León, Gto., 17 de julio de 2020. Como parte de las acciones de prevención y protección de los usuarios, así como del personal que labora en las oficialías del Registro Civil del Estado de Guanajuato en el municipio de León, a partir del viernes 17 de julio sólo permanecerán en servicio las siguientes oficialías:
Para registros de nacimiento
Oficialía | Domicilio | Número telefónico | Correo del (la) Oficial |
01 León | Juárez No. 204 1er. piso, Zona Centro | 477 714 3084 | yalcalac@guanajuato.gob.mx |
09 Barrio del Coecillo | Blvd. Juan Alonso de Torres Oriente No. 1315, Locales E31, E32 y E33, Plaza Galerías Las Torres | 477 714 5010 | jcruzn@guanajuato.gob.mx |
10 Barrio de San Miguel | María Luisa No.109, Fracc. Loma Bonita | 477 740 4568 | mcentenoc@guanajuato.gob.mx |
12 San José El Alto | Eta. No. 315, Fracc. Industrial Delta | 477 761 0613 | tmontes@guanajuato.gob.mx |
16 Hospital Materno Infantil | Av. de la Juventud No. 116, Col. Jol-Gua-Ver | 477 776 7126 | jgutierrezv@guanajuato.gob.mx |
Matrimonios. Sólo se celebrarán matrimonios por casos urgentes, previa justificación.
15 Sala de Matrimonios | Blvd. Juan Alonso de Torres Oriente No. 1315, Locales E31, E32 y E33, Plaza Galerías Las Torres | 477 716 4017 y 477 716 1585 | mmillans@guanajuato.gob.mx |
Para la atención de los registros de Defunción, estará en funciones exclusivamente la oficialía de:
08 Valle del Sol | Crepúsculo y Amanecer No.101, Col. Valle del Sol | 477 774 0894 | smsalgadop@guanajuato.gob.mx |
En los trámites de registros de nacimiento y de matrimonio, es necesario agendar una cita a través de https://segob.guanajuato.gob.mx/AgendaServiciosRC/Agendar/index.php
Para el ingreso a cualquiera de las oficialías del Registro Civil es obligatorio el uso de cubrebocas o mascarilla, de acuerdo a las disposiciones normativas publicadas al respecto.
Para la expedición de actas de nacimiento, matrimonio y defunción, se recomienda hacer uso de los kioscos de servicios establecidos en distintos puntos de la ciudad de León, los cuales podrán expedirse siempre y cuando aparezcan en el sistema:
Ubicación | Domicilio | Horario de atención |
Oficinas de Gobierno | Mérida y López Mateos S/N, Col. Coecillo, C.P. 37260 | Lunes a domingo 08:30 a 20:00 horas |
Oficina Recaudadora (Plaza Altacia) | Centro Comercial Altacia, Blvd. Aeropuerto No. 104, C.P. 37530 | Lunes a domingo 08:30 a 20:00 horas |
Centro de Gobierno | Centro de Gobierno, Blvd. Delta 201, C.P. 37290 | Lunes a viernes 08:30 a 16:00 horas |
Plaza Mayor | Plaza Mayor, Blvd. Juan Alonso de Torres, locales 1126 y 2002, C.P. 37150 | Lunes a jueves de 09:00 a 20:30, viernes de 9:00 a 21:00, sábados de 10:00 a 21:00 y domingos de 10:00 a 20:30 |
Oficina Recaudadora (Plaza Galerías Las Torres) | Plaza Galerías Las Torres, Blvd. Juan Alonso de Torres Oriente No. 1315, locales E31, E32 y E33. | Lunes a domingo 08:30 a 20:00 horas |
Palacio Municipal | Palacio Municipal, Plaza Principal S/N, C.P. 37000 | de Lunes a viernes 08:30 a 15:30 horas |
Parala expedición de actas de nacimiento,se sugiere hacer uso del servicio de actas en línea a través del portal:
Guanajuato, Gto., 16 de julio de 2020. Familiares de los colectivos “Sembrando Comunidad” y “A tu encuentro” acordaron con autoridades de Gobierno del Estado una serie de acciones para continuar con la búsqueda de personas desaparecidas.
La próxima semana se realizará una reunión entre los colectivos mencionados con Héctor Alonso Díaz Ezquerra, Comisionado Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Guanajuato.
Otra de las acciones consiste en que se realizarán reuniones trimestrales a partir del mes de octubre en las que participarán el Fiscal General del Estado de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre; y el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, además de autoridades federales.
Se tiene programada la salida a campo en la primera semana de agosto en el municipio de Uriangato, además se cuenta con un programa de trabajo que establece las siguientes acciones a realizar y el tiempo establecido.
Las mesas de trabajo continúan, y a la fecha se han realizado 18 reuniones con familiares y colectivos de personas desaparecidas para establecer acuerdos y generar mecanismos de apoyo y atención integral de diversas necesidades educativas, alimentación, mejoramiento de vivienda, salud y gastos funerarios, entre otros.
En la parte normativa, se logró con el Congreso del Estado, la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Estado de Guanajuato; se creó la Comisión Estatal de Búsqueda que preside Héctor Díaz Ezquerra; y se ha cumplido con el compromiso de difundir las fotografías y datos de las personas desaparecidas en medios oficiales estatales.
Gobierno del Estado manifiesta su compromiso y prioridad de fortalecer la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Guanajuato, además de apoyar a las familias en sus requerimientos.
Guanajuato, Gto., 16 de julio de 2020.- Esta mañana se llevó a cabo de manera virtual la Décima Octava Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los alcaldes y alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Para esta sesión, tal como se han desarrollado las más recientes ante la situación generalizada que se vive por la pandemia por el COVID-19, se cumplieron las formalidades necesarias dado el carácter de virtual de la reunión en las instalaciones del Sistema Estatal C5i, contándose con la presencia del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidente de esta Comisión.
Las Comisiones de Operatividad Policial, Tecnologías de la Información, Prevención Social del Delito y Reconstrucción del Tejido Social, así como la Comisión de Protección Civil, abordaron de forma general los porcentajes en el cumplimiento en los distintos rubros, con un enfoque orientado a la consecución de resultados de eficacia y eficiencia.
La Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia y conjuntando a los tres niveles de gobierno, así como a la sociedad civil.
Esos avances y cumplimiento en cada uno de los 45 compromisos, está vinculado a la distribución de recursos del Fondo Estatal multianual para el Fortalecimiento de los Cuerpos de Seguridad Municipales.
Guanajuato, Gto; 16 de Julio del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través del blog que se lanzó como una medida de entretenimiento y educativa resultó todo un éxito, desde el mes de marzo a la fecha que inició la contingencia sanitaria, se registró más de 44 mil visitas de diferentes partes del mundo.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel recordó que la iniciativa fue de la Presidenta, Adriana Ramírez Lozano en el que se decidió generar un blog con información, que brinde conocimientos, entretenimiento, informe y mantenga el mayor tiempo posible a los guanajuatenses dentro de sus hogares y así prevenir el contagio del Coronavirus (Covid-19).
Explicó que a través de la página web http://si.sdifeg.gob.mx/covid19/ los usuarios podrán encontrar 215 temas enfocados en educación, juegos, trabajo en casa, cultura y demás actividades para niña, niños, adolescentes, personas adultas mayores y familias se queden en casa ante la contingencia sanitaria.
Asimismo, dijo que se han realizado más de 29 mil 756 sesiones de trabajo con el registro de más de 22 mil 509 usuarios que han estado interesados en participar en diferentes talleres y en el que además de aprender nuevas actividades, entretiene a toda la familia.
“Este blog se creó porque queremos que las familias puedan aprovechar el mejor tiempo posible ante las recomendaciones que está solicitando autoridades de salud, el no salir de casa y sobre todo que las niñas, niños y adolescentes no están asistiendo a clases pueden aprovechar para visitar este blog en compañía de sus familias”, precisó.
El funcionario estatal, mencionó que usuarios de otros países como Estados Unidos, Colombia, España, Argentina, Perú, Chile, Ecuador y México han visitado el blog en que cuenta con una gran variedad de contenido para diferentes gustos.
De esta manera, dijo que dentro del blog pueden encontrar material que se ha puesto a disposición de manera digital en todo el mundo, por ejemplo podrán conocer museos de forma interactiva y sin tener que salir de casa, podrán conocer la cultura de otras partes del mundo a través de sus imágenes en tercera dimensión.
Borja Pimentel, explicó que el organismo también subió de manera descargable la guía infantil sobre el Covid-19, donde podrán consultar las medidas que deben tomar para prevenir el contagio de la enfermedad.
“Es muy importante que todos tomemos estas medidas de higiene para lograr contraer esta enfermedad y si estamos en casa podemos evitar el contagio entre las familias”, agregó.
Finalmente, invitó a los guanajuatenses a seguir el blog, que continuamente se está subiendo nuevo material con temas de interés para toda la familia y aprovechar al máximo estos días de estar en casa.
oo0oo
• Sí Me Quedo, un programa que apoya a estudiantes de secundaria en las asignaturas de español, matemáticas y ciencias (biología, física o química).
Acámbaro, Guanajuato, a 16 de julio de 2020.- Con el programa Sí Me Quedo, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) ha establecido como parte de sus estrategias para prevenir la permanencia de los estudiantes en secundaria, realiza los talleres de fortalecimiento académico de verano.
Los talleres son dirigidos a alumnas y alumnos de los tres grados de secundaria con asignaturas no aprobadas o que requieran reforzar sus aprendizajes.
En la región sureste de la SEG se aperturaron 46 talleres a cargo del equipo de “amigos tutores”, conformado por jóvenes estudiantes de nivel medio superior y superior, así como personal de trabajo social y psicología que en su conjunto darán seguimiento a los talleres en este período de verano.
Por la situación de la contingencia por el COVID 19, la modalidad de trabajo se realiza de manera virtual, en sesiones de Teams, Zoom, Clasroom e incluso por videollamadas por WhatsApp, dependiendo de las posibilidades del estudiante.
Diana Sánchez Calderón, alumna de la secundaria Técnica No 2, del municipio de Salvatierra, comentó que se inscribió en el taller de español para mejorar su nivel académico durante estas tres semanas. Su mamá, la señora Graciela Calderón Camacho, agradeció a la SEG por este tipo de acciones, ya que el fin del ciclo escolar pasado fue de una forma atípica, pero con los talleres, su hija va a prepararse mejor en sus estudios, para estar lista en el arranque del próximo ciclo escolar.
Nadezda Barrera Coria, egresada de la licenciatura en Comercio Internacional, de la Universidad de Guanajuato, compartió que el ser un amigo tutor en los talleres, es una experiencia muy bonita: “cuando ves que un niño te entiende, que puedes ayudarlo, es una gran satisfacción”.
Los talleres se realizan del 13 al 26 de julio del presente año y al término de cada semana se realizará un examen de conocimientos como evaluación del taller.
Comisionado Estatal de Búsqueda de Personas presenta plan de trabajo
• Participan integrantes del «Colectivo Cazadores», «Buscadoras Guanajuato», «Mariposas», «Justicia y Esperanza» (por videollamada).
Irapuato, Gto.; 15 de julio de 2020. Héctor Alonso Díaz Ezquerra, Comisionado Estatal de Búsqueda de Personas, presentó su plan de trabajo en reunión con familiares de personas desaparecidas y anunció que en la primera semana de agosto se realizarán búsquedas en campo en el municipio de Uriangato.
Manifestó que el objetivo de estas acciones es “contar con una institución que contribuya a la reconstrucción del tejido social de nuestro estado y que permita encontrar a nuestras personas desaparecidas en las condiciones de dignidad y respeto a los derechos humanos que merecen los guanajuatenses”.
Los ejes rectores del plan de trabajo son:
Atención inmediata y Red Comunitaria. Se pondrá en marcha un área de atención inmediata a personas desaparecidas que actúe con eficacia y debida diligencia dentro las primeras 24 horas de la desaparición, para esto se utilizarán herramientas tecnológicas, análisis de contexto, vinculación con las diferentes instituciones, y siempre en acompañamiento de los familiares de la víctima.
Se creará una “Red Comunitaria”, en la que el eje central será la articulación de los esfuerzos de las instituciones con la sociedad y familias de personas desaparecidas.
Implementación de criterios de búsqueda. Contar con personas especializadas en perspectiva de género y enfoque diferenciado quienes, en forma transversal, establecerán los criterios de análisis y diseño de la estrategia para búsqueda de personas.
Unidad de búsqueda. Debe contemplar dos áreas:
• Unidad de Reacción Inmediata para la Búsqueda en Vida.
• Unidad de Diseño de Estrategia Forense para la Búsqueda de Restos Humanos en campo.
Implementación del Registro Estatal de Búsqueda. Integrará todos aquellos datos necesarios que fortalezcan el registro de manera constante, actualizada y oportuna en el Estado.
Comunicación diaria con la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas a fin de intercambiar información sensible que permita acciones eficientes y de calidad.
Acompañamiento integral, jurídico y psicológico. Las familias deben contar con toda la información necesaria desde el primer momento para comprender el proceso de búsqueda, con información clara y comprensible, además de un acompañamiento jurídico y psicológico.
Capacitación y profesionalización constante. Contar con personal sensible y experto en criminalística, ciencias forenses, en derecho y psicología.
Aplicación presupuestal. Contar con las tecnologías avanzadas que eficienten las búsquedas.
Transparencia y evaluación social. Se mantendrá la información accesible en todo momento, bajo lo establecido por la ley, además de la implementación de indicadores que evalúen y califiquen el desempeño de la institución.
Establecimiento e implementación de mecanismos de coordinación. Vinculación permanente y proactiva con la Fiscalía General del Estado, en particular con la Fiscalía Especializada en materia de Desaparición de Personas Desaparecidas, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Salud, el Instituto de la Mujer, Fiscalía General de la República, la Delegación de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas y demás instancias públicas requeridas.
En la reunión participaron integrantes del «Colectivo Cazadores», «Buscadoras Guanajuato», «Mariposas», «Justicia y Esperanza» (por videollamada), además de Alfonso Ruiz Chico, subsecretario de Gobierno, Yolanda Ramírez Domínguez, Fiscal Especializada de Investigación de Delitos de Desaparición Forzada; Enrique Irazoque Palazuelos, director General de Acciones de Búsqueda de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas; Alma Delia Guzmán Cano, directora de Búsqueda Jurídica de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas; Luis Christian Ortiz Andrade, Subprocurador de Derechos Humanos Zona “B” del Estado de Guanajuato; Héctor Alonso Díaz Ezquerra, Comisionado Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Guanajuato.
León, Guanajuato, a 15 de julio de 2020.- Para el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos el uso de tecnología permite continuar con la atención de las y los guanajuatenses que se encuentran en rezago educativo durante la cuarentena a causa del COVID-19.
Esther Angélica Medina Rivero, directora de INAEBA dio a conocer que, el instituto ha innovado desde hace 5 años y de acuerdo con el plan de gobierno de la actual administración estatal, encabezada por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se implementaron nuevas tecnologías para mejorar la calidad del servicio que reciben las y los guanajuatenses.
“Llega la pandemia, todo mundo a casa y tuvimos que prender el interruptor que se llama INAEBA en tu casa, que es una plataforma educativa, la cual fue diseñada y desarrollada en Francia; es un software que si no le damos vida y no lo focalizamos a donde queremos llegar, entonces no sirve”, comentó la directora general de INAEBA durante la transmisión en vivo “Liderazgo trascendente” que realizó Guanajoven en su cuenta de Facebook.
Dijo que, esta mejora continua permitió implementar el programa “INAEBA en tu casa”, el cual ofrece el servicio educativo a las más de 40 mil personas que recibían apoyo en sus estudios, antes de la contingencia sanitaria provocada por el COVID-19. Además, esta herramienta hizo posible que cerca de 2 mil 800 personas iniciaran o retomaran sus estudios de primaria y secundaria durante la cuarentena.
La titular del INAEBA destacó que, durante los más de 100 días de cuarentena, Guanajuato es el único estado en el país que mantiene la atención de las y los guanajuatenses en rezago educativo, al permitirles estudiar desde su hogar con el uso de cualquier computadora, celular o tableta conectada a internet.
Con ello, INAEBA ofrece sus servicios a todos los grupos que integran la sociedad guanajuatense: menores de edad, mujeres embarazadas, migrantes, reclusos de CERESOS y CEFERESOS, adultos mayores, entre otros.
“El rostro de INAEBA no es un adulto mayor, en este momento atendemos a todo el sector del mercado, desde niños de 10 años hasta una persona de 103 años que ha logrado su primaria, entonces es una gama tan abierta”, dijo Esther Angélica Medina Rivero, directora de INAEBA.
En todo momento los educandos tienen el acompañamiento de los asesores educativos, quienes con el uso de la tecnología resuelven dudas durante el curso de los módulos que integran primaria y secundaria.
Antecedente
Estas acciones están enfocadas en mejorar el nivel educativo del estado de Guanajuato, ya que arrojaron resultados satisfactorios, pues durante la década pasada, la entidad ocupaba los primeros tres lugares a nivel nacional en el índice de rezago educativo, ya que el 54 por ciento de las y los guanajuatenses no tenían educación básica.
El panorama cambió, ya que este indicador bajó al 34 por ciento, que lo sitúa cerca de la media nacional.
Hoy Guanajuato se encuentra a .5 por ciento de levantar bandera blanca en analfabetismo. Este término es definido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para aquellos lugares que han logrado que solo el 4 por ciento o menos de su población de 15 años o más, no sabe leer y escribir.
“Lo que nos interesaba es que la gente no dejara sus estudios y tuvimos que ser creativos, innovadores y adecuarnos a una nueva realidad, a una nueva normalidad”, concluyó Esther Angélica Medina Rivero, directora de INAEBA.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
La Certificación en Operación Aduanera (COA), es el programa estrella de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, que busca actualizar a las empresas exportadoras de Guanajuato en materia aduanera.
Este año, se realizará la 17ª edición bajo una nueva modalidad, derivada de la contingencia sanitaria que actualmente atraviesa el mundo: la capacitación será 100% virtual.
“Totalmente, invitarlos a que no se preocupen por el networking, porque también es algo muy rico de un Diplomado o de una Certificación, como los contactos o el compañerismo que puedas hacer con tus compañeros; no te preocupes por eso, porque aquí lo que buscamos nosotros también es que esa parte que te da lo presencial lo puedas seguir teniendo. Esta nueva modalidad llegó para quedarse, entonces yo creo que de aquí en adelante las capacitaciones vamos a ver más, al menos en COFOCE, que van hacer webinars o que van a ser en línea. Y por el tema del networking estamos preparando algo para ti también muy especial”, señaló Raúl González, Asesor de Contenidos eLearning en Cofoce Academy.
El especialista además destacó que las personas que se inscriban recibirán la misma atención y orientación como si la capacitación se realizará de manera presencial.
Se modifica la Certificación en Operación Aduanera
La actual contingencia trajo consigo un sin fin de cambios no solo para la sociedad, sino también en la forma de hacer negocios; modificaciones que hoy contempla la COA.
“Se hizo una pequeña modificación en el temario; agregamos cadena de suministro porque creemos que con toda la pandemia y toda la situación actual, es importante que los participantes conozcan las nuevas modalidades de llevar los productos desde la fabricación hasta el consumidor final, entonces ese es el valor agregado que vamos a tener en este COA y bueno una pequeña modificación en el temario”.
¿Por qué es cada vez más importante la COA?
Las mejoras de esta edición COA 2020, no solo se enfocaron en orientar a los participantes sobre la “nueva normalidad”, también, a considerar las modificaciones en el comercio exterior con la entrada en vigor del T-MEC.
“Es un referente y más con la entrada en vigor del nuevo T-MEC. La COA se hace necesaria, se hace indispensable pues para que no te vayan a multar o a sancionar por hacer las cosas de manera equivocada. Entonces la Certificación en Operación Aduanera te va a ayudar a darle un refresh a toda tu carrera, a darle un refresh a todo lo que ya venías haciendo, ya venías trabajando y nosotros de la mano de los ponentes te vamos a enseñar a que lo lleves de la mejor manera, que lo lleves de la manera correcta”.
Raúl González enfatizó que la COA está enfocada en el T-MEC, pues los participantes encontrarán la información más importante y actualizada sobre el tema.
Para aquellas personas que ya tomaron la Certificación en años anteriores, la edición 2020 es necesaria y muy importante por su actualización.
“Es el mejor momento para repetirlo justamente por esto, porque con la entrada del nuevo T-MEC todas las leyes cambian, todas las leyes se modifican, entonces yo creo que es el mejor momento para que lo puedas tomar; además de que, qué mejor cómo tú lo mencionas, desde tu casa o tal vez desde la oficina, mientras estés comprometido, quieras aprender y entregar tu proyecto adelante”.
¿A quién va dirigido el COA?
Al ser una Certificación orientada a la Operación Aduanera, los interesados en participar deben tener un poco de conocimiento teórico en el tema; dio a conocer los perfiles idóneos para tomar el COA.
“Los que vean exportaciones, todos los que vean aduanas, todas aquellas personas que vean logística. Vamos a tener el módulo de cadena de suministro así es que toda persona que está encargada de ver ese tema pues básicamente son ellos a los que estamos dirigidos. Es importante entender que a mí me gusta verlo como la carrera de comercio internacional pero super compacta, en 10 módulos, donde lo vas a ver absolutamente todo de manera teórica”.
La Certificación en Operación Aduanera inicia el próximo 7 de agosto y concluye el 9 de septiembre.
Está compuesta por 10 módulos que se desarrollarán a lo largo de 3 meses durante los fines de semana: los viernes de 5 a 8 pm y los sábados de 9 a 12 del mediodía.
“Es la única certificación que junta a los grandes ponentes de México. Te platico que incluso ha sido reconocido como la Mejor Certificación en Materia Aduanera porque bueno juntamos a líderes de opinión como Julio Rodríguez o el doctor Eduardo Reyes que únicamente los tenemos acá juntos en nuestra COA”, puntualizó.
Este viernes 17 de julio, se realizará el cocktail de lanzamiento virtual del Certificado en Operación Aduanera, de 12:20 a 14:00hrs. a través de la plataforma Microsoft Teams, donde se hablará de las ventajas competitivas que obtendrán los participantes al formar parte de la Generación COA 2020.
Para registrarte, debes ingresar a la página www.cofoce.guanajuato.gob.mx donde encontrarás todos los detalles.
León, Gto; 15 de julio de 2020.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) se da a la tarea de formar y capacitar a personas privadas de su libertad de los diferentes centros estatales y federales de readaptación social que hay en el estado, para que una vez que obtengan su libertad puedan reintegrarse a la vida laboral o elegir por el autoempleo.
La capacitación para el trabajo es un elemento indispensable para la reinserción social de la población penitenciaria, al ofrecerles alguna oportunidad de superarse por medio del aprendizaje de un oficio y desarrollar competencias y habilidades a la hora de reincorporarse a la vida productiva.
Cerca de un total de 2 mil 577 personas privadas de su libertad en el estado fueron capacitadas durante el año pasado por el IECA en una gran variedad de especialidades para que sean útiles para la sociedad, para ellos mismos y para sus familias.
Los cursos de capacitación se concentraron en temas de mantenimiento de motores eléctricos, instalación del sistema eléctrico residencial, tapizado de muebles, pirograbado (artesanías de alta precisión), artesanías en fibras textiles, serigrafía, electricidad, confección de prendas para caballero y niño, resinas y moldes, floristería, informática, inglés básico, estilismo, fotografía, diseño y decorado de interiores y cancelería, por mencionar algunos.
Entre los Cereso (Centro de Readaptación Social) y Cefereso (Centro Federal de Readaptación Social) a los que se les brindó capacitación se encuentran situados en los municipios de Yuriria, Salamanca, Valle de Santiago, Acámbaro, Ocampo, León, San Miguel de Allende, Irapuato, Guanajuato, San Felipe y Celaya.
Para aquellos Centro de Readaptación Social Federal, la Ley Nacional de Ejecución Penal establece que la capacitación será acorde a los fines de la inserción social y al Plan de Actividades de las personas privadas de la libertad.
Y añade que el trabajo constituye uno de los ejes de la reinserción social y tiene como propósito fundamental reintegrar a los internos a una actividad productiva para el autoempleo.
En el marco de los esfuerzos coordinados de autoridades federales y estatales de seguridad pública y la participación de instituciones de procuración y justicia, el Gabinete de Seguridad Pública del estado de Guanajuato informa resultados operativos del 6 al 12 de julio:
Destaca que, en la conversión de gramos de droga asegurados a dosis, se establece el aseguramiento de 91 mil 943 dosis de marihuana, 10 mil 884 dosis de cristal, 481 dosis de cocaína, 618 dosis de piedra base y 52 dosis de heroína.
Adicionalmente, se logró la recuperación de lo siguiente:
Entre los eventos relevantes, se incluye el aseguramiento realizado en la colonia Villa de los Álamos del municipio de Celaya, de 14 mil litros de gasolina y el de una cisterna de metal con 200 litros de gasolina; mientras que en la comunidad de San Miguel Octopan, tras una agresión a un inmueble, se localizaron más de 16 mil dosis de marihuana, explosivos tipo estopines y un mensaje de la delincuencia.
También en el municipio de Celaya, fueron detenidas tres personas del sexo masculino, en posesión de tres armas de fuego, cartuchos y más de 3 mil dosis de droga sintética. En otro operativo distinto, en la colonia Enrique Colunga, se detectaron y detuvieron a tres personas del sexo masculino en posesión de artefactos explosivos de fabricación artesanal y un arma corta, mientras que en la Colonia Valle de Oro fueron detenidas ocho personas del sexo masculino, en posesión de cinco armas de fuego, cargadores y cartuchos.
A ello se suma la recuperación en una bodega ubicada en la Avenida Juan Pablo II de diversos remolques, así como cargas de varilla, cemento y harina.
En la comunidad Barranca de Venaderos, en el municipio de León, fueron aseguradas tres armas de fuego, cartuchos, cargadores, más de mil dosis de drogas sintéticas y 73 kilogramos de marihuana, mientras que en la colonia Cortijos de Gloria se aseguraron tres armas, cargadores, 710 dosis de droga sintética y 13 dosis de marihuana.
Asimismo, en la colonia San Miguel de Rentería se detectaron y aseguraron tres semirremolques con reporte de robo, con una recuperación de carga por más de 600 mil pesos en fertilizante; en otro evento distinto, en la colonia Killian se aseguraron un tractocamión, dos remolques y 50 toneladas de sorgo.
En la colonia Villarreal del municipio de Salamanca, en colaboración con la Fiscalía General de Guanajuato, se aseguraron ocho artefactos explosivos de fabricación artesanal y tres cartulinas con mensajes relativos a grupos delincuenciales. Adicionalmente, en la comunidad Los Prietos, fueron detenidas dos personas en posesión de tres armas y más de mil dosis de droga sintética.
En el mismo periodo, la Fiscalía General de la República inició 89 carpetas de investigación, con 25 personas puestas a disposición por autoridades municipales, estatales y federales. Los principales delitos para la apertura de carpetas fueron robo de autotransporte federal, relativos a la Ley federal de Armas de Fuego y Explosivos, así como a hidrocarburo.
Se iniciaron carpetas de investigación por los delitos de homicidio en grado de tentativa, portación de arma de fuego, cartuchos y cargadores con motivo de la puesta a disposición de Juan Carlos “N” y “Brandon”, así como de Misael “N” y Rodolfo “N”, quienes presuntamente realizaron detonaciones de arma de fuego en contra de integrantes de Fuerzas Federales, en dos hechos distintos en el municipio de Salamanca.
Las autoridades participantes en el Gabinete de Seguridad Guanajuato reiteran su compromiso con la ciudadanía de trabajar, en el ámbito de su competencia, para propiciar condiciones de paz y seguridad que garanticen las libertades ciudadanas.
Se pone a disposición de la ciudadanía el número de denuncia 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcuApp”, donde podrán aportar información de manera confidencial o anónima.