Secretaría de Educación de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true”]-Hay 21 escuelas de nueva creación tan sólo en la región de Celaya
Celaya, Gto., octubre de 2016.- Autoridades educativas y municipales entregaron infraestructura educativa y material didáctico por 1 millón 400 mil pesos en la escuela Josefa Ortiz de Domínguez de la colonia Los Naranjos en Celaya, Gto.
La obra que se entregó consiste en tres aulas, rehabilitación y colocación de bebederos, con lo que se amplía el servicio educativo en la zona.
Durante su mensaje el Lic. José Manuel Subías Miranda dijo que en la Región se han abierto nuevos espacios y ampliado los existentes; a la fecha hay 21 escuelas de nueva creación.
Dijo que Gobierno del Estado trabaja para generar mejores condiciones para los alumnos y docentes, informó que durante este ciclo escolar se está ejecutando, en la Región, un presupuesto de más de 287 millones de pesos en infraestructura educativa, lo que significa la construcción de aulas, rehabilitaciones, servicios sanitarios, bardas, y otras obras como techados, comedores y patios cívicos, en total 434 acciones de obra.
Presidió este evento el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado de educación en la Región y con la representación del alcalde Ramón I. Lemus Muñoz Ledo, la Lic. Flor de María Carrillo Lazos.
[wzslider]-La fecha límite para registrarse a la Cuarta Convocatoria es el 21 de octubre.
El Servicio Nacional de Bachillerato en Línea Prepa en Línea- SEP se ha convertido en la primera opción para miles de estudiantes de todo el país debido a los múltiples apoyos que ofrece basados en los adelantos tecnológicos.
Para empezar, es un servicio gratuito, lo cual es un gran apoyo, sobre todo para quienes el aspecto económico es un factor determinante para la continuidad de sus estudios.
Además, los estudiantes ahorran dinero y liberan tiempos, ya que no tienen que trasladarse a un salón de clases. En esta modalidad cursan sus estudios desde cualquier lugar donde estén a través de una computadora, tableta o teléfono celular con conexión a Internet, en los horarios que quieran y puedan, ya que la plataforma de aprendizaje y las aulas virtuales están disponibles las 24 horas los 365 días del año.
El modelo educativo está centrado en el estudiante, es decir, se prioriza que el estudiante construya conocimientos y desarrolle competencias genéricas y disciplinares a través del aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicación.
Para lograrlo, Prepa en Línea-SEP ofrece a los estudiantes, a través de su plataforma o en las aulas virtuales una gran variedad de materiales pedagógicos y recursos tecnológicos diseñados que les apoyan para aprender de manera autónoma, para que los estudiantes aborden los temas sin la presencia de un docente. Además, tienen múltiples actividades y rutas de aprendizaje para construir su conocimiento de una manera novedosa, interesante, flexible y atractiva.
Entre los recursos tecnológicos que utiliza están aquellos que muchos jóvenes están acostumbrados a emplear: textos digitales, audios, videos, videografías, infografías, juegos interactivos, esquemas, diagramas, mapas conceptuales, animaciones, blogs, wikis, foros, así como el uso de redes sociales, entre otros.
Asimismo, los estudiantes cuentan con el apoyo de facilitadores y tutores habilitados que son corresponsables del aprendizaje de éstos; acompañándolos en el proceso, brindando retroalimentación, apoyo académico, técnico, administrativo y psicosocial.
Los Facilitadores les ayudan a los estudiantes a resolver dudas sobre los contenidos de los módulos, ya sea en tiempo real o en tiempos diferidos, donde a través de mensajes o correos les envían sus dudas y ellos les responden a más tardar en un día.
Igualmente, el modelo educativo de Prepa en Línea-SEP considera una intensa interacción de los estudiantes con los tutores, los facilitadores, así como los compañeros de estudio a través de herramientas tecnológicas, por lo cual el estudiante no está sólo en su aprendizaje y tiene muchas oportunidades de aprender de los demás.
Un apoyo más lo constituye la figura de Supervisores de Calidad, quienes como su nombre lo indica, son los encargados de asegurar que los servicios educativos se ofrezcan con la calidad debida a los estudiantes.
Finalmente, al concluir la totalidad de los módulos los estudiantes reciben el certificado de bachillerato expedido por la Secretaría de Educación Pública, con reconocimiento nacional, que le brinda a los egresados la posibilidad de continuar sus estudios de nivel superior, incorporarse al trabajo con mejores opciones o realizar ambas actividades.
En su Cuarta Convocatoria de 2016 las personas interesadas en aprovechar esta modalidad educativa tienen como fecha límite de registro el 21 de octubre. Para mayor información, consultar el portal www.prepaenlinea.sep.gob.mx o llamar a los teléfonos 01 800 11 20 598, 01 800 28 86 688 o al (55) 3601 69 00 exts. 55687, 55449 5 55451.
[wzslider autoplay=”true”]-En la tercera etapa benefician a 6 mil 350 maestras y maestros
Cerca de 19 mil 300 computadoras portátiles se han entregado en tres etapas a docentes de Guanajuato. En esta última entrega que se realiza esta semana se beneficiará a 6 mil 350 maestras y maestros.
Encabezaron la entrega el secretario de Educación Eusebio Vega y el gobernador Miguel Márquez Márquez.
Este fideicomiso de Tecnologías de la Información para docentes de educación básica es impulsado por el Gobierno Estatal, el Gobierno Federal y la organización sindical.
Para la tercera entrega se invirtieron casi 67 millones de pesos.
El objetivo es continuar apoyando la educación de la niñez y la juventud del estado de Guanajuato.
El secretario de Educación Eusebio Vega, en su mensaje señaló que la UNESCO considera que las tecnologías de la información y la comunicación apoyando de forma directa el proceso educativo contribuyen al acceso universal de la educación, contribuyen al acceso universal de la educación, a la equidad, a elevar la calidad de los aprendizajes, al desarrollo profesional de los docentes y en la mejora de la gestión educativa, su gobernanza y administración.
De ahí su importancia en la trascendente tarea de la educación, enfatizó el Secretario.
Testimonios
Rebeca Rodríguez, profesora de la escuela primaria Anatolio Galván al recibir su lap top, se mostró contenta y comentó que la herramienta de trabajo le servirá para acercarse y acercar a sus alumnos en las tecnologías del conocimiento.
La profesora Adriana Adona Serrano de la primaria Anatolio Galván de la ciudad de León, comentó que gracias a Gobierno del Estado ahora cuenta con una lap top, que le servirá para continuar con la enseñanza a sus alumnos.
Cinthia Mirella Zapata Mendoza de la ciudad de Ocampo, perteneciente a la escuela primaria Vicente Guerrero, dijo que la computadora le servirá para actualizarse y agradeció a Gobierno del Estado de Guanajuato su entrega.
La maestra Daniela Saldaña García de la ciudad de Salamanca se mostró agradecida por parte del Gobierno del Estado de Guanajuato, por entregarle una computadora, que le va a servir para enseñar a sus alumnos, y más a los alumnos con alguna discapacidad.
El profesor Carlos Alberto Salcedo Vázquez de la ciudad de Celaya se mostró contento al salir del auditorio del Estado de Guanajuato con su Lap Top, al beneficiarse con el apoyo digital que servirá para mejorar el aprendizaje de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s) con sus alumnos en el aula.
[wzslider autoplay=”true”] –Equipo de la secundaria Otilio E. Montaño de Celaya gana tercer lugar en el Torneo WER 2016
El equipo de Roboheart de la Secundaria Otilio E. Montaño de Celaya, obtuvo el tercer puesto en el Torneo WER (World Educational Robotic Contest) 2016, capítulo México en la Prepa Tec de Santa Catarina en Monterrey, N.L. Las jóvenes celayenses tendrán la oportunidad de representar a México en la Competencia Mundial de Robótica Educativa con sede en Shangai, China, los días 19 y 20 de noviembre.
-En Guanajuato, su lugar está asegurado
Conforme a la demanda potencial y a la capacidad de las instituciones, bajo los principios de Equidad y Proporcionalidad, del 24 al 28 de octubre de 2016 se realizará en el estado de Guanajuato la asignación de instituciones educativas públicas a través del Sistema de Inscripción Automatizado (SIA) para el Ciclo Escolar 2017-2018, con la finalidad de que éste sea un proceso ágil y transparente.
Es función de la Secretaría de Educación de Guanajuato, asegurar a través del Sistema de Inscripción Automatizada que los alumnos egresados de 3º de preescolar y 6º de primaria tengan un lugar en Instituciones Públicas de educación básica para 1º de primaria y 1º de secundaria, respectivamente.
Los 46 municipios del Estado, participan en este proceso a través de las instituciones públicas de educación básica y con ello se logra:
-Evitar filas en las escuelas.
-Garantizar un lugar a cada estudiante.
-Brindar un trámite ágil a los padres de familia.
-Planear mejor los elementos indispensables que garantizan el servicio en todas las escuelas de educación básica (libros, mobiliario, aulas, maestros).
-Optimización de los recursos disponibles.
-Detección de nuevas necesidades educativas.
Siendo la educación un derecho constitucional para todo individuo, la Secretaria de Educación de Guanajuato implementó el proceso de Inscripción Anticipada garantizando el servicio educativo y la continuidad de estudios para los alumnos que concluyen su educación preescolar o primaria, con base en las Disposiciones para la Cobertura de la Educación Básica del Estado de Guanajuato.
La aplicación del Proceso de Inscripción Anticipada permite la asignación equitativa de lugares, a los niños que ingresan a preescolar y 1º de primaria o 1º de secundaria; bajo los siguientes criterios:
Zona Urbana:
-Los alumnos con DISCAPACIDAD podrán elegir la escuela que favorezca a sus condiciones.
-Los alumnos podrán elegir la misma escuela dónde estudian sus HERMANOS, sólo si cursan de 1° a 5° de primaria y 1° o 2° de secundaria.
-Las escuelas se otorgan de acuerdo al DOMICILIO, por área geográfica determinada.
Zona rural:
Criterio de <Escuela a Escuela>: Se implementa en la zona rural donde sólo exista una opción de institución educativa para ingresar a los niveles de primaria o secundaria; mediante este criterio el SIA asignará automáticamente a todos los educandos que egresarán, de tercero de preescolar o sexto de primaria, a la única Institución Educativa del siguiente nivel ubicada dentro de su área geográfica.
Para más información los interesados pueden consultar la página web www.seg.guanajuato.gob.mx
[wzslider autoplay=”true”]-La capacitación se impartió a Jefes de Sector, Supervisores, Directores y Docentes. En noviembre se realizará con padres de familia
Con el objetivo de favorecer el establecimiento de ambientes de convivencia escolar pacífica, prevenir posibles situaciones de acoso escolar en planteles de Educación Básica y mejorar el aprovechamiento, se llevaron a cabo capacitaciones en 483 escuelas primarias de León.
La capacitación forma parte del Programa Nacional de Convivencia Escolar, (PRONACE) y se basó en 6 temas
-Auto estima. Me conozco y me quiero como soy.
-Reconozco y manejo mis emociones
-Convivo con los demás y me respeto
-Las reglas: acuerdos de convivencia
– Manejo y resolución de conflictos
-Todas las familias son importantes
La propuesta es que todos los temas se trabajen en forma transversal con la asignatura de formación cívica y ética, dedicando una hora cada semana durante seis meses.
La capacitación se impartió a Jefes de Sector, Supervisores, Directores y Docentes. En noviembre se realizará con padres de familia.
[wzslider autoplay=”true”]-Representa una de las prácticas escolares destacadas a nivel nacional en materia de prevención de la corrupción
Celaya, Gto. 14 de octubre de 2016.- La Secretaría de Educación de Guanajuato y la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, arrancaron la primera etapa del Proyecto Agentes 00 Trampas, en escuelas primarias de la Región Celaya.
Los Agentes 00 Trampas son niños y niñas de entre 6 y 11 años de edad, de 4to., 5to. y 6to. grados de nivel primaria.
En una primera etapa participan 60 escuelas con el objetivo claro de consolidar la participación activa de la niñez en la vivencia de los valores en sus planteles escolares, comunidades y hogares.
En su mensaje el Lic. José Manuel Subías Miranda, Delegado de Educación dijo que con este proyecto se estarán implementando acciones conjuntas en las aulas para fortalecer la cultura de la legalidad, honestidad y transparencia. Dijo que ambas secretarías están uniendo esfuerzos para potencializar la vivencia de los valores a través de la Contraloría Social.
El Proyecto Agentes 00 Trampas representa una de las prácticas escolares destacadas a nivel nacional en materia de prevención de la corrupción.
[wzslider autoplay=”true”] –Incluye capacitación a directores sobre la venta de alimentos en tiendas escolares
Dentro del marco de actividades de la cuarta Semana Estatal de la Alimentación, más de 125 mil alumnos de 250 escuelas de pre escolar, primarias y secundarias en León realizaron actividades y acciones para favorecer una alimentación sana y adecuada.
Durante la semana se aplicó el programa “Educando en la Salud“ con los temas:
Para lograr una adecuada comprensión se llevaron a cabo pláticas, actividades creativas y al final se realizó un juego de preguntas sobre los 5 temas vistos.
El delegado regional de la SEG en León, Fernando Trujillo, presenció las actividades de la Semana de la Alimentación en la Escuela Primaria Marcos Plascencia ubicada en la colonia León 1, donde corroboró el aprendizaje y el interés de los niños por conocer la importancia de las vitaminas en la alimentación para la salud.
La Semana de la Alimentación incluye capacitación a directores sobre la venta de alimentos en tiendas escolares así como a concesionarios encargados de las mismas.
La Delegación en forma continua realiza estas acciones tres días a la semana.
[wzslider autoplay=”true”]En el marco de la 8º campaña nacional “Limpiemos nuestro México”, la Secretaría de Educación de Guanajuato integró una caravana de más de 70 personas que se dieron cita en la Av. Olímpica esq. Molino de Independencia, en León, para contribuir en la limpieza y recolección de basura en un área baldía de dicha zona.
Funcionarios de la Secretaría acompañados de familiares y amigos en colaboración de personal del Instituto de Ecología, Policía Federal, Grupo Scout, reunieron más de 70 costales de basura.
Víctor Manuel Hernández, subsecretario para el Desarrollo Educativo de la Secretaría de Educación de Guanajuato señaló que “se busca crear conciencia sobre los beneficios de separar los diferentes tipos de residuos para que puedan ser reutilizados adecuadamente; ello generará compromiso y acción en la sociedad para que cada quien separe su basura tanto en las escuelas y oficinas como en sus hogares”.
Con estas actividades se busca fomentar e impulsar una cultura de respeto al Medio Ambiente, además de sensibilizar a la sociedad mexicana sobre el gran impacto que tiene en el planeta el generar basura.
[wzslider autoplay=”true”]Apaseo el Alto, Gto., 13 de octubre de 2016.- El Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado de Educación en la Región y el Lic. Rubén Quintino Muñoz director de educación en el municipio de Apaseo el Alto inauguraron obras en la escuela primaria José María Morelos en la comunidad de Barajas.
Los trabajos de rehabilitación y mantenimiento mayor incluyen la construcción de un módulo de servicios sanitarios, un aula USAER, instalación de bebederos de agua potable en acero, impermeabilización, pintura, colocación de loza, rampas y herrería.
Esta obra realizada por el INIFEG cuenta con una inversión de 1 millón 800 mil pesos en beneficio de 360 alumnos de la comunidad.
En su mensaje el Lic. Subías Miranda, indicó que en el Gobierno del Estado está generando las mejores condiciones para que los alumnos y maestros realicen sus actividades en un entorno adecuado, donde la educación sea incluyente, destacó que con estas obras se favorece la atención de niños con necesidades educativas especiales.
En el municipio de Apaseo el Alto se realizan acciones por más de 16 millones de pesos para mejoramiento de espacios educativos y construcción de nuevas aulas.