Secretaría de Educación de Guanajuato
La inversión en materia educativa en Guanajuato ha sido sin precedentes, al 2016 se han invertido prácticamente 10 mil millones de pesos, en infraestructura, apoyos al estudiantado, además de que el servicio educativo está garantizado, y se prevé que para el término de la Administración la inversión educativa sumará 15 mil millones de pesos, informó el secretario de Educación Eusebio Vega Pérez.
Todos los años se han invertido recursos para la educación. Por ejemplo en el indicador de costo por alumno que se tiene por ejercicio fiscal y que se reporta a la Secretaría de Educación Pública en el año 2015 fue de 16 mil 868 pesos.
Durante este ciclo escolar 2016 – 2017, se entregan 339 mil 577 uniformes para estudiantes de secundaria en el Estado, con una inversión de más de 166 millones de pesos, en beneficio de la economía familiar de los alumnos.
En infraestructura tan sólo en este período la inversión asciende a cerca de 1,900 millones de pesos. Entre las acciones más importantes de infraestructura, se ha invertido en escuelas nuevas, aulas, talleres, bardas perimetrales, servicios sanitarios, instalaciones deportivas escolares, etc.
Se continúa garantizando no sólo el servicio educativo de calidad sino además los apoyos que se han venido otorgando a la población estudiantil durante la presente Administración 2012-2018.
Por ejemplo la entrega de mochilas, es un programa insignia que estará presente hasta que concluya la administración. De igual manera, todos los estudiantes de secundarias públicas recibirán su uniforme, y de preparatoria y nivel superior, recibirán tabletas.
En el marco del programa de Impulso Social puesto en marcha por el Gobernador, todas las dependencias agrupadas por Ejes, han hecho un esfuerzo de integración de toda la información financiera y presupuestal que está destinada tanto al gasto corriente como al de inversión de cada municipio y de cada polígono que se ha identificado para aplicarlo y avanzar en el desarrollo social.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, en convenio con el Consejo Nacional de Fomento Educativo, Conafe, apoyó con útiles escolares a 313 mil 977 alumnos de primaria y telesecundaria.
Asimismo, la SEG fortaleció a los 54 Centros de Atención Múltiple, CAM, con paquetes bibliográficos, recursos didácticos, tecnológicos y acciones de capacitación para docentes de educación especial, en beneficio de alumnos con discapacidad; para ello se invirtieron 4 millones 415 mil 732 pesos con aportaciones federales y estatales.
Asimismo, se impulsó la participación social de los padres de familia en la gestión escolar, a través de las asociaciones de padres de 1 mil 204 escuelas de preescolar, primaria y telesecundaria, con una inversión de 28 millones 120 mil 358 pesos de presupuesto federal.
La Dependencia ofreció acciones de formación, acompañamiento y asesoría a 1 mil 18 docentes de 285 escuelas primarias multigrados, a través de 26 acompañantes itinerantes, para el desarrollo de competencias para el aprendizaje autónomo, conocimiento y aplicación de la propuesta curricular y la planificación didáctica, orientando la trasformación de las prácticas pedagógicas y mejorando la atención de 1 mil 394 alumnos. Para ello invirtió 1 millón 67 mil 840 pesos.
Se promovió la capacitación de 150 docentes de escuelas Telesecundarias para fortalecer y favorecer el desarrollo de competencias profesionales docentes. Se equipó a escuelas con pizarrones interactivos.
Para la atención de alumnos con necesidades educativas especiales en los 46 municipios, se actualizó a 1 mil 184 docentes para la inclusión educativa en 178 servicios de educación especial, con una inversión estatal en los procesos de profesionalización docente de 892 mil 524 pesos y con una aportación federal de 800 mil pesos, para impulsar la inclusión y la equidad educativa.
Con la finalidad de beneficiar a 8 mil 30 alumnos con problemas de agudeza visual, en los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Cortazar, Guanajuato, Juventino Rosas, Villagrán, Yuriria, Uriangato, Jaral del Progreso y Comonfort, se instrumentó el Programa Ver Bien para Aprender Mejor, que otorga anteojos a niños y jóvenes de educación básica con el objetivo de mejorar su aprovechamiento escolar.
La SEG promueve el uso de la lengua y cultura originaria, mediante la orientación a docentes sobre estrategias didácticas con enfoque intercultural bilingüe a los docentes. Se respaldó la elaboración y uso de recursos didácticos en las lenguas indígenas; así como el equipamiento de 42 escuelas, y la profesionalización de 47 docentes, en beneficio de 6 mil 155 alumnos en los municipios de Acámbaro, Comonfort, Dolores Hidalgo C.I.N., León, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Tierra Blanca y Victoria. En total se invirtieron 1 millón 110 mil 271 pesos.
Se brindó servicio educativo a 609 niños y niñas migrantes, a través de la apertura de diecinueve centros de educación durante el ciclo escolar agrícola 2016; para lo cual se contrataron 25 docentes y se otorgó material didáctico en los municipios de Dolores Hidalgo C.I.N, León, Manuel Doblado, Romita, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón y Silao de la Victoria.
Se proporcionó atención educativa a alumnos de educación básica en situación de estancia prolongada en hospitales, se apoyaron dos aulas hospitalarias con materiales didácticos y la contratación de cuatro docentes, beneficiando a 646 alumnos en condición de hospital en el municipio de León. En suma se invirtieron en ambos proyectos 869 mil 117 pesos.
[wzslider autoplay=”true”]
Con el programa de Impulso a la vocación científica y tecnológica para educación básica, la Secretaría de Educación de Guanajuato beneficia a 30 mil alumnos de primaria y secundaria con estrategias diseñadas para despertar el gusto e interés por estas áreas.
De estos, se atendieron 18 mil 385 alumnos de los seis grados de primaria con talleres lúdicos y vivenciales para fomentar las ciencias; 2 mil 275 alumnos de cuarto a sexto grados de primaria con los talleres del programa Ciencia Vivencial en el Aula, en la que los alumnos realizaron experimentos científicos guiados por investigadores; también, alumnos de quinto y sexto grados de primaria y de secundaria con el proyecto Exploradores de la Ciencia y Creadores STEM en el que se desarrollaron proyectos de ciencias aplicando el método científico. Para todo ello se invirtieron millones 843 mil 240 pesos
Con el programa Academia de Niños y Jóvenes en la Ciencia, se han atendido de manera acumulada a 7 mil 617 estudiantes de los niveles primaria y secundaria, provenientes de 35 municipios de la entidad. Se respaldó la interacción directa con especialistas de diversas áreas del conocimiento mediante la realización de prácticas de investigación.
Para fortalecer la formación científica de docentes de educación básica se implementaron los talleres de capacitación Ciencia a la Carta y Desarrollo de Habilidades Científicas en preescolar, para el desarrollo de proyectos científicos educativos en el aula. Asimismo, para fomentar la cultura ambiental se capacitaron docentes de educación básica con los talleres para la implementación de huertos escolares como una alternativa para la educación ambiental. En total en este rubro se invirtieron 1 millón 488 mil 332 pesos.
De la misma forma la SEG colaboró en el desarrollo de Olimpiadas del Conocimiento en el estado. Se atendieron 3 mil 946 jóvenes que participaron en las diferentes etapas de la competencia; así mismo, se capacitó a 174 docentes para ser entrenadores de olimpiadas.
Guanajuato nuevamente recibe reconocimiento por el desempeño de los jóvenes talentosos que obtuvieron tres medallas de plata y una de bronce en la XXV Olimpiada Nacional de Química; además de tres medallas de oro y una de plata en la Olimpiada Mexicana de Informática. Se invirtieron 1 millón 300 mil pesos en estas acciones.
Continuó el impulso a la formación de competencias científico tecnológicas, mediante la metodología de aprendizaje orientada a proyectos y vinculada a la robótica. Se benefició en el presente período a 44 escuelas secundarias, en el desarrollo de competencias para 140 docentes que favorecen el proceso de enseñanza aprendizaje de 15 mil 609 alumnos, con una inversión estatal de $ 600 mil pesos.
De manera destacada, dieciséis estudiantes de nivel secundaria y media superior calificaron al participar en el Torneo Nacional de Robótica WER 2016 Capitulo México, para representar a Guanajuato en el torneo internacional realizado en Shanghai, China.
Se consolidó también el Programa de Estímulo a la Ciencia en 09 Telebachilleratos Comunitarios de la entidad. Dicho programa, busca el fortalecimiento y construcción de aprendizajes significativos y desarrollar el pensamiento lógico matemático en 11 mil 179 alumnos, ello favorece el descubrimiento de vocaciones científicas y tecnológicas. Para ello se invirtieron 10 millones de pesos en materiales didácticos innovadores para incrementar la capacidad científica y matemática, así como en equipamiento de los centros de cómputo itinerantes para promover el uso de las TIC.
[wzslider]
El Órgano Estatal para Prevenir Atender y Erradicar la Violencia en el Entorno Escolar, realiza programas, acciones y servicios para la convivencia y la cultura de la paz.
Entre sus propósitos están:
Es importante señalar que el Órgano Estatal, cuya instancia responsable es la Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas a través de la Coordinación Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, forma parte de la Red Estatal para la Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar.
El Órgano Estatal se encuentra constituido por representantes de la Secretaría de Salud Guanajuato (SSG); Secretaría de Seguridad Pública (SSP); Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (DIF Estatal); Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en el Estado secciones XIII y 45.
También lo integran representantes de Padres de Familia y de la Secretaría de Educación Guanajuato (SEG); cuenta con invitados permanentes como la Procuraduría General de Justicia del Estado, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, el Centro Estatal de Justicia Alternativa y la Secretaría de Gobierno, a través de la Representación gratuita Especializada en Adolescentes, entre otros.
Para la consulta de la guía, las personas interesadas pueden visitar la plataforma virtual siguiente: Plataforma Aprender a Convivir: http://www.seg.guanajuato.gob.mx/aconvivir/Paginas/index.html
[wzslider autoplay=”true”] Con el objetivo de promover el acercamiento familiar a través de un gesto solidario, el Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), realizó la entrega de más de 600 cobijas a alumnos de 6 comunidades de San Luis de la Paz, en el noreste de Guanajuato.
El Ing. Armando Rangel Hernández, delegado de la SEG Región Noreste, en compañía de la Lic. Sinaí Silva, titular del Voluntariado de la SEG, realizaron la entrega de cobijas a los alumnos de preescolar y primaria. El Delegado invitó a los padres de familia, docentes y autoridades educativas presentes a replicar este tipo de acciones, a “trabajar pensando en el prójimo para formar mejores personas, construir mejores escuelas, y tener familias más generosas.”
Por su parte, la Lic. Sinaí Silva mencionó que a través de este acto de buena voluntad, los empleados de la SEG de todo Guanajuato, se solidarizaron para compartir esperanza, amor y calor con niños de comunidades vulnerables de San Luis de la Paz.
Las cobijas fueron entregadas en la Escuela Primaria Adolfo López Mateos de la Comunidad de San Cayetano a niños de las comunidades de La Norita, El Refugio, San Cayetano, San Antonio de las Viejas, Los Plátanos, La Peñita y El Vergel de Guadalupe.
En la entrega de cobijas estuvieron presentes integrantes del voluntariado de la SEG, la Lic. Ma. Lourdes Villegas Vargas, coordinadora para el Fortalecimiento de la Educación Integral de la SEG Noreste, la Lic. Sarahí de Lira Monzón, jefa de Proyectos de la SEG Noreste.
[wzslider autoplay=”true”]El secretario de Educación de Guanajuato Eusebio Vega Pérez se reunió con el Consejo de Profesionistas del estado de Guanajuato, para agradecerles su labor destacada en el ámbito profesional, académico, de investigación, de impulso a la colegiación y de responsabilidad social.
Refirió que los profesionistas colegiados y sus colegios son un apoyo fundamental para el desarrollo educativo, económico y social de Guanajuato, al tiempo de referir los avances y logros obtenidos por la entidad en el ámbito de la educación y la formación integral de niñas, niños y jóvenes.
Los Colegios de Profesionistas afilian a más de 13 mil 700 agremiados; con su apoyo, se construye un Guanajuato moderno, próspero y competitivo.
En el estado de Guanajuato se impulsa la colegiación profesional y, con ello, el mejoramiento continuo en el ejercicio de la profesión y la prestación del servicio profesional de índole social. De esta manera aumenta la competitividad y se garantiza la calidad en los servicios que prestan los profesionistas.
En la entidad se registraron en el presente período tres colegios municipales más así como otros dos colegios estatales por profesión al marco normativo que rige el ejercicio profesional.
Se realizó la autenticación de 1 mil 837 títulos, diplomas y grados académicos de egresados de instituciones educativas del nivel medio superior y superior incorporadas a la SEG y se expidieron 1 mil 7 títulos de egresados de instituciones formadoras de docentes incorporadas a la Secretaría.
Gracias al compromiso y responsabilidad de los profesionistas, Guanajuato mantiene el segundo lugar a nivel nacional, en el registro de Colegios de Profesionistas con 241 municipales y estatales.
Los Colegios de Profesionistas son fundamentales para ubicar, guiar y orientar a los nuevos egresados y profesionistas en su inserción laboral, y para la adquisición de conocimientos que les permitan ser más competitivos.
Junto al secretario de Educación Eusebio Vega, coordinó la reunión el presidente del Consejo de Profesionistas del Estado de Guanajuato Gabriel Falcón Anaya.
[wzslider autoplay=”true”]Jefes de Sector, Supervisores y Directores de diversos planteles pertenecientes a la Delegación Regional de Educación Norte, participaron en la conferencia magistral “Motivación, aprendizaje y creatividad en el salón de clases del siglo XXI” impartida por el Dr. Eduardo Andere Martínez, quien, compartiendo su amplio conocimiento de sistemas y procesos educativos de clase mundial, invitó a autoridades educativas a despertar en los alumnos el entusiasmo por aprender.
La Mtra. Montserrat Bataller Sala, Delegada Regional de Educación Norte, a nombre de la Secretaría de Educación de Guanajuato, agradeció al Dr. Andere por compartir su conocimiento y experiencia.
[wzslider autoplay=”true”]León, Guanajuato.- “La igualdad entre mujeres y hombres en el Estado debe ser una tarea diaria en las instituciones, de tal forma que se desarrolle una cultura con perspectiva de género y derechos humanos en todo el Gobierno” afirmó el secretario de Educación Eusebio Vega Pérez.
Ello, en el evento de clausura del Diplomado en Políticas Públicas con perspectiva de Género para Servidoras y Servidores Públicos que se impartió en las instalaciones del campus León de la UNIVA.
Indicó el Secretario de Educación que el Gobernador del Estado de Guanajuato Miguel Márquez Márquez se encuentra atento y trabajando para que la igualdad entre el hombre y la mujer sea una realidad en Guanajuato, para bien de toda la sociedad.
Precisó que la Secretaría de Educación de Guanajuato consciente de la responsabilidad con la protección, respeto y garantía de los derechos humanos de su personal; promueve a través del desarrollo de programas, acciones de capacitación para una cultura institucional con perspectiva de género entre todas y todos quienes en ella laboran.
Agregó que el trabajo en la SEG se enfoca en conseguir la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, propiciar un cambio cultural en el que ambos se conciban como pares, y prevalezca el respeto a sus derechos permitiendo la construcción de una institución inclusiva, libre de discriminación.
Agradeció al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses la impartición de este Diplomado en Políticas Públicas con Perspectiva de Género para Servidoras y Servidores Públicos de la Secretaría de Educación de Guanajuato, así como de la Universidad de Guanajuato, del CECyTE, de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, de la Procuraduría de Justicia del Estado y de la Secretaría de Salud.
Las y los servidores públicos fortalecieron sus conocimientos en: La construcción de género y discriminación contra la mujer. En Derechos Humanos y acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. Y en Políticas Públicas para la igualdad de género y para el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.
Comentó que estos encuentros académicos son muy importantes, porque las y los expertos que están a diario en la práctica trabajando en este tema, diseñando programas, investigando, comparten sus experiencias, conocimientos y análisis; así como los avances y oportunidades para alcanzar objetivos en la materia.
Motivó a las y los servidores públicos a difundir, sensibilizar y concientizar a sus comunidades sobre la importancia de la perspectiva de género en el entorno cotidiano, con el fin de favorecer la igualdad, la inclusión, pluralidad, diversidad, respeto y convivencia armónica.
En el presídium estuvieron presentes la Lic. Anabel Pulido López, directora general del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses; el maestro Leonel Zúñiga Arciniega, director del Campus León de la UNIVA; la maestra Claudia Guerrero Ortiz, jefa del Departamento de Postgrados e Investigación de la UNIVA y coordinadora académica del Diplomado de Políticas Públicas con Perspectiva de Género; Lic. Luz Aurora Torres Sánchez de la dirección de Normalización del Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato.
Al término se entregaron reconocimientos a 36 servidoras y servidores públicos, quienes concluyeron el diplomado de 120 horas (91 horas presenciales divididas en 12 sesiones y 29 horas en actividades extraclase), colaborando 17 facilitadoras a lo largo del diplomado.
[wzslider autoplay=”true”]-Estudiantes de Romita, Pénjamo, Irapuato y Salamanca, recibieron dispositivos del programa Impulso a la Inclusión Digital
Irapuato, Guanajuato, diciembre 20 del 2016.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, entregó un total de 1 mil 499 tabletas electrónicas del programa Impulso para la Inclusión Digital a estudiantes del nivel de preparatoria en el subsistema abierto del estado de Guanajuato.
El evento celebrado en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, ITESI, fue presidido por el secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, en representación del gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez y se contó con la participación de los estudiantes del subsistema de Preparatoria Abierta de Guanajuato en el Plan Modular 22 y Plan de Asignaturas 33.
Acudieron al encuentro estudiantes de los municipios de Romita, Pénjamo, Irapuato y Salamanca, quienes recibieron el dispositivo de tabletas electrónicas para que la utilicen como una herramienta que les auxilie con el acceso a la inclusión digital, durante el desarrollo de los procesos de su preparación académica.
Durante su intervención y al dirigirse a los estudiantes, Eusebio Vega Pérez, secretario de Educación de Guanajuato, informó que cerca de 13 mil guanajuatenses durante el 2016, han aprovechado la oportunidad para continuar con su educación media superior a través del Programa de Prepa Abierta, “lo que permite ocupar el quinto lugar a nivel nacional en matrícula activa en este sistema”.
Agregó que para fortalecer los beneficios del servicio educativo con la Prepa Abierta “nos hemos vinculado con empresas y dependencias gubernamentales para que más guanajuatenses terminen su educación media superior” y dijo que actualmente se cuenta con 45 Centros de Asesoría en todo el estado en donde se brindan apoyos y atención en este nivel educativo.
Agregó que a través del Programa de Preparatoria Abierta en el presente año se certificó a 2 mil 291 estudiantes, brindándoles mayores oportunidades en la vida y en el trabajo, “y quienes ahora tendrán la posibilidad de continuar con sus estudios universitarios”.
Participaron además en la entrega de los equipos electrónicos, José Abel Arteaga Sánchez, subsecretario para el Desarrollo Educativo de la SEG; Jorge Enrique Hernández Meza, director general de EDUCAFIN; Adriana Sánchez Lira Flores, secretaria general de la Sección 13 del SNTE y José Ricardo Narváez Ramírez, director de ITESI.
[wzslider autoplay=”true”]Villagrán , Gto., 19 de diciembre de 2016.- Autoridades educativas presentaron la forma de trabajo y organización del parque agro tecnológico Xonotli a representantes del gobierno del estado de Morelos.
Este Parque es único en su tipo en Latinoamérica, pues en él se suma un parque agroindustrial, área de producción y transferencia tecnológica, centro educativo, centro de logística y comercialización.
El Dr. Héctor León Gallegos, director del Parque Agro tecnológico Xonotli, destacó que se desarrolla el modelo de educación dual con un enfoque a la agricultura sustentable y protegida, explicó que el gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Educación, adecua programas de estudios para unir teoría y práctica en bachilleratos y universidades, a fin de facilitar la inclusión de los jóvenes a las empresas de nivel de excelencia, para el beneficio y el desarrollo de las familias de Guanajuato.
El Parque Agro Tecnológico Xonotli se encuentra ubicado en un polígono de 970 hectáreas, enclavadas en los límites de los municipios de Salamanca, Santa Cruz de Juventino Rosas y Villagrán.