Guanajuato, Gto., a 09 de septiembre del 2021.-Operadores y encargados de la supervisión y manejo de los residuos de 28 municipios del estado, participaron en la 11ª Asamblea del Grupo de Mejora Continua (GMC) para Funcionarios Públicos en Materia de Residuos.
Fortalecer el correcto manejo de los residuos a través de la capacitación y asesoramiento a los servidores, encargados de la operatividad de los residuos en sus municipios; es uno de los principales objetivos del GMC que encabeza la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).
Así lo destacó la titular de la Secretaría, María Isabel Ortiz Mantilla al reconocer la disposición y colaboración de los funcionarios municipales en fortalecer la agenda ambiental que marca el Programa de Gobierno 2018-2024, hacia la sustentabilidad de las ciudades con programas y estrategias que mejoren las condiciones de vida de las y los guanajuatenses.
En esta sesión, se presentaron parte de las acciones realizadas durante los últimos tres años de su creación; entre las que destacan:
Participaron funcionarios de los municipios de: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Celaya, Coroneo, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Moroléon, Pénjamo, Romita, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Silao, Tarandacuao y Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria y Yuriria
Asimismo, durante el 2020, miembros del CMC, recibieron capacitación y asesoría especializada para el manejo de residuos COVID que incluyó la asamblea para la correcta disposición de cadáveres.
Ortiz Mantilla aseguró que uno de los principales objetivos de la Política Ambiental del Gobierno del Estado, es generar el equilibrio entre lo económico, social y ambiental para el cuidado y preservación de los recursos naturales en la entidad.
Del 2 de agosto al 5 de septiembre, el Operativo Guanajuato Seguro que integra las acciones y esfuerzos coordinados entre las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales, sacó de circulación de las calles de Guanajuato, un total de 54 mil 199 dosis de diversas drogas en diferentes hechos y municipios, asegurando también 188 mil 400 litros de hidrocarburo sustraído de manera ilegal.
Además se reportan:
Por la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado se realizaron 245 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios
En este mismo periodo, la Fiscalía General de la República inició 298 carpetas de investigación y puso a disposición 133 personas por la comisión de diversos delitos.
Por su parte, la Fiscalía General del Estado, en el mes de agosto, vinculó a proceso penal y obtuvo sentencias condenatorias para 95 personas, a través de sus agentes del Ministerio Público en coordinación con las áreas especializadas de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).
Entre estos resultados, destaca la desarticulación de una célula delictiva que mató y desmembró a dos personas en la ciudad de Guanajuato; además, se liberó a una víctima privada de la libertad. Cinco personas fueron detenidas.
En trabajos de inteligencia, la FGEG desplegó acciones para ubicar y detener en Bahía de Banderas, Nayarit a los hermanos BIBIANA “N” y RODRIGO “N”, dedicados al secuestro, homicidios y trasiego de drogas, en la zona suroeste de Guanajuato, con mayor presencia en Huanímaro y Valle de Santiago.
Se desarticuló una célula delictiva encabezada por RODRIGO “N”, alias “El Chicles” al capturar a JUAN PABLO “N”, quien se ostentaba como el segundo al mando del grupo criminal.
Se logró la captura de tres sujetos que participaron en el robo millonario a un camión de valores en Salvatierra.
Fueron capturados 4 integrantes de un grupo criminal generador de violencia. Los delincuentes plagiaron a 6 personas, en su mayoría integrantes de una familia que se encontraban en una fiesta en la colonia Los Naranjos en el municipio de Celaya.
BENITO “N”, alias “El Beny”, MIGUEL ÁNGEL “N”, apodado “El Maquillado” y ARMANDO ERICK “N” alias “El Trikis”, fueron imputados por posesión de narcóticos y armas de fuego, además son investigados en la comisión de diversos crímenes. Los imputados están vinculados en el homicidio de la candidata para la alcaldía de Moroleón y en la masacre en un bar de dicha ciudad.
Fue vinculado a proceso JUAN GONZALO “N” apodado “El María” y/o “El Rata”, clasificado como objetivo criminal prioritario, generador de violencia en la ciudad de León.
DAVID “N” y MARIO “N”, fueron detenidos por el intento de feminicidio de una destacada académica de la Universidad de Guanajuato y de la ENES de la UNAM en León.
ADÁN MARCELO “N” alias “El Chelito”, sicario de un cartel delictivo e integrantes de su célula criminal fueron sentenciados a prisión por el delito de homicidio calificado, a la víctima la desmembraron y la dejaron en una hielera y un tambo en vía pública en León.
Con estos resultados, el Gabinete de Seguridad de Guanajuato reitera su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; y pone a disposición de la población, para aportar informacion de manera confidencial, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito.
Guanajuato, Gto., a 07 de septiembre del 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), refrenda su compromiso con la salud de las y los guanajuatenses a través de acciones contundentes hacia una mejor calidad del aire en la entidad.
En el marco del ‘Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul’, la titular de la SMAOT María Isabel Ortiz Mantilla, aseguró que las estrategias que se emprenden y que integran la política ambiental, tienen como fin contribuir a mejorar la calidad de vida de la población a través del aire que respira.
En este sentido se han implementado y reforzado programas y acciones como son:
Programas de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (PROIARE)
Estrategias:
Beneficios:
Fortalecer la Gobernanza y la colaboración a través de la COAIRE.
El trabajo para atender el problema específico de quemas al aire libre se divide en dos:
Quemas Urbanas.
Quemas de esquilmos.
La Verificación Vehicular es toral para atender las emisiones provenientes de los autos.
El programa de Verificación Vehicular es de los más avanzados en el país, y consta de:
• 140 centros de verificación vehicular distribuidos en 36 municipios del Estado y de manera segura se implementó un Protocolo de Prevención y Actuación ante el COVID-19 a través del Sistema de citas: https://verifica.guanajuato.gob.mx/
• 3 verificentros que otorgan el distintivo tipo “cero “00”, Cero “0”, uno “1” y Dos “2”; ubicados en Celaya, Irapuato y León.
• Se tienen convenios de coordinación con la Ciudad de México y Estado de México que permiten exentar todas o algunas de las restricciones del programa “Hoy No Circula”.
Las alianzas en materia de calidad del aire son muy importantes, por ello:
Contar con Capacidades Institucionales para el buen desempeño:
Avances en Calidad del Aire
Debido a las acciones implementadas mencionadas, se obtuvieron reducciones de hasta un 77% en el municipio de León de 115 a 26 días; mientras que para Irapuato 42%, de 145 a 84 días; Salamanca del 40% de 42 a 25 días; Celaya 22% de 173 a 135 días y Silao 27% de 78 a 57 días en los que se sobrepasó el valor límite establecido para PM10 del año 2020 en comparación con el año 2018.
El número de precontingencias también se redujo en el municipio de León de 3 a 1, mientras que en el municipio de Salamanca se mantuvo 1 en 2018 y 1 en 2020.
El estado de Guanajuato cuenta con la segunda red de monitoreo más importante del país cubriendo el 66% de la población total del Estado, con cobertura en 10 municipios. Se publica de forma clara y oportuna el índice Aire y Salud a través de la página https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ y la aplicación para dispositivos móviles EcoApp.
Con todo lo anterior, el Gobierno de Guanajuato refrenda su actuar y compromiso con la población para reforzar y desarrollar programas y estrategias que contribuyan a mejorar las condiciones de salud de los guanajuatenses.
En la semana del 31 de agosto al 5 de septiembre, se aseguraron 124 mil litros de hidrocarburo y 6 mil 547 dosis de drogas en diversos municipios, esto como resultado de las acciones y esfuerzos coordinados de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales integradas en el Operativo Guanajuato Seguro.
Además se reportan:
Destacan los resultados obtenidos en el municipio de León, en la colonia Arboledas de Señora, en donde se aseguró 120 dosis de marihuana, 31 de drogas sintéticas, un arma de fabricación artesanal y 1 cartucho; en la colonia Laderas de Ibarrilla, se detuvo a una persona que ya se puso a disposición de la autoridad, con un arma de fabricación artesanal, 10 dosis de drogas sintéticas y un vehículo.
Por parte de la Secretaría de Seguridad Pública de León, se reporta la detención de 24 personas, y el aseguramiento de 7 armas, una de ellas de fabricación artesanal, 72 cartuchos, 6 cargadores, 18 vehículos, mil 378 dosis de marihuana y 597 de drogas sintéticas.
Sobre la carretera Querétaro – San Luis de la Paz, en este último municipio, se detuvo a dos personas y se aseguró 2 tractocamiones y 4 remolques tanque, hasta el momento sin reporte de robo, que transportaban 124 mil litros de hidrocarburo.
Fueron liberadas 3 personas que se encontraban privadas de su libertad, en el municipio de Irapuato, en un predio sobre la carretera Irapuato – León, además, se aseguró un camión unitario, un tractocamión y un vehículo; por estos hechos se detuvo a 2 personas que fueron puestas a disposición.
En la colonia El Cerrito, del municipio de Apaseo el Grande, se aseguraron 200 dosis de drogas sintéticas y mil 500 de marihuana; mientras que en Apaseo el Alto, en las inmediaciones del poblado La Presita, se localizó un vehículo con reporte, 2 armas, 3 cargadores, 57 cartuchos y 10 dosis de marihuana.
En el municipio de Celaya, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se detuvo a 12 personas y se aseguró un arma, 1 cargador, 4 cartuchos útiles, 13 vehículos y 100 dosis de marihuana.
La Fiscalía General de la República, en el marco de las acciones del Operativo Guanajuato Seguro puso a disposición a 26 personas e inició 73 carpetas de investigación, principalmente en los municipios de León, Celaya, Irapuato, Guanajuato y San Miguel de Allende, por los delitos de robo de autotransporte federal, tortura, robo, delitos contra la salud, portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, y sustracción ilegal de hidrocarburo.
También fueron detenidas 49 personas por faltas administrativas, también fueron revisadas mil 315 personas y 875 vehículos, así como 234 consultas al Número de Identifcación Vehicular, dentro de los 49 Operativos Intermunicipales en los 46 municipios del Estado y que se realizaron por la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.
Del mismo modo, y en forma coordinada, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, mantienen los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.
El Gabinete de seguridad de Guanajuato, reitera el compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; asimismo, para aportar informacion de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.
León, Gto., a 07 de septiembre de 2021.- La Procuraduría de los Derechos Humanos del
Estado de Guanajuato (PRODHEG) y el Instituto Guanajuatense para las Personas con
Discapacidad (INGUDIS) unen esfuerzos para promover e impulsar la defensa de los
derechos humanos y la inclusión social de quienes viven en esta condición, a través de la
firma de un convenio de colaboración.
El acuerdo fue firmado por los titulares de ambas instituciones Vicente de Jesús Esqueda
Méndez y José José Grimaldo Colmenero.
La firma del documento estuvo acompañada, de manera virtual, por representantes de este
sector social, encabezados por los recientes medallistas Paralímpicos guanajuatenses y de
representantes de organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la materia.
A decir del Procurador “la firma de este convenio es solo el banderazo de salida para una
suma de esfuerzos, les vamos a pedir a cada una de las personas que nos ve y que están
conectadas en este momento, a que se sumen, que hay mucho trabajo por hacer y entre
más pronto lo empecemos, más pronto cosecharemos los resultados de estos esfuerzos,
que al final del día son en beneficio de todas y todos”
El Director del INGUDIS, José Grimaldo Colmenero, agradeció la colaboración y
hermanamiento que ha existido entre ambas instituciones, con la intención de que el tema
de discapacidad permanezca en la agenda pública estatal de manera progresiva, de la mano
con la defensa de los derechos humanos de las personas con discapacidad.
“Nos hemos vinculado de tal forma que hoy lo vemos plasmado en un convenio y sin duda,
desde que el maestro Vicente Esqueda tomó protesta al frente de esta Procuraduría, su
bandera siempre ha sido en pro de los derechos y para pruebas hay muchos botones, está
el Consejo Interinstitucional de Asociaciones Civiles para las Personas con Discapacidad
entre otras cosas como la firma de este convenio”, mencionó el titular del INGUDIS
Los atletas que representaron orgullosamente a México en los Juegos Paralímpicos de Tokio
2020, y que trajeron a Guanajuato una medalla de oro y tres medallas de bronce en
diferentes disciplinas, fueron reconocidos como ejemplo de empoderamiento y de metas
alcanzadas.
“Hay una gran capacidad de superación a todos los límites, incluso podría decir que no
existen “dijo Jesús Hernández medallista de oro paralímpico al brindar unas palabras en el
acto protocolario.
Por su parte Ángel de Jesús Camacho Ramírez compartió una reflexión con los presentes
“Las personas con discapacidad necesitamos oportunidades para mostrar nuestra
capacidad… hoy después de mi participación en juegos paralímpicos me siento muy feliz,
somos personas con sueños, tenemos nuestras metas y queremos que se reconozca así”
El acuerdo contempla la realización de jornadas de difusión, asistencia y asesoramiento
técnico interinstitucional, intercambio de información, producción conjunta de
investigaciones y estudios, publicación de obras y materiales especializados y el desarrollo
de seminarios, congresos y foros.
En la firma de convenio de la PRODHEG y el INGUDIS, también estuvieron presentes Juan
Manuel Lerma Ortega, Secretario Particular del director José Grimaldo Colmenero y el
Coordinador de Vinculación de la PRODHEG, Efraín Alcalá.
Guanajuato, Gto; a 03 de septiembre del 2021.- Más de 400 jóvenes guanajuatenses integran este año la red de Promotores de Educación Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).
La titular de la Secretaría, María Isabel Ortiz Mantilla afirmó que, a través de la Coordinación de Educación Ambiental de la SMAOT; se impulsa la participación activa de las y los jóvenes en Guanajuato para que sean portavoces de la Política Ambiental por medio de los proyectos que realizan en sus comunidades.
Las y los promotores se capacitan en temas de educación ambiental, problemáticas socioambientales y herramientas de liderazgo y creación de actividades a través de talleres, charlas y dinámicas.
Desde el segundo semestre de este año, 60 líderes y lideresas ambientales, encabezan los proyectos: Eco Blog, Diálogos Ambientales, Cine Ambiental, Podcast: “Los PEA te cuentan” y Parques Urbanos.
Dichas actividades, las dan a conocer a través de las redes sociales, con amigos, familiares, vecinos y su comunidad; por lo que el mensaje de la preservación y acción por el cuidado de los recursos naturales se replica y la red se fortalece.
Las y los jóvenes líderes pertenecen a los municipios de: Acámbaro, Celaya, Coroneo, Cortazar, Guanajuato, Irapuato, León, Manuel Doblado, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, San Luis de la Paz, Silao, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago y Villagrán.
Son jóvenes de 15 y 29 años de edad, interesados por la participación ciudadana y el cuidado del medio ambiente, trabajan en equipo con la oportunidad de colaborar con promotores de otros municipios para el desarrollo de proyectos hacia un Guanajuato más sustentable.
León, Gto. 02 de septiembre de 2021.- Con el slogan “Ayúdanos a tener una batalla justa”, inició la colecta nacional 2021 de la Cruz Roja Mexicana que será de hoy y hasta el 2 de noviembre de este año; se espera cumplir una meta de 15 millones de pesos en la Entidad.
En representación del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el arranque de la Colecta en el Estado la hizo el Subsecretario de Planeación de la Secretaría de Educación Guanajuato, Mauricio Mokarzel Alba, quien exhortó a la ciudadanía a ser solidaria con la benemérita institución.
Dijo que ante un desastre o alguna situación que ponga en riesgo la vida o la salud, se acude a la Cruz Roja, y lo mismo pasa en caso de algún accidente. Para estos servicios, la Institución necesita sufragar gastos de movilidad que sólo se logran con el apoyo de la ciudadanía, por ello, hizo un llamado a la sociedad guanajuatense a cooperar en mediada de sus posibilidades.
“Hoy la Cruz Roja necesita de nuestro apoyo, acudamos a su llamado: ‘Ayúdanos a tener una batalla justa’, y que siga apoyando a quien más lo necesita. El corazón altruista de los guanajuatenses contribuirá a que la Cruz Roja Mexicana cumpla con sus objetivos de recaudar los donativos suficientes para continuar con su labor humanitaria”, dijo el Subsecretario.
Por su parte, el Delegado Estatal en Guanajuato de la Cruz Roja Mexicana, Guillermo Franco Ciurana, dijo que para este año, se buscará la donación por diferentes mecanismos y algunos casos, será el tradicional boteo con medidas de seguridad, el boteo fijo en mesa y la donación voluntaria en instituciones gubernamentales, educativas y empresariales.
En las oficinas gubernamentales de los tres niveles se buscará hacer una colecta entre los trabajadores, agregó.
A través de la Secretaria de Educación Guanajuato se buscará el acercamiento con la comunidad estudiantil de Educación Básica, Media y Media Superior, para el apoyo solidario de quien pueda ofrecerlo en las escuelas.
“Buscaremos la colocación de alcancías en empresas para invitar a los propios empresarios, visitantes, clientes y trabajadores, a que se sumen a la aportación solidaria. Con la comunidad de Cruz Roja, buscaremos que cada elemento invite a dos personas a hacer una donación y así sucesivamente, como una especie de cadena solidaria de donantes.
“Cualquier persona que nos haga un donativo y nos solicite la deducción de impuestos, sin mayor problema le damos su recibo deducible; si no lo solicitan, al final de los donativos hacemos una deducción global”, dijo el Delegado.
En 2019, explicó, se logró una colecta de 15 millones de pesos; para 2020 la meta era de 18 millones pero se suspendió por la pandemia. Para este 2021 la meta es de 15 millones de pesos. y la colecta será de hoy 2 de septiembre, al 2 de noviembre de este año.
“Les invitamos a esta solidaridad, es una integración de esfuerzo; es algo que todos podemos necesitar, no sabemos cuándo, ni en qué momento, pero todos estamos expuestos a adquirirlo. Les invito a la suma de esfuerzo para cumplir la meta”, agregó.
En los 46 municipios en el Estado de Guanajuato, explicó el Delegado que hay 23 delegaciones locales ubicadas en los municipios de mayor tamaño y se brinda atención prehospitalaria a poco más de 30 municipios en el Estado.
En 2020 la Cruz Roja Mexicana dio servicio a 308 mil 136 personas; de las cuales, 62 mil 330 fueron de servicio prehospitalario gratuito, derivados de accidentes viales o en el hogar. Se ofrecieron también, 163 mil 408 servicios médicos.
Desde el principio de la pandemia a la fecha, la Cruz Roja lleva más de 3 mil atenciones por Covid-19, de las cuales, mil 300 casos se confirmaron casi de inmediato y el resto fueron sospechosos, algunos confirmados posteriormente.
En el arranque de la colecta estuvieron presentes Leticia Fernández, Presidenta de la Delegación local de San Miguel de Allende; María del Rosario Barbosa Orozco, Coordinadora Estatal de Damas Voluntarias de la Cruz Roja Delegación Guanajuato y Moisés Andrade Quezada, Coordinador General de Servicios de Salud de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato.
El Gobernador de Guanajuato dio arranque a la Campaña Mes del Testamento.
Durante 2020 se realizaron casi 12 mil testamentos; este año se busca superar esta cifra.
León, Guanajuato a 1 de septiembre 2021. Como cada año y para brindar certeza jurídica a nuestro seres queridos, el Gobierno del Estado de Guanajuato dio arranque a la Campaña “Mes del Testamento”.
Durante todo septiembre y octubre, los guanajuatenses pondrán realizar este trámite legal y obtener descuentos especiales.
De manera virtual, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, invitó a los guanajuatenses a hacer su testamento como un acto de responsabilidad y aprecio a sus seres queridos.
“Durante estos dos meses la población en general podrá acceder a precios inferiores de los normales y de manera muy especial las personas adultas mayores, las maestras y maestros guanajuatenses a quienes les queremos agradecer todo el empeño en favor de las niñas, niños y jóvenes durante esta pandemia.
Dijo que realizar este trámite legal, significa certeza jurídica para nuestros familiares, trascender sin dejar conflictos, heredando bienes y no problemas a los demás.
“Esta es una iniciativa del Gobierno del Estado y del Colegio de Notarios Públicos, en donde se ofrecen tarifas especiales para motivar a las personas a realizar este trámite legal. El año pasado logramos casi 12 mil testamentos en esta campaña y este año queremos superar esa cantidad, si no has hecho tu testamento, esta es tu oportunidad, hazlo ahora”.
Por su parte, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, agradeció el apoyo del Gobernador y del Colegio de Notarios por seguir apoyando una de las campañas más emblemáticas y sensibles de Gobierno del Estado.
“Todas y todos nosotros hemos conocido o escuchado de algún caso en el que alguna persona lamentablemente fallece y lo hace sin dejar testamento. En primera instancia, al dolor de perder a un ser querido y después se añaden la incertidumbre, además de una serie de conflictos que desunen y hasta desintegran familias. Para evitar todas estas complejidades el testamento se presenta como una de las mejores opciones para dejar muy en claro cuál es nuestra voluntad final sobre lo que queremos que suceda con nuestros bienes cuando ya nos toque partir en vida”.
La Secretaria resaltó que este 2021, se cumplen 19 ediciones de la realización de la campaña “Septiembre, mes del Testamento”, y durante estos años el objetivo de Gobierno del Estado en coordinación con el Colegio Estatal de Notarios Públicos, ha sido generar una cultura y conciencia social para dar a conocer la trascendencia de este instrumento jurídico.
“Quiero agradecer el gran apoyo que hemos recibido por parte del notariado guanajuatense, mujeres y hombres preparados quienes han dado muestra de su compromiso social al sumarse a estas acciones de beneficio colectivo. Esta sinergia que hemos logrado en el impulso a la cultura de la legalidad ha contribuido también a ir cambiando nuestra mentalidad, a desmitificar varios de los mitos más comunes que nos ha tocado escuchar: “¿qué heredo si no tengo nada?”, “no heredo porque tendría que entregar mis bienes desde ahorita”, “si hago testamento ya no lo puedo modificar”, “el trámite es carísimo”, etc.”.
Aseveró que con la pandemia, la forma de ver e interpretar la vida ha cambiado pero la certeza jurídica no, por ello invitó a todas las personas mayores de 16 años a que se sumen a esta campaña del “Mes del Testamento”.
En su participación, el presidente del Colegio Estatal de Notarios, Francisco Alejandro Lara Rodríguez, destacó que desde el 2003 el notariado ha estado presente y desplegado esfuerzos a lo largo del estado de Guanajuato para que más y más ciudadanos elaboren su testamento y se genere una cultura testamentaria.
“El Testamento envuelve diversos aspectos que son fundamentales; al notario no solo le preocupa el aspecto legal, porque debe involucrarse, debe entender a las personas que pretenden otorgar su testamento, con el objeto de resolver los problemas de carácter humano que se despliega entre la familia especialmente, entre las personas cercanas que él quiere beneficiar con su testamento como última voluntad”
Invitó a los Notarios Públicos a estar cerca de los ciudadanos para orientarlos y ayudarlos a tomar las mejores decisiones.
“El Notario debe ser lo suficientemente perspicaz y debe ayudar al testador a revisar cuáles son las condiciones que enfrenta para que tome las mejores decisiones y para que él espontáneamente resuelva cómo y a quién dejar sus bienes para que se repartan después de su muerte”, puntualizó.
Durante el evento se realizó la firma de convenio que tiene por objetivo establecer las acciones a realizar para la promoción de la cultura de legalidad a través de la prestación de servicios profesionales para el año 2021.
En representación del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó el evento la Secretaria de Gobierno Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno, Héctor López Santillana, Presidente Municipal de León, la Maestra y beneficiaria Lilia Tovar García, el Diputado José Luis Vázquez Cordero, Presidente del H. Congreso del Estado, el Maestro Francisco Javier Zamora Rocha, Secretario General del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Representante del Magistrado Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Consejo del poder Judicial y Supremo Tribunal de Justicia del Estado, el Lic. Alejandro Lara Rodríguez, Presidente del Colegio Estatal de Notarios, entre otras personalidades.
León, Gto. 31 de agosto de 2021.- Anuncian la XXVI Edición de la Expo Agroalimentaria Guanajuato y la XVIII Edición del Foro Global Agroalimentario, los eventos agrícolas más importante de México y América Latina.
Ambos eventos presentan negocio, tecnología y desarrollo, del 9 al 12 de noviembre próximos, bajo el formato híbrido que demostró grandes alcances en su edición anterior.
“Habrá grandes oportunidades de concretar negocios, de descubrir lo último en tecnología y de conocimientos que están cambiando a forma de producir y comercializar los frutos de nuestra tierra”, afirmó durante su mensaje virtual Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado de Guanajuato.
“Estamos viviendo momentos de grandes cambios que nos obligan a transformar los sistemas agroalimentarios. Tenemos un gran reto que estamos enfrentando: cómo producir más con menos, cómo garantizar el abasto a la población y a la creciente demanda de alimentos que existe a nivel mundial y hacerlo de manera sustentable”, dijo Juan Cortina Gallardo, Presidente del Consejo Nacional Agropecuario.
En su sede habitual, en el municipio de Irapuato, Guanajuato, los máximos eventos de los agronegocios en América Latina retoman, como cada año, el compromiso de fortalecer el sector agroalimentario y acercar a los agricultores las herramientas para obtener mejores resultados.
En formato híbrido, con un alcance mundial en streaming, desde pequeños productores hasta líderes mundiales en producción primaria, proveedores y comercializadores nacionales e internacionales, expondrán sus cultivos, insumos y/o productos del sector agroalimentario, tanto presenciales como aquellos que, a través de la plataforma streaming.expoagrogto.com, se hagan presentes de manera virtual.
Los temas que se abordarán en ambos foros están la agricultura resiliente, sostenibilidad, cambio climático, inclusión, administración de riesgos, limitación de recursos, digitalización, innovación, cadenas de suministro, tendencias de los mercados, inocuidad, entre otros.
Cuidando el cumplimiento de todas las medidas de seguridad y salud establecidas, de la mano de las autoridades, se enlazan convivencia y negocio, propiciando más de 800 oportunidades de negocio, con más de 400 expositores al interior de la nave y más de 400 en el exterior.
El recinto de la Expo Agroalimentaria Guanajuato cuenta con 62 hectáreas, distribuidas en las áreas de campo experimental, con invernaderos y parcelas; zona de exhibición exterior y venta de maquinaria; zona de exhibición interior donde se presenta nuevamente Pabellón del Vino y el Queso y pabellones internacionales.
En esta ocasión, la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2021 funge como sede del Foro Global Agroalimentario. Durante la transmisión de la rueda de prensa estuvieron presentes José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Ricardo Ortiz Gutiérrez, Presidente municipal de Irapuato, Gto.; Francisco López Tostado, Presidente del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato; Luis Fernando Haro Encinas, Director General del Consejo Nacional Agropecuario, A.C., y Lilián Ibarra Retana, Directora General del Patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato, A.C., comité organizador de la Expo Agroalimentaria Guanajuato.
La cita de manera presencial es en horario de 10:00 a 16:00 horas, se desarrollará en la sede ubicada en carretera Irapuato-Abasolo km 6.5, Irapuato, Gto., del 9 al 12 de noviembre.
De manera virtual, el acceso es en streaming.expoagrogto.com ¡Hagamos negocio Francisco Sarabia No. 146 esq. Pablo Sidar Col. Moderna C.P. 36690 Irapuato, Guanajuato, México Tel + 52 (462) 624.37.96, 624.38.50 y 624.37.77 info@expoagrogto.com www.expoagrogto.com
León, Gto. 31 de Agosto 2021.-. En representación del Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada inauguró el conjunto habitacional Buenos Aires; junto con el Alcalde de León, Héctor López Santillana, CANADEVI e IMUVI.
Con la aportación de cada aliado estratégico, se diseñó un espacio de vivienda digna para 72 familias en la zona sur del municipio, el cual vendrá a beneficiar a más de 295 personas. Este espacio es estratégico ya que sus resientes están a solo 5 minutos del bulevar Torres Landa.
Este conjunto habitacional cuenta con el subsidio de hasta 100 mil pesos por parte del Estado a través de la SEDESHU y de 15 mil más por el IMUVI.
“Nuestro compromiso es seguir impulsando el desarrollo social. Hoy vemos aquí la voluntad de trabajar en equipo. Tengan la seguridad de que vamos a continuar sumando por una ciudadanía más igualitaria”, dijo el Secretario.
“Quiero que reflexionemos sobre lo que esta entrega representa. León es la ciudad que tiene la taza más alta de crecimiento en el Estado. Por ello, el Municipio debe avanzar con políticas públicas que permitan edificar opciones de vivienda digna dentro de la mancha urbana”, mencionó el Alcalde.
Con el Programa Impulso a la Vivienda, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrenda su compromiso con las y los guanajuatenses por una vida más digna.