Ecología del Estado confirma revisión para conocimiento en contenidos y evidencias de 92 proyectos registrados en la convocatoria Por Un Guanajuato Más Limpio.
Entre las temáticas inscritas están: servicios ambientales, imagen urbana, manejo de residuos, reforestación, conservación de espacios verdes, reciclaje y acopio de residuos, entre otras.
De los 92 proyectos inscritos en el concurso, 41 son de Municipios en las 3 categorías en que se les agrupa; 18 proyectos de la sociedad están en adopción de colonia, calle o áreas verdes; en tanto 33 proyectos igualmente de la ciudadanía, contienden en el apartado de innovación de gestión integral de residuos.
Por un Guanajuato Más Limpio surge oficialmente el 22 de marzo del 2017, a través del acuerdo gubernativo 248 que firmó el Gobernador Miguel Márquez Márquez, y los 46 Presidentes Municipales en representación de sus Ayuntamientos, así como representantes sociales, para continuarse año con año.
La finalidad a través del IEE y la Secretaría de Turismo es fomentar la conservación del patrimonio cultural, turístico y natural de la entidad, con especial reconocimiento al esfuerzo de las personas que viven y conocen de cerca la problemática por atender, además que se esfuerzan por mantener limpia su calle, comunidad, institución educativa, parque, centro histórico, carretera, etc.
Los principales objetivos de este concurso son preservar los recursos naturales, fomentar acciones de limpieza y conservación ambiental entre las autoridades y la sociedad, promover la participación social en las acciones de conservación y la implementación de proyectos de innovación enfocados a los servicios públicos.
Los premios dependen de la categoría. En el caso de los municipios se divide en 3, cada una tendrá su primer, segundo y tercer lugar con premiación en equipamiento de los proyectos
Grupo uno: el primer lugar obtendrá 1.0 millón en equipamiento integral de residuos, el segundo lugar 750,000 pesos aplicados en equipo y el tercer lugar 500 mil pesos en equipamiento.
Para el segundo grupo el primer lugar obtendrá 2 millones de pesos en equipamiento, el segundo lugar recibirá 1.5 millones de pesos y la tercera posición un millón de pesos en apoyo de equipo.
En el grupo tres el primer lugar puede contar con 4 millones de pesos en equipamiento, el segundo lugar 2 millones en equipamiento integral y el tercer lugar 1 millón en equipamiento para manejo integral de residuos.
Y para la categoría de sociedad civil se repartirán 2.5 millones de pesos en equipamiento a los primeros lugares en las dos modalidades de proyectos.
En los siguientes días el jurado evaluador estará en cada lugar donde se están desarrollando los proyectos que pasen a la siguiente fase, para que en el mes de octubre se conozca a los ganadores del 1er. Concurso por un Guanajuato Más Limpio.
Conoce los participantes: http://sectur.guanajuato.gob.mx/index.php/gml
San José Iturbide, Guanajuato a 13 de julio de 2017. La artesana juguetera, Mayra Genny Campos Acosta, originaria de San José Iturbide, Guanajuato, lanzará a la venta una muñeca artesanal que fue galardonada el pasado mes de junio por el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.
Como antecedente vale la pena señalar que Genny Campos participó con su Muñeca “Josecita” y obtuvo el tercer lugar en el VII Concurso y Exhibición del Juguete Popular Guanajuatense, organizado por El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato.
El concurso contempló nueve categorías, juguetes hechos en barro, cartón, piedra, fibras rígidas, madera, trapo/tela, hojalata, así como el diseño mixto y la categoría de diseño libre, para juguetes elaborados con técnicas y diseños novedosos. La Muñeca Josecita de Genny participó en el certamen y fue premiada con el tercer lugar en la categoría trapo/tela, entre otros doscientos juguetes que también concursaron en las diferentes categorías.
Los artesanos fueron exhortados a la creación de piezas que tengan la funcionalidad de juguetes y que no sean sólo obras decorativas. La Muñeca Josecita cumple a la perfección con estas características, ya que no sólo es una bella artesanía elaborada 100% a mano, también es un juguete para niñas hecha a base de materiales tradicionales, como fibras naturales, manta, bolillo y tela cambaya en formas y colores alegres comprensibles para las niñas, que contribuirá indiscutiblemente a desarrollar su imaginación y sus habilidades manuales.
La artesana Genny Campos invirtió alrededor de 3 días en la producción de esta magnífica muñeca. Josecita porta un llamativo rebozo sobre su peinado de trenzas, luce una falda multicolores sobre huaraches típicos, tiene una bella blusa de tela de manta y un rostro alegre con mejillas chapeadas. La muñeca fue exhibida como ganadora del tercer lugar en el Museo del Pueblo de la Ciudad de Guanajuato, del 28 de abril al 14 de mayo.
Es importante señalar que La Muñeca Josecita está inspirada en las fotografías de mujeres originarias de San José Iturbide del periodo de la revolución, en las cuales se aprecia el uso de esa vestimenta que caracteriza a la muñeca.
El 03 de septiembre es la fecha marcada para el lanzamiento de las “Josecitas Iturbidenses” para la venta al público en general, es un día emblemático, ya que se cumple el primer año de la apertura del Patio del Artesano, dicho patio funge como un espacio cultural en San José Iturbide que fomenta la exhibición, enseñanza y comercialización de artesanías.
Genny Campos producirá bajo la línea artesanal de su empresa Costuritas, a la nueva muñeca “Josecita Iturbidense” en dos diferentes tamaños, la versión original que fue ganadora del concurso y una versión mini a precios muy accesibles para que sean adquiridos por los amantes de los juguetes artesanales, pero también por niñas que deseen jugar con una muñeca tradicional del noreste de Guanajuato.
Es posible contactar a Genny a través de su página de Facebook: “Josecitas Iturbidenses”, y a su celular 419-100-2784. Para consultas y mayor información el Consejo Turístico pone a su disposición su página de Facebook: “San José Iturbide Consejo Turístico”, su línea WhatsApp 419-103-0000 y el teléfono 419-198-1441.
• Los premios a la excelencia, PriceTravel Trophy reconocieron a los mayores pro-ductores de la industria turística durante el 2016.
• Por primera ocasión se entregó el premio a las mejores campañas de marketing de destinos, galardón que recibió Guanajuato por la campaña ‘Guanajuato, el Destino Cultural de México’.
• El Mtro. Fernando Olivera asistió al evento como invitado especial para el recibir el galardón.
Ciudad de México a 13 de julio a 2017. Guanajuato está de fiesta, gracias a que es-ta semana recibió diferentes reconocimientos por parte de The Wolrd Meetings Forum, resaltando la labor del Secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera dentro del turismo de negocios; La revista Travel+Leisure nombró a San Miguel de Allende, ´Mejor ciudad del mundo’ y en esta ocasión, PriceTravel premia a Guanajuato por la campaña de marketing ‘Guanajuato, el destino cultural de México´.
La Torre Mayor fue el escenario elegido para llevar a cabo el evento donde Este-ban Velázquez, director General de Price Travel y Pablo Castro, director de marke-ting y relación de PriceTravel Holding, premiaron la excelencia.
En el evento, el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olive-ra Rocha, ofreció unas palabras:
“Agradezco esta oportunidad que le dan a los destinos para comercializarse en una vitrina y poder crecer en sus ventas. Es muy importante encontrar estos espa-cios en donde hoteles y empresas puedan comercializar”, destacó Olivera Rocha.
Así mismo, acentúo el trabajo que se ha realizado en Guanajuato durante la admi-nistración del Gobernador Márquez.
“Nosotros en Guanajuato hemos trabajado mucho por hablar del posicionamiento en algo en donde creíamos hace 5 años que podíamos ser líderes de categoría y era el turismo cultural, ahí fue cuando dijimos: seamos el destino cultural de Méxi-co para podernos posicionar en la mente de un mercado.
Para finalizar, hizo mención de que la revista Travel+Leisure nombró a San Miguel de Allende como “La Mejor Ciudad del Mundo”, algo que se logró gracias al esfuerzo y dedicación por parte del equipo”, subrayó Olivera Rocha.
Entre las categorías galardonadas estuvieron los mayores productores durante 2016: Hoteles, Navieras, Proveedores de Tours y Destinos.
PriceTravel Trophy, es la oportunidad para reconocer y fortalecer la actividad de miles de proveedores turísticos en el país.
Ciudad de México, a 12 de julio de 2017.- En el Palacio de Bellas Artes se presentó la 45° Edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), que se consolida como el evento cultural más importante de Latinoamérica.
Del 11 al 29 de octubre Guanajuato recibirá a 2 mil 500 artista de 35 países, que presentarán 180 espectáculos.
El secretario de Turismo del estado de Guanajuato, Mtro. Fernando Olivera Rocha asistió a la Rueda de Prensa, donde comentó: “En el estado estamos listos para recibir no sólo a los artistas que nos llenarán de cultura durante 19 días, sino a todo el público que desea vivir la cultura con nosotros a través de este festival. Para nosotros el turismo cultural juega un papel muy importante y estamos orgullosos de ser sede de este tipo de proyectos que nos permite dar a conocer las riquezas que tenemos”.
El FIC tiene como objetivo generar un diálogo enriquecedor entre las diferentes esferas del ámbito cultural y artístico, siendo al mismo tiempo un lugar de encuentro entre los artistas nacionales e internacionales.
Este año el estado de Guanajuato participará con 22 proyectos 100% guanajuatenses en las áreas de: música, teatro, danza y artes visuales.
Durante estos 19 días del festival habrá 51 foros, donde los artistas tanto nacionales como internacionales podrán presentarse, se contará con 35 países invitados entre los que destaca Francia como el invitado especial de esta edición que viene representado por 300 artistas, 30 espectáculos y 20 compañías. Además se celebrarán 168 funciones en el estado con 1,862 artistas nacionales y 632 artistas internacionales.
El Estado de México, también será el invitado de honor y se presentará con 10 espectáculos que mostrarán la diversidad de la cultura ancestral, así como las expresiones artísticas mexiquenses, su artesanía y gastronomía.
El programa este año se basará en tres ejes temáticos que marcan la narrativa innovadora del Festival. Más de 60 espectáculos de música, teatro, danza, actividades académicas y exposiciones girarán en torno a la Revolución Rusa, la Constitución Mexicana y Revoluciones.
El Festival Internacional Cervantino, es organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República, el gobierno del estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, el Ayuntamiento de Guanajuato y la Universidad de Guanajuato.
Ciudad de México, a 12 de julio de 2017. El Mtro Fernando Olivera fue reconocido como uno de los 15 líderes más influyentes en el Turismo de Negocios por parte de The World Meetings Forum 2017 (WMF).
The World Meetings Forum 2017 (WMF) da la oportunidad de reunir a líderes de la industria global para obtener mejores posibilidades de negocio.
El Hotel Presidente Intercontinental ubicado en Polanco, fue la sede de la ceremonia de premiación, donde Armando López Cárdenas, secretario de la Ciudad de México (CDMX) agradeció la participación los involucrados quienes hacen posible este tipo de reuniones que permiten intercambiar experiencias y oportunidades de negocios en la industria de reuniones.
Al recibir el galardón, el Mtro. Fernando Olivera mostró su agradecimiento y reforzó el compromiso con el sector. En este sentido, Guanajuato ha evolucionado con infraestructura para congresos, conferencias y reuniones, donde destaca Poliforum León, el Centro de Convenciones de Celaya, el Centro de Convenciones de Guanajuato, Inforum Irapuato y la Casona en San Miguel de Allende.
El Turismo de Reuniones es la actividad donde se vinculan las actividades laborales y profesionales que se dividen en individual; negocios y corporativo, y grupal; Congresos, Convenciones, Ferias, Exposiciones y Viajes de Incentivo.