SEG

Secretaría de Educación de Guanajuato

Fortalece SEG atención a grupos vulnerables

[wzslider autoplay=”true”]Para la atención de 28 mil 212 alumnos con necesidades educativas especiales en los 46 municipios, la Secretaría de Educación de Guanajuato actualizó a 2 mil 102 docentes para la inclusión educativa en 182 servicios de educación especial.

Con una inversión estatal de $2 millones 831 mil 671 pesos y una aportación federal de $1 millón 212 mil 472 pesos, se impulsan los procesos de profesionalización docente, asignación de bibliografía, equipo tecnológico y mobiliario específico en atención a la inclusión y la equidad educativa.

Asimismo, se fortaleció a los 55 Centros de Atención Múltiple (CAM), con paquetes bibliográficos, recursos didácticos, tecnológicos y acciones de capacitación para 708 docentes de educación especial; se incluye la atención a 4 mil 882 alumnos con discapacidad. La inversión es de $6 millones 234 mil 17 pesos con aportaciones estatales.

Con la finalidad de favorecer a 8 mil 30 alumnos con problemas de agudeza visual, en los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort, Cortazar, Guanajuato, Jaral del Progreso, Juventino Rosas, Uriangato, Villagrán y Yuriria, se instrumentó el programa Ver Bien para Aprender Mejor, que otorga anteojos a niños y jóvenes de educación básica con el objetivo de mejorar su aprovechamiento escolar.

En convenio con el Consejo Nacional de Fomento Educativo, Conafe, se apoyó con útiles escolares a 313 mil 977 alumnos de primaria y telesecundaria. Asimismo se impulsa la participación social de los padres de familia en apoyo a la gestión escolar en 1 mil 204 escuelas de preescolar, primaria y telesecundaria de comunidades en situación de rezago, con una inversión de $34 millones 580 mil 558 pesos de presupuesto federal.

También se ofrecieron acciones de formación, acompañamiento y asesoría a 1 mil 18 docentes de 285 escuelas primarias multigrado. Lo anterior se logró a través de 26 acompañantes itinerantes para el desarrollo de competencias en el aprendizaje autónomo, conocimiento y aplicación de la propuesta curricular; así como para la planificación didáctica, orientada a la trasformación de las prácticas pedagógicas y mejora de la atención de 6 mil 889 alumnos de las escuelas focalizadas. Para ello la inversión sumó $1 millón 829 mil 969 pesos.

Se promovió la capacitación de 360 docentes de escuelas telesecundarias para fortalecer el desarrollo de competencias profesionales docentes. Además, se equipó a 15 escuelas con pizarrones interactivos, mediante una inversión de $1 millón 430 mil 80 pesos de presupuesto federal.

Se promueve el uso de la lengua y cultura originaria, mediante la orientación a docentes sobre estrategias didácticas con enfoque intercultural bilingüe.

De la misma forma, se propicia la elaboración y uso de recursos didácticos en las lenguas indígenas. Se dotó de equipamiento a 42 escuelas y se profesionalizaron 47 docentes, para beneficiar a 6 mil 155 alumnos de los municipios de Acámbaro, Comonfort, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, León, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Tierra Blanca y Victoria, con una inversión estatal de $1 millón 848 mil 141 pesos y una aportación federal de $847 mil 262 pesos.

Se brindó servicio educativo a 609 niños y niñas migrantes, a través de la apertura de diecinueve centros de educación durante el ciclo escolar agrícola 2016. Para ello, se contrató a 25 docentes en los municipios de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, León, Manuel Doblado, Purísima del Rincón, Romita, San Francisco del Rincón y Silao de la Victoria. También se les dotó de material didáctico; una inversión estatal fue de $847 mil 420 pesos y la aportación federal de $1 millón 229 mil 729 pesos.

De igual manera, se proporcionó atención educativa a alumnos de educación básica en situación de estancia prolongada en hospitales, se apoyaron dos aulas hospitalarias con materiales didácticos y fueron contratados cuatro docentes, para atender a 646 alumnos en condición de hospital en el municipio de León.

Presenta SEG Cine Móvil ToTo

[wzslider autoplay=”true”]-Se unen entretenimiento, convivencia, ejercicio y aprendizaje

La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Coordinación para la Convivencia y Cultura de la Paz presenta: CINE MÓVIL TOTO: GIRA POR LA PAZ. Por un mundo diverso, plural y común. Mientras se pedalea una bicicleta, es posible ver una película.

En Cine Móvil ToTo se puede hacer, ya que con el pedaleo de las bicicletas se genera energía eléctrica para lograr la proyección de la película.

Asistiendo a la función de Cine Móvil ToTo se tiene una divertida experiencia que además permite: Hacer ejercicio; trabajar en equipo; convivir con tu familia, amigos y comunidad; aprender sobre otras realidades de México por medio de producciones cinematográficas nacionales; fortalecer lazos con la comunidad. Sólo se necesita llevar palomitas para compartir.

Las fechas, lugares y proyecciones de Cine Móvil ToTo en Guanajuato (todas a las 18:30) son:

-16 de marzo de 2017, San José Iturbide, Centro Escolar Justicia Social, H2O MX (70 min.)

-17 de marzo, Santa Catarina, Centro Escolar Benito Juárez, La Revolución de Juan Escopeta (90 min.)

-18 de marzo, Victoria, Cancha de fútbol de la comunidad Milpillas de Santiago, Soneros de Tesechoacán (76 mín.)

-20 de marzo, San Felipe, Ex Hacienda Jaral de Berrio, La increíble historia del niño de piedra (70 mín.)

-21 de marzo, León, Plaza de la Ciudadanía Griselda Álvarez, Seguir siendo, Café Tacvba. (70 mín.)

-22 de marzo, Pénjamo, mayores informes 468 688 8203 ext. 2, La increíble historia del niño de piedra (70 mín.)

-24 de marzo, Cortazar, mayores informes 461 61 869 35 ext. 3, cortometrajes. Animación.

-25 de marzo, Villagrán, mayores informes 461 61 869 35 ext. 3, Cuates de Australia (90 mín.)

-26 de marzo Tarimoro, Escuela Profra. María Fuentes Sandoval, Soneros de Tesechoacán (76 mín.)

-27 de marzo, Acámbaro, Plazuela Miguel Hidalgo, Centro Histórico; Una última y nos vamos (87 min.)

CINE MÓVIL TOTO: https://www.youtube.com/watch?v=EQNMjCTvv6M

Aumenta 18.3% cobertura en Prepas

[wzslider]-La meta es que 8 de cada 10 jóvenes en la edad correspondiente cursen el bachillerato al final del sexenio

 

La cobertura en Educación Media Superior en Guanajuato se ha incrementado de 53.8 por ciento en 2012 a 72.1 por ciento al 2016, una diferencia de 18.3 por ciento, lo cual representa un crecimiento que se lograría en 25 años, y que se ha obtenido en 4 años.

Hoy se cuenta con 352 nuevas escuelas preparatorias públicas, lo cual sitúa a Guanajuato como el 4º. Lugar Nacional con el mayor número de planteles en Media Superior.

El estado aplicó 430 millones de pesos en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos CECyT 17 del Instituto Politécnico Nacional en Las Joyas, además de 4 Centros de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales que son una realidad.

Asimismo, se cuenta además con 2 Centros de Estudios de Bachillerato, 13 planteles del subsistema CECyTE, 3 preparatorias y 329 Telebachilleratos Comunitarios.

Al iniciar la presente Administración Estatal 5 de cada 10 jóvenes en la edad correspondiente cursaban la preparatoria. Hoy la cifra es de 7 de cada 10 jóvenes y el compromiso es que a final del sexenio, 8 de cada 10 jóvenes cursen la preparatoria.

Mejoran el aprendizaje con la comprensión lectora

[wzslider autoplay=”true”]Con el fin de mejorar el aprendizaje y el desarrollo de competencias en la Delegación León de la SEG, se impartió la conferencia “El cristal con que se mira, lectura y escritura en las aulas de educación básica a partir del uso de bibliotecas”.

La conferencia tiene el objetivo de mejorar la comprensión lectora en alumnos de educación básica, además de considerar las oportunidades y ventajas de contar con diversidad de textos para el aprendizaje, como refuerzo a las técnicas docentes.

La ponencia fue impartida por la docente e investigadora Carola Beatriz Diez Bíscaro, quien se ha desempeñado como formadora de mediadores del programa de Rincones de Lectura de la SEP de las salas de CONACULTA.

A la conferencia asistieron más de 250 docentes, jefes de enseñanza, supervisores y jefes de sector del municipio de León.

Se abordó la idea de la formulación de hipótesis, que es una condición fundamental para desarrollarse en un mundo diverso y complejo, ya que se hacen constantemente hipótesis, siendo este un mecanismo central para el aprendizaje pues funciona como el motor de la lectura para seguir adelante y permite controlar el conocimiento.

La conferencia tuvo como propósito también fortalecer el uso de los acervos de las bibliotecas escolares.

Imparten taller para mejora de la comprensión lectora

[wzslider autoplay=”true”]Con el objetivo de potenciar el uso de las bibliotecas escolares como herramienta de apoyo para mejorar la comprensión lectora de alumnos de nivel preescolar, primaria y secundaria, la Mtra. Carola Diez impartió el taller Situaciones de aprendizaje para la mejora de la comprensión lectora con el uso de las bibliotecas escolares para el aprendizaje autónomo.

82 Supervisores, ATP´s, Directores y Docentes de nivel Preescolar, Primaria y Secundaria participaron el taller en el que identificaron diversas actividades de aprendizaje que pueden realizar con sus alumnos en torno al uso de los libros con los que cuentan en las diversas bibliotecas escolares.

Las actividades están orientadas al fortalecimiento de competencias de lectoescritura e investigación, pero también a la formación de alumnos autogestivos y autodidactas.

Trabajo integral de la SEG en pro de una convivencia digna en el entorno escolar

[wzslider autoplay=”true”]-Casi 200 docentes del Noreste participaron en taller de resiliencia

San Luis de la Paz, Guanajuato.- Con el objetivo de prevenir y erradicar la violencia escolar, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional Noreste, impartió un taller de resiliencia a casi 200 docentes de nivel secundaria.

Durante el evento, realizado en el Auditorio del Colegio Gonzalo de Tapia, estuvo presente la Lic. María de Lourdes Villegas Vargas, coordinadora para la Convivencia e Integración de la Comunidad Educativa, quien trabaja a través de diferentes proyectos en una estrategia de intervención para la mejora de la convivencia escolar y atención de alumnos en situaciones de riesgo del noreste de Guanajuato.

El Ing. Armando Rangel Hernández, delegado de la SEG Región Noreste, invitó a los docentes y directores de 10 planteles educativos a “hacer conciencia sobre la responsabilidad histórica y moral que tienen en la formación de mejores ciudadanos; está en sus manos rescatar a niños y jóvenes de un posible futuro triste”.

La resiliencia es considerada como la capacidad de adaptación de una persona frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos, y salir delante de dichas circunstancias.

A través de este tipo de actividades, la Delegación de la SEG Región Noreste involucra a toda la comunidad escolar para comprender las preocupaciones y circunstancias en las que los niños son educados.

Por su parte, el psicólogo Jorge Montoya Avecías, fundador de la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia, trabajó con los docentes por más de 4 horas en diferentes dinámicas, que podrán aplicar en sus entornos escolares para detectar fortalezas en sus alumnos, así como indicios de posibles problemas de convivencia, para su atención en pro de una educación en paz como objetivo transversal en el modelo educativo de la educación en Guanajuato.

Fortalece SEG funciones directivas

[wzslider autoplay=”true”]Celaya, Gto., 01 de marzo de 2017.- Personal docente de las regiones de Celaya, Dolores Hidalgo y San Luis de la Paz, concluyeron el Curso-Taller Herramientas para Fortalecer el Liderazgo Pedagógico de los Directores de educación básica.

En su mensaje el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de Educación, señaló que el liderazgo del personal directivo se relaciona con una mejor enseñanza, dado que involucra a los docentes en el proceso de toma de decisiones internas de la escuela, crea las condiciones para un trabajo en equipo que funcione de manera efectiva y logra que las buenas prácticas sean replicadas entre el profesorado.

La Secretaría de Educación de Guanajuato ha establecido como una prioridad, apoyar el liderazgo de las autoridades escolares, buscando que prevalezca la academia como un principio de liderazgo compartido que permita potenciar las competencias de los docentes y hacer sinergia con los padres de familia buscando generar condiciones óptimas para el aprendizaje; en el estado 600 directores están concluyendo este curso taller.

En este marco el Dr. Serafín Antúnez, conferencista de la Universidad de Barcelona, España, dictó la conferencia magistral Liderazgo Pedagógico de la Dirección Escolar, donde compartió que ejercer el liderazgo de los directivos en las instituciones educativas permite resolver problemas, apoyar a su personal y de hacer que la institución sea siempre reconocida por la calidad educativa y mejora de los aprendizajes; involucrando al docente como un líder promotor de las potencialidades de sus estudiantes, más que un instrumento para proveer conocimientos.

Fortalecen liderazgo pedagógico a directivos en el Estado de Guanajuato

[wzslider autoplay=”true”]Irapuato, Gto. 28 de febrero 2017.- La Secretaría de Educación de Guanajuato consolida la función directiva, a través del taller “Herramientas para fortalecer el Liderazgo Pedagógico de los Directores”, con el objetivo  de contar con un liderazgo pedagógico para identificar las funciones del director en el contexto actual a fin de fortalecer para identificar elementos de trabajo en el aula y las prácticas docentes que impacten en los Consejos Técnicos Escolares.

De octubre a diciembre se realizó el taller con la participación de 215 directores pertenecientes a tres regiones de la Secretaria de Educación del Estado: Irapuato, Salamanca y Acámbaro. Actualmente la función directiva debe poner mayor énfasis en el desarrollo de competencias pedagógicas para mejorar el aprendizaje en beneficio de nuestros niños; el taller se llevó a cabo con una excelente respuesta.

Los participantes tuvieron la oportunidad de profundizar en los siguientes contenidos: Liderazgo pedagógico y gestión escolar; Herramientas conceptuales y metodológicas para identificar y analizar los principales problemas educativos del plantel. Dicho taller estuvo coordinado por la institución denominada “Innovación y asesoría educativa A.C” representada por la Lic. Oralia Bonilla Pedroza.

Se contó con la presencia del Dr. Serafín Autúnez de la Universidad de Barcelona, España quien tuvo a bien ofrecer la Conferencia magistral del cierre del taller abordando el tema “Liderazgo pedagógico de la dirección escolar”

Dicho taller surge por la inquietud de obtener mejores resultados de aprendizaje en la evaluación PLANEA en la Región Suroeste.  

El Delegado de la Secretaria de Educación en la Región Suroeste, Gabriel Espinoza Muñoz afirmó “Que los buenos resultados educativos que en últimas fechas se han obtenido en la región suroeste pasan necesariamente por el liderazgo efectivo de jefes de sector y supervisores, y es por esta razón que la realización de este tipo de talleres es una forma de reconocer ese esfuerzo e impulsar esta buena tendencia”.

Mejoran enseñanza, aprendizaje y gestión escolar

[wzslider autoplay=”true”]-Participan directores en taller de liderazgo

Para fortalecer el modelo educativo y liderazgo de los directores escolares de Educación Básica, se realizó un taller en la Región León de la SEG.

El propósito del Taller es que los directores adquieran los referentes normativos y conceptuales, así como las herramientas metodológicas para ejercer sus funciones y lograr el buen funcionamiento de las escuelas, mejora de la enseñanza, el aprendizaje y la gestión escolar.

Al Taller asistieron 90 directores de primarias y secundarias, quienes trabajaron en módulos como Calidad Educativa, Herramientas para fortalecer la dirección escolar, trabajo colegiado, y la mejora del aprendizaje de los estudiantes así como intercambio de experiencias.

Los trabajos tuvieron como metodología 40 horas, 4 sesiones presenciales de 6 horas cada una, asesoría en línea a través de aula virtual y prácticas de la dirección directiva.

El director general de educación Básica, José de Jesús García Pérez y el delegado regional en León Fernando Trujillo Jiménez, oficialmente clausuraron el taller en las instalaciones del Parque Explora.

Quien cerró los talleres con la conferencia Magistral “Liderazgo Pedagógico de la Dirección Escolar” fue el doctor Serafín Antúnez, quien cuenta con doctorado en pedagogía y catedrático de la Universidad de Barcelona; ha publicado varios libros, entre ellos “Organización Escolar “ y “Acción Directiva “ y ha participado en diferentes proyectos educativos en América Latina.

Aumenta matrícula en Prepa Abierta

[wzslider autoplay=”true”]-En el 2016 se inscribieron 13,345 estudiantes.

-CAEDI es espacio propicio para orientar a jóvenes o adultos que busquen finalizar sus estudios.

León,Gto.- En el 2016 los estudiantes que se matricularon en Preparatoria Abierta fue de 13,345 jóvenes; en el 2017 se han inscrito 712 y se han certificado 147 preparatorianos, además que terminaron su prepa 2,320; ello, gracias a las facilidades de tiempo y asesorías que se brindan, para que los jóvenes con dedicación y una buena orientación mejoren su nivel de estudios y encuentren mejores oportunidades de trabajo.

Lo anterior fue informado por la directora general de Administración de Educación de Media Superior Ximena Alarcón Verduzco y el coordinador de Preparatoria Abierta Jesús Jonathan González Muñoz, quienes continúan la promoción de estudios en línea a través del CAEDI (Centro de Alternativas Educativas).

En el CAEDI los estudiantes pueden recibir asesoría, para estudiar Preparatoria en Línea de la SEP, Preparatoria Abierta, en la UVEG Preparatoria Abierta en línea y virtual, así como diplomados, licenciaturas y maestrías. Además, capacitarse para el trabajo en el IECA (Instituto Estatal de Capacitación) y en el Centro de Capacitación para el Trabajo (CECATI).

Mencionaron que gracias al CAEDI se ofrece un abanico de posibilidades, para el desarrollo del potencial humano.

Señalaron que el compromiso de la SEG es otorgar una opción educativa basada en un análisis personalizado, proporcionando un espacio de orientación al público en general que desee continuar sus estudios, mejorando su proyecto de vida.

El objetivo del CAEDI es apoyar y cubrir las características, necesidades de estudios y aprendizaje de los asistentes, ofreciendo nuevos caminos para responder a los múltiples y diferentes requerimientos de las personas que desean superarse en un solo lugar, como el CAEDI en donde se cuenta con espacios destinados a promover e impartir una educación de calidad.

La persona que ingresa al Centro de Alternativas Educativas será recibida con un diagnóstico que permitirá saber, qué de todo el abanico de opciones es lo más indicado que permita cubrir su necesidad académica.

Además podrán cursar la Preparatoria Abierta con el beneficio del programa Prepa para Todos o Prepa en Línea y/o Virtual, hacer uso de la plataforma de los equipos de cómputo de la UVEG y/o cursar una certificación Microsoft con Enfócate de SEG, obtener información relevante con la ubicación de los cursos y/o Talleres de IECA y CECATI.

La población interesada a atender comprende: Trabajadores, personas con la intención o necesidad de concluir sus estudios, personas con discapacidad, público en general, empresas, habitantes de zonas aledañas. El horario de atención en CAEDI es de 8:30 a 18:30 Hrs.

Entre los beneficios que proporciona estudiar están los siguientes: Combatir el rezago educativo en el Estado de Guanajuato, articular las opciones de educación y capacitación en el Estado en un solo espacio, agilizar los procesos administrativos pertenecientes a cada una de las opciones educativas, desarrollar el Capital Humano, favorecer la empleabilidad, fomentar la población proactiva de los usuarios dentro de la comunidad, adquirir competencias para mejorar el desempeño en el trabajo, adquirir competencias para la vida.

Los estudiantes pueden tener las diferentes opciones de estudio: INAEBA (Alfabetización, primaria y secundaria, programa PEC), Preparatoria Abierta SEG (Programa Prepa para Todos), Aula Controlada SEG, Prepa en Línea SEP, UVEG Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, Preparatoria Virtual, Licenciaturas, Maestrías, Seminarios, Diplomados, Curso de Inglés, Certificación Enfócate-SEG (Microsoft) Información y orientación sobre las opciones de Capacitación para el Trabajo IECA y CECATI.

También se ofrece en el CAEDI: Diagnóstico digital sobre las circunstancias del usuario, orientación sobre sus posibilidades en función del diagnóstico, asesorías académicas.

Testimonios

Eduardo Alvarado Rendón de Guanajuato capital encontró una excelente opción para estudiar Prepa Abierta, para combinarla con su trabajo en una Agencia de Viajes, porque a través de la computadora y con guías de estudio proporcionadas en una memoria y recibir asesoría en la Escuela Guadalupe Victoria, está por terminar su prepa al faltarle por cursar únicamente la materia de Bioética.

Yolanda Vega Valdez, ama de casa, enviudó y ahora trabaja como empleada doméstica, para mantener a sus tres hijos, pero para mejorar sus ingresos se interesó en cursar la Preparatoria Abierta, iniciando en junio de 2016, por lo que va a la mitad de la Preparatoria, la cual piensa concluir en el presente año.

Asesorías Académicas

El día 27 de febrero iniciaron las asesorías académicas de preparatoria abierta, por lo que los interesados pueden realizar su inscripción a través del área académica en Guanajuato y León.

En León la atención el sábado es de 9:00 a 2.00 p.m.; León CAEDI de lunes a viernes de 8:30 a 10:30 y de 18:30 a 20:30 Hrs. En Guanajuato de lunes a viernes de 9:00 a 11:00 Hrs. Y de 19:00 a 21 hrs. Además del sábado de 9:00 a 2 p.m.

Los interesados también pueden consultar en www.seg.guanajuato.gob.mx/prepaabierta o llamar al teléfono 018008903080.