TURISMO

TURISMO

Parque Zoológico de León amplía la oferta de exposiciones en la entidad

  • Destaca Sectur Guanajuato importancia de la entidad en el tema de atracción de exposiciones de talla internacional en los destinos.
  • La muestra “Huellas de Vida” ubicada en el Parque Zoológico de León llega a incrementar la oferta turística del municipio de León.
  • Zoo León punto obligado para turistas y visitantes durante su estancia en la Capital Mundial del Calzado.

León, Guanajuato; 18 de octubre del 2015. La exposición temporal “Huellas de Vida” que se encuentra en el Parque Zoológico de León, permitirá aumentar la oferta de actividades para los visitantes que mes con mes llegan al recinto, aseguró Enrique Avilés Pérez, Encargado de Despacho de la Subsecretaría de Promoción Turística de la Sectur Guanajuato.

Y es que a decir del funcionario, la entidad se posiciona como un lugar donde se albergan exposiciones de primer nivel, ya que esta muestra que ha sido presentada en otras ciudades ha sido todo un éxito y vista por miles de personas gracias a su enriquecedor contenido y calidad de la museografía.

“No queda duda de que en Guanajuato nos estamos posicionando como un destino donde albergamos muestra de primer nivel, y es que tan sólo hace casi 24 horas, inauguramos en el Parque Guanajuato Bicentenario en Silao la muestra temporal Miguel Ángel Buonarroti: Un Artista entre Dos Mundos, con piezas originales del maestro italiano y que nunca antes habían salido de aquel país”.

Avilés Pérez destacó además la importancia del Zoológico de León como un espacio de gran importancia en la ciudad de León y explicó que desde su fundación en 1979, “es un punto obligado no sólo para turistas sino también para los habitantes de la ciudad al contar actualmente con 1200 ejemplares de 180 especies diversas”.

Es por ello, que desde la Secretaría de Turismo, “reconocemos el esfuerzo hecho por esta institución para ofrecer una opción más para nuestros viajeros, la cual se complementa con un sinnúmero de actividades que se ofrecen a lo largo del año”.

Cabe reiterar que la exposición “Huellas de la vida”, ubicada en el parque Zoológico de León, estará abierta al público hasta el próximo 10 de enero, y en ella se pueden apreciar robots, figuras estáticas, esqueletos, fósiles reales y módulos interactivos que les permitirán aprender sobre la fauna que existió en el planeta y sus características en una escala de tiempo geológica.

 

IMG_8213

El sabor de México se presentó en 5 chefs, 5 regiones, 5 horas en San Miguel de Allende

  • Cinco regiones de México ofrecieron una tarde de sabores.
  • Se rindió un homenaje a la investigadora y escritora de la gastronomía mexicana Diana Kennedy.
  • El sabor de Guanajuato y Colombia, invitados de honor al evento.

San Miguel de Allende, Gto. 17 de octubre de 2015.-La gastronomía de México se concentró en San Miguel de Allende en el evento 5 chefs, 5 regiones, 5 horas, donde los olores y sabores inundaron el ambiente de una tarde con los mejores chefs del País.

En el evento se engalanó con la presencia de la investigadora de la gastronomía mexicana, Diana Kennedy, a quien el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, entregó un reconocimiento por su aportación literaria a la cultura mexicana.

El 5-5-5 ofreció al comensal una variedad de 30 platillos de la gastronomía mexicana, los cuales se dividieron en 5 regiones: Norte, Sur, Pacífico, Centro y Golfo en donde se presentaron 6 opciones de platillos salados, un agua típica y un postre por cada una de las regiones, para reunir en un mismo espacio las diferentes delicias culinarias mexicanas.

El vino, mezcales y destilados guanajuatenses, además de música mexicana y artesanías, complementaron el concierto de sabores de estas 5 regiones de nuestro país que fueron presentadas por reconocidos chefs de talla internacional ante más de 400 comensales que se dieron cita en el recinto campirano conocido como Casa de Aves.

Los chefs invitados de la región Centro que representó el estado de Guanajuato fueron Mónica Solís y Luis Nara, quienes agasajaron a los presentes con platillos a base de aguacate, pejelagarto, chicharrón de cerdo, cereales y las tradicionales tortillas ceremoniales de la Cocinera Tradicional Otomí, María Consuelo Venancio Mezquita, del municipio de Comonfort, entre muchos más ingredientes de exuberante sabor.

La muestra gastronómica se consolidó con la presencia de los chefs Carlos Valdez, Leonardo de la Sierra, Marcela Bolaño, Pablo Sanromán, Marco Pedroza, Eduardo Osuna, Juan Emilio Villaseñor y Evan Mallet, entre otros; además de los invitados especiales Federico Trujillo y Mariana Arango, de Colombia, y Prats, el Chef anfitrión de Casa de Aves.

Los comensales recorrieron los stands y saborearon el abanico de sabores de comida mexicana catalogada como Patrimonio de la Humanidad.

Llegó la hora del homenaje para la invitada especial del evento y el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, exhortó a los maestros de la cocina a reunirse  para ser parte de un momento por demás histórico, junto con Guillermo García Martínez, director de Productos Turísticos de la misma dependencia, además del alcalde de San Miguel de Allende, Ricardo Villareal García y Sergio Spinolo, organizador del evento.

Olivera Rocha dijo que es buen momento para reconocer la labor de una autoridad en la investigación y en el impulso a la cocina tradicional mexicana, pues derivado de su labor, el pueblo mexicano la ha acogido desde hace varias décadas por sus grandes aportaciones al tema gastronómico de México.

Para la secretaría de Turismo de Guanajuato es de suma importancia unirse a este a este reconocimiento porque en la Administración del gobernador Miguel Márquez Márquez la gastronomía es un tema primordial que ha impulsado a la Entidad a nivel mundial.

“No queda la menor duda que tu trabajo para poner en alto la riqueza gastronómica de México, ha permitido que se conozca lo mejor de nuestros aromas, sabores, texturas e ingredientes que nos han posicionado en el gusto de la gente a nivel internacional; tu incursión para difundir nuestra cocina milenaria deja un legado importante de nuestra cultura para el Mundo”, expresó Olivera Rocha a la escritora.

Fernando Olivera entregó el reconocimiento a la escritora y un plato conmemorativo a cada uno de los chefs participantes, quienes agradecieron la distinción para ser parte de eventos como este que enaltecen el sabor de Guanajuato y México.

La investigadora

Diana Kennedy tiene 92 años de edad y visitó México por vez primera en 1957, años después regresó y se estableció definitivamente. Es escritora, docente y conferenciante originaria de Southwood, Inglaterra; su labor en la investigación y documentación de la cocina mexicana la hizo acreedora a la ‘orden del Águila Azteca’, máxima presea que ofrece el gobierno de México a extranjeros por sus contribuciones al País.

Decidió establecerse en Zitácuaro, Michoacán, en donde tiene una propiedad autosustentable y opera una cocina tradicional mexicana con ingredientes e implementos usados históricamente en la gastronomía local, y que en su mayoría cosecha de sus huertos; cocina en un horno de leña con utensilios de barro para crear una original cocina mexicana.

Entre su extensa obra literaria existen 3 libros en español donde detalla diversos aspectos de la cocina mexicana: “El arte de la cocina mexicana”, “Oaxaca al gusto” y “Esenciales de la cocina mexicana”.

 

chef Luis Nara Alcalde de San Miguel de Allende, Ricardo Villareal; Sergio Spinolo, organizador del evento y Fernando Olivera , Secretario de Turismo IMG_3071 (1280x853)

Encantan chefs colombianos y guanajuatense en La Canica

San Miguel de Allende, Guanajuato; 17 de octubre del 2015. Los chefs colombianos Federico Trujillo y Mariana Arango y el chef de casa Bricio Domínguez, regalaron a los comensales del restaurante La Canica en San Miguel de Allende una velada única con platillos excepcionales; ello como parte de las actividades del Cervantino Gastronómico. 

Ceviche con hierbas y plátano verde, camarón en cono y buñuelo de yuca, y pico de gallo con fresas; siguió un caldo de la resaca; luego un atolla’o de arroz del pacífico colombiano y huachinango al achiote y cerró un juego de obleas con espuma de chocolate y cajeta y una cocada, fue la oferta gastronómica ofrecida esa noche.

El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, entregó platos conmemorativos del Cervantino Gastronómico a los chefs participantes y al alcalde de San Miguel de Allende, Ricardo Villareal García.

 

Restaurante La Canica en San Miguel de Allende (1)

Realizan 3Delicias Mercado de Queso Pan y Vino

León, Guanajuato; 17 de octubre del 2015. Con gran éxito y una deliciosa ofreta gastronómica se realizó 3 DELICIAS Mercado de Queso, Pan y Vino en la ciudad de León; el evento forma parte del programa del Cervantino Gastronómico que llega a su fin el próximo domingo 25 de octubre. 
Claudia Ávalos, directora de Información y Análisis de la Secretaría de Turismo entregó a los organizadores del evento el plato conmemorativo a manera de reconocimiento. 
 
IMG_8848 IMG_8767

Inauguran 4° Festival Internacional de Cine Independiente de Pozos 2015

  • Por cuarto año consecutivo se realiza este gran festival, esta edición será del 16 al 18 de octubre en Minera de Pozos y San Luis de la Paz.
  • Se espera una afluencia de 2 mil 800 espectadores a lo largo de 3 días.
  • Destaca muestra de documental de la cultura chichimeca-huichol, de San Luis de La Paz.

Mineral de Pozos, Guanajuato; 17 de octubre del 2015. El Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, encabezó la inauguración del 4º Festival Internacional de Cine Independiente de Pozos 2015, en el cual se espera una afluencia de 2 mil 800 espectadores en 3 días de proyecciones: habrá clínica de cine y producción, música y gastronomía con gente de la zona.

La inauguración se realizó en el jardín principal de San Luis de La Paz, para posteriormente disfrutar de una muestra gastronómica,

Olivera Rocha dijo que el Gobierno del Estado de Guanajuato, la Secretaría de Turismo, apoya proyectos donde haya repercusión en el bienestar de la ciudadanía y qué mejor que un festival de cine donde se dé cabida al séptimo arte y albergue jóvenes talentos como Martín González, quien además, se muestra oportuno para promocionar Pozos y San Luis de la Paz en materia de turismo.

“Con el Festival de Cine de Pozos tenemos una gran oportunidad de ver cine de gran calidad, pero también tenemos la oportunidad de ver la esencia de nuestra cultura chichimeca y huichol, esa es nuestra raíz; este festival ofrece un momento de entretenimiento, pero también una promoción turística con beneficios económicos para todos”, expuso el Secretario de Turismo.

Dijo que esta cuarta edición del Festival ha crecido al triple de afluencia comparada con la primera, y que está convencido de que continuará creciendo con el paso del tiempo, pero también con el respaldo de la ciudadanía que cree en sí misma al ser parte de eventos como este, sin dejar de lado el respaldo de los gobiernos municipal y estatal.

“Estoy convencido de que haremos mucho más”, advirtió Olivera Rocha.

Por su parte, Martín González Licano, director del FICIP, agradeció el apoyo al gobierno estatal por el respaldo para la realización del evento que continúa en camino de crecimiento, y que ha ganado considerable posicionamiento en el gusto de los amantes del cine.

En el evento estuvieron presentes el alcalde de San Luis de La Paz, Guillermo Rodríguez Contreras, el actor Alejandro Belmonte, quien fue el padrino del FICIP; además de integrantes del Ayuntamiento y diputados locales.

 

FICIP 2015 (3) FICIP 2015 (1)

 

Inauguracion Festival de la Cerveza Artesanal Acámbaro 2015

Acámbaro, Guanajuato; 17 de octubre del 2015. Quedó formalmente inaugurado el Festival de la Cerveza Artesanal Acámbaro 2015, que se realiza en dicho municipio hasta el próximo 18 de octubre con una serie de actividades. Ricardo Vázquez López, Director de Promoción de la Secretaría de Turismo participó en el arranque de este evento donde se ofertan cervezas artesanales de Guanajuato y otros estados. 

IMG_8463 IMG_8521

Destaca Sectur Guanajuato importancia de promover tradiciones mexicanas a través de ferias y festivales

  • Dan a conocer detalles del La Catrina Vive Fiestas de Muerte y Color, que se realizará en Guanajuato capital del 29 octubre al 2 de noviembre.
  • Sectur Guanajuato refrenda compromiso de la sociedad para apoyar festivales que detonan la actividad turística en los destinos.

Guanajuato, Gto; 16 de octubre del 2015. Las tradiciones y cultura del pueblo mexicano y guanajuatense deben ser preservadas, promovidas y aprovechadas a fin de generar más opciones para el turismo que visita los destinos a fin de vivir de cerca las festividades como el Día de Muertos.

Así lo consideró el Director de Promoción de la Secretaría de Turismo, Ricardo Vázquez López durante la rueda de prensa de presentación del Festival La Catrina Vive Fiestas de Muerte y Color, que se realizará en Guanajuato capital del 29 octubre al 2 de noviembre.

Destacó la importancia de que miembros de la sociedad muestren inquietud en realizar eventos como dicho festival, los cuales incrementan el flujo de turismo hacia las ciudades, sobretodo en fechas de asueto a nivel nacional.

Vázquez López aseguró que la Sectur Guanajuato se ha comprometido con este festival para lograr un producto de calidad, con la promoción y difusión necesaria para la atracción de visitantes a nuestra capital. 

Y es que a decir del funcionario, “con este festival, se busca convertir a la ciudad, en paradoja con las fiestas de muerte, en un espacio lleno de vida y ambiente de carnaval. Decorando la ciudad, ofreciendo eventos culturales, artísticos y espectáculos al aire libre, para toda la familia”. 

 IMG_8436

Presentan billete de la Lotería Nacional con la imagen del Festival Internacional del Globo

  • Será el sorteo 87 con un Premio Mayor de 10 millones de pesos en 2 series para el miércoles 18 de noviembre.
  • Tres millones 200 mil ‘cachitos’ volarán en México a 10 pesos cada uno.
  • “Este momento es histórico y de gratitud para todos”: Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo de Guanajuato.

 

Ciudad de México, D.F. 16 de octubre de 2015.-Una vez más Guanajuato hace historia con la Lotería Nacional al plasmar la imagen del Festival Internacional del Globo de León en los billetes del sorteo a realizarse el próximo 18 de noviembre.

La ceremonia de presentación del billete con numeración cero sucedió en las instalaciones de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, ubicadas en la avenida Paseo de la Reforma en la Ciudad de México.

Ahí se dieron cita autoridades del Estado de Guanajuato y el municipio de León, además del Comité Organizador para celebrar la presentación del billete.

El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, dijo que es un momento histórico, pues Guanajuato quedará inmortalizado con uno de los eventos más significativos en la atracción turística para la Entidad y la ciudad de León.

“Estamos convencidos de que este momento es histórico y de gratitud para todos, porque estaremos presentando un billete conmemorativo por un evento de gran magnitud para Guanajuato como el Festival Internacional del Globo”, expresó Olivera Rocha.

Y recordó que por tercera ocasión, en casi un año, un evento de Guanajuato es protagonista de una emisión de la Lotería Nacional, como ya sucedió con la imagen de José Alfredo Jiménez, el Centenario de las Batallas de Celaya y ahora con el Festival del Globo.

Pero por si fuera poco, anticipó que todo está listo para queen el próximo mes de enero la Lotería Nacional reitere ladistinción hacia Guanajuato en otro sorteo con la imagen de la Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica.

“Nos llena de orgullo que esta institución de gran tradición en México reconozca lo que se hace en Guanajuato y sobre todo, lo inmortalice de esta manera”, resaltó el Secretario.

Dos ‘niños gritones’ de la Lotería Nacional develaron el billete conmemorativo con el número cero y desearon que el Premio Mayor ‘caiga’ en Guanajuato.

Será el sorteo número 87 con un Premio Mayor de 10 millones de pesos en 2 series, y en pocos días estarán a la venta en el País 3 millones 200 mil ‘cachitos’ con un valor de 10 pesos cada uno para sortearse el próximo miércoles 18 de noviembre.

La mesa de honor en la presentación estuvo integrada por el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha; Gloria Cano De la fuente, directora general de Hospitalidad y  Turismo de León; Araceli Ugartz en representación del director de la Lotería Nacional, Pedro Pablo Treviño Villareal; Escandra Salim Alle, directora general del FIG y Eduardo Bujaidar Muñoz, presidente del Consejo Directivo del FIG y la actriz Marjorie de Sousa, embajadora del FIG 2015.

El Festival Internacional del Globo de León

El FIG inició en 2002 volando con 27 aerostáticos, y a lo largo de 13 ediciones ha reunido a casi mil 400 globos procedentes de más de 17 países y más de 2.5 millones de visitantes, y con ello, ha logrado posicionarse como uno de los mejores festivales de globo del Mundo, ocupando el número uno en México, el segundo en América y el tercero a nivel mundial. 

Esta próxima edición 2015, la número 13, será del 13 al 16de noviembre en el Parque Metropolitano de Léon, donde se esperan más de 200 globos aerostáticos con sus respectivos pilotos de 16 países participantes.

Se realizarán más de 70 actividades donde prevalecerá la convivencia familiar, además de conciertos con artistas y bandas musicales, en donde se espera una afluencia de 500 mil asistentes y una derrama económica superior a los 545 millones de pesos.

  • LOTERÍA-FIG (4) LOTERÍA-FIG (5) LOTERÍA-FIG (2)

 

Reconoce Instituto Politécnico Nacional impulso de la Cocina Tradicional de Guanajuato

  • Fernando Olivera Rocha recibió la distinción a nombre del Estado de Guanajuato.
  • El programa gastronómico ¡Guanajuato Sí Sabe!, principal ejemplo para el reconocimiento.
  • Esto sucedió en el marco del 41 aniversario de la fundación de la Escuela Superior de Turismo del I.P.N.

Ciudad de México, D.F. 15 de octubre de 2015.- La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato recibió el reconocimiento al Impulso de la Cocina Tradicional de México y Guanajuato y por el apoyo brindado en el Encuentro de Cocina Tradicional de México e Iberoamérica, por parte de la Escuela Superior de Turismo del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en el marco del 41 aniversario de su fundación derivado de una visión del turismo diferente, vanguardista y moderno que sirve como ejemplo de instrucción a instituciones educativas del ramo.

La ceremonia se realizó en las instalaciones de dicho centro universitario, en la Ciudad de México, en donde el secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, reconoció la labor de quienes se involucran en la proyección del Destino Cultural de México desde el punto de atracción turística y agradeció la distinción del IPN por reconocer la labor de Guanajuato en el tema gastronómico.

Olivera Rocha dijo que en Guanajuato se ha encontrado que la gastronomía es un fuerte aliado para impulsar la actividad turística en varios municipios de la Entidad, y se aprovecha la riqueza culinaria de varios años de antigüedad para rescatarla, ponerla en valor y darle el lugar que se merece, y así, nace uno de los programas estrella denominado “Guanajuato ¡Sí Sabe!” que ha permitido dar impulso al tema gastronómico y a los ingredientes propios de las regiones guanajuatenses.

Es este tenor, Guanajuato en el 2015 ostenta el título de Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica, otorgado por la Real Academia de la Gastronomía y ningún otro país de América lo ha recibido hasta ahora.

Dijo que es producto del esfuerzo y posicionamiento de la cocina guanajuatense, porque la labor no es únicamente llevar a la mesa deliciosos platillos tradicionales y de vanguardia, sino que “Guanajuato ¡Sí Sabe!” se ha enfocado en la investigación de la cocina para así poder saber y entender de dónde vienen las raíces culinarias de Guanajuato.

“Es importante compartir no sólo con los habitantes de Guanajuato todos estos conocimientos, sino también con todos nuestros hermanos mexicanos y con el resto del Mundo, para así darle el valor que merece nuestra historia.

“A nombre del Gobierno del Estado de Guanajuato y de nuestro gobernador, Miguel Márquez Márquez, quiero agradecer este reconocimiento que hoy nos entregan y que nos alienta a seguir por el camino que desde hace tres años emprendimos y que, sin lugar a dudas, está rindiendo frutos para todos”, aseguró el Secretario.

Por su parte, María Guadalupe Vargas Jacobo, directora de la Escuela Superior de Turismo del I.P.N. dijo que la secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato consolidó un proyecto gastronómico de talla internacional donde se convocaron a los actores más representativos de la industria sin chimeneas, en el evento denominado “Encuentro de Cocina Tradicional de México e Iberoamérica” celebrado el pasado mes de junio en varias sedes del estado de Guanajuato.

O la apertura del Parador Turístico Juan Pablo II, ubicado en la zona minera del poblado Sangre de Cristo del municipio de Guanajuato, donde se encuentra el Museo de las Momias Viajeras, y el Museo de Minería, además de exponer las gastronomía y artesanías de la zona.

Destacó también, el máximo evento cultural de América Latina, el Festival Internacional Cervantino,  que este año presenta por primera vez el Cervantino Gastronómico en varias sedes del Estado.

“Todo esto hace merecedor al Estado de Guanajuato a este reconocimiento otorgado por la Escuela Superior de Turismo que se congratula con la presencia del secretario Fernando Olivera Rocha como uno de los impulsores de la cocina mexicana, cuyo esfuerzo seguramente, servirá de ejemplo en el rumbo académico de nuestras generaciones”, expresó la directora la Directora de la Escuela Superior de Turismo.

“No queda la menor duda, que recibir este reconocimiento, nos hace refrendar nuestro compromiso con el impulso al turismo, el impulso a la cultura y desde luego, el impulso a la gastronomía de Guanajuato y México”, refrendó Olivera Rocha.

El evento fue presidido por otras autoridades académicas del I.P.N. como Norma Jiménez Ríos, subdirectora de Servicios Educativos e Integración Social; Orlando Ernesto Aguirre Hernández, subdirector Académico y Miguel Ángel Mendoza Castillejos, subdirector Administrativo.

 

Reconocimiento IPN (3)

Visitan directivos de medios informativos y periodistas la exposición de Miguel Ángel Buonarroti

  • Más de 40 líderes y 60 periodistas de diferentes medios de comunicación visitaron la exposición.
  • Directivos expresaron su compromiso por difundir la cultura en el Estado de Guanajuato.
  • Periodistas destacan la importancia de acercar a toda la población exposiciones de este tipo de manera accesible.

Silao, Gto. 14 de octubre de 2015.- Más de 100 directivos de medios de comunicación y periodistas del estado de Guanajuato visitaron la exposición Miguel Ángel Buonarroti, “Un Artista entre dos Mundos” en las instalaciones del Parque Guanajuato Bicentenario.

Los comunicadores fueron recibidos por el secretario de Turismo del Estado, Fernando Olivera Rocha; el director del Parque Bicentenario Carlos Oscar Domínguez y el museógrafo Rogelio Martínez Caballero, quienes dieron la bienvenida a casi 40 visitantes para luego recorrer la exposición.

Paso a paso conocieron la obra del artista italiano y de otros autores que comparten nichos en la exposición donde se admiran grabados, pinturas, esculturas, dibujos e impresos, desde el siglo XVI, con la guía de Claudia Ortega, coordinadora e investigadora el Museo de Bellas Artes.

Tras admirar las obras, los directores de medios de comunicación coincidieron en el impulso que se está dando en Guanajuato al tema cultural y destacaron la importancia de acercar a todo el público este tipo de obras que pocas veces se encuentran al alcance de la población.

Así mismo, ofrecieron su compromiso de sumarse a la promoción de la exposición de Miguel Ángel entre su público y así, dar mayor difusión a lo que hace el Gobierno del Estado de Guanajuato para reafirmar el título de El Destino Cultural de México.

“Tenemos que hablar y comunicarle a nuestros radioescuchas y lectores el privilegio que tenemos en Guanajuato por tener aquí esta obra; es arte reconocido por siglos y siglos”, expresó uno de los invitados.

Olivera Rocha exhortó a los presentes a incentivar espacios de difusión donde la cultura sea primordial como base de una población a la que se le acercan oportunidades que tal vez sean por una sola ocasión en la vida de varias personas.

Así, el Gobierno del Estado de Guanajuato ratifica su compromiso de difundir cultura y entretenimiento en un espacio dedicado para ello y a bajo costo para ser visitado. 

 

IMG_7375 IMG_7473 IMG_7312