Secretaría de Obra Pública del Estado de Guanajuato
SOP/COM2017/217
León, Gto., a 21 de agosto de 2017.- Con una inversión asignada de 24.7 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve la modernización a 4 carriles de la carretera a Comanjilla que conecta al Eje Metropolitano con la carretera federal 45.
Lo anterior lo dio a conocer el Subsecretario de Programación y Administración de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Meza García quien comentó que el objetivo es ofrecer alternativas viales para las miles de personas que diariamente circulan por esta zona.
Las características de la modernización consisten en construir 2 carriles más de 3.5 metros cada uno, en una longitud de camino de 2 kilómetros a base de despalme, excavaciones de cortes, carpeta y base hidráulica.
Además se contempla la construcción de terraplenes, obras de drenaje, muro de contención, arrope de taludes y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
“En este momento nos encontramos en el proceso de licitación de la obra, para lo cual invitamos a las empresas registradas en el Padrón Único de Contratistas del Estado a participar y que sea una empresa de la entidad la encargada de dotar de mejores caminos a los guanajuatenses”, mencionó Meza García.
Los interesados deberán presentar sus propuestas el jueves 7 de septiembre, para dar a conocer a la empresa seleccionada el martes 19 del mismo mes para que los trabajos inicien los primeros días de octubre del presente año.
Esta nueva acción viene a fortalecer la infraestructura vial en los municipios de Silao y León, mencionó el funcionario estatal, donde la construcción del Eje Metropolitano es una nueva alternativa que permite enlazar comunidades de la zona con las cabeceras municipales.
Con estas acciones Guanajuato se ha convertido en uno de los estados mejor comunicados del país, donde las obras de infraestructura vial tienen un sentido social, con el único objetivo de mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses, concluyó el funcionario estatal.
SOP/COM2017/216
Celaya, Gto., a 19 de agosto de 2017.- Con una inversión de 8.8 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve los trabajos para construir una pista de atletismo en la Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra.
“Con la finalidad de ofrecer espacios dignos y funcionales para impulsar la práctica del deporte, estamos por iniciar la construcción de esta pista de atletismo en su primera etapa”, así lo informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
Indicó que los trabajos consisten en la conformación preliminar de plataforma en el campo central, en un área de 8 mil 890 metros cuadrados, así como el dren pluvial en un área de 400 metros.
La pista de atletismo contará con carpeta asfáltica, recubrimiento de poliuretano y acabado con barniz asfáltico en un área de 4 mil 752 metros cuadrados.
“La empresa encargada de ejecutar la obra es Corzzisa, S.A. de C.V., oriunda de la ciudad de Celaya, a la cual se le ha encomendado contratar mano de obra local para impulsar el desarrollo económico y social de la localidad”, informó el Subsecretario.
De acuerdo al programa de obra los trabajos de construcción iniciarán a finales del mes de agosto y concluirán en el mes de enero del próximo año.
Venegas Pérez destacó que con la construcción de esta nueva pista de atletismo se beneficiarán a más de 4 mil 600 alumnos, por eso la importancia de dar impulso a la juventud con obras de calidad que, en este caso, permitan su desarrollo físico y deportivo.
Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública confirma su compromiso de acercar las mejores obras en donde más necesitan con el objetivo de fomentar la práctica deportiva en nuestros niños, jóvenes y adultos para sí mejorar su calidad de vida, concluyó el funcionario estatal.
SOP/COM2017/215
Moroleón, Gto., a 17 de agosto de 2017.- La Secretaría de Obra Publica del Estado rehabilita la carretera Moroleón a la comunidad de La Ordeña en beneficio de cerca de 900 automovilistas que diariamente circulan por esta vialidad.
Lo anterior lo informó el Director de Construcción Zona “A”, Juan López Tapia; indicó que se van a rehabilitar los 3 kilómetros de longitud que tiene el camino para llegar a La Ordeña.
“Para esta acción ejercemos un recurso de 6.6 millones de pesos y realizamos trabajos de excavación en cortes, construcción de base hidráulica, la colocación de concreto asfáltico y el respectivo señalamiento horizontal”, mencionó el funcionario.
La empresa encargada de realizar las acciones es Asesoría, Estudios, Proyectos y Construcciones, S.A. de C.V., la cual en el desarrollo de la obra generará un promedio de 50 empleos de mano de obra local.
“Uno de nuestros compromisos, como Secretaría de Obra Pública, es impulsar el desarrollo económico y social con cada obra que ejecutamos, por ello la importancia de que las empresas guanajuatenses generen estos empleos”, comentó López Tapia
Actualmente se trabaja con la base hidráulica, en el tendido, afinado y compactado del kilómetro 0+260 al 0+600. Los trabajos en su totalidad deberán concluir, de acuerdo al programa de obra, a finales de octubre del presente año.
Por último el Director de Construcción recalcó que la Secretaría de Obra Pública trabaja en los 46 municipios del estado con el objetivo de incrementar la competitividad social a través de infraestructura vial tanto en las zonas rurales como en las metropolitanas.
Guanajuato, Gto., a 16 de agosto de 2017.- Con el objetivo de dotar de instalaciones modernas que brinden confianza, seguridad y orientación a los usuarios, la Secretaría de Obra Pública en el Estado entregó el edificio de la Defensoría Pública ubicado en el municipio de Guanajuato.
“Estos nuevos espacios los construimos para atender las necesidades de los usuarios, se proporcionarán servicios de orientación, asesoría, conciliación y defensa adecuada, espacios que fortalecerán el trato de calidad y calidez que merecen los ciudadanos” indicó el Manuel Venegas Pérez, Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública.
En compañía del Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda supervisaron los trabajos realizados en estas nuevas instalaciones, en donde explicaron que el edificio consta de una planta baja, primer, segundo nivel y azotea.
Las especificaciones de los trabajos fueron a base de cimentación de concreto, estructura de acero y techumbre de losa acero, abañilería y acabados, piso cerámico, soportes del plafón y se forjó el pergolado en la fachada.
Las instalaciones de este edificio para Defensoría Pública incluyen oficinas, cubículos para los Defensores Públicos, área de servicios periciales, almacén, sala de juntas, bodega, sanitarios y obra exterior.
Referente a la obra exterior, Venegas Pérez indicó que se construyó una barda perimetral, se realizaron trabajos de terracerías y pavimentos en el área de estacionamiento, el cual cuenta con 4 cajones para personas con discapacidad; así como la instalación de redes hidronsanitarias, pluviales y eléctricas.
Con estos trabajos, finalizó el Subsecretario de Edificación, se fortalece el trabajo de Gobierno del Estado encaminado a una mejor impartición de justicia en donde lo más importante es el ciudadano y desarrollar acciones que permitan mejorar su calidad de vida.
SOP/COM2017/213
Cuerámaro, Gto.- a 15 de agosto de 2017.- Con una inversión de 8.1 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública inició los trabajos para rehabilitar el camino Cuerámaro-Sarteneja.
“Nuestra visión es incrementar la competitividad y la cohesión social mediante obras de infraestructura vial tanto en zonas metropolitanas como rurales, tal es el caso de este camino que conecta a la cabecera municipal de Cuerámaro con la comunidad de Sarteneja ”, informó Director de Construcción Zona “B” de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Muñoz Pérez.
“Con la rehabilitación de esta carretera se benefician directamente a más de 27 mil habitantes del municipio y aproximadamente a 350 automovilistas que circulan por esta vialidad, lo cual resalta la importancia de seguir construyendo mejores caminos en el estado”, mencionó el funcionario estatal.
Se rehabilitarán 4 kilómetros mediante trabajos de fresado de la carpeta existente, mejoramiento de terreno descubierto; se colocará base hidráulica, carpeta de concreto asfáltico y el respectivo señalamiento horizontal y vertical, para brindar mayor seguridad a los usuarios.
La ejecución de esta obra está a cargo de la empresa guanajuatense Espinosa Ingenieros Constructores, S.A. de C.V. la cual tiene el compromiso de impulsar el desarrollo económico de la localidad con la contratación de mano de obra.
Actualmente se realizan trabajos de topografía para y de acuerdo al programa de obra la terminación de la obra está programada para inicios del mes de noviembre del presente año.
Por último Muñoz Pérez recalcó que la Secretaría de Obra Pública trabaja en los 46 municipios del estado con el objetivo de incrementar la competitividad social a través de infraestructura vial tanto en las zonas rurales como en las metropolitanas.
SOP/COM2017/208
Guanajuato, Gto., a 14 de agosto de 2017.- Con el objetivo de mejorar la circulación, disminuir los tiempos de traslado y ampliar la seguridad en beneficio de más de 10 mil automovilistas, la Secretaría de Obra Pública en el Estado iniciará en breve los trabajos para la construcción del paso a desnivel en la Glorieta Santa Fe.
Para lograrlo, se va a desarrollar un paso a desnivel en el sentido Guanajuato-Juventino Rosas sobre el Bulevar Euquerio Guerrero, el cual contará con dos puentes deprimidos en la intersección de la Glorieta Santa Fe, informó el Secretario de Obra Pública del Estado, José Arturo Durán Miranda.
Estos puentes tendrían una longitud de 545 metros con un ancho de 9.6 metros para almacenar carril de circulación y de contingencias; incluye la modernización de la glorieta con el aumento de un carril adicional, con una longitud total de 2.7 kilómetros.
Con un monto asignado de 25 millones de pesos, “en esta primera etapa vamos a modernizar la vialidad en la Glorieta Santa Fe con la reubicación de instalaciones de agua potable, drenaje sanitario y pluvial, la reinstalación de líneas de CFE, fibra óptica y semáforos”.
La segunda etapa, será la construcción de los puentes del paso a desnivel, “al hacerlo de esta manera evitamos disminuir las molestias y agilizar el proceso constructivo con la finalidad de contar con este paso a desnivel en un lapso de 10 meses” afirmó el titular de la SOP en el Estado.
La Secretaría de Obra Pública publicó este martes 15 de agosto la convocatoria dirigida a empresas guanajautenses para participar en la licitación de esta primera etapa, la cual estará abierta hasta el viernes 18 de agosto.
Los interesados deberán estar inscritos y vigentes en el Padrón Único de Contratistas para el Estado y los Municipios; presentar sus propuestas el 28 de agosto y la notificación de la empresa seleccionada se dará a conocer el miércoles 6 de septiembre del presente año.
Durán Miranda comentó que es importante la participación de los contratistas del estado, ya que se busca impulsar el desarrollo económico y social con cada obra que ejecuta la Secretaría de Obra Pública.
Para finalizar, el funcionario estatal resaltó el compromiso del Gobierno del Estado de realizar esta obra con calidad y efectividad, ya que es una de las vialidades más importantes para guanajuatenses y turistas, y busca ser una solución definitiva a los problemas viales que se generan en una de las zonas más transitadas en la capital del estado.
SOP/COM2017/212
Guanajuato, Gto., a 14 de agosto de 2017.- La Secretaría de Obra Pública y el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato refrendaron el compromiso de trabajar de forma conjunta con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Guanajuato con la finalidad de impulsar la economía, el empleo y la infraestructura de calidad.
Así lo dieron a conocer al término de la reunión que sostuvieron el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda; el Director General del INIFEG, Pedro Peredo Medina y el Presidente de CMIC Delegación Guanajuato, Guillermo Ramos Mena.
“Uno de los principales acuerdos es reforzar las Comisiones Mixtas en donde estaremos dando solución a las propuestas y comentarios presentados por los contratistas con la finalidad de mejorar los procesos internos en ambas dependencias estatales” destacó el titular de SOP.
Además, agregó Durán Miranda, “todas nuestras obras favorecen a empresas de Guanajuato, la idea es trabajar de la mano para impulsar la calidad de las obras y de esta manera beneficiar al ciudadano con infraestructura de calidad que permita su desarrollo”.
Reiteraron el compromiso de trabajar de forma conjunta Gobierno del Estado con todos los sectores de la construcción, con los Colegios de Ingenieros y de Arquitectos en el Estado y los Municipios, con la Cámara de Consultoría, la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción y con todo el sector organizado para mejorar y facilitar la adjudicación de obra en favor de las empresas medianas y pequeñas.
Gracias a este trabajo, recalcó Durán Miranda, Guanajuato se mantiene como una entidad líder a nivel nacional en obra pública y privada y el objetivo es “mantener este ritmo para beneficio de todos los guanajuatenses”.
De manera simultánea, los integrantes de la Cámara de la Construcción acordaron revisar sus procesos de concursos y los tiempos de ejecución en la obra con la finalidad de mejorar los tiempos de arranque y entrega para beneficio de la población.
Con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de trabajar de forma conjunta con todos los sectores en donde lo más importante es impulsar la calidad de vida de los guanajuatenses.
SOP/COM2017/210
Celaya, Gto., a 13 de agosto de 2017.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado iniciará en breve la construcción de una cancha de fútbol 7 en la primera sección del Parque Xochipilli del municipio de Celaya.
El Parque Xochipilli se ha convertido en uno de los espacios más importantes para los celayenses donde se impulsa la armonía social, el fomento cultural, la salud y la convivencia familiar.
Con la construcción de esta nueva cancha de fútbol con pasto sintético se viene a reforzar la oferta en cuestión deportiva y social, ya que hasta la fecha se han ejercido recursos superiores a los 113.5 millones de pesos en la construcción de diversos espacios en este Parque, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales, Manuel Venegas Pérez.
“Vamos a construir una cancha para la práctica de fútbol 7 con empastado sintético en un área de mil 890 metros cuadrados, incluye la instalación de dos bancas para jugadores y el enmallado perimetral en un área de 779 metros cuadrados” destacó el funcionario estatal.
Además, se instalarán dos gradas metálicas para 100 personas cada una, el equipamiento deportivo como banderines, porterías y redes, el drenaje pluvial y la correspondiente iluminación de la cancha.
Venegas Pérez indicó que se tiene un monto asignado para la obra de 3.9 millones de pesos y se estima que las tareas deberán de concluir en diciembre del presente año.
El Parque Xochipilli ahora cuenta con un Centro Impulso Social con áreas como biblioteca, salones de danza y cómputo, juegos infantiles y módulo de consultorios; en la tercera sección se construyó un edificio de galerías y andadores con ciclopista, área de jardines, sanitarios y cafetería.
Con estas acciones, destacó Manuel Venegas, Gobierno del Estado consolida el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita en donde lo más importante es impulsar la calidad de vida de los guanajuatenses.
SOP/COM2017/209
Silao, Gto.- 12 de agosto de 2017.- Con una inversión de 5.7 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública inició los trabajos para rehabilitar el camino a la comunidad de El Coecillo en el municipio de Silao.
“Nuestra visión es incrementar la competitividad y la cohesión social mediante obras de infraestructura vial tanto en zonas metropolitanas como rurales, tal es el caso de este camino que lleva a la comunidad de El Coecillo ”, informó Director de Construcción Zona “B” de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Muñoz Pérez.
“Con la rehabilitación de esta carretera se benefician directamente a 2 mil 500 automovilistas que diariamente circulan por esta vialidad, lo cual resalta la importancia de seguir construyendo mejores caminos en el estado”, mencionó el funcionario estatal.
Se rehabilitarán 2.5 kilómetros mediante trabajos de renivelaciones, terraplenes, colocación de base hidráulica y carpeta de concreto asfáltico y empedrado en un espesor de 15 centímetros con piedra bola y huella de concreto de 60 centímetros de ancho y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
La ejecución de esta obra está a cargo de la empresa silaoense Paxtle Construcciones, S.A. de C.V. la cual tiene el compromiso de impulsar el desarrollo económico de la localidad con la contratación de mano de obra.
Por último Muñoz Pérez recalcó que la Secretaría de Obra Pública trabaja en los 46 municipios del estado con el objetivo de incrementar la competitividad social a través de infraestructura vial tanto en las zonas rurales como en las metropolitanas.
SOP/COM2017/205
León, Gto., 10 de agosto de 2017.- El secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda inauguró el primer Foro Eléctrico Internacional 2017 en donde afirmó que el sector dentro de la rama de la construcción es “pieza fundamental en la transformación de Guanajuato”.
Ejemplo de ello, aseguró, es el trabajo intenso y cotidiano que se realiza en los 46 Municipios para cambiar de manera paulatina todo el alumbrado público por un sistema Led, que permite ahorro de energía y mejor iluminación para seguridad de los habitantes.
“A partir de 2013 en la Secretaría de Obra Pública entramos de lleno a la innovación tecnológica, promoviendo la instalación de lámparas fotovoltáicas en obras de edificación como infraestructura hospitalaria, deportiva, de seguridad y educativa, pero también en la rehabilitación y modernización de carreteras y caminos” aseguró el secretario.
Lo anterior lo dio a conocer durante la inauguración del primer Foro Eléctrico Internacional Bajío que se celebra en la ciudad de León, en donde participan constructores de todo el país y asociaciones de Aguascalientes, Querétaro, del Centro del país y del Bajío.
José Arturo Durán destacó ante los electricistas, que en el Estado el compromiso del Gobernador, Miguel Márquez Márquez ha sido fortalecer el sector de la construcción y a las más de 28 ramas que este dependen, “Guanajuato para los guanajuatenses, esto representa que más del 95% de la obra contratada ha sido realizada por empresas estatales”.
Para finalizar, el titular de la Secretaría de Obra Pública aseguró con estas acciones, se confirma el crecimiento de Guanajuato como una entidad líder a nivel nacional en empleo, seguridad y oportunidades de desarrollo.