Secretaría de Obra Pública del Estado de Guanajuato
Pénjamo, Gto., 10 de diciembre del 2015.- La Secretaría de Obra Pública llevó a cabo la supervisión de obras en el municipio de Pénjamo, trabajos en donde Gobierno del Estado destina más de 18 millones de pesos para el beneficio de todos los habitantes de la región.
El Ing. José Arturo Durán Miranda, Secretario de Obra Pública y el Dr. Juan José García López, Presidente Municipal de Pénjamo, en compañía de medios de comunicación hicieron un recorrido de trabajo para supervisar las obras de pavimentación del camino Mogote de Reyes y la construcción de la segunda etapa de la Unidad de docencia en la Universidad Politécnica de Pénjamo.
Para la pavimentación del camino mogote de reyes la Secretaría de Obra Pública destinó una inversión superior a los 5 millones en una longitud de 3 kilómetros. Arturo Durán Miranda informó que este camino se encuentra ya al 100% y los trabajos realizados fueron: pavimentación a base de asfalto, obras de drenaje y colocación de señalamiento horizontal y vertical. Estas acciones darán mayor seguridad y tranquilidad a los vehículos que diariamente circulan por esta vialidad.
Posteriormente las autoridades visitaron la Universidad Politécnica de Pénjamo donde en compañía del rector Mtro. Daniel Jiménez Rodríguez recorrieron los avances de la construcción de la segunda etapa de la Unidad de Docencia donde la Secretaría de Obra Pública invierte 13.3 millones de pesos para realizar las acciones consistentes en cimentación, estructura, planta baja y alta, losa de entrepiso y azotea, instalaciones sanitarias, hidráulica y eléctricas, así como instalación de elevador para personas con discapacidad, cancelería, y equipamiento.
En palabras del Secretario de Obra Pública, se busca seguir apoyando a los 1145 jóvenes que atiende la UPP para que con obras de calidad mejoren su aprovechamiento educativo. Finalmente y teniendo en cuenta el importante crecimiento de un 35% que ha tenido este año la UPP, Arturo Durán Miranda se comprometió a analizar la creación de carriles de aceleración y desaceleración que permitan a lo jóvenes tener mayor seguridad al ingresar y salir del edificio.
• Dentro de los proyectos para el 2016 mencionó la carretera Dr. Mora a la carretera federal 57, con un presupuesto de 80 millones de pesos.
• Las obras con sentido social son prioridad para entregar a los guanajuatenses caminos y carretera seguras y confiables
San Miguel de Allende, Gto.- a 8 diciembre 2015.- El Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda, aseguró que las obras en proceso en la zona noreste del estado continúan en tiempo y forma y habló de los proyectos de la región para el próximo año.
En su estancia por el municipio de San Miguel de Allende comentó el avance importante en la construcción de la carretera Corral de Piedra a Clavelinas, obra en la que se invierten 20 millones de pesos para esta segunda etapa que se concluirá para finales del mes de febrero próximo.
Comentó que se ha platicado con el alcalde para conocer que otros proyectos tiene para esta zona del municipio y al parecer se trabaja en el proyecto ejecutivo para la carretera que va de Clavelinas a Los Rodríguez, lo que representa una posibilidad de generar circuitos carreteros en esa zona de la región.
También comento que está pendiente el puente a la entrada de Corral de Piedras, lo que se convertiría en la última etapa en esta importante vialidad para las familias de San Miguel de Allende.
En este sentido Durán Miranda, habló sobre la construcción de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) en Corral de Piedras, obra que se encuentra en proceso y que se ejerce una inversión cercana a los 5 millones de pesos .
En lo que se refiere a los proyectos para el 2016 en la región noreste, el funcionario estatal mencionó la carretera Dr. Mora a la carretera federal 57, en donde se aplicaría un presupuesto de alrededor de 80 millones de pesos.
Además una primera etapa del empedrado que va de Pozos a la carretera 57, camino Turístico en el que invierten 25 millones de pesos, en beneficio de las familias de esta zona del estado de Guanajuato.
Para Durán Miranda, las obras con sentido social son primordiales para entregar a los guanajuatenses caminos y carretera seguras y confiables. Es por ello que se encuentra en proceso la rehabilitación de la carretera San José Iturbide-Santa Catarina, misma que registra avance superior al 50% y que deberá quedar concluida los primeros meses del próximo año
En cuanto a la Autopista Silao-San Miguel de Allende el Secretario comentó que aún se encuentra suspendida por los tribunales, sólo se espera que el colegiado próximamente de a conocer la última resolución para establecer cuál será el siguiente paso a seguir.
Durán Miranda dijo “hemos estado en pláticas con todas las comunidades indígenas, se hicieron modificaciones al proyecto y se realizaron algunas propuestas” de tal suerte que sólo se está en espera de la resolución del poder judicial para darle continuidad al proyecto.
Por último y sobre el tema, el funcionario estatal puntualizó que ya se han sostenido pláticas en México con la SCT y sólo están en espera de la resolución para continuar con el proyecto de esta importante vía de comunicación.
• Están en proceso de contrato 39 acciones
• “Hemos ejercido presupuesto responsable y transparente” José Arturo Durán Miranda
Guanajuato, Gto., 04 de diciembre de 2015.- Para este cierre de año la Secretaría de Obra Pública licita obras por un monto superior a los 2 mil millones de pesos, inversión que permitirá mantener crecimiento económico de Guanajuato y consolidarse como un estado líder en infraestructura carretera a nivel nacional.
Así lo destacó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda durante la Sesión del Consejo Social de Obra Pública y en donde resaltó que “se ha ejercido un presupuesto responsable y transparente, como lo ha solicitado el Gobernador, Miguel Márquez Márquez”.
Explicó que se encuentra en proceso de licitación el Hospital General León de 250 camas cuya inversión solo en obra estará superando los 860 millones de pesos, mientras que el acceso a Cervera en Guanajuato tiene un recurso asignado inicial de 70 millones de pesos.
En la sesión del Consejo Social de Obra Pública participan ciudadanos como Carmen María López Santillana, Andrés Govela Nieto, Pedro Vázquez Nieto, Antonio Morfín Villalpando, Pablo Mario Moretto y Roberto Rojas Aguilar.
El secretario recordó que solo en los últimos ocho días se lanzó un paquete de licitaciones cercano a los mil millones de pesos y reiteró la invitación a todos los contratistas guanajuatenses para que participen y puedan ser contratados en la ejecución de las obras.
En lo que se refiere a lo que ya fue contratado y está en proceso de obra o ya concluido, José Arturo Durán informó al Consejo Social de Obra Pública que el monto supera los 2 mil millones de pesos en diversos rubros como salud, educación, seguridad, deporte o turismo.
En el tema de Mejores Caminos, destacó que durante la presente Administración Estatal se ha dado un impulso agresivo en la rehabilitación, construcción o modernización de carreteras en los 46 municipios y ejemplo de ello es la ubicación de Guanajuato como un estado líder en infraestructura vial a nivel nacional.
Para el 2016, explicó el funcionario estatal a los Consejeros, se estará ejerciendo un presupuesto inicial de 2 mil 600 millones de pesos en Obra Pública, de los cuales mil millones de pesos corresponden al tema de caminos y carreteras.
• Tal como lo marca el proceso de licitación este miércoles se presentaron las empresas para la apertura de sus propuesta.
• Las propuestas van desde arriba de los 600 mil a los 850 mil pesos:ADM
Guanajuato, Gto. a 2 de diciembre del 2015.- De acuerdo a las fechas establecidas, este miércoles 2 de diciembre se llevó a cabo la recepción y apertura de propuestas para la construcción del nuevo Hospital General León, afirmó el Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda, quien agradeció a las empresas por participar en el proceso de licitación de lo que será la obra más grande del gobierno de Miguel Márquez Márquez.
Luego del pase de lista y con la asistencia de 11 empresas, se dio inicio a la recepción de las propuestas técnica, financiera y económica de cada uno de los participantes, para posteriormente dar paso a la apertura de las mismas.
Presidió el acto de apertura el Director de Licitaciones y Contratos de la SOP, Salvador Hernández González, con la presencia de Francisco García Castillo y J. Refugio Caudillo Gutiérrez, representantes de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas.
Una vez revisada la documentación se dio a conocer que todas las empresas establecen un plazo de ejecución de 608 días naturales y se procedió a dar lectura a los montos de la propuesta económica presentada por cada uno de los participantes.
• Acciona Infraestructuras México, S.A. de C.V en participación conjunta con Desarrollos y Construcciones, S.A. de C.V $819,437,392.
• Constructora CIFSA, S.A. de C.V. en participación conjunta con Constructora ERSO, S.A. de C.V. $604,341,856
• Constructora Garza Ponce, S.A. de C.V. $759,983,187
• Edificaciones 3 Ríos, S.A. de C.V. en participación conjunta con Lerma Edificaciones, S.A. de C.V. $716,620,315
• FYPASA Construcciones, S.A. de C.V. $776,893,026
• Ingenieros Civiles Asociados, S.A. de C.V. $727,162,704
• Promotora y Desarrolladora Mexicana, S.A. de C.V. $805,469,853
• Proyectos y Construcciones Sur, S.A. de C.V. en participación conjunta con Advance Builders, S.A. de C.V. $721,341,460
• Raima Construcciones, S.A. de C.V. $742,195,410
• Urbanizadora del Bajio, S.A. de C.V. $841,981,374
Por su parte la empresa Desarrollo y Construcciones Urbanas, S.A. de C.V, dentro de su propuesta económica no presentó la carta compromiso con ello incumplió las condiciones económicas establecidas en las bases de licitación, por lo cual fue desechada su propuesta con fundamento en el artículo 82 fracción I y II del reglamento de la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la misma para el estado y los municipios de Guanajuato.
Así mismo se dio a conocer que el fallo será notificado el día jueves 17 de diciembre, sin embargo de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 64 párrafo primero, el acto de fallo podría diferirse hasta 10 días hábiles, si fuera necesario.
Para terminar el Secretario de Obra Pública explicó que una vez recibidas las propuestas se revisarán para determinar cuál es la más solvente y sobre todo que garantice la calidad y ejecución de la obra.
• El objetivo es ampliar cobertura en salud
• La inversión superará los 100 mdp
• Se amplían quirófanos y consultorios
Purísima del Rincón, Gto., 01 de diciembre de 2015.- Para ampliar la cobertura de salud a los habitantes de la Zona Metropolitana integrada por los municipios de Purísima y San Francisco del Rincón, la Secretaría de Obra Pública anunció el crecimiento del Hospital de los Pueblos del Rincón a 30 camas y su construcción concluirá en 2016.
Así lo señaló el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda durante el recorrido de supervisión que realizó por el Hospital en compañía de los alcaldes de Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón, Juventino López Ayala e Ysmael López García, respectivamente.
Durán Miranda destacó que el acuerdo surgió previamente en reunión con el Gobernador, Miguel Márquez Márquez y el secretario de Salud, en donde se revisó el proyecto y se tomó la decisión de incrementar los espacios para ofrecer una atención más adecuada y oportuna a los más de 300 mil habitantes de la región.
“Actualmente el Hospital presenta un avance del 40% y su inversión alcanzaba los 82 millones de pesos, sin embargo después de la revisión hemos decidido crecer el nosocomio a 30 camas y la inversión superará los 100 millones de pesos solo en su construcción” señaló el funcionario estatal.
El Hospital de los Pueblos del Rincón se edifica en un espacio de 5 hectáreas y el área de construcción supera los 3 mil metros cuadrados, en estos trabajos se generan más de 250 empleos con mano de obra local, para dar cumplimiento así al compromiso del Gobernador, “Guanajuato para los guanajuatenses”.
Se ofrecerán los siguientes servicios: consultorios para pediatría, gineco-obstetricia, medicina general, odontología, psicología, nutrición, quirófanos, farmacia, archivo clínico, aula de usos múltiples, sanitarios y Modulo de Afiliación al Seguro Popular.
También, laboratorio para toma de muestra sanguínea, sala de rayos X, jefatura de servicio, urgencias con sala de espera, hidratación oral y acceso de ambulancia y en el área de Gobierno las oficinas administrativas, informática y telecomunicaciones.
Los trabajos, agregó José Arturo Durán, van a concluir antes de que finalice 2016 y se va a redoblar la fuerza de trabajo con la finalidad de concluirlo antes del tiempo programado, para beneficio de la población.
Los funcionarios estatales y municipales también supervisaron las obras del Módulo Deportivo Multifuncional de CODE en Purísima del Rincón y la rehabilitación de la Parroquia San Francisco de Asís.
• La Pavimentación de la calle Soledad y de la calle Jiménez.
• Acciones encaminadas a elevar la calidad de vida de los huanimarenses.
• Inversión de 2.5 millones de pesos.
Guanajuato, Gto. a 30 de noviembre.- En el municipio de Huanímaro, gobierno del estado a través de la Secretaría de Obra Pública, ejecuta obras de infraestructura vial, acciones encaminadas a elevar la calidad de vida de los
huanimarenses.
La Pavimentación de la calle Soledad y de la calle Jiménez, obras con una inversión de 2.5 millones de pesos para beneficio de las familias principalmente de huanímaro y sus visitantes.
Las acciones en la calle Soledad consisten en la pavimentación de vialidad urbana en una longitud de 328 metros de 1 carril de 3 metros de ancho a base de pavimento empedrado con huella de concreto. Obra que registra un avance del 28%, con una inversión de 904 mil pesos que incluye la construcción de banquetas de sección variable, re-nivelación de pozos de visita, aplicación de pintura en guarniciones y la colocación de señalamiento vertical.
Mientras que la pavimentación de la calle Jiménez registra un avance del 27% y se realiza la obra nueva sobre el camino existente a dos carriles, uno por sentido de 3 metros cada uno y del kilómetro 0+070 añ 0+132 se continuará con una ampliación de dos carriles de 4 metros cada uno a base de pavimento empedrado con huella de concreto, incluye la construcción de banquetas, renivelación de pozos de visita, reubicación de línea de CFE y agua potable, además de la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Estas acciones que se llevan a cabo en beneficio de las familias huanimarenses, no es sólo obra pública, es además el fortalecimiento del desarrollo de las familias de esta zona de la ciudad.
Sin duda estas acciones están encaminadas a elevar la calidad de vida de las familias de Huanimaro, reiteró el funcionario estatal, quien para concluir aseguró que en la Secretaría de Obra Pública existe el interés de seguir el trabajo en beneficio del desarrollo de nuestro estado.
• Fortalecemos la conectividad: Martín Malagón Ríos
Guanajuato, Gto., a 20 noviembre 2015 .- La Secretaría de Obra Pública invierte más de 21.9 millones de pesos en la pavimentación de los caminos La Ordeña-Cofradía de Peralta y Palo Dulce- La Mora, en el municipio de Abasolo, con estas acciones se fortalece la conectividad y el desarrollo de la entidad.
Así lo destacó el Subsecretario de Infraestructura Vial, Martín Malagón Ríos, quien agregó que estas obras benefician a más de mil habitantes de las comunidades La Ordeña, Cofradía de Peralta, Palo Dulce y La Mora, además de las familias de la cabecera municipal.
“En el camino La Ordeña-Cofradía de Peralta, se destinaron 12.4 millones de pesos para la pavimentación en una longitud de 3.30 kilómetros en un ancho de corona de 7 metros, a base de carpeta de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor, que incluye obras de drenaje, así como la colocación de señalamiento horizontal y vertical, obra que registra un avance del 55%, explicó el funcionario estatal.
También se lleva a cabo la pavimentación de 3 kilómetros del camino Palo Dulce-La Mora con carpeta doble riego de sello, incluye la construcción de obras de drenaje, reubicación de línea eléctrica y colocación de señalamiento horizontal y vertical, en donde se invierten 9.4 millones de pesos, indicó Malagón Ríos.
Por último el Subsecretario de Infraestructura Vial resaltó el interés del gobierno estatal y en particular de la Secretaría de Obra Pública, de apuntalar el trabajo al desarrollo de las comunidades rurales del estado.
• Inversión en 2016 permitirá consolidar programa Mejores Caminos
• Se van a concluir obras en proceso
• 1,800 mdp presupuesto inicial para carreteras: José Arturo Durán Miranda
Valle de Santiago, Gto., 19 de noviembre del 2015.- La Secretaría de Obra Pública mantendrá el ritmo de trabajo en 2016, pues el presupuesto inicial aprobado por el Congreso del Estado de mil 800 millones de pesos permitirá consolidar a Guanajuato como uno de los estados con mejor infraestructura carretera a nivel nacional.
“Vamos a privilegiar las obras en proceso pues la indicación del Gobernador es que ninguna quede inconclusa y vamos a arrancar nuevos proyectos que tengamos la seguridad de concluirlos” explicó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda.
Lo anterior lo dio a conocer durante la gira de trabajo que sostuvo en Valle de Santiago en compañía del Presidente Municipal, Manuel Granados en donde conocieron los avances de la 2ª etapa de la rehabilitación del Bulevar Revolución en esta ciudad.
Durán Miranda dio a conocer que en breve se licitará la siguiente etapa de la rehabilitación de la carretera Jaral del Progreso-Valle de Santiago con una inversión de 30 millones de pesos y la continuidad de la carretera Valle de Santiago-Rosa de Castilla.
Para 2016, adelantó el titular de la dependencia, vamos a terminar la rehabilitación del camino Lagunilla de Mogotes-Valle de Santiago y a proyectar a petición del Alcalde, una glorieta en el inicio del Bulevar Revolución.
Durante la gira de trabajo, José Arturo Durán dio a conocer que la dependencia estatal del Gobierno del Estado invierte 19 millones de pesos en la segunda etapa de la modernización del Bulevar Revolución en una longitud de 895 metros en dos cuerpos con 3 carriles de circulación por cuerpo, con un ancho de calzada de 30 metros de pavimento de concreto hidráulico.
Esta obra beneficia a más de 141 mil habitantes y con la participación de la empresa guanajuatense Allien Constructora de origen regional, contribuye a la generación de 150 empleos con mano de obra local.
Posteriormente se recorrió el camino Lagunilla de Mogotes-Valle de Santiago, vialidad de 5.5 kilómetros de longitud y 6 metros de ancho de corona a base de carpeta de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor, trabajos en donde se destinan 16 millones de pesos.
• Destaca ampliación y remodelación del Hospital General
• Carretera salida a Salamanca
Irapuato, Gto., 18 de noviembre del 2015.- La Secretaría de Obra Pública llevó a cabo la supervisión de obras en el municipio de Irapuato, trabajos en donde Gobierno del Estado destina más de 63 millones de pesos para beneficiar a más de 95 mil habitantes de la región.
Se trata de la construcción del puente vehicular Arroyo Zarco en la comunidad de Aldama, la rehabilitación del camino Cuchicuato-San Cristobal, la rehabilitación de la salida a Salamanca y La ampliación y remodelación del Hospital General.
Así lo informó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien destacó estas acciones son compromiso del Gobernador, Miguel Márquez Márquez y buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.
En compañía del Alcalde, Ricardo Ortiz y de medios de comunicación recorrieron el puente vehicular en Aldama, trabajos que ya concluyeron pues se redoblaron las jornadas de trabajo con la finalidad de ofrecer mayor seguridad a las familias que viven en esta zona del municipio.
En estos trabajos la Secretaría de Obra Pública destinó una inversión de 8 millones de pesos para la construcción del paso vehicular de 27.15 metros de longitud y un ancho de corona de 7 metros, incluye ciclovía, alumbrado público, banquetas y barandal de protección.
Arturo Durán Miranda informó en el camino Cuchicuato-San Cristobal, que la obra presenta un avance del 20% y la inversión supera los 18 millones de pesos, se trata de la rehabilitación de 6 kilómetros de vialidad para beneficiar a más de 2 mil personas que circulan al día por esta carretera.
“Este camino a San Cristobal es compromiso del Gobernador, Miguel Márquez Márquez, vamos a incluir a petición de los habitantes de la zona algunos paraderos y una ciclovía provisional, para ampliar la seguridad de los usuarios” informó el titular de la dependencia.
Posteriormente las autoridades visitaron la rehabilitación del Bulevar Solidaridad o salida a Salamanca acciones que benefician a más de 60 mil habitantes y en específico a los 18 mil automovilistas que transitan por ella todos los días.
El secretario de Obra Pública destacó que la inversión en estos trabajos alcanzan los 16 millones de pesos y las acciones consisten en la modernización del 1.08 kilómetros en el cuerpo derecho de acceso a Irapuato, con un ancho de calzada de 9.75 metros con pavimento de concreto hidráulico, además de instalación de drenaje sanitario, pluvial y alumbrado público.
Finalmente, la gira de trabajo permitió conocer los trabajos de ampliación, remodelación y rehabilitación del Hospital General en donde se reportó un avance global del 6% obra en donde se invierten 23 millones de pesos para beneficiar más de 35 mil personas.
La obra, señaló José Arturo Durán, consiste en 4,400 metros cuadrados de construcción en el área de dietología y almacén a base de estructura metálica, así como área de anatomía patológica en planta alta, además remodelación de los espacios de sótano y el área imagenología y laboratorios.
• Obra que beneficia a más de 3 mil habitantes de estas comunidades del municipio de Jaral del Progreso.
• Rehabilitación del camino en una longitud de 3.40 kilómetros.
Guanajuato, Gto.- 13 de noviembre del 2015.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaria de Obra Pública avanza en la rehabilitación del camino Zempoala-Loma de Zempoala, en el municipio de Jaral del Progreso, obra que registra un avance del 93.4% lo cual significa que antes de que concluya el año deba quedar concluida.
Con una población de 3,380 habitantes de las comunidades involucradas y una inversión superior a los 8.4 millones de pesos, ésta se traducirá sin duda en un beneficio directo a la población de esa localidad
En este sentido Martín Malagón Ríos, comento que la obra consiste en rehabilitar el camino en una longitud de 3.40 kilómetros en una ancho de 6 metros y detalló las acciones a realizar, como es el mejoramiento de base hidráulica y la colocación de carpeta asfáltica en caliente.
Dijo que se incluye la colocación de señalamiento vertical y horizontal así como la aplicación de riego de sello premezclado en todo el tramo. Y explicó que en estos momentos se trabaja en cortes para estabilizar el eje del camino en el kilómetro 3+200 y se inician cortes en el 6+120.
El funcionario resaltó de igual forma los beneficios de esta obra que permitirá a los habitantes acceso a mejores servicios de salud, educación y empleo, además el traslado seguro, de las personas y las mercancías.