TURISMO
• Guanajuato atendió más de 40 citas de negocio con operadores y agencias de viajes especializadas.
• La Feria Internacional de Turismo más importante de América Latina reunió en esta edición a 45 países y las 24 provincias argentinas, con más de 1 mil 500 expositores.
• FIT es un espacio de encuentro que fortalece los vínculos profesionales que ha logrado mostrar la importancia económica y las oportunidades de crecimiento del sector turístico.
Silao, Guanajuato a 01 de noviembre de 2017. Como parte de los trabajos de promoción y difusión de la oferta turística del Estado de Guanajuato la Secretaría de Turismo (SECTUR) participó en la 22° Edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) en Buenos Aires, Argentina.
Del 28 al 31 de octubre Guanajuato “El Destino Cultural de México” mostró su oferta turística en el stand de México junto con los destinos de Jalisco, Vallarta y Yucatán, donde también participaron Hoteles y agencias receptivas.
La FIT, considerada la Feria Internacional de Turismo más importante de América Latina reunió en esta edición a 45 países y las 24 provincias argentinas, con más de 1 mil 500 expositores.
El director de Promoción y Difusión de SECTUR, Ricardo Vázquez López participó en el evento, donde atendió más de 40 citas de negocio con operadores y agencias de viajes especializadas, asimismo brindó atención a medios y atendió entrevistas, donde destaca: Top Dest, Ola, Aero, Travel Latam, Solways, Les Amis Viajes, Juan Toseli, Altitude, entre otros.
La promoción de “El Destino Cultural de México” incluyó sus 2 Ciudades Patrimonio: Guanajuato y San Miguel de Allende, donde se destacaron los premios que reciente mente recibió San Miguel de Allende como “Mejor Ciudad del Mundo”, por la revista Travel + Leisure “Mejor Ciudad Pequeña” fuera de Estados Unidos y la “Ciudad más amigable del mundo”, por Condé Nast Traveler.
Así como los 5 Pueblos Mágicos de Guanajuato: Jalpa de Cánovas, Yuriria, Salvatierra, Dolores Hidalgo y Mineral de Pozos; sus Paradores Turísticos: Sangre de Cristo, Corralejo, Centro Gastro-Artesanal Yuriria, José Alfredo, Mineral de Pozos, Museo del Vino y el Complejo Escuela Modelo; sus Zonas Arqueológicas en los municipio de Pénjamo, Ocampo y Abasolo y sus nuevos productos turísticos como las Rutas y Circuitos.
La FIT es un espacio de encuentro que fortalece los vínculos profesionales, que ha logrado mostrar la importancia económica y las oportunidades de crecimiento del sector turístico, así mismo genera e impulsa las condiciones para la realización de más y mejores negocios estableciendo contactos personales entre los distintos actores del sector.
Irapuato, Guanajuato a 31 de octubre de 2017. “Guanajuato cuenta con más de 142 mil 582 metros cuadrados en construcciones de recintos para el Turismo de Reuniones”, así lo señaló el director general de Planeación de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Roberto Cárdenas Hernández.
Lo anterior, en el marco del “2do. Foro de Turismo Irapuato” que se realizó en las instalaciones de Inforum Irapuato, donde se habló de las grandes aportaciones que ofrece esta industria a un destino, que además fortalece a este segmento con el intercambio de ideas y casos de éxito.
Añadió que el Turismo de Reuniones en Guanajuato ha ido evolucionando, pues en el año 1990 sólo 5 municipios tenían vocación de este segmento, con 4 mil 700 habitaciones. En el 2000 se genera una fuerte infraestructura para congresos, conferencias y reuniones con el Poliforum León y el Inforum Irapuato.
“Entre el 2005 y el 2010 se realizaron 230 eventos, con más de 84 mil asistentes, generando una derrama 185 mdp y más de 12 mil habitaciones.
Es decir del 2000 al año pasado se ha crecido un 97% tanto en habitaciones como en oferta de infraestructura, esto gracias a la construcción de más recintos”, precisó Cárdenas Hernández.
En este sentido, aseguró que en el mercado del Turismo de Reuniones, Guanajuato pasó de tener el registro de 2 millones 249 mil visitantes en 2012 a 3 millones 24 mil visitantes en 2016, con un crecimiento del 29%.
“Y es que hoy la oferta hotelera nos ha fortalecido y contamos con una infraestructura de vanguardia en León, Irapuato, Salamanca, Guanajuato, Celaya y San Miguel de Allende, con más de 27 mil habitaciones”, destacó Cárdenas Hernández.
Las ponencias que se llevaron a cabo en el marco del evento fueron: “Posicionamiento Turístico de una ciudad a través del City Marketing”, a cargo de la directora general de Estrategias Feriales, Esthela Ramírez Ávila; “Estrategia Social Media como herramienta de éxito en el Turismo de Reuniones”, por el director general de la agencia de marketing Intelekia, Octavio Regalado.
“Integración de un destino para el Turismo de Reuniones”, a cargo de la directora general de Spectra Consultores, Guadalupe Robles León; “Casos de éxito en Turismo de Reuniones”, por el director general de Congress & Meetings Group, Cesar Morales Torres y “Las asociaciones y sus beneficios para la industria de reuniones”, a cargo del presidente de International Association of Exhibition and Events- Chapter México, Emmanuel Lamadrid Preciado.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.
Silao, Guanajuato a 31 de octubre de 2017. Del 2 al 4 de noviembre las Zonas Arqueológicas de Guanajuato, recibirán el espectáculo de globos aerostáticos “Vuelo Libre” en su 5ta. Edición.
Este majestuoso espectáculo que ofrecerá el sobrevuelo de 6 Globos Aerostáticos y el show de zanqueros y personajes caracterizados se realiza en las zonas arqueológicas de los municipios de Abasolo, Pénjamo y Victoria, como parte de los esfuerzos que realiza la Secretaría de Turismo de Estado de Guanajuato para diversificar su oferta turística, poniendo al alcance de todos una muestra de los eventos de talla internacional.
En la zona arqueológica de San José de Peralta en Abasolo el evento dará inicio desde el 1 de noviembre a las 7:00 p.m., con una muestra artesanal y gastronómica con la participación de más de 15 Cocineras Tradicionales que ofrecerán a los comensales diferentes antojitos y bebidas como agua de aguacate y cacahuate.
Las familias podrán participar en la elevación de globos de cantoya y disfrutar del encendido de globos aerostáticos, así como de la presentación de la banda de rock-pop y el show de talentos.
Habrá un área para acampar en un ambiente familiar, donde participarán guitarristas que amenizarán toda la noche, además se obsequiará café y bombones.
El jueves 2 de noviembre se elevarán los globos aerostáticos alrededor de las 6:30 a.m., seguido de un show de personajes caracterizados y un show de talentos.
En Pénjamo, el viernes 3 de noviembre se realizará el evento en la Unidad Deportiva Sur a las 6:30 a.m., con la elevación de globos aerostáticos acompañado de un show de zanqueros y actividad física para toda la familia. Además habrá una zona gastronómica para el deleite de los asistentes.
El espectáculo de globos aerostáticos ‘”Vuelo Libre” concluirá el sábado 4 de noviembre en la Unidad Deportiva del municipio de Victoria a las 6:30 a.m. con la elevación de globos aerostáticos y una zona gastronómica, con la participación de Cocineras Tradicionales.
Este tipo de eventos diversifica la oferta del Estado de Guanajuato en las zonas turísticas de “El Destino Cultural de México”.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.
Silao, Guanajuato a 31 de octubre de 2017. Las “Noches Mágicas” llegan a los Pueblos Mágicos, Dolores Hidalgo y Mineral de Pozos con un espectáculo de 6 globos aerostáticos, show de luces al ritmo de la música, pirotecnia, eventos culturales y una zona gastronómica con venta de productos guanajuatenses.
El 4 de noviembre Dolores Hidalgo; Cuna de la Independencia Nacional recibirá este festival de globos aerostáticos en las instalaciones de la feria, con un programa lleno de actividades desde las 19:00 horas, que incluye: desfile por las principales calles de la ciudad con la participación de zanqueros, mojigangas y personajes caracterizados.
Una verbena popular, donde habrá juegos mecánicos y una zona gastronómica con la participarán de Cocineras Tradicionales y productores del Estado, como parte de las acciones de rescate, promoción y difusión de la gastronomía que lleva a cabo el programa de la Secretaría de Turismo ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’.
Inflado de globos aerostáticos, un performance de luz y sonido con la presentación de Dj´s, el show de pirotecnia y la puesta en escena del grupo musical “La Panteonera”.
El 5 de noviembre las “Noches Mágicas” concluyen en la Plaza Melchor Ocampo del Pueblo Mágico, Mineral de Pozos, donde los asistentes podrán disfrutar a partir de las 19:30 horas de la presentación del programa artístico musical que incluye: show de danza aérea y expresión corporal, danza de folklórica y música prehispánica.
Inflado de globos aerostáticos y lanzamiento de globos de cantoya, show de luz y sonido, y la presentación del grupo de rock “Los Duendes”.
El evento que se lleva a cabo desde el 27 de octubre y hasta el 5 de noviembre en los cinco Pueblos Mágicos de Guanajuato; Yuriria, Jalpa de Cánovas, Salvatierra, Dolores Hidalgo y Mineral de Pozos, con el objetivo de diversificar la oferta turística en los Pueblos Mágicos, acercando a las familias de todo el Estado la experiencia, potencializando la belleza arquitectónica de su localidad.
En las “Noches Mágicas” que se realizaron en los Pueblos Mágicos: Yuriria, Jalpa de Cánovas y Salvatierra el pasado fin de semana, se tuvo la asistencia de 27 mil visitantes y para este fin de semana se espera la asistencia de 18 mil visitantes en Dolores Hidalgo y Mineral de Pozos.
Valga notar que en esta edición se sumó al programa de actividades el municipio de Irapuato con el festival “Luces de Otoño 2017” que se realizó el 21 de octubre.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.
Silao, Guanajuato a 31 de octubre de 2017. El “Príncipe de la Canción”, José José será homenajeado por su trayectoria artística en la 4ta. Bohemia Guanajuatense el 4 de noviembre, teniendo como escenario la explanada de la Alhóndiga de Granaditas.
La Bohemia Guanajuatense es un evento familiar gratuito, creado para reconocer la trayectoria de grandes artistas, a través de un programa artístico-musical donde participan celebridades originarias del Estado de Guanajuato o bien, que tienen relación estrecha con la entidad.
Juan José Origel será el encargado de llevar a cabo la conducción del evento que dará inicio a las 18:00 horas, donde rendirán tributo a José José, artistas como: José Julián, Maribel Guardia, Tony Mejía, Arturo Peniche, Roy Aguado, Martha Figueroa, Gabriel Alejandro, Melanie, Los Estrella y Tercera Kuerda. Así mismo Estela Nuñez será reconocida en el marco del evento.
Desde hace cuatro años se realiza la Bohemia Guanajuatense, como parte de las estrategias de promoción y difusión que la Secretaria de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR) lleva a cabo para consolidar al Estado como ‘El Destino Cultural de México’.
Eventos como la Bohemia Guanajuatense fomentan la convivencia familiar y el orgullo por nuestras raíces, al mismo tiempo que enriquece la oferta turística en el Estado.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.
Silao, Gto. a 30 de octubre de 2017. Las Cocineras Tradicionales, María del Buen Consejo del municipio de San Felipe, Ana María Soto Vargas del municipio de Pénjamo y ‘Las Marianas’ de Celaya participaron en el Festival Gastronómico “Vamos a QroMer” en representación de Guanajuato, como Estado invitado.
El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha acudió al evento que se llevó a cabo el 28 y 29 en el Estado de Querétaro, donde la Cocina Tradicional del Estado a través del Programa Gastronómico “Guanajuato ¡Sí Sabe!” deleitó a los asistentes con Gorditas tradicionales de queso y migaja, Enchiladas Tres Marías de pollo, queso y carne de puerco, acompañados de agua de cajeta y aguacate.
Este festival es la muestra gastronómica más grande de Querétaro que reúne en un solo lugar la riqueza de los sabores y proveeduría de la región, de la mano de las Cocineras Tradicionales y los mejores chef a nivel nacional e internacional.
Artesanos y productores guanajuatenses de los municipios de Comonfort, Celaya, Irapuato y Guanajuato Capital, también participaron en el evento, entre ellos: la Asociación de Cajeteros y la Asociación de Fresa, quienes ofrecerán queso, cajeta, fresas, salsas cervantinas, Cerveza Artesanal Genaro Roque y Cerveza Artesanal Vopper.
En el panel “Aroma a saberes de tradición” de Cocineras Tradicionales que se realizó el 29 de octubre a las 14:00 horas, participó Ana María Soto Vargas con las Cocineras Tradicionales de los otros Estados invitados; San Luis Potosí y Zacatecas.
En su intervención habló de las Enchiladas ‘Tres Marías’ y compartió su experiencia y participación en el Programa Gastronómico “Guanajuato ¡Sí Sabe!”.
La participación de Guanajuato en eventos regionales como el Festival Gastronómico “Vamos a QroMer” incrementa la promoción de la gastronomía que es resultado de las alianzas estratégicas que se trabajan entre ambos estados para fortalecer los productos turísticos del centro del país.
Guanajuato, Gto. a 30 de octubre de 2017. Con el objetivo de promover el deporte, integrando la oferta cultural, el rescate de las tradiciones y el turismo, se llevará a cabo la 3ra. Edición de la carrera “Muero por Correr, Guanajuato 2017” el 4 de noviembre en Guanajuato Capital.
El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha asistió a la Rueda de Prensa que se realizó en el Panteón Santa Paula de Guanajuato. En su mensaje destacó que esta carrera es de convivencia familiar donde se vincula a la sociedad con el deporte, potencializando el atractivo arquitectónico de Guanajuato, ‘Ciudad Patrimonio de la Humanidad’.
“La vinculación de la cultura, tradiciones, leyendas, deporte y valores familiares es una manera en la que podemos integrar acciones para activar una Ciudad Patrimonio que resulta parte de ese esfuerzo de una ciudad viva y activa, con el aprovechamiento del legado arquitectónico que resguardamos para toda la humanidad”, destacó Olivera Rocha.
La carrera “Muero por Correr, Guanajuato 2017” se presentará en la modalidad de 3, 5 o 7 km en las ramas: femenil, varonil e infantil, donde los participantes podrán correr, trotar o caminar, el costo de recuperación es de 200 pesos por persona, los fondos recaudados se donarán al Albergue del Hospital General que atiende a 900 personas de manera mensual.
Olivera Rocha destacó que desde la Secretaría de Turismo se seguirá impulsando la promoción de esta carrera para convertirla en un evento de carácter nacional, posicionándola como una de las carreras obligadas de entretenimiento turístico.
El punto de salida será el Panteón Santa Paula a las 8:00 p.m. teniendo la meta la Plazuela de San Roque, donde se realizarán diversas actividades, entre ellas: Danza contemporánea “Homenaje a la Muerte” por grupo Albatros, la proyección de Video Mapping en la fachada del Templo de San Roque y el concurso de “Mejor disfraz”.
Actualmente se tiene el registro de 600 corredores de los municipios de San Felipe, León, Irapuato, Celaya y Silao, así como de los Estado de Querétaro y Aguascalientes. En total se espera una participación de más de 800 corredores.
En la presentación del evento estuvieron, la presidenta del Patronato del Albergue del Hospital General de Guanajuato Capital, Samantha Smith Gutiérrez; el director de Turismo del Guanajuato, Salvador Jaime Arroyo; el director de Cultura Física de CODE, Rubén Cervantes Frías; el director de COMUDAJ, Francisco Torres Ramírez; la corredora, Jessica Rodríguez Galván y el representante de los patrocinadores, Alejandro Rojas Mendoza.
Silao, Guanajuato a 28 de octubre de 2017. La Comisión de Turismo de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado sesionó en las Instalaciones de Puerto Interior, con la participación del Secretario de Turismo del Estado, Mtro. Fernando Olivera Rocha.
En su intervención, el Secretario dio a conocer los indicadores de la Actividad Turística del municipio de Silao en el periodo que comprende de Enero a Septiembre que arrojaron una inversión privada de 1 mil 263 millones de pesos y un total de 438 mil 677 cuartos disponibles, con un incremento del 24% en comparación con el mismo periodo que el año anterior; de estas 1 mil 718 habitaciones de 1 a 5 estrellas.
En dicho periodo se tuvo la visita de 1 millón 476 mil 889 personas con un incremento del 34%, de estos 303 mil 890 fueron turistas que se hospedaron en hotel con un incremento del 34%, con un porcentaje de ocupación del 53.38% con un incremento del 4%, generando una derrama económica de 3 mil 545 millones 540 mil 937, con un incremento del 38%.
En tanto Olivera Rocha destacó que en el mismo periodo el Aeropuerto Internacional de Guanajuato tuvo 1 millón 416 mil pasajeros con un incremento del 13% de destino como: Ciudad de México, Cancún, Monterrey, Tijuana, Puerto Vallarta, Cd. Juárez, Los Cabos e Ixtapa a nivel nacional, así como a Houston, Los Ángeles, Dallas, Chicago, Atlanta, Oakland- San Francisco y Ontario.
Por su ubicación estratégica en Silao destaca por sus Parques Industriales y en el segmento de Turismo de Reuniones, en este sentido complementa su experiencia con atractivos como El Parque Guanajuato Bicentenario, Parques Acuáticos y la Feria de Silao y 27 atractivos de recreación.
Cuenta además con 39 establecimientos de hospedaje con 2 mil 86 habitaciones, 48 establecimientos de comida, 3 Recintos, 6 Agencias de Viajes, 9 Guías de Turistas y 5 centros de auxilio turístico.
Respecto al trabajo que realiza la Secretaría de Turismo del Estado para fortalecer al sector, Olivera Rocha precisó que a través del Modelo de Excelencia se han capacitado a 676 personas de 297 empresas, impartiendo 20 cursos y en materia de Fortalecimiento Empresarial se ha apoyado a 4 empresas en beneficio de 11 personas, con equipamiento y mobiliario, desarrollo de imagen comercial y Plan de Negocios.
Así como 15 empresas apoyadas con esquemas de crédito menor y reembolso en tasa, conservando así 113 empleos, con un monto de inversión de 1 millón 500 mil pesos generando una inversión privada de 11 millones de pesos.
La Infraestructura Turística en Silao se ha mejorado con la rehabilitaron las calles: De la Victoria, Melchor Ocampo y Funes, donde se realizaron trabajos de instalación hidráulica y sanitaria, cableado eléctrico subterráneo, arroyo vehicular y banquetas así como colocación de mobiliario urbano.
En el tema de certificación se atendieron 33 empresas; 6 en Punto Limpio, 10 Moderniza, 8 en Distintivo H, 2 Gran Anfitrión, 6 de renovación Moderniza y una Certificación Gastronómica y Turística.
La sustentabilidad es un tema que ha venido impulsando la Secretaría de turismo, en este tenor se realizaron en Silao 4 actividades de sensibilidad y capacitación, donde participaron 21 personas de la localidad.
En la Comisión estuvieron, los diputados de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado, Lorenzo Salvador Chávez Salazar, Juan José Álvarez Brunuel, Araceli Medina Sánchez, María Soledad Ledezma Constantino y Mario Navarro Saldaña, entre otros.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.
• Se reconoció a los tres primeros lugares de las Categorías: Catrinas, Alebrijes, Cráneos, Diseño Libre, Infantil y Maestros cartoneros.
• En esta edición se recibieron 78 piezas de 65 artesanos salmantinos y 13 piezas de artesanos de los municipios de León, Manuel Doblado e Irapuato.
Salamanca, Guanajuato a 28 de octubre de 2017. Artesanos del Estado fueron premiados en el “5to. Concurso Estatal de Cartonería” organizado por el Gobierno Municipal de Salamanca.
Se reconoció a los tres primeros lugares de las Categorías: Catrinas, Alebrijes, Cráneos, Diseño Libre e Infantil donde participaron niños de hasta 12 años de edad. Este año se integró la Categoría “Maestros cartoneros”, donde se premió a 19 piezas con una bolsa de premios por parte del municipio y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART).
El director de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Jorge Cabrejos Samamé acompañó al presidente municipal de Salamanca, Antonio Arredendo Muñoz al acto protocolario, donde destacó que este concurso rescate y promueve las tradiciones que dan identidad a los guanajuatenses.
El “5to. Concurso Estatal de Cartonería” se realizó con el objetivo de reconocer el trabajo y la labor de artesanos del estado a través del cual se mantiene la esencia de la cultura, historia y tradiciones.
En esta edición se recibieron 78 piezas de 65 artesanos salmantinos y 13 piezas de artesanos de los municipios de León, Manuel Doblado e Irapuato.
Las piezas participantes serán exhibidas en la Galería San Juan de Sahagún hasta el día 12 de noviembre para reconocer el esfuerzo y creatividad que las manos de los artesanos plasman en sus obras con un valor único.
Al concluir el evento, el Presidente Municipal de Salamanca y el Director de Relaciones Públicas de SECTUR dieron un recorrido por la exposición de las piezas, ubicada en el segundo piso de la Casa de la Cultura, en compañía de la directora de Turismo Municipal, Sandra Escobar Hernández y representantes del H. municipio de Salamanca.
• OCV León fue premiada como “Mejor OCV”; San Miguel de Allende como “Mejor Destino: Ciudad”; Ana Del Río del Hotel Rosewood San Miguel de Allende como “Mejor Gerente de Grupos” y Alfredo Rentería del Hotel Rosewood San Miguel de Allende como “Mejor Gerente de Hotel”.
Ciudad de México, a 28 de octubre de 2017. La Revista Convenciones Latinoamérica llevó a cabo su “Cena de Reconocimientos a la Calidad”, donde reconoce a los mejores en Convenciones del Año.
Más de 250 profesionales de la industria de reuniones se congregaron para reconocer a aquellos que han destacado por su profesionalismo y la alta calidad de sus eventos.
A la ceremonia de premiación asistió la directora de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Adriana Islas y la directora de Hospitalidad y Turismo de León, Gloria Magaly Cano de la Fuente.
Los galardonados de Guanajuato fueron: La Oficina de Convenciones y Visitantes de León (OCV León) como “Mejor OCV”; San Miguel de Allende como “Mejor Destino: Ciudad”; Ana Del Río del Hotel Rosewood San Miguel de Allende como “Mejor Gerente de Grupos” y Alfredo Rentería del Hotel Rosewood San Miguel de Allende como “Mejor Gerente de Hotel”.
Revista Convenciones Latinoamérica es una publicación bimestral especializada en Turismo de Reuniones que busca promover y profesionalizar la actividad de las convenciones, congresos, seminarios, exposiciones, viajes de incentivo a México y Latinoamérica; pionera y líder con más de 20 años en el mercado.
La publicación se distribuye de forma selectiva con 8 mil ejemplares impresos y 25 mil digitales, dirigidos a organizadores de eventos, gerentes de viajes corporativos de las principales empresas, asociaciones, cámaras y agencias especializadas en convenciones.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.