TURISMO
Guanajuato, Gto. 26 de julio de 2015.- Con la visita de mil 800 personas inicia funciones el Parador Turístico Sangre de Cristo para ofrecer cultura y diversión de altura, a casi 2 mil 400 metros sobre el nivel del mar, ubicado a espaldas del Cerro del Cubilete.
Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, cortó el listón inaugural de este parador turístico donde la cultura y diversión esperan a toda la familia para conocer museos, artesanías, gastronomía y sobre todo, sentir la magia que impera en los llamados Pueblos del Misterio.
Las actividades del recinto comenzaron con una justa ciclista de montaña en donde participaron 114 competidores en dos categorías, y tras más de una hora de recorrido, los ciclistas arribaron a la meta y los tres primeros lugares recibieron premios como tabletas electrónicas y certificados de hospedaje en otras ciudades del Estado, entre otros premios, que fueron entregados por Gloria Cano De la Fuente y Omar Murillo Núñez, subsecretaria y director general de Promoción Turística, respectivamente; además del director de Comunicación Social y Relaciones Públicas, Enrique Avilés Pérez.
Este Parador Turístico está integrado por espacios cerrados y al aire libre, entre los que se encuentran una galería para exposiciones, una zona gastronómica donde mujeres de la zona ofrecen las delicias de la cocina tradicional minera a precios muy económicos; una explanada de usos múltiples, un restaurante y una cafetería, entre muchos servicios más.
Además, el hostal Parador Peregrino “San Juan Pablo II” está listo para recibir a peregrinos y ofrece 64 espacios para pernoctar con áreas separadas para hombres y mujeres, baños completos con agua caliente, vestidores y un área de guarda equipaje.
La creatividad y entretenimiento para chicos y grandes estará latente en el Museo Minero, donde se puede admirar una museografía interactiva para conocer la historia minera de esta zona de Guanajuato.
El misterio continúa al entrar al Museo de las Momias Viajeras, donde reposan 36 cuerpos áridos localizados en el panteón de Santa Paula, en Guanajuato, y que han viajado a exhibición por varias partes del Mundo.
En el evento de apertura el Secretario de Turismo fue acompañado por autoridades municipales de Guanajuato, representantes de cámaras empresariales y restauranteras de la Capital del Estado, León, Irapuato, Salamanca y Celaya.
Guadalajara, Jalisco; 24 de julio del 2014. Camino D´Vinos, Vinícola Toyán, Viñedo San Miguel, La Santísima Trinidad y Cuna de Tierra, serán los protagonistas de la Vendimia Guanajuato 2015, que se realizará durante todo el mes de agosto en 4 municipios de la entidad donde se encuentran dichos viñedos.
Así lo dio a conocer el Director de Relaciones Públicas y Comunicación Social de la Secretaría de Turismo, Enrique Avilés Pérez en rueda de prensa ofrecida en la ciudad de Guadalajara, Jalisco donde dio a conocer los pormenores de este magno evento.
Reveló que este 2015, Guanajuato capital y Comonfort, son los dos municipios que se unen a la edición 2015 de la Vendimia Guanajuato en el Valle de la Independencia, repiten como sedes San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo.
Avilés Pérez, precisó que esta ocasión se espera la participación de más de 4 mil personas, quienes disfrutarán de las 7 vendimias que se realizarán en: Camino D´Vinos, Vinícola Toyán, Viñedo San Miguel, La Santísima Trinidad y Cuna de Tierra.
“Durante los 4 fines de semana de agosto, Guanajuato celebra la producción de vino con las fiestas de la vendimia, que este año contará con la presencia de 9 chefs, 3 enólogos, 2 sommeliers y 20 expositores guanajuatenses. El público podrá disfrutar de 3 actividades culturales y 3 exposiciones de arte”.
Las vendimias en Guanajuato, dan a los asistentes una experiencia personalizada, no se trata de un evento multitudinario, por ello, en cada una de las fiestas hay cupo limitado.
La Fiesta de la Vendimia, arranca el 1 de agosto con la inauguración de Camino D´Vinos, viñedo ubicado en el municipio de Guanajuato capital, se trata de una fiesta totalmente familiar que se llevará a cabo a 2 mil 400 metros sobre el nivel del mar, donde la magia del paisaje y las vistas del bajío guanajuatense serán el marco perfecto para dar la bienvenida a la vid que nace en esa tierra.
La fiesta continúa 8 de agosto en Vinícola Toyan, en San Miguel de Allende, cuya 3ra. edición de la Vendimia será todo un suceso; en este evento habrá un sin número de sorpresas para los asistentes.
Posteriormente, el 15 de agosto también en San Miguel de Allende, Viñedo San Miguel abrirá sus puertas para realizar la 1er. Fiesta de la Vendimia en San Miguel. El Nacimiento del Vino; este evento permitirá a los asistentes llenarse de paz y sabor en un lugar de inspiración y equilibrio perfecto.
La siguiente fiesta será el 22 de agosto en Santísima Trinidad del municipio de Dolores Hidalgo, donde por tercera ocasión el desarrollo inmobiliario recibe a los visitantes para regalar una experiencia de lujo y excelencia.
Este año, además de la fiesta de la vendimia con la tradicional ceremonia de pisa de uvas, se llevará a cabo la final de la Copa Polo, lo cual dará un plus al evento.
El 29 de agosto, se cierra en Dolores Hidalgo, específicamente el Cuna de Tierra, donde se tendrá lugar la 5ta. Fiesta de la Vendimia Viñedos Cuna de Tierra, en esta edición los asistentes podrán disfrutar del buen comer y buen beber, ya que habrá catas, talleres, pisa de uvas, música en vivo, así como conferencias impartidas por expertos gastronómicos.
Junto con todas estas actividades, se realizarán 9 recorridos guiados por los distintos ranchos productores a lo largo de todo el mes; para más detalles sobre el evento, costos y horarios, la información se puede encontrar en guanajuatosisabe.com.
En la ciudad de Guadalajara, la comitiva guanajuatense fue recibida por el titular de Comunicación de Social de la Sectur Jalisco, Gerardo Rico, quien dio la bienvenida a los presentes e invitó a participar de este evento totalmente guanajuatense.
León, Guanajuato; 23 de julio del 2015. El Templo Expiatorio, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad de León fue iluminado para resaltar su magnificencia y belleza; la obra fue entregada por el Director General de Desarrollo Turístico de la Secretaria de Turismo, Omar Murillo.
Durante la iluminación del edificio, el representante de la Secretaria de Turismo precisó que León es un destino guanajuatense que destaca a nivel nacional e internacional y cada vez son más los turistas que llegan hasta la ciudad por diversos motivos.
Por ello, dijo, es necesario el impulso y realización de obras de impacto turístico que permitan a turistas y visitantes, pero también a los guanajuatenses disfrutar de espacios propios de la ciudad.
Indicó que los trabajos de iluminación del inmueble se derivan del convenio para la 4ta. Etapa de la Imagen Urbana del Centro Histórico.
En este lugar se realizó: Colocación de luminarias exteriores para fachada, Colocación de lámparas en piso para iluminación de fachadas, Colocación de lámparas para iluminación en interiores, Colocación de lámparas para iluminación del altar, Canalización del cableado por piso y muros e Instalación de subestación eléctrica.
Omar Murillo, reiteró que estas obras en la ciudad de León permitirán complementar la experiencia de turistas y visitantes, pero también de los habitantes quienes encontrarán en la Ruta del Peatón un espacio para disfrutar los principales atractivos del centro histórico como el Arco de la Calzada, el Templo Expiatorio, donde nos encontramos, el Teatro Doblado, sólo por mencionar algunos.
El Alcalde de León, Octavio Villasana Delfín comentó que la iluminación que se instaló en la plaza y en partes estratégicas del templo es programable para diferentes fines y se va encendiendo según las diferentes partes del templo para que en conjunto sea un verdadero espectáculo de luz y color.
México, D.F. 23 de julio del 2015. La Vendimia Guanajuato se realizará en cuatro municipios guanajuatenses que se encuentran dentro de la región denominada “Valle de la Independencia”; en total serán 5 fiestas de la vendimia en las cuales se espera la presencia de más de 4 mil personas.
Así lo dio a conocer el Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha durante la rueda de prensa ofrecida en la Ciudad de México para dar a conocer los pormenores de este evento que se ha consolidado como uno de los más esperados por el público.
Mencionó que durante todo el mes, Guanajuato celebra la producción de vino con las fiestas de la vendimia, que este año contará con la presencia de 9 chefs, 3 enólogos, 2 sommeliers y 20 expositores guanajuatenses; además de 3 actividades culturales y 3 exposiciones de arte.
Olivera Rocha, explicó que las vendimias en Guanajuato, dan a los asistentes una experiencia personalizada, no se trata de un evento multitudinario, por ello, en cada una de las fiestas hay cupo limitado.
Compartió que la Vendimia Guanajuato se realizará durante los cuatro fines de semana de agosto, arrancado el día 1 con la apertura del viñedo Camino D´ Vinos en Guanajuato Capital, para así seguir en Vinícola Toyán en San Miguel de Allende, Viñedo San Miguel en Comonfort, La Santísima Trinidad y Cuna de Tierra, ambas en Dolores Hidalgo.
Patricia Mackissak Abascal de Camino D´Vinos, adelantó que esta vendimia será de una fiesta totalmente familiar que se llevará a cabo a 2 mil 400 metros sobre el nivel del mar, donde la magia del paisaje y las vistas del bajío guanajuatense serán el marco perfecto para dar la bienvenida a la vid que nace en esa tierra.
La fiesta continúa 8 de agosto en Vinícola Toyan, en San Miguel de Allende, cuya 3ra. edición de la Vendimia será todo un suceso; en este evento habrá un sin número de sorpresas para los asistentes
Martha Molina, de Vinícola Toyán, aseguró que esta fiesta ofrecerá a los asistentes una experiencia inigualable rica en cultura y gastronomía, para todas las edades.
Posteriormente, el 15 de agosto también en San Miguel de Allende, Viñedo San Miguel abrirá sus puertas para realizar la 1er. Fiesta de la Vendimia en San Miguel. El Nacimiento del Vino; Francisco Ángel, representante de este lugar, precisó que el evento permitirá a los asistentes llenarse de paz y sabor en un lugar de inspiración y equilibrio perfecto.
La siguiente fiesta será el 22 de agosto en Santísima Trinidad del municipio de Dolores Hidalgo, donde por tercera ocasión el desarrollo inmobiliario recibe a los visitantes para regalar una experiencia de lujo y excelencia.
Este año, además de la fiesta de la vendimia con la tradicional ceremonia de pisa de uvas, se llevará a cabo la final de la Copa Polo, lo cual dará un plus al evento.
El 29 de agosto, se cierra en Dolores Hidalgo, específicamente el Cuna de Tierra, donde se tendrá lugar la 5ta. Fiesta de la Vendimia Viñedos Cuna de Tierra, en esta edición los asistentes podrán disfrutar del buen comer y buen beber, ya que habrá catas, talleres, pisa de uvas, música en vivo, así como conferencias impartidas por expertos gastronómicos.
Junto con todas estas actividades, se realizarán 9 recorridos guiados por los distintos ranchos productores a lo largo de todo el mes; para más detalles sobre el evento, costos y horarios, la información se puede encontrar en guanajuatosisabe.com.
Silao, Gto. 22 de julio de 2015.- La diversión inundó el Parque Guanajuato Bicentenario con la llegada de niños del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) de Irapuato.
Más de 150 niños y personal del CRIT, fueron recibidos por Enrique Avilés Pérez, director de Relaciones Públicas y Comunicación Social de la Secretaria de Turismo del Estado de Guanajuato, quien dio la bienvenida y manifestó su beneplácito por recibir a niños interesados en conocer parte de la historia de México y sucesos naturales en el Mundo.
“De verdad me siento muy emocionado de ser yo quien los reciba y les dé la bienvenida, no cabe duda que ustedes nos inyectan ánimo tan sólo al verlos; la alegría con la que esperan el momento de iniciar el recorrido por este lugar y las sonrisas eternas en sus rostros nos hacen comprometernos para que su visita sea única e inolvidable, sean ustedes bienvenidos”, expresó el directivo de Turismo.
El agradecimiento de los visitantes fue al unísono y con porras y besos al aire agradecieron la hospitalidad de los anfitriones del Parque Guanajuato Bicentenario y de la Secretaría de Turismo.
Apoyados por personal de la institución de rehabilitación física, los visitantes formaron tres equipos para recorrer las instalaciones, como el área lúdica, los juegos de verano como la rampa acuática, la villa infantil y el gotcha acuático; además de salas de exposiciones como Un Paseo por la Historia, 390 Cambio Climático, Electronic Games y la Leyenda de las Momias de Guanajuato, entre otras.
Así, el Parque Guanajuato Bicentenario continúa su compromiso de ofrecer espacios y programas que contengan educación, cultura y sobre todo, diversión para chicos y grandes.
Silao, Gto. 22 de julio de 2015.- Excursionistas de la Ruta de la Independencia llegan al Parque Guanajuato Bicentenario para conocer los atractivos del recinto e iniciar un recorrido por el estado de Guanajuato.
Son 33 niños de 4°, 5° y 6° de educación primaria de Guadalajara, Jalisco, que mantuvieron un promedio de 10 durante el último ciclo escolar y son premiados por el Sindicato Único de Trabajadores Automovilistas de Jalisco “Fernando Amilpa”, al que pertenecen sus papás, con la excursión “Camino de la Insurgencia”.
Los estudiantes fueron recibidos en el Parque Guanajuato Bicentenario por Enrique Avilés Pérez director de Relaciones Públicas y Comunicación Social de la Secretaría de Turismo, quien les dio la bienvenida a nombre del Gobernador Miguel Márquez Márquez y del Secretario de Turismo Fernando Olivera Rocha.
El anfitrión dijo que es un honor recibir a distinguidos estudiantes en un recinto que ofrece historia, aprendizaje y sobre todo diversión, para que conozcan en un mismo lugar la diversidad de situaciones sociales y naturales que se han generado en México y el Mundo.
“Nos llena de orgullo recibirlos aquí, ustedes son un grupo representativo de los niños de Jalisco y los felicito porque su presencia significa su excelencia académica y eso debe recompensarse, por eso, a nombre del Gobernador de Guanajuato y del Secretario de Turismo, les doy la mejor de las bienvenidas y los invito a que disfruten estas instalaciones y nuestro Estado de Guanajuato que seguramente los maravillará”, expresó Avilés Pérez.
Los excursionistas visitaron las exposiciones de Un Paseo por la Historia, 390 Cambio Climático, áreas lúdicas y espacios al aire libre como la Villa Infantil, la rampa acuática y el juego de gotcha de agua, entre otras atracciones.
La visita de la Ruta de la Independencia continuará en Dolores Hidalgo, C.I.N. donde serán recibidos por una comitiva municipal y visitarán recintos de historia en la Cuna de la Independencia Nacional.
La ruta seguirá durante 18 días y tras visitar Guanajuato, continúan por los estados de Querétaro, Distrito Federal, Oaxaca y Michoacán.
Esta excursión se realiza desde hace 62 años de manera ininterrumpida por diversos puntos de la República Mexicana, donde estos Embajadores Culturales, llevan la consigna de conocer los lugares donde se desarrollaron gestas heroicas que coadyuvaron a la libertad del pueblo mexicano.
Mérida, Yucatán. 22 de julio de 2015.- La Secretaría de Turismo de Guanajuato, difunde al Estado como el destino idóneo para la realización de bodas en el Congreso ABC Latinoamericano de Bodas y Eventos Especiales en Mérida Yucatán, donde se establecerán alianzas y estrategias para hacer de Guanajuato el mejor lugar para casarse.
Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, estuvo presente en el coctel de bienvenida del Congreso, en donde ratificó que somos el mejor destino de México para albergar a gente de todo el Mundo que decida realizar en Guanajuato el mejor evento de su vida.
Este congreso se realizará del 21 al 23 de julio en el Centro de Convenciones de Mérida, Yucatán, donde nuestro Estado cuenta con un stand de promoción como destino para la realización de bodas, promocionando las ciudades de Guanajuato y San Miguel de Allende, ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad, donde se ofrecen escenarios únicos y naturales, con servicios de primera calidad para hacer de una boda un éxito.
El congreso ofrece la oportunidad de crear alianzas con proveedores y profesionales de la industria; además de compartir conocimientos entre colegas y brinda la oportunidad de mostrar el escaparate de beneficios que ofrece Guanajuato.
Además, el Congreso ofrece ponencias de expertos para la actualización de tendencias en la realización de bodas: como la sustentabilidad, la aplicación de tecnologías y ventas que encaminen a la competitividad, exclusividad y éxito en la realización de estos eventos.
Por ello, habrá cursos de certificación en organización de eventos sociales, turísticos o branding, por ejemplo; además de conferencias sobre lenguaje corporal, técnicas para acrecentar los ingresos, asesoría a clientes sobre eventos, cómo hacer una boda sensacional, mixología, uso de la tecnología de manera asertiva en eventos, multimedia, redes sociales, entre muchas oportunidades más para el desarrollo del servicio.
Así, el Estado de Guanajuato hace presencia en espacios significativos que encaminan a posicionarnos como una Entidad que tiene todos los servicios para solventar eventos de gran significado y espacios que han creado la denominación de El Destino Cultural de México.
Guanajuato, Guanajuato; 22 de julio del 2015. Entrega la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato reconocimientos del programa Camino a la Excelencia a 2 mil 233 prestadores de servicios turísticos de 481 empresas de la entidad.
Este programa de mejora continua, incentiva a todos los actores involucrados en la actividad turística preocupados y ocupados por ser los mejores en su área para ofrecer un mejor servicio a visitantes.
El Director general de Promoción Turística, Omar Murillo Núñez, dio las palabras de bienvenida y exhortó a los presentes a continuar mejorando sus servicios a partir del compromiso propio de servir, todo para facilitar un servicio o producto de calidad que reditúe en la satisfacción del cliente y de quien lo ofrece.
“El posicionamiento de Guanajuato como El Destino Cultural de México, no es producto de la casualidad, por el contrario es el resultado de la suma de esfuerzos entre Gobierno, Iniciativa Privada, prestadores de servicios y los propios guanajuatenses, porque aquí, sabemos cómo atender al turista, como enamorarlo y como regalarle experiencias”, mencionó el director general.
Por ello, a partir de la capacitación continua, el Gobierno del Estado reconoce a todos los comprometidos con la actividad turística de Guanajuato, y esto incluye a empresas y colaboradores quienes en los últimos meses han participado en alguno de los programas promovidos por la Secretaría de Turismo en el marco del Modelo de Excelencia Turística.
Con el afán de seguir apostando y dirigiendo esfuerzos para la profesionalización del sector turístico en el Estado, estos esfuerzos son impulsados con el objetivo de aumentar la competitividad de las empresas del sector; así se implementaron programas orientados a emprendedores y prestadores de servicios turísticos en nuestros destinos y se impulsaron 5 programas: Emprendedor, Financiamiento, Incentivos a la Competitividad + Empresa Turística Rural, Certificaciones (Punto Limpio y Moderniza) y Capacitación, que incluye talleres, diplomados, cursos y programas.
“En este sentido, aplaudimos el compromiso de todas las empresas turísticas que hoy reconocemos, las cuales, se encuentran en constante contacto con nosotros y pendientes de la realización de todos estos programas, a fin de encontrar la manera de coadyuvar para la mejora de su personal y empresas”, dijo Murillo Núñez.
En el mismo tenor, el director de Promoción Turística exhortó a los presentes a que sigan en la capacitación constante y camino a la excelencia; pero sobre todo, a enfocar los objetivos ya definidos para que Guanajuato siga consolidándose como una potencia turística y más guanajuatenses se vean beneficiados con esta actividad.
Raquel Serratos Gómez, Directora del sistema de normatividad y certificación de la Sectur federal, comentó que este tipo de incentivos, permiten elevar la calidad e incrementar la competitividad de los prestadores, lo cual permite dar mayores oportunidades para los guanajuatenses.
“La certificación establece una relación de certeza entre los prestadores y el turista y puedan regresar al destino y atraer otro tipo de turistas”.
Asimismo, reconoció los esfuerzos de la Sectur Guanajuato para atraer más turistas y adelantó que el Estado es parteaguas en el tema de capacitación y profesionalización para los prestadores de servicios.
Finalmente Alejandra Pérez, Representante de El Rincón de la Galera de Jalpa de Cánovas, mencionó que los proyectos nacen de sueños y este es un sueño materializado.
Afirmó que el Gobierno del Estado ha sido muy puntual en irnos llevando de la mano, en este trabajo no voy sola.
León, Guanajuato; 20 de julio del 2015. Guanajuato capital y Comonfort, son los dos municipios que se unen a la edición 2015 de la Vendimia Guanajuato en el Valle de la Independencia.
Así lo reveló el Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, quien destacó que para esta edición del evento, además de los municipios ya mencionados, repiten como sedes San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo.
Precisó que en esta ocasión se espera la participación de XXXX personas, quienes disfrutarán de las 7 vendimias que se realizarán en: Camino D´Vinos, Vinícola Toyán, Viñedo San Miguel, La Santísima Trinidad y Cuna de Tierra.
Durante los 4 fines de semana de agosto, Guanajuato celebra la producción de vino con las fiestas de la vendimia, que este año contará con la presencia de 9 chefs, 3 enólogos, 2 sommeliers y 20 expositores guanajuatenses.
Además, Olivera Rocha mencionó que el público podrá disfrutar de 3 actividades culturales y 3 exposiciones de arte.
Explicó que las vendimias en Guanajuato, dan a los asistentes una experiencia personalizada, no se trata de un evento multitudinario, por ello, en cada una de las fiestas hay cupo limitado.
La Fiesta de la Vendimia, arranca el 1 de agosto con la inauguración de Camino D´Vinos, viñedo ubicado en el municipio de Guanajuato capital.
Al respecto, Patricia Abascal, Directora de Operación Turística y Eventos del viñedo, indicó que se trata de una fiesta totalmente familiar que se llevará a cabo a 2 mil 400 metros sobre el nivel del mar, donde la magia del paisaje y las vistas del bajío guanajuatense serán el marco perfecto para dar la bienvenida a la vid que nace en esa tierra.
La fiesta continúa 8 de agosto en Vinícola Toyan, en San Miguel de Allende, cuya 3ra. edición de la Vendimia será todo un suceso; Martha Molina, Directora General Viñedo Toyan adelantó que habrá un sin número de sorpresas para los asistentes.
Posteriormente, el 15 de agosto también en San Miguel de Allende, Viñedo San Miguel abrirá sus puertas para realizar la 1er. Fiesta de la Vendimia en San Miguel. El Nacimiento del Vino; en representación del lugar, el Director Raúl Farias, explicó que este evento permitirá a los asistentes llenarse de paz y sabor en un lugar de inspiración y equilibrio perfecto.
La siguiente fiesta será el 22 de agosto en Santísima Trinidad del municipio de Dolores Hidalgo, donde por tercera ocasión el desarrollo inmobiliario recibe a los visitantes para regalar una experiencia de lujo y excelencia.
Alejandro García, Gerente general del viñero, adelantó que este año, además de la fiesta de la vendimia con la tradicional ceremonia de pisa de uvas, se llevará a cabo la final de la Copa Polo, lo cual dará un plus al evento.
El 29 de agosto, se cierra en Dolores Hidalgo, específicamente el Cuna de Tierra, donde se tendrá lugar la 5ta. Fiesta de la Vendimia Viñedos Cuna de Tierra, Cynthia Silva, Directora de la Fiesta de la Vendimia de Cuna de Tierra, mencionó que este año los asistentes podrán disfrutar del buen comer y buen beber, ya que habrá catas, talleres, pisa de uvas, música en vivo, así como conferencias impartidas por expertos gastronómicos.
Junto con todas estas actividades, se realizarán 9 recorridos guiados por los distintos ranchos productores a lo largo de todo el mes; para más detalles sobre el evento, costos y horarios, la información se puede encontrar en guanajuatosisabe.com.
Comonfort, Guanajuato a 20 de julio del año 2015.- El Secretario de Turismo Fernando Olivera, los Alcaldes de Celaya, Ismael Pérez y Comonfort, Pablo Lopezportillo; así como el primer actor Eric del Castillo, dieron el primer claquetazo a las filmaciones de la mini serie las Batallas de Celaya.
Las primeras tomas tuvieron lugar en la Hacienda de Soria, en el municipio de Comonfort, ahí el titular de la Sectur Guanajuato, expresó sus mejores deseos para que esta producción supere las expectativas y cumpla así con el cometido histórico que tiene.
Fernando Olivera indicó que durante la producción se espera una derrama de más de 10.5 millones de pesos por concepto de servicios, alimentos y hospedaje.
Destacó que uno de los principales impulsores de este proyecto, ha sido el primer actor Eric del Castillo, “quien desde las primeras pláticas mostró un especial interés y entusiasmo para llevar a cabo la serie que dará a conocer desde una perspectiva muy interesante lo que ocurrió en Guanajuato durante Las Batallas de Celaya”.
Precisó que además de contar con la actuación de Eric del Castillo, quien encarnará a un médico, la serie también tendrá la participación de su hija, Kate del Castillo quien interpretará a Joaquina, “no cabe duda que esta mancuerna será entrañable”.
Por su parte Don Eric del Castillo, aseguró que esta producción logrará dar al municipio de Celaya el lugar que merece en los anales de la historia, recordó que los que hechos nos libertad tuvieron como escenario estas tierras del estado de Guanajuato.
Cabe mencionar que Las Batallas de Celaya, cuyo guion está a cargo de Sofía Rico se desarrollará de una forma muy dinámica y atractiva para el televidente, lo cual dará una perspectiva nueva de este acontecimiento, ya que previo a las grabaciones se recabaron testimonios y anécdotas entre los propios celayenses.