Secretaría de Educación de Guanajuato
Fortalecen conceptos metodológicos.
San Luis de la Paz, Gto. 01 de marzo de 2020.- Con el objetivo de impulsar la creatividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje, cerca de 150 directivos, docentes y personal administrativo de Educación Media Superior, participaron en la conferencia virtual “Desarrollo del Pensamiento Creativo”, organizada por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su región Noreste.
Para mejorar las clases a distancia, el psicólogo Rogelio Hernández Carrillo, director del despacho de asesoría y capacitación; Innovación Humana, abordó temas relacionados con el pensamiento creativo, formas de ver la creatividad, técnicas que estimulan el pensamiento creativo, proceso inventivo del pensamiento creativo y tipos de pensamiento.
Uno de los métodos sugeridos a los participantes para fomentar la creatividad en el aula virtual fue, buscar inspiración en el contexto de los estudiantes, para descubrir qué los motiva, cuáles son sus intereses y a partir de esta información, analizar qué es lo que motiva e impulsa su pensamiento y plantear las actividades significativas que mejoren sus aprendizajes.
Asimismo, exhortó a los docentes a potenciar los talentos individuales de los estudiantes y brindarles la oportunidad de demostrar sus mejores cualidades frente a la clase y así lograr la condición de creatividad.
La conferencia se llevó a cabo en la plataforma Microsoft Teams, a través de la cual, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, hizo llegar un mensaje a los participantes, en el que resaltó que “La situación actual nos plantea diferentes retos a los cuales es necesario hacer frente de una forma creativa para obtener mejores resultados, por lo tanto, este espacio para adquirir herramientas que permitan fortalecer esa habilidad es de suma importancia”.
La actividad contó con la participación de personal de subsistemas públicos y privados de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, entre ellos, el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES), Telebachilleratos Comunitarios UVEG, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Guanajuato (CECYTE), C.B.T.A #34, Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) y Preparatoria Abierta.
Dolores Hidalgo, Gto. 01 de marzo de 2021.– Gobierno del Estado invierte más de 8 millones de pesos de la escuela primaria “Miguel Hidalgo y Costilla” de la comunidad Cruz del Padre Razo en Dolores Hidalgo.
Funcionarios de la Región Norte de la Secretaría de Educación de Guanajuato, realizaron la supervisión de obra de infraestructura escolar la cual tiene un avance del 98 por ciento y en las próximas semanas se realizará la entrega de infraestructura completa, que beneficiará a 130 alumnos de manera directa, así como a sus familias y la comunidad en general.
La obra que ejecuta el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG) contempla la construcción de un edificio de 2 niveles que incluye 7 aulas, servicios sanitarios, dirección, módulo de escaleras; además, un pórtico de acceso, barda perimetral, patio cívico con Asta Bandera, cancha de usos múltiples y techumbre de cancha deportiva.
Como parte de las acciones se privilegia la inclusión educativa, con la creación de servicios sanitarios, rampas, accesos y barras de seguridad, para favorecer a estudiantes que presentan alguna condición de discapacidad.
En el recorrido por las instalaciones, Montserrat Bataller Sala, delegada regional de educación en el norte, comentó que para la Secretaría de Educación de Guanajuato es una prioridad la construcción y adecuación de los espacios educativos, porque permitirá garantizar el derecho a la educación con la infraestructura y condiciones necesarias, una vez que los educandos regresen a clases presenciales.
Construcción de techados en áreas de impartición de educación física.
Moroleón, Gto. 26 de febrero 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), con el apoyo de la Presidencia Municipal de Moroleón, llevó a cabo la entrega del techado de las canchas deportivas del CONALEP y la escuela Vicente Guerrero de esta ciudad; ambas obras beneficiarán a 733 jóvenes y 423 estudiantes, respectivamente.
.
La obra realizada en el CONALEP abarca un área de 683.28 m2, con una inversión municipal de 1 millón 397 mil 130 pesos, y será utilizada para realizar, tanto actividades deportivas, como cívicas, académicas, extracurriculares y reuniones de su comunidad educativa.
En la escuela primaria Vicente Guerrero, se entregó un área de techado de 566.38 m2, con una inversión municipal de 1 millón 669 mil 128.83 pesos, en beneficio a sus estudiantes y docentes para el desarrollo actividades físicas y académicas de esta institución educativa.
Las instalaciones deportivas cuentan con una infraestructura más completa para el desarrollo integral de los estudiantes de ambas instituciones educativas, mismas que serán utilizadas en cuanto se reanuden las actividades escolares de regreso a clases presenciales.
En el evento, participaron Jorge Ortiz Ortega, Presidente Municipal de Moroleón y Mauro Salgado García, Jefe de Gestión Educativa, en representación del Delegado Regional de la SEG Leonardo Flores Miranda.
Trabajaran con la comunidad educativa en temas de derechos humanos, igualdad de género y no discriminación.
Celaya, Gto. 26 de febrero de 2021.- Con el propósito de fungir como promotores para la difusión de una cultura de la paz y la cohesión social, un grupo de 31 docentes de la Secretaría de Educación de Guanajuato en la región este, se integraron a la Red Estatal de Promotores de los Derechos Humanos entre la Comunidad Educativa.
Los docentes participantes de la red firmaron una carta compromiso para promover competencias para el ejercicio, respeto y defensa de la igualdad de género e inclusión, a través de talleres, conferencias, conversatorios, foros y capacitación.
Las maestras y maestros participaron en el seminario de cuatro sesiones que impartió la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guanajuato (PDHG) en donde aprendieron como implementar acciones formativas que favorezcan el conocimiento, análisis, ejercicio y defensa de los derechos humanos en las y los estudiantes y docentes de educación básica, como parte de una educación de calidad.
La Red Estatal de Promotores de los Derechos Humanos en la Educación en la Comunidad Educativa está conformada por 500 integrantes a nivel estatal.
Torneos virtuales para alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º primaria
Salamanca, Gto. 26 de febrero de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Centro-Sur Salamanca, convoca a alumnos de 3ero., 4to., 5to. y 6to. de primaria a participar en torneos virtuales de juegos tradicionales, tales como el “avioncito, trompo, Yo-Yo y cuerda”.
Leonardo Flores Miranda, Delegado de la Región Centro-Sur Salamanca, explicó, que la idea es despertar el interés de los niños y niñas en actividades de sano esparcimiento, ahora que pasan la mayor parte de su día en casa, además de conocer y divertirse con los juegos que sus padres, abuelos y hasta bisabuelos jugaban cuando eran niños.
La convocatoria aplica para estudiantes inscritos en primarias públicas o privadas de los municipios de Salamanca, Valle de Santiago, Yuriria, Uriangato, Moroleón y Jaral del Progreso, los cuales deben representar a la primaria en donde se encuentran inscritos.
Las y los niños podrán participar con la realización de un video con duración máxima de un minuto y medio continuo, sin ser editado; con el uniforme o alguna playera representativa de la escuela a la que pertenecen.
El video debe ser publicado en el Facebook de la SEG Delegación Regional de Educación Centro-Sur Salamanca, para ser evaluado por los jueces y/o árbitros de cada torneo conformados por los Apoyos Técnicos Pedagógicos (ATP) de Educación Física de la Región.
Las niñas y niños interesados en participar podrán inscribirse con sus respectivos docentes de educación física. Y lo podrán hacer desde ahora y hasta el 3 de marzo.
La fecha límite para enviar el video es el 5 de marzo; y el resultado de los finalistas será publicado en las redes sociales de la SEG el 10 de marzo, la fase final se llevará a cabo vía zoom el 12 de marzo del presente año.
Dolores Hidalgo, Gto. 26 de febrero de 2021.- Con el objetivo de fortalecer las prácticas educativas y brindar acompañamiento en las actividades escolares a personal docente de nuevo ingreso, la Secretaría de Educación de Guanajuato en la Delegación Regional Norte, celebró una reunión de seguimiento del programa de Tutorías para maestros.
El encuentro realizado de manera virtual contó con la participación de 17 docentes, adscritos al sector 15 de nivel primaria, quienes realizan funciones de acompañamiento a pares en áreas de desempeño, actitudinal y administrativo.
Para fortalecer la labor de los participantes en la esfera administrativa, personal del Departamento de Competencias Docentes, atendieron dudas e inquietudes de los participantes, sobre los procesos administrativos a seguir y aplicar.
La reunión contó con la participación de la coordinadora para el Desarrollo Educativo, Virginia Correa Medina, quien agradeció la participación del jefe de sector y supervisores en actividades que permiten monitorear el avance de programas, además, felicitó a los tutores ya que facilitan la incorporación al trabajo escolar de nuevos docentes y a la mejora de su desempeño profesional.
Por su parte, el jefe de sector 15 primaria, Diego Raúl Deniz Alvarado, reafirmó su compromiso por generar espacios de mejora en el desarrollo docente y de manera especial reconoció la responsabilidad y apoyo de los docentes por compartir su experiencia con los nuevos integrantes.
Olga Lidia Arjona Moreno quien participa como tutora invitó a sus colegas a sumarse al programa, calificó el compartir su experiencia y madurez con sus pares como una actividad enriquecedora, “la tutoría es una oportunidad de superación profesional, me ha motivado, impulsado a estar actualizada, investigar e innovar, todo se hace para facilitar la experiencia de los tutorados dejando de lado el egoísmo” finalizó.
Se benefician a más de 6 mil 500 personas de forma directa e indirecta.
Acámbaro, Gto. 26 de febrero de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en la región sureste puso en marcha la primera etapa del proyecto de conectividad de servicio de internet, con el cual beneficiarán a un total de 6 mil 500 personas y 103 centros educativos de los municipios de Salvatierra y Acámbaro.
Con una inversión de 1 millón 317 mil 769 pesos, el proyecto favorecerá de manera directa a estudiantes, docentes, personal administrativo y directivo de los diferentes niveles educativos de 29 comunidades del municipio de Acámbaro y 12 localidades del municipio de Salvatierra.
A nombre de la primaria Benito Juárez de San Juan Jaripeo en Acámbaro, Laura Reyes Pérez, directora de la escuela, comentó: “quiero agradecer por el servicio, que colocan, que será de gran ayuda para apoyar a todos nuestros alumnos a continuar el trabajo a distancia, sobre todo de aquellos niños que tienen más desventajas en lo económico, para poder tener los medios por los cuales puedan acceder al internet, esto les va a ayudar bastante”.
Asimismo, Ma. Leticia Garduño García, directora y encargada de grupo, de la escuela primaria, Francisco I. Madero de la comunidad Agua Caliente, expresó su agradecimiento: “por tan bonito apoyo que nos dieron a la comunidad, que de verdad sí nos hace falta”.
En representación de los padres y madres de familia de la escuela primaria Vicente Guerrero, la señora, María de Jesús León agradeció a las autoridades escolares por haber enviado el servicio de internet, a la comunidad de Las Partidas, “nos va a ser de mucha ayuda, para apoyarnos y continuar con la educación de los niños en la distancia”.
Con el proyecto de conectividad, la Secretaría de Educación de Guanajuato acerca el servicio de internet como una estrategia de comunicación entre docentes y estudiantes de la región sureste, para garantizar la continuidad de su proceso educativo.
San Luis de la Paz, Gto. 26 de febrero de 2021.- Con el objetivo de brindar un servicio educativo integral a los 4 mil 180 estudiantes de secundarias públicas y privadas de los 8 municipios que integran la región noreste de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), un grupo de 16 directoras y directores de las zonas 505 y 514, implementan estrategias mediante la atención socioemocional y la comunicación para favorecer los aprendizajes de los educandos.
Durante una reunión virtual, las y los directivos informaron sobre las estrategias exitosas aplicadas en los centros escolares durante el presente periodo de contingencia, donde destacan las acciones relacionadas con la atención socioemocional personalizada por parte de docentes, las áreas de psicología, prefectura y trabajo social, las cuales, a través de redes de comunicación interna, identifican a los estudiantes que requieren el apoyo psicológico para continuar con su educación a distancia.
De igual forma, sobresalen proyectos con participación directa de estudiantes, a través de los cuales adoptan un rol de agentes motivadores para apoyar a sus compañeros que presentan una comunicación intermitente; los cuales mediante el acercamiento directo recaban información, que a su vez canalizan a los centros escolares para brindar la atención correspondiente que les permita continuar con su educación.
Entre las estrategias aplicadas con resultados exitosos, destacan el trabajo con las administraciones municipales, que ha resultado en apoyo con perifoneo en las comunidades para informar sobre aspectos educativos, la creación de grupos de WhatsApp con docentes, madres y padres de familia, así como el diseño de fichas y cuadernillos por grado escolar para estudiantes sin acceso a dispositivos electrónicos.
Como resultado del trabajo realizado, el equipo directivo coincidió en que el uso eficaz y creativo de aplicaciones digitales, plataformas y redes sociales, así como llamadas telefónicas, tablero escolar y las visitas domiciliarias que realizan, permiten que el 100 por ciento de la matrícula escolar se mantenga en contacto con sus docentes para el seguimiento a sus actividades escolares.
En su intervención, Claudia Ramírez Escutia y Gonzalo Rojo Osornio, supervisores de las zonas 505 y 514, respectivamente, agradecieron el trabajo comprometido del personal que labora en las secundarias de la región y afirmaron que continúan con el objetivo de lograr que las niñas, niños y adolescentes, permanezcan en la escuela a distancia.
Héctor Teodoro Montes Estrada, delegado regional de educación noreste, se dirigió a las directoras y directores para enfatizar que, “lograr que un equipo de trabajo marche con sinergia en una misma dirección, no es una tarea sencilla; se requiere liderazgo, vocación, compromiso y la convicción de ofrecer un servicio de calidad a nuestros estudiantes”.
Clausura los trabajos, la Secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Díez.
Guanajuato, Gto. 25 de febrero 2021.- Con la participación virtual de más de 10 mil docentes y figuras educativas en diferentes programas formativos, se llevó a cabo el 1er. Foro de Intercambio de Experiencias Formativas “Transformemos la educación a distancia desde la innovación de la práctica”, organizado por esta Secretaría de Educación de Guanajuato.
Correspondió a Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, clausurar los trabajos que se realizaron el 24 y 25 de febrero del año en curso, de forma virtual para la evaluación formativa y educación socioemocional, cursos y talleres autogestivos en la plataforma Format, cursos en línea con diferentes temáticas para atender a los docentes que brindan el servicio en escuelas regulares, multigrado y telesecundaria.
En su intervención, Bustamante Díez, dijo que ante una situación tan inesperada como la que, “vivimos todas y todos, estamos aprendiendo y hemos convertido una crisis sanitaria en oportunidades educativas, donde sobresale el talento de docentes y estudiantes”.
Destacó que quienes integran la Secretaría de Educación de Guanajuato, han desplegado programas y acciones para atender lo académico, lo curricular, lo socioemocional, la capacitación, lo informativo, el análisis y la investigación, para favorecer los aprendizajes en esta etapa de contingencia sanitaria.
Aseguro que, “las maestras y maestros de Guanajuato, se constituyen en un gran baluarte y pilar de la educación; quienes han recurrido a su innovación, creatividad y vocación para lograr que sus alumnas y alumnos continúen con sus estudios”. El 1er. Foro de Intercambio de Experiencias Formativas busca generar un espacio para compartir la aplicación de lo aprendido en los programas de capacitación docente, así como dotar de estrategias y herramientas para innovar la práctica académica y aprovechar la educación a distancia para construir y mejorar los aprendizaje.
Guanajuato, Gto. 25 de febrero de 2021.- “Guanajuato tiene un futuro promisorio de la mano de sus instituciones de educación superior que, con una enseñanza de vanguardia, preparan y forman a sus estudiantes como la generación de la grandeza educativa”, mencionó Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato durante el acto inaugural de las Jornadas de Responsabilidad Social 2021, organizadas por la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior de Guanajuato, A.C. (COEPES).
Las Jornadas son un espacio para la reflexión colectiva que busca estimular y orientar acciones que, desde la Educación Superior, contribuyan al avance del cumplimento de las metas establecidas en el marco de los objetivos de Desarrollo Sostenible para el año 2030.
En su intervención, Yoloxóchitl Bustamante, reconoció que la pandemia, demanda la implementación de programas y acciones de educación a distancia y en línea, en donde gracias al talento, entrega y vocación de los docentes han permitido innovar y generar nuevas prácticas educativas que “contribuyen a continuar con la educación en cada rincón de nuestro Estado: Que nadie nos falte y que nadie se quede atrás”, dijo la titular.
Frente a titulares, personal directivo y académico de las diferentes instituciones de educación superior del Estado, públicas y privadas, que integran la COEPES, la Secretaria de Educación exaltó que, de la mano de la COEPES, “la educación superior en Guanajuato puede avanzar hacia un desarrollo humano sostenible y perdurable”.
“Con la pandemia las aulas de la educación superior se han ampliado a la globalidad (…) Necesitamos que la educación responda claramente a las necesidades del crecimiento y desarrollo integral del Estado. Debemos adelantarnos para evaluar y planear de manera trasversal, para anticiparnos a los cambios que se harán de manera global, y que Guanajuato cuente con el capital y talento humano formado con nuevos perfiles que respondan y anticipen esos cambios”, finalizó Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación.
Las actividades de las Jornadas de Responsabilidad Social COEPES 2021 dieron inicio con la conferencia titulada “La Calidad de la Educación Superior en el Siglo XXI y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible” a cargo de María Elena Barrera Bustillos, Directora General del Consejo de Acreditación de Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI).
Dicha conferencia planteo el tema de la calidad en la educación como el principal reto que tienen de frente las instituciones de nivel superior, y con ello la necesidad el asumir la responsabilidad de desarrollar en las y los estudiantes la capacidad de tener una actitud más crítica y colaborativa ante la información, así como promover la ética y la cultura para el desarrollo tecno – social sostenible en todas profesiones.