TRANSPARENCIA
¡Ya hay ganadores del concurso Transparencia en Corto!
Guanajuato, Gto., 14 de noviembre de 2016. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), dio a conocer a los ganadores del décimo primer concurso de Transparencia en Corto en su fase estatal, espacio creado para que los jóvenes guanajuatenses contribuyan a difundir la cultura de la honestidad mediante el desarrollo de su creatividad.
Los ganadores son:
Primer lugar: “Limpiemos el camino”
Autora: Abril Ameyal Ustarroz Arau
Municipio: San Miguel de Allende
Premio: 15 mil pesos
Segundo lugar: “La alcancía”
Autor: Julio Eduardo León Olivares
Municipio: San Francisco del Rincón
Premio: 10 mil pesos
Tercer lugar: “Despierta”
Autor: Oscar Manuel
Municipio: León
Premio: 5 mil pesos
Los ganadores, así como todos los cortometrajes participantes en esta fase estatal, también fueron incluidos en la fase nacional que organizó la Comisión Permanente de Contralores Estados Federación (CPCEF) en coordinación con la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Para esta edición 2016 del concurso, el tema fue “La cultura de la prevención en la población infantil, para el combate a la corrupción”, con la finalidad de sembrar la semilla de los valores en las nuevas generaciones y así sentar las bases de una sociedad y Gobierno más comprometidos con el bienestar común.
Como parte del trabajo colaborativo entre las distintas dependencias para motivar la participación de los jóvenes en este concurso, la STRC y el Instituto de la Juventud Guanajuatense (Guanajoven) impartieron una serie de talleres en los municipios de Celaya, Irapuato y León para capacitar a los interesados y ayudarlos a desarrollar sus guiones y producciones de una manera más profesional.
Los temas que se brindaron fueron:
La primera edición del concurso de Transparencia en Corto se llevó a cabo en Guanajuato en el año 2005 y debido a su enorme aceptación, la convocatoria se amplió a nivel nacional en el 2006, sumándose las entidades federativas.
La premiación se llevará a cabo en el marco del Foro de Buen Gobierno a realizarse en Guanajuato Capital en el próximo mes de diciembre.
Los videos ganadores se pueden consultar en la página:
http://strc.guanajuato.gob.mx/transparenciaencorto/
Con estas acciones, el Gobierno del Estado genera espacios para que los jóvenes se sumen de manera activa y creativa en la vivencia y fomento de los valores.
Guanajuato, Gto., noviembre de 2016. Con la finalidad de impulsar la transparencia en los procesos de compras y adquisiciones que realizan las instituciones de Gobierno del Estado y hacer participes a los ciudadanos en estas decisiones, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) publicó en el Periódico Oficial No. 177 del mes en curso la convocatoria para integrar el Padrón de Testigos Sociales.
Esta invitación es extensiva a las personas físicas y morales interesadas en involucrarse en los procesos de contrataciones que realiza la Administración Pública Estatal a través de sus dependencias y entidades, para promover la imparcialidad en las distintas adquisiciones que se hacen con recursos públicos.
Para poder participar, se deben cumplir las siguientes bases:
En este sentido, también se publicó en el mes de octubre en el Periódico Oficial los lineamientos que regulan el funcionamiento de los testigos sociales; en este documento se define la normativa para que las personas se involucren de manera ordenada y documentada en las contrataciones distintas de la adjudicación directa, sobre todo en aquéllas que por su complejidad, impacto o monto de recursos requiera de una atención particular.
Este mecanismo de participación social tiene como finalidad disminuir riesgos de opacidad y corrupción, al contar con el seguimiento, análisis y validación ciudadana de los movimientos que realice el Gobierno en cuanto a compras y adquisiciones.
Asimismo y para dar certeza a estos trabajos, se cuenta con el Comité de Testigos Sociales, el cual se integra por cinco representantes de cámaras, asociaciones empresariales, colegios de profesionistas y sector académico; así como por cinco servidores públicos de la STRC.
Las funciones de este Comité son:
Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de involucrar a los ciudadanos en las decisiones que garanticen la transparencia en el uso de los recursos públicos.
En Guanajuato la participación ciudadana fortalece a la administración pública
Silao, Gto., 20 de octubre de 2016. En continuidad a los trabajos que Gobierno del Estado realiza, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para que la participación ciudadana trascienda de manera ordenada y documentada en el mejoramiento de la administración pública, se realizó la tercera sesión del Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de la relevancia que tiene la participación del Consejo en la próxima implementación del Sistema Estatal Anticorrupción. “Este mecanismo sentará las bases para crear gobiernos más abiertos e incluyentes; es por esto que su labor de consejeros es fundamental para darle seguimiento y ser parte de las decisiones que impacten positivamente en la vida de las personas”.
Por su parte, el presidente del Consejo, Mario Medrano Lozano, reconoció la responsabilidad que conlleva sumarse a estos retos. “La participación social se fortalece con las nuevas normativas, ya que permiten la trascendencia de las tareas que realizamos en las distintas comisiones, por lo cual enfocaremos nuestros esfuerzos para aportar la perspectiva social a este Sistema y adoptar sus lineamientos”.
Entre las actividades realizadas en el marco de esta tercera sesión, fueron la entrega de los nombramientos y la toma de protesta de los consejeros, revisión y seguimiento de acuerdos de las sesiones anteriores, avances en los trabajos de las comisiones, y la presentación de las principales causas y motivos que generan quejas y denuncias.
El Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato fue constituido en el año 2013 y se integra por actores de los distintos sectores sociales con el apoyo técnico de la STRC, para ser un órgano de consulta, análisis y participación social que apoya en el impulso de la cultura de la honestidad y legalidad.
Para focalizar el análisis de los proyectos, programas y obras más importantes de la administración pública, el Consejo se divide en comisiones que evalúan los siguientes Ejes de Gobierno: Calidad de Vida, Guanajuato Educado, Economía para las Personas, Guanajuato Seguro y Buen Gobierno.
Con estas acciones, Gobierno del Estado involucra a ciudadanos, empresarios, académicos, integrantes de asociaciones civiles y servidores públicos en tareas de Contraloría Social, para vigilar y evaluar el quehacer gubernamental.
Segunda Sesión del Sistema Estatal de Fiscalización
Guanajuato, Gto., 30 de septiembre de 2016. Con el objetivo de conocer el diagnóstico de cada uno de los órganos de control que integran el Sistema Estatal de Fiscalización (SISEF) y seguir en el procso de su implementación, se llevó a cabo la segunda mesa de trabajo en las instalaciones de la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG).
Dentro de los temas abordados, se expuso la estructura y acciones de cada una de las instituciones que conforman el Sistema, con la finalidad de ubicar los perfiles de los servidores públicos que colaboran en ellas, su nivel de conocimiento en la materia, así como la existencia o no de manuales y normativas con la finalidad de generar una estrategia de estandarización.
Posteriormente, se trabajará en la homologación de los procesos mediante la capacitación constante sobre las nuevas figuras y responsabilidades que contemplan las reformas y las leyes creadas desde la federación para impulsar el Sistema Nacional e Fiscalización, además de sumarse a la plataforma única de información que se generará a nivel nacional paa crear un frente común contra la corrupción.
Entre los objetivos de este Sistema, se encuentran la armonización de las auditorías con base en las buenas prácticas; la homologación de criterios para la emisión de recomendaciones, observaciones, solventación y seguimiento; la generación de garantías de la observancia y aplicaciones de las normas en materia de contabilidad gubernamental, archivos, transparencia, acceso a la información, tecnologías de la información y contraloría social.
Para que el SISEF opere adecuadamente, se definieron grupos de trabajo con las siguientes temáticas: normas profesionales, jurídico consultivo, control interno, contabilidad gubernamental y participación social. Sobre estos rubros se engloba la implementación del Sistema, para lo cual se realizan sesiones de trabajo en las que se definen tareas y se da seguimiento a los avances logrados.
El SISEF es coordinado por la ASEG y la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), y se integra por los titulares de los órganos internos de control del Poder Legislativo, Poder Judicial, Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, Tribunal Estatal Electoral, Instituto de Acceso a la Información Pública, Alianza de Contralores Estado Municipios, Procuraduría de los Derechos Humanos, Universidad de Guanajuato y el Tribunal de lo Contencioso Administrativo.
La próxima sesión se llevará a cabo el 12 de octubre en las instalaciones de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.
Con estas acciones, Guanajuato sigue a la vanguardia en temas de transparencia y rendición de cuentas y se mantiene como referente a nivel nacional en el impulso a los órganos de control al sumarse a los mecanismos y leyes que desde la federación se han promulgado.
Se dan a conocer a los ganadores del Premio Nacional de Contraloría Social en su Fase Estatal
Guanajuato, Gto., 23 de septiembre de 2016. El Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato, en coordinación con la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), definió a los ganadores del Premio Nacional de Contraloría Social en su Fase Estatal, distinción que Gobierno del Estado brinda a las personas que sobresalieron por participar en la vigilancia, seguimiento y evaluación del quehacer gubernamental.
En esta octava edición, la convocatoria se dividió en dos categorías, en la primera se eligieron a las mejores prácticas de los Comités de Contraloría Social en el ejercicio de sus funciones, y en la segunda, a quienes generaron innovaciones tecnológicas en la materia.
En la primera categoría obtuvo el primer lugar el comité denominado “Buenavista de Cortés” del municipio de Pénjamo por su proyecto “Construcción de Redes de Distribución para el Sistema de Agua Potable”.
Este comité fue conformado por beneficiarios del Programa Federal de Agua Potable y Saneamiento en Comunidades Rurales (PROSSAPYS), y su trabajo consistió en dar seguimiento a la construcción de la línea de conducción, tanque de almacenamiento, red de distribución y tomas domiciliarias. El impacto de su trabajo se verá reflejado en la economía de las personas al eficientarse el servicio y generar un pago más justo.
Por su parte, el ganador de la segunda categoría fue el proyecto “Reporta Mex” del municipio de Irapuato. Este trabajo se destacó por crear una plataforma electrónica en la que se podrán ingresar, atender y resolver los reportes ciudadanos con respecto a la administración pública. La propuesta es de gran innovación, ya que establecerá vínculos en tiempo real con las dependencias y entidades implicadas, así como la creación de comités que le den seguimiento.
Los premios para este edición 2016 son de 20 mil pesos para el primer lugar, 15 mil para el segundo y 10 mil para el tercero; mismos que serán entregados en el 2do. Foro de Buen Gobierno a realizarse los días 7, 8 y 9 de diciembre dentro de las instalaciones de la División de Ciencias Económico-Administrativas de la Universidad de Guanajuato.
Asimismo, el ganador de la primera categoría y todos los trabajos inscritos en la segunda categoría, representarán a nuestra entidad en la fase nacional que organiza la Comisión Permanente de Contralores Estados Federación (CPCE-F) en coordinación con la Secretaría de la Función Pública (SFP). ﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽ dicie la Juventud Guanajuatense, pendencias para motivar la participaci
Como parte de las acciones que la actual administración emprende para crear mayores espacios que le permita a la sociedad intervenir de manera activa en la conformación de las políticas públicas, ha diseñado el Programa Estatal de Contraloría y Evaluación Social, en el cual se contemplan distintos proyectos para sumar a los sectores de la población más vulnerables:
De igual forma, conformó el Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato, el cual está integrado por 25 ciudadanos, 4 Consejeros Gubernamentales y 1 Secretario Técnico a cargo de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.
Para conocer a todos los ganadores de este premio ingresa a la página:
www.strc.guanajuato.gob.mx
Yuriria y Santiago Maravatío, Gto., 18 de septiembre de 2016. Con el inicio de actividades de las Semanas de la Transparencia en Yuriria y Santiago Maravatío son 20 los municipios que se han sumado a esta estrategia que Gobierno del Estado emprende, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) para fomentar la cultura de la legalidad y participación ciudadana en toda la entidad.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la trascendencia de estos foros. “Son el puente que nos permite consolidar gobiernos más abiertos, austeros, eficientes y humanos; nos sirven, además, para impulsar los nuevos mecanismos contra la corrupción que se generan desde la federación; pero sobre todo, para involucrar a los distintos sectores sociales para que nos ayuden a vigilar y evaluar nuestro quehacer gubernamental”.
Por su parte, la Presidenta Municipal de Santiago Maravatío, Laura Chávez López, afirmó que este es el camino correcto para impactar de manera positiva en la vida de las personas. “Esto forma parte de una política preventiva que impulsa la Administración Estatal para que los municipios demos respuesta de manera clara a las exigencias sociales”.
Finalmente, el Secretario del Ayuntamiento de Yuriria, Alan Zavala Gómez, aseguró que con estos trabajos ganan sociedad y Gobierno. “Nos sumamos porque para cumplir con nuestra responsabilidad con los ciudadanos debemos fortalecernos como administración, y con estas acciones formamos un frente común que nos hace más integrales en nuestro servicio”.
Actividades realizadas en Yuriria:
Actividades realizadas en Santiago Maravatío:
En las Semanas de la Transparencia se imparten capacitaciones en temas como control interno, evaluación de obra pública, introducción al Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”, Contabilidad Gubernamental, Declaración Patrimonial, entre otros.
Este es el cuarto año consecutivo que el Gobierno del Estado realiza las Semanas de la Transparencia con el objetivo de crear vínculos con los 46 municipios de la entidad y consolidar la cultura de la legalidad y participación ciudadana en toda la entidad.
Guanajuato, Gto., 1 de septiembre de 2016. Con el objetivo de fomentar la vivencia de los valores éticos al interior de las distintas dependencias y entidades, así como forjar una identidad entre los servidores públicos, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), llevó a cabo la décimo octava sesión ordinaria del Comité Interinstitucional Estatal de Ética (CIEE).
En su mensaje, el Director General de Desarrollo de la Gestión Pública de la STRC, Ramón Hernández Hernández, habló del impacto que tienen las acciones de este organismo en la administración pública. “Ustedes son los portavoces en sus respectivas instituciones de esta filosofía de Gobierno que pone en el centro de nuestras políticas públicas al ciudadano, y con la cual mejoramos al interior para ser servidores públicos íntegros”.
Actividades realizadas:
Actualmente se han conformado 57 comités internos de ética, mismos que son coordinados por la STRC para en conjunto diagnosticar la vivencia de los valores entre los servidores públicos y generar propuestas correctivas que, vinculadas con las buenas prácticas y los casos de éxito compartidos, mejoren los procesos de sus instituciones.
Con estas acciones, la Administración Pública Estatal fomenta al interior de sus dependencias y entidades los valores éticos para consolidar un Gobierno de rostro humano y con sentido social que dé respuesta de manera más cercana y cálida a las necesidades ciudadanas.
Aguascalientes, Ags., 29 de agosto de 2016. En el marco de la Segunda Reunión Ordinaria de Contralores Estatales de la Región Centro Occidente, la titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas y Coordinadora Nacional Suplente B de la Comisión Permanente de Contralores Estados – Federación (CPCE-F), Ma. Isabel Tinoco Torres, presentó los avances del tema «Declaración de Posible Conflicto de Interés».
Tinoco Torres indicó la importancia que tiene sumar y formar a los municipios en estos temas. «Están muy ávidos de la información relativa al Sistema Nacional Anticorrupción, porque no saben del todo cómo se implementará a nivel local ni la manera en que impactará, por lo tanto, es fundamental que se lleve a cabo la capacitación a servidores públicos municipales correspondiente al Sistema y a la participación ciudadana».
Por su parte, el Gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, encabezó la inauguración del evento en el que agradeció la tarea y el esfuerzo de los contralores estatales para trabajar por administraciones transparentes que rindan cuentas y fomentan la mejora regulatoria.
Raúl Sánchez Kobashi, Subsecretario de Control y Auditoría de la Gestión Pública de la Secretaría de la Función Pública (SFP), destacó el involucramiento por parte de cada una de las regiones, ya que las acciones realizadas por la CPCE-F, contribuyen sustantivamente a implementar el Sistema Nacional Anticorrupción.
De igual manera, se presentaron los avances en las líneas de acción relativas al Marco Legal y Normativo de Programas y Fondos Federales ejecutados por entes Públicos Locales; Responsabilidades Administrativas, que abarca la Guía para la integración de expedientes derivados de auditorías a recursos federales que promuevan el inicio del procedimiento de responsabilidad administrativa; además de la adecuación y actualización de las legislaciones locales para ampliar los plazos de prescripción.
Otros de los temas presentados se relacionan con la actualización de capacidades profesionales para el inicio de procedimientos de responsabilidades, conflicto de interés, Sistemas Estatales de Control y Mejora de la Gestión, además de la coordinación estado-municipios.
La CPCE-F integra a los principales responsables de los órganos de control y desarrollo administrativo de México y, en conjunto con la Secretaría de la Función Pública, promueve trabajos específicos para el fortalecimiento de los distintos gobiernos en conjunto con la sociedad civil, siendo la transparencia y rendición de cuentas los ejes rectores.
La Región Centro Occidente se conforma por las Contralorías de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nayarit y Zacatecas.
Gobierno del Estado fortalece a los municipios con la Mejora Regulatoria
Irapuato, Gto., 24 de agosto de 2016. Como parte de las acciones que Gobierno del Estado realiza, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para simplificar los procesos de las administraciones municipales y agilizar los trámites y servicios que brindan a la ciudadanía, llevó a cabo el 1er. Encuentro Estatal de Consejos Municipales de Mejora Regulatoria.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la importancia del trabajo en equipo para consolidar gobiernos más abiertos. “Al reunirnos todos los responsables de eficientar la gestión pública en la entidad, damos el primer paso para lograr que la Mejora Regulatoria trascienda como una herramienta que nos sirva para dar respuesta de manera óptima a las expectativas sociales”.
Por su parte, el Director General de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), Mario Emilio Gutiérrez Caballero, habló de la necesidad de compartir experiencias en este tema. “Debemos trabajar desde las 32 entidades para facilitar la implementación de esquemas de simplificación, y Guanajuato se ha distinguido por impulsar estas acciones y muestra de ello es este encuentro en el que nos preparamos para adoptar los nuevos mecanismos generales”.
Como parte de las actividades, se brindaron las siguientes conferencias:
“Mejora Regulatoria en el Ámbito Municipal”, a cargo de Mario Emilio Gutiérrez Caballero, Director General de la COFEMER.
“Conformación de Consejos Municipales de Mejora Regulatoria desde la Perspectiva Ciudadana”, a cargo de Gilberto Samayoa Madrigal, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Municipio de Celaya.
De igual forma, se impartieron los talleres:
En este evento participaron servidores públicos de 45 municipios de la entidad, así como integrantes de 21 Consejos de Mejora Regulatoria.
Al respecto, Guanajuato cuenta con el Programa Estatal de Mejora Regulatoria, con el cual transforma la orientación y capacidad de respuesta de su Gobierno, consolidándolo como una institución confiable y austera.
De igual forma, conformó el Consejo de Mejora Regulatoria del Estado, mismo que se encarga de asegurar un espacio para la participación social, siendo una de sus acciones más recientes el análisis y elaboración de una propuesta de reforma para la Ley en la materia.
En marcha el Sistema Estatal de Fiscalización
En el marco del Sexto Congreso Internacional de Contralores Municipales realizado en el municipio de León, se reunieron los órganos de control interno competentes para integrar el Sistema Estatal de Fiscalización.
Entre los objetivos del Sistema, destacan: la estandarización del ejercicio de las auditorías con base en buenas prácticas, la homologación de criterios para la emisión de recomendaciones, observaciones, solventación y seguimiento, generar garantías y promover la observancia y aplicaciones de las normas en materia de contabilidad gubernamental, archivo, transparencia y acceso a la información.
De igual manera, este Sistema Estatal de Fiscalización realizará acciones de cooperación e intercambio de información, efectuará análisis y promoción de modificaciones al marco normativo de control, transparencia, fiscalización, rendición de cuentas y combate a la corrupción, impulsará el Sistema Nacional de Fiscalización como parte del Sistema Nacional Anticorrupción, capacitará y asistirá a los equipos de auditoría y a los sujetos de fiscalización, y además promoverá la participación social en los trabajos de evaluación.
Las siguientes acciones a realizar, consisten en la generación del acuerdo para la integración del Sistema Estatal de Fiscalización. Establece los objetivos del SISEF, mismos que se derivan del Reglamento de la Ley de Fiscalización, además de las modificaciones al mismo y la vigencia de instrumento.
Posteriormente, vendrá la respectiva instalación, donde se legalizará formalmente la creación del SISEF así como la aprobación de sus lineamientos, la designación de los coordinadores regionales, la instauración del comité coordinador.
Además, se generarán los lineamientos del Sistema Estatal de Fiscalización, los cuales establecerán la definición de términos, conformación, funciones del comité coordinador, definición de regiones, mecánica operativa de las sesiones ordinarias y extraordinarias de la asamblea plenaria, temporalidad de los cargos y definición de suplentes.
Por parte de la Universidad de Guanajuato estuvo la Maestra Adriana de Santiago Álvarez; Fabiola Vázquez Hernández del Instituto de Acceso a la Información Pública, Blanca Elizabeth Salazar Rosas del Tribunal Estatal Electoral; Ma. Isabel Tinoco Torres la Secretaria de la Transparencia y Rendición de Cuentas; Javier Pérez Salazar de la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato; Noé López García presidente de la Alianza de Contralores Estado-Municipios; Dany Ángel Martínez Muñoz del Congreso del Estado de Guanajuato; Ileana Catalina Arriola Sánchez del Instituto Estatal del Estado de Guanajuato, José Socorro Quevedo Ramírez del Poder Judicial del Estado de Guanajuato; y Enrique Cardona Maldonado de la Procuraduría de los Derechos Humanos.
Dicha reunión, obedeció a que el 18 de marzo de 2016 se publicó en Periódico Oficial el Reglamento de la nueva Ley de Fiscalización para el estado de Guanajuato en el cual contempla en su capítulo VI las disposiciones para la creación del Sistema Estatal de Fiscalización. En este documento se detallan los integrantes del mismo así como los objetivos generales del Sistema.