Secretaría de Educación de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true”]-Participaron en la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2016
Los 43 estudiantes más destacados de primaria en la entidad seleccionados por la Secretaría de Educación de Guanajuato, acudieron a la convivencia nacional del Olimpiada del Conocimiento Infantil 2016.
Los recibió el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien aseguró que “ustedes son el fruto de lo que hoy tenemos en nuestro modelo educativo, son el fruto de esta entrega de las maestras y maestros de México que dan lo mejor de sí por la niñez de nuestro país y merecen todo nuestro reconocimiento, todo nuestro estímulo, apoyo y respaldo, para que sigan siendo parte de lo más relevante y trascendente de una Nación: la educación de la niñez y juventud de nuestro país”, apuntó.
Ante los mil estudiantes más destacados de todo el país, dijo que “ustedes son hoy el presente en la atención que merecen, pero son la promesa del mañana porque en ustedes recaerá la gran oportunidad y la gran tarea de recibir la estafeta para que México siga creciendo, para que México siga siendo una gran Nación y pueda construir horizontes promisorios para su sociedad, de oportunidad y de amplia realización”, destacó.
En la Explanada Francisco I. Madero de la Residencia Oficial de Los Pinos, el Primer Mandatario enfatizó que los docentes del país “con gran vocación social, una vocación de vida entregada a educar y a formar frutos para este país son, sin duda, el pilar central del Sistema Educativo de México”.
Expresó: “gracias maestras y maestros por ser parte de este gran esfuerzo, por dar lo mejor de sí en favor de estas generaciones, en favor de la niñez y juventud mexicanas. Muchas felicidades a todas y a todos los maestros de México”.
Los alumnos destacados por Guanajuato son:
Son 14 de Irapuato: Guerra Quevedo Ramón Eduardo; Zárate Salazar Jose Emiliano; García García Irán Alejandra; Trejo Molina Vania Ivana; Camacho Serrano Carlos Eduardo; Segovia Segovia Alejandro; Chagolla Onesto Ana María; Galván Castañeda Jessica Jacqueline; Gómez López Brandon; Núñez López Patricia; Cordero Manríquez Clara Lidia; García Valdivia Verónica Jocelyn; Prieto Reyes Julio Antonio; Vega López Pamela Michelle.
De Salamanca son 6: Gutiérrez Oidor Ursula Aylin; Barrón Martínez Jeshua; De La Rosa Gallardo Marco Emilio; Vázquez Hernández Brian Alejandro; Rangel Aguilar Hania Alexa; Vera Quintanilla Edson Oswaldo.
También, cuatro de León: Del Aguila Lira Luz Gabriela; Cruz Cisneros Jade Aislinn; Villegas Reyes Omar De Jesús; Herrera López Saorí Abigail.
Además, cuatro de Celaya: Centeno Trejo América Nayeli; Rodríguez Rodríguez Hugo Fernando; Carrillo Solórzano Orlando Alonso; Flores Organitos Jania Andrea.
Tres por Moroleón: Chacón Valdez Fernando; León Zavala Jose Martin; López Chávez Andrea. Dos por Apaseo El Alto: Arzate Paredes Gerardo y Fuentes Montoya Esdras Lemuel. Dos más por Valle De Santiago: Hernández García José Jesús y Santoyo González Moisés. Asimismo, Muñoz Hernández Lilibeth por Comonfort; Soto Rodríguez Saraí por Cortazar; Macías Morales Marlen Viridiana por Guanajuato; Tenorio Rodríguez Alexis por Yuriria; García Jaramillo Miriam Guadalupe, por Dolores Hidalgo; Silva Gasca Juan Pablo, de San Miguel De Allende; Covarrubias Quevedo Zaira Jamira de San Luis De La Paz y Hernández González Isui Alejandra, de Victoria, Guanajuato.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, informa que los 46 municipios del estado cuentan con Telebachilleratos Comunitarios, que suman 309 en toda la entidad.
Este proyecto brinda educación media superior a los jóvenes habitantes de comunidades guanajuatenses con menos de 2 mil 500 habitantes.
Debido a factores como las grandes distancia entre estas comunidades y las cabeceras municipales, la falta de escuelas o las limitantes económicas, estos jóvenes se veían orillados a abandonar sus estudios, dedicándose a trabajar e incluso a emigrar en la búsqueda de mejores oportunidades.
Por ello en el año 2013 arrancó en Guanajuato este proyecto con 10 centros administrados por UVEG, Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Este fin de ciclo concluyó la primera generación con 137 egresados, de los 10 primeros Telebachilleratos Comunitarios, que son:
Calzada de la Merced, Manuel Doblado; Cueva de Morales, Pénjamo; El Tepozán, Jerécuaro; La Escondida, San José Iturbide; Los Galvanes, San Miguel de Allende; Malinto, Victoria; Progreso de la Unión, Pueblo Nuevo; San Isidro, San Luis de la Paz; Santa Anita , San Diego de la Unión; Sauceda de la Luz, San Felipe.
Silao, Gto.- Estudiantes de los municipios de Guanajuato, Silao y Romita, participan en el Taller de Verano 2016 denominado “Taller de Fortalecimiento para Estudiantes de Secundaria” con el propósito de evitar el rezago de los alumnos en las materias de Español y Matemáticas.
Con la finalidad de motivar a los estudiantes a seguir estudiando y preparándose, el delegado de la Región IV Centro Oeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Lic. Román Cifuentes acudió a la Escuela Secundaria Miguel Hidalgo y Costilla del municipio de Silao.
El Delegado les habló a los alumnos de la importancia de continuar con sus estudios, para poder continuar con la preparatoria y en un futuro no muy lejano estudiar una carrera técnica o profesional, misma que les permita tener un empleo mejor remunerado, para poder alcanzar sus sueños de acuerdo al proyecto de vida académico que elijan.
Les dijo que sin duda el curso de verano 2016 les brindará las herramientas necesarias, para poder obtener una calificación satisfactoria y continuar con sus estudios.
Mencionó que el propósito del Taller de Fortalecimiento Académico para Estudiantes de Secundaria es ofrecer a los estudiantes de secundaria, la oportunidad de aprender a aprender, demostrar un mejor desempeño académico y generar así las condiciones necesarias para acreditar diversas asignaturas, lo cual les permitirá continuar con su trayectoria escolar en el grado o nivel que corresponda.
Indicó que las asignaturas que se atienden son Español y Matemáticas de primer y tercer grado, en el período del 18 al 29 de julio en un horario de 9:00 a 13:00 horas, correspondiendo la primera semana para la asignatura de Español y la segunda para Matemáticas.
Las Escuelas sedes Son: En Guanajuato capital, la Escuela Secundaria Benito Juárez, en donde colaboran 9 tutores asesorando a 32 tutorados; en Silao, Escuela Secundaria Miguel Hidalgo y Costilla, 12 tutores y 30 tutorados; en Romita, Escuela Secundaria Oficial Petra Ríos, 4 tutores y 11 alumnos. Se atiende a un promedio de tres alumnos por tutor, con tutoría especializada.
La Secretaría de educación de Guanajuato entregó poco más de 2 mil 400 tabletas a docentes de educación básica de Guanajuato, Acámbaro, Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato, León, Salamanca, San Luis de la Paz y Pénjamo, para auxiliar a maestras y maestros en el desempeño de sus labores educativas.
La maestra Dulce Medina, de la Secundaria Técnica #39 en León, Guanajuato, dijo que como maestra de Ciencias “estoy muy agradecida por estas tabletas, al igual que todos mis compañeros, considero que es un beneficio, para usar la tecnología y la ciencia en las aulas”.
María Daniela Gómez Gómez, de Acámbaro, manifestó que las tabletas están muy equipadas, “vienen con los libros de preescolar, primaria, secundaria, con herramientas básicas y fundamentales para la educación, tanto preescolar en fin toda la educación básica”.
Francisca Sánchez Ramírez, de Acámbaro, Guanajuato, agradeció la nueva herramienta de trabajo “que me va a servir para mis alumnos, para el trabajo diario”.
La maestra Martha Chagoya de la Escuela Secundaria #19, también expresó su agradecimiento por la entrega de la tableta, herramienta de trabajo que les entregó el gobernador del Estado de Guanajuato Miguel Márquez, reconociendo la labor de los maestros.
El delegado de la Región Centro-Oeste de Guanajuato de la Secretaría de Educación, Lic. Román Cifuentes Negrete, agradeció la entrega de tabletas a docentes de su región, por parte del Gobernador de Guanajuato, porque los pone a la vanguardia de la era digital, al contar con una herramienta de trabajo, que permite mejorar la calidad en la educación.
La subsecretaria de Recursos Financieros de la Secretaría de Educación de Guanajuato C.P. Contadora Marcela Elizabeth Palomino Ramos, acudió como testigo a la entrega de 2,400 tabletas a los profesores de Educación Básica del Estado de Guanajuato, por parte del gobernador Miguel Márquez, a quién agradeció porque es una herramienta indispensable para los profesores que continúan mejorando la calidad educativa en el Estado.
[wzslider autoplay=”true”]
La Secretaría de Educación de Guanajuato entregará 8 millones 766 mil 862 libros de texto gratuitos, que se están distribuyendo y las escuelas contarán con ellos antes del arranque del ciclo el 22 de agosto.
Para el inicio del ciclo escolar 2016-2017 los alumnos previamente registrados en el Sistema de Control Escolar, contarán con sus libros de texto gratuitos desde el primer día de clases.
La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) es la responsable de la producción y entrega de los ejemplares a los estados, para que éstos a su vez los distribuyan y hagan llegar a las escuelas.
Los libros suman por Delegación Regional:
Norte (Dolores, Ocampo, San Felipe, San Diego de la Unión y San Miguel de Allende) 868,142 ejemplares
Noreste (San Luis de la Paz, Victoria, Xichú, Atarjea, Dr. Mora, Santa Catarina, Tierra Blanca, San José Iturbide) 525,604 ejemplares
León 2,151,677 ejemplares
Centro Oeste (Guanajuato, Purísima, San Francisco, Cd. Manuel Doblado, Romita y Silao) 1,146,929
Este (Celaya, Juventino Rosas, Comonfort, Villagrán, Cortazar, Apaseo el grande y Apaseo el Alto) 1,450,152
Sur Oeste (Irapuato, Pénjamo, Cuerámaro, Abasolo, Huanímaro y Pueblo Nuevo) 1,294,360
Centro Sur (Salamanca, Valle de Santiago, Yuriria, Jaral del Progreso, Uriangato y Moroleón) 878,845
Sur Este (Acámbaro, Salvatierra, Tarimoro, Jerécuaro, Santiago Maravatío, Coroneo y Tarandacuao) 451,153 ejemplares
[wzslider autoplay=”true”]
La Secretaría de Educación de Guanajuato realizará los días 21 y 22 de octubre de 2016 la tercera edición de uno de los eventos más relevantes en el ámbito educativo y con el cual el Gobierno del Estado que encabeza el Lic. Miguel Márquez Márquez, refrenda su compromiso con el magisterio y con la educación de calidad: el Congreso Internacional de Líderes Educativos EDUCATIC.
Este Congreso se consolida como el evento del ámbito educativo más grande en México, cuyo objetivo es fortalecer el desarrollo de las competencias docentes y directivas con alternativas educativas innovadoras, que pongan al centro la organización de las escuelas con acciones efectivas para transformar la cultura pedagógica y generar aprendizajes significativos.
En esta Tercera Edición de EDUCATIC la Secretaría de Educación de Guanajuato espera una participación de 8 mil asistentes, los días 21 y 22 de octubre en cuatro sedes simultáneas: Poliforum León, Auditorio Tresguerras de Celaya, Auditorio Mariano Abasolo en Dolores Hidalgo y Centro de Convenciones de Irapuato.
Desde su primera edición y con el fin de que EDUCATIC cumpliera con las expectativas ciudadanas y del magisterio, su objetivo y ejes temáticos se definen a través del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación (CEPSE), en particular, por el grupo de trabajo “Educación de Calidad al Alcance de Todos”, en coordinación con la SEG.
EDUCATIC 2016 contará con la presencia, entre otros, de los siguientes ponentes: Frida Díaz Barriga (México), Raúl González (España), Bárbara Brown (Costa Rica), José Grimaldo Colmenero (México), Leonardo Dorony Saturno (Uruguay), Lery Bentancurt (Uruguay) y Lourdes Quintanilla (México).
Este año, los ejes temáticos del Congreso serán:
-Liderazgo académico y autonomía de gestión
-Inclusión y convivencia escolar
-Estrategias para un nuevo modelo educativo
-Foro de buenas prácticas
-Programa especial para padres y madres de familia
EDUCATIC se sustenta en la premisa de que el siglo XXI demanda de los educadores garantizar una trayectoria exitosa de las personas a lo largo de su proceso de formación y durante su desempeño en la vida. Los docentes y directivos mexicanos tienen el deber de hacer cumplir el derecho a una educación armónica de calidad que forme niños y jóvenes capaces de construirse un destino que responda a un mundo diverso y cambiante y un México justo, incluyente y sustentable.
Durante los dos días de evento, los congresistas participarán de conferencias con expertos locales, nacionales e internacionales, talleres presenciales en la sede León y en línea para los participantes de las otras tres sedes, así como de una exposición para acercar productos y soluciones educativas para la mejor toma de decisiones en el marco de la autonomía de gestión escolar.
EDUCATIC 2016 responde a los más de 8 mil líderes educativos de la edición 2015, de entre los cuales la mayoría consideró que lo aprendido fue aplicable y positivo en su práctica docente.
[wzslider]-La fecha límite para hacerlo es el 7 de agosto.
La Secretaría de Educación de Guanajuato informa que el Programa de Becas de Educación Media Superior tiene como periodo de registro para solicitudes, los meses de julio y agosto, con el propósito de que los estudiantes reciban los apoyos de manera oportuna.
Ahora, los alumnos podrán registrarse durante el periodo vacacional, teniendo como fecha límite el día 07 de agosto de 2016.
Los alumnos pueden consultar y descargar en el portal www.becasmediasuperior.sep.gob.mx las bases específicas de cada una de las siguientes modalidades:
El proceso de registro incluye a las y los estudiantes que están por incorporarse a un plantel público de educación media superior, aunque aún no hayan definido en cuál estudiarán. Estos estudiantes tendrán la oportunidad de actualizar los datos de su solicitud de beca entre el 16 y 27 de agosto.
Para más información los interesados pueden visitar el portal del Programa de Becas de Educación Media Superior www.becasmediasuperior.sep.gob.mx, o comunicarse a los teléfonos: 01 800 11 28 893 (Lada sin costo) y en la Ciudad de México (55) 3601 1000, Extensiones: 60539, 60540, 60541, 60548, 60615 y/o al correo electrónico: becasmediasuperior@sep.gob.mx.
Guanajuato, Gto., julio 22 del 2016.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, reconoció a los 43 estudiantes ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil, que acudirán a la Convivencia Cultural 2016, la cual se realizará del 24 al 29 del presente mes en la Ciudad de México, mismos que se hicieron acreedores a la beca que otorga la fundación BBVA Bancomer.
El evento celebrado en esta ciudad, fue presidido por el Secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, quien acudió con la representación del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez.
Durante su intervención, el Secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, reconoció el compromiso y esfuerzo de maestras y maestros, padres de familia, de los propios alumnos y de la sociedad civil, representada en este evento por la fundación BBVA Bancomer, al mencionar que la participación y colaboración de todos, “Contribuye a educar y formar a las personas”.
Destacó el funcionario la solidaridad y compromiso, fundamental en los docentes porque, “Donde hay buenos maestros, habrá buenos alumnos y mejores egresados.
No tenemos duda de que ustedes llegarán tan lejos como se lo propongan, tienen el talento, la capacidad, la tenacidad, esas ganas por triunfar en la vida y lograr sus sueños. Continúen por esta ruta de la superación”.
Por su parte la niña América Nayeli Centeno Trejo, alumna de la escuela Nicolás Bravo de la ciudad de Celaya, al dirigirse a autoridades educativas, padres de familia y maestros afirmó a nombre de sus compañeros que son “fabulosas las experiencias que se viven en este tipo de encuentro”, porque aprenden y conviven con otros niños e invitó a que todos los infantes y jóvenes a que se superen, “estudiando para resolver los problemas que se dan en la vida cotidiana”.
Por su parte Luis Miguel Yamín Martínez, Presidente del Consejo Estatal de la fundación BBVB Bancomer, anunció que los 43 alumnos triunfadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2016, recibirán una beca de 1 mil pesos mensuales, la cual podrá ser ampliada durante su educación secundaria y hasta preparatoria, si conservan sus promedios de aprovechamiento escolar.
Participaron también en el evento, Víctor Manuel Hernández Ramos, subsecretario de Desarrollo Educativo de la SEG; Fernando Bribiesca Sahagún, Delegado Estatal de la SEP, Luis Miguel Yamín Martínez, presidente del Consejo Estatal de la fundación BBVA Bancomer y el representante de la delegación estatal de CONAFE.
Los 43 alumnas y alumnos fueron los triunfadores en la etapa estatal de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2016, en la que se realizaron una serie de actividades de carácter cívico, cultural y recreativo denominado Evento Estatal de la OCI 2016, realizado en esta ciudad capital los días 20 y 21 de mayo del presente año.
[wzslider autoplay=”true”]-Destacan logros en aprovechamiento escolar y participación social en escuelas de los 6 municipios.
Irapuato, Gto., julio 21 del 2016.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación Regional Sur Oeste, atendió un total de 194 mil 895 alumnas y alumnos del nivel de educación básica durante el ciclo escolar 2015-2016, en los seis municipios que integran la región, en 1 mil 645 escuelas por 7 mil 861 maestras y maestros.
Así lo informó, Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de Educación en la Región Suroeste que incluye los municipios de Irapuato, Abasolo, Pénjamo, Cuerámaro, Huanímaro y Pueblo Nuevo, quien en sesión de información con medios de comunicación, afirmó que se lograron metas importantes durante el ciclo escolar 2015-2016 que recién terminó, al fortalecer el servicio educativo en beneficio de niñas, niños y adolescentes.
Destacó el Delegado de Educación, que como resultado de la aplicación de procesos y programas del Proyecto Educativo Escolar, los alumnos de la región tuvieron una destacada participación en la Olimpiada de Matemáticas, al participar 8 niños seleccionados de un total de 4 mil 722 alumnos del Estado y dos de ellos, Cinthia Camila Bravo Marmolejo, de la escuela primaria Bicentenario de la Independencia de México e Isaac Pancardo Botello, de la secundaria general número 1, ambos de esta ciudad, fueron ganadores de medallas de bronce.
Además 14 alumnos de la región participarán en la Convivencia Nacional de la Olimpiada del Conocimiento Infantil, que se realizará del 24 al 29 de julio de 2016 en la Ciudad de México y dos docentes por haberse hecho acreedores a participar porque sus alumnos tuvieron los mejores resultados en el examen aplicado por la SEP en mayo de 2016.
Agregó además que un total de 62 docentes de la región, destacaron en la evaluación nacional al desempeño docente.
Explicó el funcionario que también se logró que los estudiantes convivieran de manera organizada en la realización de acciones que favorezcan la movilización de sus aprendizajes, para la mejora de su entorno escolar, a través de la vivencia de experiencias cívico-democráticas que contribuyan en su formación integral, con el programa de Republicas Escolares que se realiza en coordinación con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato.
En el ciclo escolar que acaba de terminar, participaron en ese programa 69 escuelas en las que se conformaron 76 Repúblicas Escolares, con la participación de 24 mil 894 estudiantes.
La Secretaría de Educación de Guanajuato informa de la oferta flexible para estudiar la preparatoria, por medio de sistemas que se adaptan a las necesidades y tiempos de los jóvenes quienes realizan otras actividades.
Las opciones flexibles son Prepa abierta, bachillerato virtual de la UVEG y prepa en línea de la SEP.
La Prepa abierta tiene inscripciones todo el año, cuenta con atención en todo el estado, y el estudio puede combinarse con otras actividades. Los interesados pueden obtener informes en el teléfono 01 800 890 30 80, en el correo preparatoriaabierta@seg.guanajuato.gob.mx, o en el sitio www.seg.guanajuato.gob.mx/prepaabierta
En el bachillerato virtual de la UVEG, la prepa se puede cursar incluso en un tiempo de un año 8 meses; el modelo está a la vanguardia de la modalidad en línea, y hay acompañamiento de asesores y tutores virtuales. Se pueden obtener informes en el Centro de Acceso Educativo (CAE) de cada municipio, en la página www.uveg.edu.mx o en el teléfono 01 800 UNIUVEG (01 800 864 88 34) Es posible inscribirse cualquier día del año. UVEG cuenta además con la opción de telebachillerato comunitario.
La Prepa en Línea de la SEP, ofrece un servicio totalmente gratuito, se puede estudiar desde casa y obtener el certificado en 2 años 4 meses. La presente convocatoria del 2016 está en curso y cerrará el 12 de agosto próximo.
El plan de estudios se divide en 23 módulos que se pueden estudiar en aproximadamente un mes. Los módulos son los siguientes:
M01 Tecnología de información y comunicación; M02 De la información al conocimiento; M03 El lenguaje en la relación del hombre con el mundo; M04 Textos y visiones del mundo; M05 Argumentación; M06 Mi mundo en otra lengua; M07 Mi vida en otras lenguas; M08 Ser social y sociedad; M09 Sociedad mexicana contemporánea.
Además: M10 Transformaciones en el mundo contemporáneo; M11 Representaciones simbólicas y algoritmos; M12 Matemáticas y representaciones del sistema natural; M13 Variación en procesos sociales; M14 Universo natural; M15 Hacia un desarrollo sustentable; M16 Evolución y sus repercusiones sociales; M17 Estadística en fenómenos naturales y procesos sociales; M18 Cálculo en fenómenos naturales y procesos sociales; M19 Dinámica en la naturaleza: el movimiento; M20 Optimización en sistemas naturales y sociales; M21 Impacto de la ciencia y la tecnología; M22 Tecnologías emergentes en la resolución de problemas, y M23 Tecnologías emergentes para la administración y gestión.
Para terminar la Prepa en Línea se necesitan 276 créditos. Cada módulo tiene 12 créditos y cada crédito equivale a 10 horas de formación. El calendario es fijo y los horarios flexibles y al menos el 20% de las actividades serán bajo la supervisión de un tutor en línea.
Para mayores informes para ingresar a Prepa en Línea SEP, está a disposición el teléfono 01 (55) 3601 6900 extensiones 55452, 55687, 55449 y 55689 de la SEP. La Secretaría también da los números 01800 1120 598 y 01800 2886 688, también está el correo oficial prepaenlineasep@sems.gob.mx y la página www.prepaenlinea.sep.gob.mx