San Miguel de Allende, Gto. 28 de agosto del 2020.- Con el objetivo de impulsar los proyectos de conservación del medio ambiente en Guanajuato, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, participó en el arranque de los trabajos del Programa de Atención al Cambio Climático Municipal 2020 del municipio de San Miguel de Allende.
Durante el evento donde estuvo presente el alcalde de San Miguel de Allende, Luis Alberto Villarreal García; la titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla celebró el gran logro del Municipio al trabajar en la rehabilitación de suelos, agua, reforestaciones y empleo temporal en 6 comunidades con una inversión de más de 3.1 millones de pesos.
Ortiz Mantilla reiteró que es de reconocer la labor que realizan el día de hoy, pero no solo las autoridades municipales, también la misma iniciativa privada al inyectar casi el 50% de los recursos de la inversión total, a través de organizaciones y empresas como Vía Orgánica, Regeneración Internacional, Avalon Fresh, Vento, Viña del Cielo, Rincón del Cielo y Los Labradores.
Indicó que, ante la pérdida de biodiversidad, aumentan los riesgos de transmisión de enfermedades de los animales hacia los humanos (conocidas como “enfermedades zoonóticas”); frente a ello, el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha instruido a seguir apostando por la conservación de la biodiversidad, promoviendo ecosistemas sanos, ejemplo de ello son las áreas naturales protegidas, donde se conservan ecosistemas clave.
Cabe precisar que, dentro del Programa Estatal Forestal de la SMAOT, durante el año 2019 se reforestaron 454.50 hectáreas forestales degradadas en 8 municipios del Estado.
En el 2020, el Gobierno del Estado, a través de las acciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, cuentan con 38 proyectos para el establecimiento reforestación en 700 hectáreas, empleando 604, 288 plantas nativas.
Estas plantas son mezquite, palo dulce, encino, huizache chino, pino piñonero, pino psedostrobus, pino devoniana, pino psedosteobus, pino greggii, nopal y maguey, en municipios como Cuerámaro, Dolores Hidalgo, Doctor Mora, Guanajuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Ocampo, Pénjamo, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, San Luis de la Paz y San Miguel de Allende.
Finalmente, Ortiz Mantilla precisó que en este 2020, tenemos que hacer la diferencia, “requerimos que los cuiden como parte de su familia, que los adopten y que cuando al siguiente año regresemos, podamos ver con alegría que, como nuestros hijos, van creciendo vigorosos. Ese es el compromiso que requerimos de todos nosotros”.
Durante el evento también estuvieron presentes Agustín Madrigal de Salvemos al Río Laja, Fernando Rivera de Salvemos al Río Laja, Alejandro Vasconcelos de Sano y Verde, Arturo García de Cuerpos de Conservación de Agua de Guanajuato, Atahualpa Caldera de Galla, Manuel Moreno de la comunidad Puerto de Nieto, Marcelo Rodríguez de la comunidad Doña Juana, Venancio García de la comunidad Agustín González, Herminio Bárcenas de Sosnabar, Ercilia Sahores de Regeneración Internacional y Rosana Álvarez de Vía Orgánica.
Guanajuato, Guanajuato. 26 de agosto del 2020. El gobierno del estado de Guanajuato, por medio de la secretaría del Migrante y Enlace Internacional, se prepara para brindar el apoyo que sea necesario a los paisanos que radican en el estado de Texas y Luisiana, afectados por la llegada del huracán “Laura”.
Así lo dijo, Juan Hernández, titular de la dependencia, quien dijo que, ya se encuentran en comunicación directa y permanente con las autoridades, ya que en algunos puntos se han registrado evacuaciones masivas.
“En la secretaría estamos muy preocupados por nuestros migrantes que viven sobre todo en el área de Houston y el área de Lake Charles en Luisiana, sabemos que el huracán Laura ya pasó anoche de ser categoría 1 a categoría 3 y existe la posibilidad de que este miércoles por la noche o jueves pase a nivel 4; por instrucciones del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, hemos establecido contacto directo con los consulados y con los clubes en esa zona de los Estados Unidos”.
El secretario del Migrante dijo que, se estableció contacto con autoridades de diversos niveles en aquel país para que cualquier migrante guanajuatense que necesite apoyo en esta contingencia climática cuente con él.
“Estamos para apoyarlos y con las casas de enlace para lo que se requiera. Hasta el momento no tenemos reportes de guanajuatenses damnificados o fallecidos, sabemos que algunas familias ya dejaron sus casas para irse a los refugios”.
Juan Hernández dijo que, es importante que los migrantes y sus familias sepan que cuentan con el respaldo del gobierno del estado de Guanajuato, para ello pidió se comuniquen a los siguientes teléfonos:
Al final, el titular de la SeMig dijo que, a través de los clubes en los Estados Unidos se mantiene un monitoreo constante, en conjunto con las casas enlace.
Jóvenes líderes conocen Perú y otros países a través de “Political Talks”
Irapuato Gto. 27 de agosto del 2020. Los jóvenes integrantes de la Red de Munners EDUCAFIN realizaron los “Political Talks” donde buscan que jóvenes internacionalistas ofrezcan conferencias con temas de relevancia global de manera mensual, no importando el país en que se encuentren, ya que a través de diferentes plataformas digitales pueden llevar a cabo las reuniones.
Itzel Casillas coordinadora estatal de la red juvenil MUNNERS EDUCAFIN comentó, que las charlas políticas internacionales, dan a los jóvenes un panorama mundial sobre temas sociales, además de conocer más de cerca la cultura de otro país sin necesidad de trasladarse físicamente a él.
La coordinadora dijo también, que la red MUNNERS EDUCAFIN tiene claro que la preparación es la mejor inversión que el estado de Guanajuato está haciendo, como bien lo señala el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es por eso por lo que continúan con la preparación de los jóvenes que integran la red juvenil a la que pertenece.
Puso como ejemplo la Political Talks donde Bruno Saavedra proveniente de Perú, habló a los asistentes sobre varios puntos culturales y políticos acerca de su país. En cuestión de arte y cultura les habló sobre la civilización inca la cual es muy representativa de su país, al igual que la comida peruana ya que se dice que es una de las mejores valoradas a nivel internacional. Otro de los aspectos que les compartió fue sobre las regiones de su país resaltando otras además de Machu Pichu y Cusco.
Entrando al tema político, Bruno les habló sobre varios puntos comenzando por la dictadura que se tuvo en el siglo pasado, así como el terrorismo que sufrió el país. En temas más presentes destacó la aprobación del presidente actual y su papel que ha tenido frente a la crisis sanitaria, ya que, al principio de esta, se tenía buen ranking del presidente peruano.
De los 107 asistentes las preguntas para el orador fueron en 3 secciones: El choque cultural que tuvo él, al vivir 1 año en México, su percepción sobre el liderazgo y como cree que la Juventud interviene en esta, su opinión acerca del milagro peruano (similitud con el mexicano).
En general los jóvenes asistentes aprendieron cuestiones culturales de Perú, además de que abrió diálogo para platicar de diversos temas similares a los que está pasando nuestro país.
León, Gto., a 26 de agosto de 2020.- Con el objetivo de seguir reactivando la economía e impulsando el empleo en el Estado, se llevó a cabo el ‘Enlace laboral 2020’ de manea “híbrida” en colaboración con el Municipio de León, con la oferta de más de 1,200 plazas vacantes y la participación de 28 empresas en modalidad presencial y 10 empresas por enlace virtual.
Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, en representación del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga, dijo que esta es una actividad que forma parte del plan de reactivación económica anunciada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo , en donde se da seguimiento a las empresas que han comenzado a realizar labores de contratación, acercando estas vacantes a los buscadores de empleo con el objetivo de facilitar su integración laboral y así impulsar la estabilidad de las familias guanajuatenses a través de un ingreso seguro.
En este primer encuentro laboral en la Ciudad de León, el Subsecretario, Ramón Alfaro realizó un recorrido con el Alcalde de León, Héctor López Santillana, el Director General de Economía, José Manuel Casanueva de Diego y Enrique Dorantes por parte del Consejo Coordinador Empresarial de León, con el objetivo de revisar el proceso de atención a entrevistas, vinculación laboral y los protocolos de seguridad sanitaria con la que se realiza esta estrategia.
Por su parte, Héctor López Santillana, Presidente Municipal de León destacó que ‘León sigue y seguirá avanzando, mirando siempre hacia adelante. Por eso seguimos hombro con hombro, el Gobierno del Estado, Municipio y empresarios para que más leoneses puedan llevar un ingreso a casa. Este evento es nuestra manera de decirles que cuentan con nosotros, no vamos a dejarlos solos. Los leoneses sabemos darnos la mano. Porque para nosotros, lo primero es tu bienestar y tu progreso’.
Los ‘Enlaces Laborales’ son parte de una nueva estrategia adaptada a la nueva normalidad en donde se busca cuidar protocolos de salud, para propiciar espacios en donde las personas buscadoras de empleo puedan tener una oportunidad de colocarse en un puesto de trabajo a través de entrevistas agendadas con las empresas que requieren personal.
Entre las empresas participantes se encuentran Canacintra, Human Staff, Algora Asesores, HRI Group, SAT, Edificasa, Blancos Pileso, Tracusa, INBURSA, Gayosso, Triples, IsCompany, Grupo ampm, Krispy Kreme, Oxxo, entre otras, ofertando plazas con perfiles de Licenciatura, técnicos, operativos y administrativos.
En este ‘Enlace Laboral´ se ofertaron también 10 plazas para laborar en Austin, Texas de la empresa Lumina con perfiles para técnico e ingeniero en mantenimiento.
A través de la SDES se busca seguir realizando más eventos en formato virtual y presencial de manera controlado por lo que las personas buscadoras de empleo deberán estar al pendiente de las convocatorias que se realiza a través de la página sde.guanajuato.gob.mx y cuentas de redes oficiales de la SDES, en donde deberán realizar su registro en línea.
Con estas acciones la SDES a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación laboral busca seguir acercando las mejores oportunidades de empleo que permita a las y los guanajuatenses mejorar su calidad de vida.
• Autoridades laborales se reunieron con representantes de colegios y gremios de abogados litigantes
• Acuerdan diversas acciones en la mejora de los trámites y servicios.
León, Gto., Agosto de 2020.- Con el objetivo de generar acuerdos y mejorar los servicios que oferta la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, se reunieron autoridades laborales de Gobierno del Estado con representantes de los distintos colegios de abogados y gremios de abogados litigantes ante los distintos tribunales del trabajo en la entidad.
El Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Antonio Rodríguez Vázquez, encabezó la reunión de trabajo y presentó la situación actual que guardan los distintos tribunales laborales respecto a los servicios que prestan bajo la semaforización actual que existe en Guanajuato.
Acuerdos a los que se llegaron:
1.- Se ampliará el horario de audiencias de 8:45 a 16:30 horas, agendando 12 audiencias por cubículo (trabajando de manera escalonada).
2.- Se amplía la consulta de expedientes de 5 a 7 expedientes por visita al archivo.
3.- Se genera plan permanente de conciliación, además de jornadas conciliatorias, pidiendo la colaboración de los abogados litigantes y su disposición para conciliar.
4.- La Procuraduría de la Defensa del Trabajo, tendrá como prioridad la conciliación de los asuntos que representa, invitando a los abogados a que concilien los intereses de sus representados.
5.- En virtud de la ampliación del número de audiencias, se acuerda que será valorada la posibilidad de reprogramar las audiencias que se encuentran programadas a partir del mes de abril.
6.- Se respetará en todo momento el protocolo de salud por los abogados litigantes y extenderán la invitación para todos sus agremiados.
7.- Los colegios pedirán a sus agremiados notificarse personalmente en los Tribunales Laborales, a fin de apoyar los trabajos y excesivas cargas de las actuarías.
En la reunión también participaron la directora General del Trabajo Andrea Leticia Chávez Muñoz; las y los Presidentes de las Juntas Locales y Especiales de Conciliación y Arbitraje en el Estado, el Coordinador de Funcionarios Conciliadores y el Procurador General de la Defensa del Trabajo; además de los distintos gremios de abogados, presidentes o representantes de Colegios de Abogados de León, Irapuato y Celaya y de la Asociación de Abogados Laboralistas de León, A.C.
Con esto se refuerza el compromiso de atender en forma estratégica las necesidades del sector laboral en materia de impartición y procuración de justicia, así como contribuir a elevar la productividad y la competitividad de los centros de trabajo.
Valle de Santiago, Gto.; 25 de agosto de 2020. Integrantes de Red Líder Valle de Santiago compartieron sus conocimientos y habilidades como preparación para el debate organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), dicho curso tuvo lugar a través de una plataforma digital debido a la contingencia sanitaria por la pandemia mundial que estamos viviendo.
El objetivo de estos cursos es continuar manteniendo a Guanajuato a la vanguardia, e impulsar la mente factura, como bien lo ha señalado el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, comentaron los jóvenes líderes.
El curso estuvo conformado por cinco sesiones y fue impartido por María Judith Navarro Silva, Mario Iván Zavala Silva y Roberto Morales García, miembros de Red Líder, que se han caracterizado por un peculiar interés en el conocimiento y participación como debatientes, y ahora compartieron esos conocimientos con compañeros integrantes de la Red.
La metodología utilizada en este curso fue de carácter deductiva ya que se partió de información general para posteriormente tomar casos más particulares a través de la retórica y la argumentación como eje y punto principal en cada una de las sesiones; donde la primera de ella fue teórica abordando puntos como silogismos, falacias, barbarismos y construcción de argumentos, para posterior a ello tener cuatro sesiones de práctica donde se debatieron aspectos de salud, problemas sociales y sentimientos afectivos como el amor.
Las habilidades adquiridas, les ayudarán en su vida diaria, escolar y laboral; ya que representa el poder expresar sus ideas de forma oral de una manera clara, objetiva y estructurada, defendiendo su postura ante situaciones diversas que afectan la sociedad en la que cada uno de ellos se desenvuelve.
Gracias a los medios digitales, los participantes crearon un medio de comunicación para mantenerse informados entre ellos sobre nuevos hallazgos en temas a debatir, técnicas nuevas a emplear e incluso para debatir entre ellos a manera de práctica de lo aprendido.
Guanajuato, Gto. 25 de agosto del 2020.- La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla se reunió con el nuevo Cónsul General de Japón en León, Katsumi Itagaki, quien reconoció a Guanajuato como una entidad impulsora de las relaciones entre ambas naciones en temas ambientales siempre empatadas con el crecimiento de las ciudades.
Durante la reunión, la Secretaria, María Isabel Ortiz Mantilla compartió la visión y acciones que el estado de Guanajuato trabaja en materia de medio ambiente; impulsado por el fortalecimiento de la creación de la Secretaría durante la administración del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Resaltó los programas que se impulsan en cada una de las áreas que permitan a Guanajuato un desarrollo ordenado y sustentable, tales como el impulso a las energías renovables, políticas ambientales, manejo de residuos y uso sustentable del agua.
Ortiz Mantilla precisó que las acciones en materia de medio ambiente son complejas y requieren de la transversalidad de todos los grupos sociales y productivos, lo que permitirá un mayor impacto en corto y largo plazo.
Por su parte, el Cónsul Katsumi Itagaki destacó la importancia de impulsar algunos proyectos en el estado para continuar fomentando la sustentabilidad, el desarrollo humano y el impacto social; tales como una mejor coordinación entre gobierno y las empresas establecidas en el territorio, con el objetivo de implementar programas sustentables que permitan reducir los impactos al medio ambiente.
Katsumi Itagaki precisó que en Guanajuato están establecidas 284 empresas y una presencia de más de 2 mil 680 japoneses viviendo en la entidad; por ello, la relevancia de impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) dentro del crecimiento económico.
“Estamos conscientes del impacto que realizan nuestras empresas, por ello, la importancia de trabajar transversalmente con los gobiernos. Tal es el caso del tema de residuos generados por la industria” expresó el Cónsul.
Ortiz Mantilla recordó que en Guanajuato diariamente se generan más de 30 mil toneladas de residuos de manejo especial de los cuales, el 60% entran a un proceso de reutilización; por ello, el reto de impulsar la economía circular, capacitar a los prestadores de servicios de los sitios de disposición, a los municipios; y por supuesto, trabajar de la mano con las empresas para crear alianzas que permitan un desarrollo económico sustentable.
Actualmente Guanajuato cuenta con la actualización del Diagnóstico Estatal de Generación y Composición de Residuos de Manejo Especial; instrumento que incluye de manera resumida la estimación de la cantidad y tipo de residuos generados por diferentes sectores del Estado de Guanajuato, así como un panorama de su manejo (reciclaje, reutilización, manejo informal, disposición final, etc.).
En la reunión también estuvieron presentes el director general de Gestión Ambiental, Daniel Rodríguez Betancurt y el director general de Cambio Climático y Sustentabilidad Energética, Alberto Carmona Velázquez.
Guanajuato, Gto. 24 de Agosto de 2020.-En el marco de los esfuerzos integrados de autoridades federales y estatales en el intercambio de información, operativos conjuntos, así como la participación y denuncia ciudadana, se rinde informe de los resultados operativos del 17 al 23 de agosto:
• 52 personas detenidas por su probable participación en un delito
• 31 mil 619 dosis de marihuana aseguradas
• 20 mil 884 dosis de drogas sintéticas aseguradas
• 33 armas de fuego aseguradas
• 2 mil 812 cartuchos y 49 cargadores asegurados
• 14 chalecos balísticos y tácticos y 28 placas balísticas asegurados
• 10 artefactos explosivos
• 81 vehículos, remolques y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
• 19 tomas de hidrocarburo detectadas
• 50 artefactos ponchallantas asegurados
En la colonia Jardines del Moral, del Municipio de León, se localizaron mil 135 dosis de marihuana, 50 de cristal, 31 dosis de piedra base y 15 de cocaína. En acciones adicionales, en la comunidad de Comanjilla, se aseguraron 759 dosis de cristal y mil 90 de marihuana; y en la colonia Las Mandarinas se localizaron 15 mi 765 dosis de marihuana.
En el municipio de Villagrán, en la colonia de Santa Rosa de Lima, se aseguraron 4 artefactos explosivos.
En la colonia Mi Ranchito, del municipio de Irapuato, se localizaron 8 mil 182 dosis de cristal. En una acción adicional, se localizaron 5 mil dosis de cristal en la colonia 1º. de Mayo. En este mismo municipio, en la prolongación Abasolo – Rancho el Guayabo, se realizó la detención de 4 personas del sexo masculino a quienes se les aseguraron: 3 armas largas, 164 cartuchos, 4 chalecos balísticos, 8 placas balísticas, 2 cargadores, 2 artefactos explosivos, 4 cascos kevlar, 6 cartucheras, 1 vehículo y 3 celulares.
En cuanto a las tomas clandestinas, éstas fueron localizadas en los municipios de Villagrán, León, Salamanca, Silao, Irapuato y Guanajuato.
En el mismo periodo, la Fiscalía General de la República inició 109 carpetas de investigación, con 26 personas puestas a disposición por autoridades municipales, estatales y federales. Los principales delitos para la apertura de carpetas fueron robo de autotransporte federal, relativos a la Ley federal de Armas de Fuego y Explosivos, contra la salud, así como relativos a hidrocarburo. Los municipios de Celaya, León, Guanajuato y Salamanca, concentraron el mayor número de carpetas iniciadas.
Las autoridades participantes en el Gabinete de Seguridad Guanajuato reiteran su compromiso con la ciudadanía de trabajar, en el ámbito de su competencia, de continuar con el esfuerzo a favor de la paz y seguridad que demanda la ciudadanía.
Se pone a disposición de la ciudadanía el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcuApp”, donde podrán aportar información de manera confidencial.
San Luis de la Paz, Gto., a 24 de agosto de 2020.- Productores desarrollarán la actividad pecuaria en sus comunidades con los equipos otorgados a través del programa “Mi Ganado Productivo”.
Lo anterior, luego de que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) aprobara el proyecto para beneficiar a los ganaderos del municipio de San Luis de la Paz.
El apoyo constó de 36 equipos para triturar el forraje, cuyas funciones son picar de manera pequeña las plantas agrícolas destinadas a la alimentación de los hatos.
La inversión fue de 907 mil 600 pesos, de los cuales la dependencia estatal y el gobierno municipal aportaron 317 mil 660 pesos, respectivamente; mientras que los ganaderos destinaron 272 mil 300 pesos para estas acciones.
Con el programa estatal “Mi Ganado Productivo” se amplía el rendimiento de las especies agropecuarias que se tienen en la entidad, con la calidad que les permite acceder a los mejores mercados e invertir en equipos e infraestructura para la cadena productiva.
Si deseas recibir más información sobre éste u otros programas que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8221.
• Un buen clima laboral siempre trae resultados positivos tanto al interior como al exterior de cualquier organización.
• Los gobiernos municipales deberán iniciar su encuesta en el mes de septiembre.
Guanajuato, Gto a 21 de agosto del 2020.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, encabezado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de cuentas, capacita de manera virtual a enlaces de los distintos municipios sobre la encuesta de clima laboral.
La medición del Clima Laboral en la STRC, dependencia a cargo de Marisol de Lourdes Ruenes Torres, permite identificar las áreas de oportunidad para implementar acciones y programas que permitan atender los requerimientos que los servidores públicos manifiestan a través de la evaluación.
El Coordinador de Modernización Administrativa de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado de Guanajuato, Rubén Ernesto Tovar García, encargado de impartir este curso, dijo que un buen clima organizacional tendrá consecuencias positivas, definidas en el modo en que las personas perciben el ambiente interno y externo de la organización.
Explicó el mecanismo para desarrollar la encuesta; desde la convocatoria hasta el llenado de la plantilla de registro y la entrega de resultados. Además, destacó la importancia de que cada una de las áreas de las administraciones municipales tengan la capacidad de distribuir la información correspondiente a la convocatoria a participar en la encuesta entre las personas servidoras públicas.
Durante la clausura de los trabajos de capacitación, la Directora General de Desarrollo de la Gestión Pública de la SRTC, Rubí Elizabeth Álvarez Casas, dijo que la encuesta es una herramienta que puede servir para conocer el clima laboral que hay en las administraciones municipales, cómo está su personal y cómo atender las áreas de oportunidad.
Agradeció a la Secretaria Ruenes Torres y al Subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública, Jorge Arturo Cabrera González, su interés al llevar a cabo este proyecto con los municipios del Estado.
La encuesta de clima laboral inicia el 4 de septiembre y concluye el 30 de octubre.