SEG

Secretaría de Educación de Guanajuato

Docentes del sureste preparan estrategias para mejorar su práctica educativa.

  • Rediseñan estrategias para mejorar la práctica docente, así como recuperar a los alumnos y alumnas sin comunicación en la región sureste.

Acámbaro, Gto.  11 de febrero de 2021.-  Con el objetivo de  dar seguimiento al plan de trabajo de los  Apoyos Técnico Pedagógicos (ATP), la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación Sureste, llevó a cabo la tercera reunión regional con 47 ATP´S de la región sureste, en la cual se integraron elementos teóricos y prácticos como apoyo a los docentes con prácticas educativas a distancia, para lograr el seguimiento académico de 3 mil estudiantes que requieren contacto para la continuidad de su proceso educativo.

La Lic. Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional, comentó durante la reunión: “El trabajo del ATP en este momento, al igual que el de la supervisión escolar, es trascendental, en especial el brindar asesoría y acompañamiento a escuelas y docentes  que más lo requieren, para favorecer con ello, que el aprendizaje a distancia sea más atractivo y los alumnos alcancen los aprendizajes esperados”.

Sandra Fonseca González, Jefa del Departamento del Desarrollo del Docente, precisó que: “la tarea como ATP, es colaborar con el supervisor escolar para lograr que directivos y docentes implementen procesos de mejora en sus prácticas, a través del trabajo conjunto y diálogo pedagógico, además de una construcción de propuestas y participación activa de todos los involucrados”.

Asimismo, María Elena Magdaleno Miranda, ATP de la Zona 502 de Telesecundarias, compartió que: “una de las estrategias que implementarán durante el segundo periodo del ciclo escolar es: diseñar nuevas actividades para que los alumnos se sientan involucrados, no solamente con aprendizajes académicos, sino también dentro del contexto de su comunidad. Las actividades para recuperación de estudiantes serán: hacer carteles, mensajes, recados, entre otros, con la intención de llamar la atención y tengan presente que la escuela sigue y la educación no se detiene”.

Al finalizar la reunión, los ATP acordaron rediseñar y adecuar su plan de trabajo, con el asesoramiento del Supervisor Escolar y Jefe de Sector, para lograr avances en la educación a distancia, que repercutan en los aprendizajes de los niños, niñas y adolescentes de la región que requieren contacto para la continuidad de su proceso educativo.

Festeja secundaria “Leobino Zavala” de San Miguel Allende, 91 años de su fundación.

San Miguel de Allende, Gto. 11 de febrero de 2021-  En el marco de la conmemoración del aniversario número 91 de la escuela secundaria “Leobino Zavala” de la Secretaría de Educación de Guanajuato, personal docente y administrativo de la institución festejaron con un conversatorio virtual con temas relacionados al fortalecimiento de habilidades socioemocionales en sus docentes.

La actividad fue planteada con el objetivo de concientizar a la comunidad educativa sobre las metodologías  para mejorar los aprendizajes de los estudiantes.

Los participantes tuvieron una interacción activa en las dinámicas de reflexión, meditación y análisis que realizaron, con temas de competencias socioemocionales, que cobra importancia para mantener las buenas condiciones y el estado de ánimo con el que los docentes podrán trabajar y aprender de forma continua.

Los participantes concluyeron que, de los retos para los docentes en este periodo de contingencia, es hacer efectivas sus intenciones educativas, cuidar su salud mental y la de los estudiantes.

El personal de la escuela secundaria “Leobino Zavala”, busca además el acercamiento propicio para fortalecer a los docentes, brindarles nuevas estrategias y herramientas para atender las necesidades de sus alumnos con éxito.

SEG impulsa la inscripción anticipada a preescolares del noreste.

  • Se espera la preinscripción de casi 5 mil estudiantes.

San Luis de la Paz, Gto. 11 de febrero de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, en su delegación regional noreste, continua con el proceso de inscripción anticipada para el ingreso de niñas y niños de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, Santa Catarina, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, a alguno de los 340 preescolares públicos de la región, para el ciclo escolar 2021-2022.

Para la recepción de solicitudes de inscripción anticipada se habilitaron cuentas de correo electrónico para cada municipio:

Atarjea: inscrip_atarjea@seg.guanajuato.gob.mx

Doctor Mora: inscrip_doctormora@seg.guanajuato.gob.mx

San José Iturbide: inscrip_sanjose@seg.guanajuato.gob.mx

San Luis de la Paz: inscrip_sanluis@seg.guanajuato.gob.mx

Santa Catarina: inscrip_sntcatarina@seg.guanajuato.gob.mx

Tierra Blanca: inscrip_tierrablanca@seg.guanajuato.gob.mx

Victoria: inscrip_victoria@seg.guanajuato.gob.mx

Xichú: inscrip_xichu@seg.guanajuato.gob.mx, así como la página de internet inscripciones.seg.guanajuato.gob.mx.

La SEG, en su delegación noreste, espera la inscripción anticipada de 4 mil 825 niñas y niños con 2, 3 o 4 años cumplidos al 31 de diciembre de 2020. De los cuales, al mes de enero del presente, la delegación noreste ha recibido  2 mil 125 solicitudes.

El proceso es continuo hasta finalizar el presente ciclo escolar 2020-2021, con asignaciones sujetas a los preescolares que cuenten con espacio disponible.

A la promoción de la inscripción anticipada se han sumado docentes de preescolar de la región noreste, quienes realizan la recepción de solicitudes de padres y madres de familia que no cuentan con conectividad en sus comunidades y lo canalizan a la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE) correspondiente para culminar el proceso.

Para cualquier duda, la Secretaría de Educación de Guanajuato invita a los interesados a ponerse en contacto con la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE) de su municipio, a través de los correos publicados.

Estudiantes de Xichú a la vanguardia en la escuela a distancia.

  • Toman clases de lunes a viernes a través de Google Meet.

Xichú, Gto. 11 de febrero de 2021.- Un grupo de 18 estudiantes provenientes de las comunidades Huamúchil y la Noria del Maltrato, en el municipio de Xichú, que cursan el sexto grado en la escuela primaria Benito Juárez continúan con su preparación académica a distancia, apoyados de la tecnología, el programa aprende en casa y los libros de texto gratuitos.

El grupo de estudiantes se mantiene a la vanguardia en la escuela a distancia, gracias a la estrategia implementada por su docente, la cual consiste en una combinación de herramientas, como el uso de aplicaciones digitales, la programación de televisión aprende en casa, el uso de los libros de texto gratuitos y la participación de los padres de familia como evaluadores de la lectoescritura.

De lunes a viernes, sus actividades inician a las 8:30 de la mañana con la conexión a la plataforma Google Meet, en donde reciben una explicación general de los temas correspondientes a las materias del día, que previamente fueron enviados vía messenger; así como los aprendizajes que se espera logren al final de la clase.

A continuación, sintonizan la programación televisiva de Aprende en Casa, en la cual revisan los contenidos educativos, para resolver los ejercicios planteados en los libros de texto gratuitos, enviar evidencia de trabajo por correo electrónico y recibir retroalimentación de su docente.

Lorenzo Rodríguez Rodríguez, docente de la escuela Benito Juárez, aseguró que la participación de los padres de familia es fundamental para lograr que los estudiantes continúen con su educación. “Los padres de familia se han esforzado para que cada estudiante cuente con un dispositivo electrónico, se han involucrado de manera constante y favorable en el proceso de enseñanza-aprendizaje y juntos hemos encontrado una gran oportunidad para aprender a usar las aplicaciones digitales”.

También comentó que los estudiantes se encuentran contentos, con gran interés de mejorar su aprendizaje a través de un dispositivo electrónico y destacó que han logrado desarrollar su creatividad en cada una de las materias y ahora cuentan con habilidades en la producción de material audiovisual.

Julia Andrea Chávez Sánchez, supervisora de la zona 171 de Xichú, dijo que sus estudiantes, así como los padres y madres de familia han tenido que adaptarse a la modalidad de la escuela a distancia con todo lo que implica, “este trabajo parece fácil porque hoy es una realidad y funciona muy bien, sin embargo, hay un importante trabajo que le antecede, y en gran parte se ha logrado gracias a la iniciativa y compromiso del maestro Lorenzo Rodríguez Rodríguez”.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación en el Noreste, reconoció el trabajo que la comunidad educativa ha logrado consolidar en beneficio de los estudiantes, agradeció la participación de los padres de familia en este proceso, exhortó a los estudiantes a continuar con su educación básica a distancia y felicitó al maestro Lorenzo Rodríguez Rodríguez, por su ejemplo de vocación y compromiso con la educación.

SEG presenta avances en la inclusión de grupos vulnerables

Guanajuato, Gto. 10 de febrero de 2020.- “Guanajuato es un referente nacional en la inclusión educativa” dijo Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato durante su participación en el evento virtual “Diálogos por la Inclusión de Grupos Vulnerables” organizado por el municipio de León, en colaboración con UNESCO.

Señaló que el Estado se destaca por la inversión realizada para la creación, construcción, rehabilitación, equipamiento y fortalecimiento de recursos didácticos, tecnológicos y asistivos de los Centros de Atención múltiple CAM y las aulas USAER.

Asimismo, presentó el trabajo que realiza la SEG para lograr la mejor inclusión de las niñas, niños y adolescentes, informó que en el estado de Guanajuato se ofrece el servicio educativo a 8 mil 319 estudiantes con discapacidad a través de 57 Centros de Atención Múltiple y 157 grupos atendidos por la Unidad de Apoyo a la Educación Regular, conocida como USAER, que ofrece apoyo en el proceso de integración educativa de alumnas y alumnos que presentan necesidades educativas especiales, prioritariamente aquellas asociadas con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes, en las escuelas de educación regular.

 “Diálogos por la Inclusión de Grupos Vulnerables” forma parte de un seminario de diálogos que busca contribuir a que las ciudades tengan un papel protagónico en alcanzar unas sociedades participativas y sostenibles en México y América Latina, un papel que propiciará garantizar el lema de la Agenda 2030: “que nadie se quede atrás”.

“Diálogos para la inclusión” es parte de un programa de 4 diálogos virtuales a realizarse en los meses de febrero y marzo de 2021, y estarán divididos en cuatro eventos separados:

Inclusión de grupos vulnerables, medición y evaluación de políticas públicas de inclusión social, hacia una cultura de inclusión social y presentación de resultados.

La participación en los Diálogos virtuales es de manera libre, y podrás inscribirte a través de la liga:

https://unesco-org.zoom.us/meeting/register/tJcodemsrT8vGdJLc0IzpwN1jUO98XyN9N1L

Impulsa SEG desarrollo de habilidades de la Red de Líderes en República Escolar.

  • Participan 42 estudiantes de la región norte en conversatorio virtual

Dolores Hidalgo, Gto. 10 de febrero de 2021.-  La Secretaría de Educación de Guanajuato, región norte en coordinación con 42 estudiantes de la Red de Líderes de República Escolar, ESLÍDERE, en el nivel de secundaria, llevó a cabo un conversatorio en línea sobre habilidades socioemocionales a través de un espacio virtual para propiciar la interacción, participación y compartir experiencias relacionadas a dicho tema con el fin de fortalecer habilidades que resultan necesarias en su vida académica y personal.

El conversatorio forma parte del programa de trabajo de la Red ESLÍDERE, integrada por estudiantes representantes de secundarias de la región norte, quienes realizan diversas sesiones con actividades formativas en temas como: liderazgo, construcción de proyectos, desarrollo de habilidades socioemocionales, mediación en la resolución de conflictos, derechos humanos y derechos de las niñas, niños y adolescentes.

El resultado obtenido de dichas sesiones servirá para integrar un proyecto de trabajo en favor de su comunidad educativa, cuya implementación se comenzará a realizar en este segundo semestre del ciclo escolar, en coordinación con su director o docente a cargo, y con el apoyo de personal de la Delegación Regional de Educación Región Norte.

Cabe señalar que la implementación de proyectos busca formar una ciudadanía participativa, además, fortalecer la capacidad de gestión en los estudiantes, puesto que generar un espacio de conocimiento, mejora y apoyo, aún de manera virtual, contribuye  a la creación de una comunidad solidaria y fortalecida.

Alumna de Conalep Salvatierra gana 1er. Lugar nacional en reto “Libreta Digital 2020” organizado por Microsoft México.

  • Entre 75,000 alumnos participantes en todo el país, destacó Mayra Arroyo Martínez alumna de 3er. semestre de Informática.

León, Gto. 09 de febrero de 2021.- Mayra Arroyo Martínez alumna del quinto semestre de la carrera de informática plantel Salvatierra, ganó el primer el lugar de nacional en reto “Libreta Digital 2020” organizado por Microsoft México.

Mayra Arroyo destacó entre 75 mil  jóvenes de CONALEP Nacional, obtuvo la calificación más alta al presentar evidencias de excelencia y por sus habilidades en la aplicación OneNote de Microsoft  fue acreedora de un Xbox One.

Con el objetivo de adquirir habilidades avanzadas de la aplicación OneNote, Microsoft México realizó el curso de capacitación para los estudiantes del Sistema Conalep de todo el País, del que se generó un reto para realizar el Proyecto “Libreta Digital”, espacio de aprendizaje y colaboración sin conectividad permanente.

La premiación se llevó a cabo a través de Teams, donde el Director de Educación de Microsoflt México, Ariel Pacceca, expresó su reconocimiento al sistema Conalep por el liderazgo y velocidad con que han implementado las nuevas tecnologías; incentivó a Mayra para el uso de su premio no solo para jugar, sino para programar y desarrollar su talento.

El Maestro Alberto Diosdado, director general de Conalep Guanajuato, mencionó la gran satisfacción de contar en el Estado con talentos de las nuevas generaciones que tienen la capacidad y la creatividad de saberse incorporar a nuevas dimensiones en la educación, felicitó a Mayra a nombre del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y de la Secretaria de Educación en Guanajuato Yoloxóchilt Bustamante Díez.

De manera virtual, el Dr. Enrique Ku Herrera entregó el reconocimiento y resaltó la fuerza de la juventud que demuestra a la sociedad que nada les limita y que Mayra es la prueba significativa de ello. Mencionó que le dará seguimiento a su formación para que sea una profesional exitosa.

La Comunidad Educativa del Conalep Guanajuato felicita y reconoce el compromiso y disciplina de sus estudiantes.

Comparten docentes y directivos experiencias en el trabajo educativo a distancia.

•Participan educadoras de las zonas 49 y 103 de preescolar.

Irapuato, Gto. 09 febrero de 2021.- Directivos y docentes de las escuelas de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), pertenecientes a las zonas escolares 49 y 103 del sector 17 de preescolar de la región suroeste de educación, realizaron una sesión virtual sobre experiencias exitosas en el trabajo diario a distancia con sus alumnos y padres de familia, con motivo del COVID-19.

Durante la sesión virtual se analizó el uso de la tecnología como una herramienta de apoyo en el acompañamiento a los estudiantes, en el cual los docentes graban videos, usan las redes sociales, video llamadas por WhatsApp y Facebook y Messenger, para medir avances en la comunicación con los alumnos y las familias, recursos online y formularios del uso de materiales como libro de texto gratuito y guías de trabajo.

Además, se presentaron estrategias de reforzamiento para mejorar el aprovechamiento de los alumnos en las habilidades básicas de lectura, escritura y matemáticas, el empleo de juegos como recurso didáctico, dictado de palabras, juego interactivo de letras, problemas con valor monetario, uso de ruleta numérica, nariz geométrica, identificación de nombre y trazo; así como el uso del correo electrónico y plataforma zoom.

Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 17 de Prescolar, señaló que el evento de experiencias exitosas fue una muestra del trabajo realizado por maestras y maestro comprometidos con la educación de niñas y niños guanajuatenses; destacó la integración de evidencias y las recomendaciones que se generan en reuniones virtuales con los padres de familia y juntas periódicas con las educadoras.

En su intervención Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la región suroeste de la SEG, destacó que “la pandemia no ha detenido a la educación y muestra de ello son los trabajos que se realizan y que se han compartido. Estas muestras de profesionalismo nos comprometen a seguir esforzándonos y motivar, aún más, el involucramiento de la comunidad educativa”. 

La zona escolar 103 cuenta con la una matrícula de mil 377 y la zona 49 cuenta con matrícula de mil 723 alumnos.

Promueven #MujeresEnCiencia para conmemorar Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

11 de febrero Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Silao, Gto.  08 de febrero de 2020. –  En el marco de la conmemoración del 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Instituto de Innovación y Emprendimiento para la Competitividad en Guanajuato (IDEA GTO) en colaboración con la SEG y el IMUG presentan el programa de actividades #MujeresEnCiencia, el cual se llevará a cabo del 9 al 11 de febrero a través de la plataforma Microsoft Teams y transimisión en vivo por redes sociales oficiales de las dependencias antes mencionadas.

#MujeresEnCiencia busca ser un espacio que permita inspirar, motivar a niñas y jóvenes en áreas de ciencia y tecnología, así como permitir la reflexión de los retos actuales de las Políticas Públicas para sumar a más niñas y jóvenes en carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM).

El programa de actividades estará enriquecido por el expertise de mujeres sobresalientes y desatacadas en alguna de las ramas de la ciencia, mediante su participación en 10 conferencias y 2 paneles a desarrollarse durante los tres días del evento.

Se espera que, durante los días del 9 al 11 de febrero, se pueda llegar a más de 2 mil niñas y jóvenes mujeres para despertar o reforzar su interés en áreas científicas y tecnológicas, además de que conozcan sobre los diferentes programas que el Gobierno del Estado de Guanajuato tiene para que desarrollen su potencial en las áreas de ciencia y tecnología.

#MujeresEnCiencia es un evento virtual y gratuito; podrás consultar las actividades en las redes sociales y páginas web de IDEAGTO, Secretaría de Educación de Guanajuato e IMUG, así como realizar tu registro en el link: https://wechamber.mx/eventos/6019774ed689f90008e03936

Estudiantes de Irapuato reciben invitación para participar en Torneo Internacional de Robótica.

•          El evento virtual se celebrará este año en la ciudad

de Medellín, Colombia.

•          La Fundación Valerio, apoya a los estudiantes

 Guanajuatenses.

Irapuato, Gto. 08 de febrero de 2021. – Cuatro alumnos de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) inscritos en nivel secundaria de la Escuela de Talentos de Irapuato, fueron invitados por la Fundación Valerio, para participar en el torneo internacional virtual de robótica denominado RoboJam Colombia 2021, a celebrarse del 27 al 28 de febrero del año en curso en la ciudad de Medellín, Colombia.

Los alumnos que habrán de participar de manera virtual en esta competencia internacional son: Omar Pérez Pérez, Ashley Carolina Flores, Jessica Valdés Quevedo y Fernando Razo, todos ellos alumnos de nivel secundaria de la Escuela de Talentos de Irapuato.

RoboJam Colombia, es una competencia de robótica virtual, organizada por @MisterRobotoCol. La competencia incluye retos sincrónicos y asincrónicos dirigidos a todas las edades, con retos exclusivos para menores de 12 años.

El objetivo del evento es propiciar la participación de alumnos y alumnas de primaria, secundaria y preparatoria, a fin de impulsarlos en las habilidades del pensamiento, en el uso de la tecnología, el trabajo colaborativo y el desarrollo de herramientas de apoyo socioemocional.

Lo anterior en reconocimiento al trabajo que se realiza en dicha institución educativa de la Región Suroeste de la SEG, así como a los resultados obtenidos en el mes de diciembre del año pasado en el Torneo Internacional de RoboRAVE que se llevó a cabo de manera virtual y con sede en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde obtuvieron el segundo, tercero y cuarto lugar en la categoría MS Line Following (MX) de escuelas secundarias.

Roberto Valerio, presidente de la Fundación Valerio, dijo que “es un gusto ver como esta escuela crece con el tiempo, y eso se debe a quienes llevan el trabajo directivo y docente, así como al apoyo de las autoridades de la Secretaría de Educación a través de su delegado en esta región, Gabriel Espinoza Muñoz, con quien nos une un trabajo colaborativo basado en una alianza fuerte y sólida en favor de la educación de los guanajuatenses”.

La Fundación Valerio Internacional, surge en el año de 2016, sin fines de lucro, que tiene como objetivo principal ayudar a niños y adolescentes a obtener acceso a la educación en el área de robótica, mediante la impartición de talleres de robótica y tecnología de vanguardia, así como también apoyar con fondos para gastos de competencias.

Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la SEG en la región suroeste, comentó que “La construcción de alianzas ha sido un factor de éxito en el logro de resultados sobresalientes en la región Suroeste. Agradezco a la Fundación Valerio por impulsar diferentes proyectos a nivel mundial, entre ellos el impuso a la robótica” dijo.