SEG

Secretaría de Educación de Guanajuato

Destaca papel de la familia en la prevención de adicciones: EVP

[wzslider autoplay=”true”]-La escuela no puede hacer todo, señala

 

En el Primer Foro Regional de Prevención de Adicciones con Padres de Familia “Hablemos de Drogas”, el secretario de Educación Eusebio Vega Pérez dijo que es fundamental la participación de la familia, “la escuela no puede hacer todo. La verdadera educación empieza en la casa, con el respeto y la convivencia”.

Enfatizó que el primer núcleo educador y preventivo contra las adicciones es la familia; “es una tarea que mamás y papás no pueden ni deben delegar”.

En representación del gobernador Miguel Márquez, precisó que el propósito del eje Guanajuato Educado dentro del ámbito de competencia, es ayudarles a niñas, niños y adolescentes, para que les vaya mejor en la vida”.

Expuso que la escuela es el punto de encuentro más amble entre la sociedad pero también entre la sociedad y el gobierno o asociaciones no gubernamentales.

“Es en la escuela donde podemos escuchar, recibir, atender, incluir y trabajar de manera participativa, comprometida, para lograr que la educación de niñas, niños y adolescentes sea de la mejor calidad posible y con la mayor integralidad que se requiere para hacerle frente a la sociedad del siglo 21 que estamos viviendo”.

Agradeció a todas las instancias, dependencias de gobierno, asociaciones civiles, etc, que visualizan a la escuela como el mejor punto de encuentro para poder impulsar las grandes transformaciones.

Parafraseó que es muy importante escuchar, porque el que escucha a los demás tiene el riesgo de aprender, “y ese riesgo hay que correrlo todos los días”.

Destacó que este primer foro considera temas de gran valor para las familias y las escuelas, y es una inmejorable ocasión para unir esfuerzos, “coordinarnos, con un solo propósito: prevenir que niñez y juventud caigan en estas conductas antisociales”.

La educación, resaltó, “es la única vía que nos puede salvar. Las drogas destruyen a la persona y desintegran a las familias, eso tenemos que evitarlo a través de una mejor educación”.

El objetivo es que los jóvenes trabajen, sean productivos y útiles, fortalecer sus principios, buenos hábitos y valores para una mejor ciudadanía.

En el encuentro, realizado en la Universidad de La Salle Bajío, participaron también el doctor Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de Salud; la doctora Nora Frías Melgoza, directora general de Coordinación y Vinculación Interinstitucional de la Comisión Nacional contra las Adicciones; la licenciada Consuelo Mendoza García, presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia.

Asimismo, el doctor Jorge Larrea Espinoza, presidente de la Asociación Mexicana sobre Adicciones; Claudia Navarrete Aldaco, delegada de SEDESOL, y el rector de la Universidad de La Salle, Hermano Andrés Govela Gutiérrez.

Reconoce SEG a 294 estudiantes del CECyTE por mejor desempeño académico

[wzslider autoplay=”true”]-              Destaca Eusebio Vega Pérez, Secretario de Educación de Guanajuato la superación de alumnos

Guanajuato, Gto., julio 5 del 2016.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, reconoció el desempeño académico de 294 alumnas y alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato, CECyTE, correspondiente a la Generación 2013-2016, quienes obtuvieron un promedio superior a 9.5 durante los tres años de formación en esa institución educativa.

El evento celebrado en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas en esta ciudad capital, fue presidido por el Secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, quien acudió con la representación del Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez; además de la presencia de Fernando Bribiesca Sahagún, Delegado Federal de la SEP, Virginia Aguilera Santoyo, Directora General del CECyTE y del presidente municipal, Edgar Castro Cerrillo.

Durante su mensaje, El Secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, afirmó que cada que egresa una generación de estudiantes de los planteles del estado se hace un “acto de rendición de cuentas” porque contribuyen de manera significativa a la excelencia académica y se favorece la perseverancia y superación personal.

Afirmó el Secretario que “donde hay alumnos excelentes, es porque hay maestros excelentes” y dijo a sus familias que deben estar orgullosas porque han contribuido a la formación de jóvenes que van a ser mejores personas.

Por su parte la alumnas, América Frayaid Flores Bautista, estudiante egresada del plantel Jerécuaro, agradeció a maestros, padres de familia y a los propios alumnos, por ser parte de un sueño que culmina solo en un primer punto, “el de terminar la prepa” .

Los 294 alumnas y alumnos destacados provenientes de 37 planteles de 40 CECyTEs ubicados en 43 municipios de la entidad, fueron los que obtuvieron mejores promedios en su desarrollo como estudiantes.

Cabe destacar que las alumnas egresadas de los planteles Comonfort II, Brenda Mariel Mulato López; Naila Elizabeth Posadas Hernández del plantel Xonotli y Yareli Guadalupe Reyes Domínguez de Tarandacuao, obtuvieron promedio de 10 durante sus estudios de educación media superior en esta institución.

El sistema del CECyTE Guanajuato, actualmente cuenta con un total de 32 mil 615 estudiantes y es una de las opciones para jóvenes y adolescentes en la cobertura de educación media superior en el Estado.

Cierra en León programa Escuelas de Calidad

[wzslider autoplay=”true”]-Se realizaron 2 mil 900 acciones en escuelas; el propósito es mejorar la calidad educativa

La Delegación III de la SEG cerró el ciclo de actividades del Programa Escuelas de Calidad, que realizó este año 345 acciones, con una inversión de 18 millones de pesos en el municipio de León.

El PEC es un programa en el que trabajaron conjuntamente el Estado y la Federación y que se replicó en los 46 municipios de Guanajuato siempre con el objetivo de mejorar la calidad de la educación a través de la construcción de nuevos modelos de gestión escolar, práctica docente, participación social para transformar el funcionamiento de escuelas.

Este fue un programa de calidad que nació en el año 2001, cerró su ciclo cumpliendo metas y buenos resultados; dio oportunidad de realizar en el municipio de León de ese año a la fecha, 2 mil 900 acciones para beneficio de las escuelas.

Los apoyos se destinaron a infraestructura menor y equipamiento, con la visión de abonarle al aprendizaje y estrategia escolar. Para la aplicación de los recursos, el colegiado de cada escuela del programa PEC, identificó las necesidades de infraestructura menor y equipamiento con la visión de mejorar el aprendizaje y la estrategia escolar.

El Programa de Escuelas de Calidad cerró su ciclo, cumpliendo metas.

Presentan Proyectos de República Escolar

[wzslider autoplay=”true”]-Participan activamente en sus instituciones educativas y comunidades para mejorar su entorno

 

-Practican actividades democráticas y de diálogo

León, Gto.- Estudiantes de secundaria presentaron sus proyectos de mejora en las escuelas o comunidades de León, en los Encuentros de las Repúblicas Escolares en los cierres regionales, ante el delegado de la SEG en León, Lic. Fernando Trujillo Jiménez, autoridades municipales y educativas.

Los estudiantes escucharon con atención al conferencista Víctor Fernando de León con el tema “Mi Proyecto de Vida, Transformando mi Comunidad”, en las instalaciones de la CICEG.En el presídium estuvieron presentes: El delegado de León de la SEG, Lic. Fernando Trujillo Jiménez; el profesor Raúl Espinoza Alonso, representante de la maestra Adriana Sánchez Lira, Secretaria General de la Sección 13 del SNTE; Arq. Arturo Alonso Gómez, coordinador de Obra Educativa, en representación del Lic. Carlos Alfredo Torres Moreno, director de Educación Municipal de León; Juan Ulises Hernández Castro, vocal de la Secretaría de Administración y del Servicio Electoral, en representación del Lic. Roberto Ulises Jiménez Mejía Jefe de la Oficina del IEEG; en representación de los alumnos y alumnas estuvo Mayra Elizabeth Sánchez Hernández, presidenta de la República Escolar de la Telesecundaria 744.

En esta ocasión tocó a las y los estudiantes de secundaria de León rendir su informe de las acciones realizadas conforme a su plan de trabajo y compartir sus actividades más sobresalientes durante su gestión en la República Escolar.

Además se han realizado foros donde las y los estudiantes al igual que docentes y padres de familia han presentado experiencias exitosas con compañeros de otras Repúblicas Escolares, enriqueciendo así, los saberes y las experiencias generadas al participar en el modelo.

La participación entusiasta de las y los estudiantes y el acompañamiento del cuerpo docente, padres de familia y autoridades educativas, ha favorecido la cohesión en los centros educativos.

Actualmente en el estado de Guanajuato se cuenta con 524 Repúblicas establecidas, con 477 escuelas participantes y 166,648 estudiantes beneficiados con el programa de República Escolar.

En la República Escolar, se elige a un Presidente, un Secretario de Educación, Secretario de Salud, Secretario del Medio Ambiente, Secretario de Gobernación, etc., con la finalidad de incursionar en la vida democrática, promover el respeto a las diferencias, la solidaridad, la prevalencia del diálogo para la resolución de los conflictos, el trabajo en equipo, para el desarrollo comunitario y la sana convivencia.

En forma democrática los alumnos eligen a sus representantes de la República Escolar, para que ellos organicen acciones a favor de su institución o de las comunidades que requieren de servicio de limpieza en lotes baldíos, entrega de juguetes en Casas Hogar, realizar actividades de integración, práctica de valores familiares, entre otros.

Externó el compromiso del gobernador del Estado de Guanajuato Lic. Miguel Márquez Márquez y del secretario de Educación Ing. Eusebio Vega Pérez, de seguir impulsando los proyectos democráticos y de transparencia, para que las nuevas generaciones y las actuales vivan con la cultura de la igualdad y respeto a sus semejantes en todas las actividades que se desarrollen en los centros educativos y en las comunidades, con la sana participación de todos.

El Delegado de Educación en León motivó a los jóvenes a continuar con su liderazgo de participación social y comunitaria, para mejorar las condiciones de algunos inmuebles escolares, de las colonias, ayuda a los demás, para construir entre todos una mejor ciudad.

Adoptan 348 escuelas el calendario de 185 días

[wzslider autoplay=”true”]-Son cerca del 4 por ciento del total de instituciones en el estado de Guanajuato

 

Un total de 348 escuelas de todo el estado de Guanajuato, un 4% aproximadamente del total de instituciones, solicitaron trabajar el ciclo escolar con el calendario de 185 días.

Las escuelas que amplíen su jornada escolar efectiva podrán acceder a un calendario de 185 días. El resto mantendrá el calendario de 200 días

Una vez recibidas las autorizaciones por parte de las delegaciones a las escuelas, de acuerdo al calendario se debe realizar la difusión la primera quincena de julio hacia la escuela y padres de familia.

Con las modificaciones recientes a la Ley General de Educación, las escuelas de educación básica decidieron si mantenían el tradicional calendario de 200 días, o si cambiaban a uno de 185 días, pero con jornadas más largas. En ambos casos, se mantiene el mismo número de horas de clase por año.

El fundamento es el numeral Séptimo del “Acuerdo número 05/06/16 por el que se expiden los Lineamientos específicos para que las autoridades educativas locales y escolares implementen el calendario escolar de 185 días que determine la Secretaría de Educación Pública”. Destaca que las instituciones educativas se comprometieron para aprovechar al máximo el tiempo efectivo de clase.

Calendario escolar de 185 días

 

Escuelas solicitantes para la implementación

 I Norte    34

II Noreste 15

III León   77

IV Centro Oeste  44

V Este   71

VI Suroeste    44

VII Centro Sur   31

VIII Sureste 32

Entregan comedor y cocina en escuela de Apaseo

[wzslider autoplay=”true”]Apaseo el Grande, Gto., 04 de julio de 2016.- Con el objetivo de brindar a los alumnos, espacios dignos, Gobierno del Estado ha realizado una inversión histórica en acciones de construcción, rehabilitación y mantenimiento en las instituciones educativas.

En el municipio de Apaseo el Grande, el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado de Educación en la Región y el Lic. Gonzalo González Centeno, presidente municipal, inauguraron el comedor y cocina de la escuela primaria Emiliano Zapata, ubicada en la comunidad de Obraje de Ixtla.

Esta obra realizada por el INIFEG cuenta con una inversión de 630 mil pesos, en beneficio de 150 alumnos.

En su mensaje el Lic. Subías Miranda destacó que Gobierno del Estado está generando las mejores condiciones para que los alumnos y maestros realicen sus actividades en un entorno adecuado.

Señaló la importancia de contar con un espacio digno donde los niños puedan consumir sus alimentos de una manera saludable y nutritiva, al tiempo que agradeció a la Sra. María Auxilio Lara Rojas, presidenta del DIF, la dotación de alimentos e insumos para reforzar la alimentación de alumnos.

Durante este evento autoridades municipales y educativas entregaron reconocimiento a los alumnos con mejor aprovechamiento escolar a lo largo del presente ciclo escolar y la comunidad educativa pudo disfrutar de diferentes números culturales.

Firman SEG y STJE convenio de colaboración sobre el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes

[wzslider autoplay=”true”]-              Más de 800 alumnos y maestros, serán capacitados para impulsar una sana convivencia en el entorno escolar

Guanajuato, Gto., julio 4 del 2016.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, y el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, STJE, firmaron un convenio de colaboración en el marco de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, con el fin de coordinar acciones para informar, orientar y sensibilizar a la comunidad educativa de la entrada en vigor del sistema de justicia penal, sus contenidos y las consecuencias que implican las conductas antisociales.

El evento celebrado en las instalaciones de esta Secretaría de Educación de Guanajuato, fue encabezado por Eusebio Vega Pérez, Secretario de Educación de Guanajuato y por Miguel Valadez Reyes, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, así como los Consejeros de ese organismo.

Durante su intervención el secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, afirmó que las acciones conjuntas que se realizarán entre las dos dependencias, “contribuirán de manera importante a impulsar una sana convivencia en el entorno escolar” y afirmó que en el primer semestre del Ciclo Escolar 2016 – 2017 se capacitarán a 800 directivos y docentes, se diseñarán, revisarán y editarán materiales de difusión para distribuir a docentes, alumnas y alumnos del nivel de educación secundaria.

Destacó el Secretario que con este convenio se busca educar sobre las causas que pueden desencadenar comportamientos antisociales que lleven a producir problemas en la salud, en el desempeño y la continuidad escolar o en la construcción de proyectos de vida y de entornos sociales que cada alumno genera.

Agregó que “la escuela es el contexto idóneo para la prevención”, porque permite llegar a toda la población adolescente, incluyendo los grupos de mayor riesgo, como las alumnas y alumnos con problemas de conducta, exclusión o con tendencia al abandono escolar y que maestras y maestros se constituyen en agentes de prevención, “por ser una figura significativa para los alumnos en términos de conocimientos, reflexión, orientación, generación de proyectos, convivencia, proyecto de vida y participación”.

Por su parte el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Miguel Valadez Reyes, aseguró que el convenio permitirá realizar acciones preventivas entre los estudiantes de los 12 a los 18 años para crear conciencia en un espacio natural como son las escuelas.

Aseguró además que los esfuerzos entre las dos dependencias, permitirá difundir información sobre el sistema penal para los adolescentes y sobre la implementación de diferentes aspectos del sistema penal acusatorio con programas de difusión y crear una culturización para que se comprendan los sustentos y principios del nuevo sistema penal acusatorio.

Aplica UTSMA segundo examen de ingreso

[wzslider autoplay=”true”]Se llevó a cabo en la UTSMA el segundo examen de ingreso para el próximo ciclo escolar 2016-2017, en el que 174 aspirantes se presentaron para dar continuidad a sus estudios en el nivel profesional.

Este fue el segundo de 3 exámenes de ingreso que realizará la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende; la restante fecha será el próximo 5 de agosto, para el cual las fichas ya están disponibles.

La UTSMA es la única institución de educación superior pública en el municipio de San Miguel de Allende, y ofrece 6 programas educativos: TSU en Agricultura Sustentable y Protegida, Mantenimiento área Instalaciones, Mecatrónica área Automatización y, Terapia Física con 2 áreas de especialidades: Turismo de Salud y Bienestar y Rehabilitación y las Licenciaturas en Gestión y Desarrollo Turístico y Gastronomía.

Los requisitos están disponibles en la página www.utsma.edu.mx o en los teléfonos 415 185 8339 ext. 203 y 211.

Contratará SEG a maestros idóneos

[wzslider]-Se cubren en su totalidad las incidencias que ocurren de manera cotidiana, como jubilaciones, fallecimientos, licencias, gravidez, etc.

-Continúan los exámenes del Concurso de Oposición, hasta el 10 de julio; los resultados serán dados a conocer el 6 de agosto

 

Suman 869 maestros más que cumplan con el perfil los que buscará contratar la SEG para el próximo ciclo 2016-2017, para la cobertura del servicio educativo en el estado de Guanajuato.

Los docentes están participando todavía en el Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica, y los resultados serán publicados hasta el 6 de agosto en la página www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx

Como se informó anteriormente, están en proceso los exámenes en fechas marcadas para los aspirantes (conforme al registro que tramitaron) los días 18 y 19, 25 y 26 de junio, 2, 3, 9 y 10 de julio.

Se está solicitando a la SEP realizar una segunda convocatoria para cubrir el 100% de las vacantes, por incidencias que se vayan presentando en el ciclo escolar. En la plantilla docente de escuelas públicas para educación básica, Guanajuato cuenta con cerca de 48 mil maestras y maestros, por lo cual se registran movimientos de manera constante.

La Secretaría de Educación de Guanajuato cumple con los principios y ordenamientos derivados de la Reforma Educativa, es decir, se otorgan las plazas al personal que resulta idóneo en el marco del Servicio Profesional Docente.

Se cubren en su totalidad las incidencias que ocurren de manera natural y cotidiana y obedecen a varias causas, entre ellas jubilaciones, fallecimientos, licencias, gravidez, etc.

Estas incidencias se monitorean y atienden, para lo cual se solicita que los directores y los responsables de centros de trabajo reporten inmediatamente a las Delegaciones Regionales que les corresponda, la ausencia de maestro motivada por dichas incidencias.

La convocatoria para participar en el Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica, 2016-2017, fue abierta para:

-Egresados de Escuelas Normales y demás instituciones formadoras de docentes de Educación Básica del país, públicas o particulares con reconocimiento de validez oficial.

– Egresados de las Instituciones de Educación Superior del país, públicas y particulares con reconocimiento de validez oficial.

El proceso de evaluación para el Ingreso a la Educación Básica, ciclo escolar 20]6-2017, consta de tres etapas: La etapa uno y la etapa dos son parte del examen nacional; la etapa tres consiste en la aplicación de un examen complementario o adicional:

1.1 Etapa uno

Consiste en la aplicación del Examen de conocimientos y habilidades para la práctica docente. Consta de reactivos que evalúan el nivel de dominio sobre los contenidos y los enfoques de enseñanza que son propios del nivel o disciplina; además, de las capacidades y habilidades para la resolución de problemas didácticos.

Los reactivos son de opción múltiple, con cuatro opciones de respuesta, donde sólo una es la correcta.

1.2 Etapa dos

Consiste en la aplicación del Examen de habilidades intelectuales y responsabilidades ético-profesionales. Consta de reactivos que evalúan las habilidades intelectuales del docente, que implican capacidades para la comunicación, el estudio, la reflexión y la mejora continua de su práctica, así como las actitudes necesarias para el ejercicio de la profesión docente, la gestión escolar y los vínculos con la comunidad.

Los reactivos son de opción múltiple, con cuatro opciones de respuesta donde sólo una es la correcta.

1.3 Etapa tres

Consiste en la aplicación de un examen de aspectos adicionales o complementarios para aquellos sustentantes que aspiran a ingresar a la Educación Básica en: Preescolar Indígena; Primaria Indígena; Asignatura Estatal, Artes y Tecnologías en Educación Secundaria. El examen será con cuatro opciones de respuesta, donde sólo una es la correcta. Para el caso específico del dominio de la lengua indígena, se aplicará la rúbrica de evaluación del dominio de la Lengua.

Impulsan talentos en prepa

[wzslider autoplay=”true”]-SEG-SEP Becan a estudiantes destacados en Matemáticas.

León,Gto.- “Compartan su talento, conviértanse en apóstoles de las ciencia, de las matemáticas, de las áreas tecnológicas, para que más jóvenes se enamoren del estudio, para tener en Guanajuato más agentes de cambio y lograr lo que el Gobernador desea un Guanajuato Educado para mejorar los estándares educativos, de bienestar económico, además de mejorar el bienestar social y vivir en paz con nuestros semejantes”, lo anterior lo dijo el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG, Ing. José Abel Arteaga Sánchez.

En representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Ing. Eusebio Vega Pérez, el subsecretario, motivó a los 100 jóvenes seleccionados a aprovechar al máximo las conferencias programadas, para orientarlos sobre el desarrollo del talento en la ciencia, las matemáticas y en el área tecnológica, con la finalidad de compartirlo con los demás estudiantes, al convertirse en breve en verdaderos líderes del conocimiento.

En el Encuentro Impulso al Talento en Educación Media Superior que se desarrolló en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de León, el Maestro José Abel Arteaga Sánchez agradeció el apoyo del Gobernador del Estado Lic. Miguel Márquez Márquez y a las autoridades de la SEP, por impulsar el desarrollo educativo en el Estado al incluir a más jóvenes de media superior.

Por su parte la Dra. Sofía Ayala Rodríguez, Rectora de la Universidad Tecnológica de León, dio la bienvenida a los jóvenes talentosos y los invitó a continuar sus estudios de universidad en la UTL, para continuar con su proyecto educativo exitoso.

El Lic. Ricardo Arturo Hidalgo Zurita representante de la Subsecretaría de Educación Media Superior de la SEP en Guanajuato mencionó que se trabajará con los jóvenes becarios en 12 sesiones, para concientizarlos en creer que tienen la capacidad, que tienen talento, para seguir una carrera profesional y convertirse en profesionales exitosos, con el apoyo de las instituciones educativas, los tutores, amigos y de sus padres de familia.

El director general del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) Dr. Elder de la Rosa Cruz, impartió la conferencia Magistral “Jóvenes con Talento”; posteriormente el Dr. Arturo Mora Alva impartió la conferencia Optimismo Inteligente.

Los invitados especiales que estuvieron en el evento fueron: El C.P. Rafael Galíndez Ballesteros, Secretario Administrativo de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato en representación del Lic. Ángel Mauricio Mokarzel Alba, Rector de la UVEG y Presidente de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior en Guanajuato; Nelly Macías Dávalos alumna del CECyTE Guanajuato Plantel San Juan Bosco.